van a publicar una imagen que muestra como el covid 19 se cura en mexico y se llama “mexico lo hizo” no lo abran porque entra al telefono en 5 segundos y no se puede frenar de ninguna forma. es un virus. pásenlo a sus familiares y amigos. ahora lo dijeron también en cnn y bbc.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga van a publicar una imagen que muestra como el covid 19 se cura en mexico y se llama “mexico lo hizo” no lo abran porque entra al telefono en 5 segundos y no se puede frenar de ninguna forma. es un virus. pásenlo a sus familiares y amigos. ahora lo dijeron también en cnn y bbc. de este sitio.
No hay pruebas de que se esté enviando un archivo con “una imagen” que muestra cómo el COVID
Nos habéis preguntado a través de nuestro chatbot (+34 644 22 93 19) por una cadena de WhatsApp que alerta sobre una imagen…
MALDITO BULO
No hay pruebas de que se esté enviando un archivo con “una imagen” que muestra cómo el COVID-19 se cura en México llamada “México lo hizo” que instala un virus en tu teléfono en cinco segundos
Publicado 22/4/2021 15:22 Actualizado 11/1/2022 10:11 Comparte
Categorías SOCIAL Recursos utilizados
BÚSQUEDA INVERSA DE GOOGLE
BÚSQUEDA AVANZADA DE TWITTER
Nos habéis preguntado a través de nuestro chatbot (+34 644 22 93 19) por una cadena de WhatsApp que alerta sobre una imagen que supuestamente están enviando “que muestra como el Covid 19 (sic) se cura en México y se llama 'México lo hizo'”. Supuestamente, al recibirla en el móvil y abrirla te instala un virus en cinco segundos. Este contenido también indica que las cadenas de televisión CNN y BBC ya se han hecho eco de ello. El mismo texto también se está compartiendo en redes sociales e incluso se puede ver en un vídeo en YouTube. Pero no hay pruebas de que se esté enviando esta imagen que se menciona con el nombre “México lo hizo” con un supuesto virus ni que la CNN o la BBC hayan informado sobre ello.
Asimismo, en Maldita.es nos hemos puesto en contacto con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y con la Policía Nacional en España, y con la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI), quienes aseguran que no tienen constancia sobre este supuesto virus. Además, siempre circula el mismo texto y no se aportan pruebas de que alguien haya recibido la imagen llamada "México lo hizo".
Esta es la cadena que circula:
CADENA VERIFICADA POR MALDITA.ES
Van a publicar una imagen que muestra como el Covid 19 se cura en México y se llama “México lo hizo” no lo abran porque entra al teléfono en 5 segundos y no se puede frenar de ninguna forma. Es un virus. Pasenlo a sus familiares y amigos. Ahora lo dijeron también en CNN y BBC.
El INCIBE no tiene evidencias ni consultas relacionadas con el malware al que hacen referencia los contenidos que circulan
En Maldita.es nos hemos puesto en contacto con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) quienes nos han trasladado que no tienen “evidencias, ni consultas relacionadas” con este supuesto virus.
Sí que han asegurado que últimamente se está utilizando “de reclamo servicios muy conocidos para que la gente acabe instalando aplicaciones maliciosas en sus dispositivos con la promesa de mejorar o incluir alguna funcionalidad extra que las legítimas no ofrecen”, como es el caso del archivo que te ofrece descargarte el “WhatsApp rosa” y que finalmente se trata de un virus, como ya os explicamos en Maldita.es. No obstante, como decimos, no tienen constancia del virus que mencionan estos contenidos.
La Asociación Mexicana de Ciberseguridad tampoco tiene “reportes” sobre este supuesto virus
Preguntados si tienen constancia de que en México se esté enviando esta imagen que indica la cadena de WhatsApp con el nombre “México lo hizo” y que instala un virus, la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI) declara a Maldita.es que “hasta el momento” no tienen “reportes” en su “observatorio sobre esta ataque basado en malware”.
En su perfil de Twitter, AMECI alerta a los usuarios sobre los distintos delitos de ciberseguridad que detectan. No obstante, como nos indican, no tienen constancia sobre este virus en concreto.
La Policía Nacional no ha recibido alertas del virus al que hacen referencia los contenidos
Desde Maldita.es también nos hemos puesto en contacto con la Policía Nacional quienes aseguran que “no tienen constancia” del virus al que apuntan los contenidos que circulan en redes sociales.
No hay evidencias de que la BBC o la CNN se hayan hecho eco del supuesto malware
La cadena de WhatsApp y los contenidos que se están difundiendo en redes sociales indican que las cadenas de televisión CNN y BBC se han hecho eco del supuesto virus. No obstante, hemos hecho una búsqueda y no hay constancia de que ninguna de estas dos cadenas hayan informado sobre la imagen que muestra cómo el COVID-19 “se cura en México” con el nombre 'México lo hizo'” y el supuesto virus que te instala en el móvil.
Haciendo una búsqueda en internet tampoco hay constancia que algún otro medio de comunicación u organismo de ciberseguridad haya alertado sobre este supuesto virus que “entra en el teléfono en 5 segundos”. Además, siempre circula el mismo texto pero no se aportan pruebas del supuesto virus o de la imagen que se menciona.
No es la primera vez que circula un contenido similar que alerta de un supuesto virus que se instala en el móvil en cuestión de segundos tras recibir una imagen con un nombre en concreto. En Maldita.es ya desmentimos que un archivo llamado "Argentina lo está logrando" te vaya a hackear tu teléfono en 10 segundos. Este, además, es un mensaje viejo que va cambiando.
En definitiva, no hay pruebas de que un archivo con “una imagen” que muestra cómo el COVID-19 se cura en México llamada “México lo hizo” vaya a instalar un virus en tu teléfono en cinco segundos.
No existe un virus llamado "México lo hizo" que ataca móviles
No hay pruebas de que exista un virus llamado "México lo hizo" que ataque móviles, como confirman expertos a EFE Verifica.
NO EXISTE UN PROGRAMA MALICIOSO PARA CELULARES LLAMADO «MÉXICO LO HIZO»
Un periodista lee un articulo sobre el ciberataque global en su puesto de trabajo en Estambul (Turquía) el 15 de mayo de 2017. EFE/Sedat Suna
Seguridad Tecnología Verificaciones Ares Biescas 8 de agosto de 2022
¿QUÉ VERIFICAMOS?
UNA IMAGEN QUE MUESTRA CÓMO LA COVID-19 SE CURA EN MÉXICO Y SE LLAMA «MÉXICO LO HIZO» CONTIENE UN VIRUS QUE ENTRA AL TELÉFONO EN 5 SEGUNDOS Y NO SE PUEDE FRENAR DE NINGUNA FORMA.
CONCLUSIÓN
LAS FUENTES POLICIALES CONSULTADAS NIEGAN QUE EXISTA UN VIRUS ASÍ, DEL QUE NO HAY REGISTRO O PRUEBA ALGUNA.
EFE Bogotá I
No hay registros de que exista un virus cibernético que infecte el celular cuando los usuarios reciben una imagen llamada «México lo hizo» que muestra «cómo se cura la covid-19» en ese país, y las autoridades policiales consultadas por EFE Verifica tampoco tienen denuncias de un «malware» de esa naturaleza.EFE Verifica recibió una consulta en su canal de WhatsApp desde el país latinoamericano sobre si es cierta una cadena de mensajería que alerta de que un programa maligno está atacando los móviles con el envío de una imagen que «muestra cómo la covid-19 se cura» en ese país y se llama «México lo hizo».El supuesto mensaje, que también se comparte en Facebook, también exhorta a no abrir la fotografía porque «entra al teléfono en 5 segundos y no se puede frenar de ninguna forma».
«Es un virus. Pásenlo a sus familiares y amigos. Ahora lo dijeron también en CNN y BBC. No lo abras», dice el mensaje viral.
¿EXISTE UN VIRUS QUE SE LLAMA «MÉXICO LO HIZO»?
No hay registro de que exista un virus para celulares llamado «México lo hizo», las autoridades mexicanas tampoco han recibido denuncias similares y en la CNN o la BBC no hay informaciones sobre un «malware» de esa naturaleza, mientras que las publicaciones virales no adjuntan pruebas.La Policía Cibernética de Ciudad de México negó a EFE Verifica haber recibido alertas o denuncias sobre un virus llamado «México lo hizo» y confirmó que tampoco tienen registros policiales en otros estados del país.
Daniel Silva, oficial de esta unidad dedicada a prevenir e identificar delitos cibernéticos, afirmó que han visto el mensaje falso circular al menos desde abril de 2021, pero no conocen qué objetivos hay detrás de la desinformación más allá de crear «desconocimiento colectivo».El medio de verificación argentino Chequeado, miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN) a la que también pertenece EFE Verifica, identificó en 2020 publicaciones similares sobre un virus que infectaba el móvil con una fotografía de la disminución de la curva de contagios en Argentina.
CONSEJOS PARA NO CAER EN UN «MALWARE»
De todas formas, Silva reconoció que sí existen programas que infectan los dispositivos a través de contenido multimedia como una imagen o video, también con la descarga de extensiones de aplicaciones móviles o incluso a través de un documento.
Aunque estos no son los delitos más comunes. Los virus que más se repiten son esos «que agregan anuncios a páginas que visitamos y que crean ventanas emergentes sin nuestro permiso, eso son los más comunes y fáciles de hacer», dijo el policía.
Aun así, añadió, «también existen efectivamente los ‘malware’ que encriptan la información que tengamos en el celular o los virus espías, como el famoso Pegasus, que se generan en segundo plano sin que nos podamos dar cuenta».
Para evitar ser víctima de un programa malicioso, Silva recomienda no hacer clic a enlaces o archivos de personas desconocidas o a noticias impactantes de origen incierto, y recomienda descargarse herramientas gratuitas que permiten verificar el contenido de un archivo sin que se tenga que abrir.
TAMPOCO APARECE EN MEDIOS
En las desinformaciones también se aseguraba que la BBC y la CNN habían informado sobre el virus, pero una búsqueda en las páginas y cuentas en redes sociales de los dos medios no arrojó ningún resultado.
En resumen, no hay registro de que exista un programa malicioso que infecte el celular cuando los usuarios reciben una imagen llamada «México lo hizo» que muestra «cómo se cura la covid-19» en ese país.
FUENTES:
Daniel Silva, oficial de la Policía cibernética de Ciudad de México.
«Es falso que circule en WhatsApp un video sobre el coronavirus que, al abrirlo, hackea el celular “en 10 segundos», por Chequeado.
Cuentas principales en redes sociales de la BBC y la CNN.
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email Compartir
TAGS
México
No hay reportes sobre un virus para celular llamado “México lo hizo”
Autoridades de México señalan que no existen reportes de un virus en imagen llamado "México lo hizo", como dice cadena de Whatsapp.
No hay reportes sobre un virus para celular llamado “México lo hizo”
Por León Ramírez @leonramz 22 de abril, 2021 Comparte
Una cadena de Whatsapp advierte que circula un virus para celular a través de una imagen llamada “México lo hizo” lo cual, afirma, fue reportado por las cadenas y . Sin embargo, autoridades de seguridad no tienen reportes de un virus así, y es falso que dichos medios de comunicación lo hayan mencionado.
“Van a publicar una imagen que muestra como el Covid 19 se cura en México y se llama ‘México lo hizo’ no lo abran porque entra al teléfono en 5 segundos y no se puede frenar de ninguna forma. Es un virus. Pasenlo a sus familiares y amigos. Ahora lo dijeron también en CNN y BBC”, dice la cadena que circula también en Facebook y Twitter.
Sin embargo, autoridades de seguridad consultadas por señalaron que hasta el momento no existen reportes sobre un archivo llamado “México lo hizo” que afecte a los celulares.
Lee más: WhatsApp, Signal y Telegram: en qué se diferencian y cuál ofrece más privacidad
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que cuenta con un área de Policía Cibernética, dijo que hasta el 16 de abril no tenían reporte sobre el programa malicioso, pero que ya monitorean el tema.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México dijo que no tienen reporte sobre el virus y que el mensaje es desinformación.
“No es cierto que exista la imagen y/o video como circuló en otros países, estos tipos de mensajes son difundidos por la misma ciudadanía, quienes los viralizan”, dijo a .
El periodismo libre necesita de sus lectores.
Sigamos contando las historias que importan.
Suscríbete a Animal Político. #YoSoyAnimal
Entérate: No, copiar y pegar este mensaje no cambia la forma como WhatsApp y otras redes tratan tus datos
Asimismo, la Policía Cibernética de Durango señaló que tienen el reporte del mensaje que advierte sobre el virus desde hace una semana, pero no del programa malicioso, por lo que se trata de desinformación.
Sin embargo, recomendó no abrir mensajes de este tipo que tengan un link o vínculo a otra página, porque podría tratarse de algún programa malicioso.
, un medio en España que forma parte de la International Fact-Checking Network (IFCN), detectó la misma cadena de Whatsapp. La Policía Nacional del país les dijo que “no tienen constancia” del virus, mientras que el Instituto Nacional de Ciberseguridad señaló que no tienen “evidencia, ni consultas relacionadas”.
CNN y BBC no alertaron sobre el virus
Aunque la publicación con desinformación señala que las cadenas y alertaron sobre el supuesto virus y la imagen “México lo hizo”, esto es falso.
Te puede interesar: Es falso que en Islandia ya eliminaron todas las restricciones ante COVID
Una búsqueda en los portales y las redes sociales de ambos medios de comunicación con los términos “México”, “México lo hizo” y “virus” no arrojó resultados sobre el malware que menciona la cadena de Whatsapp.
El portal argentino , que también es miembro de la IFCN, encontró que una cadena con una redacción similar se difundió en abril de 2020, aunque en lugar de citar a y , dice que “ahora también lo dijeron por la tele”.
Sobre hackear un teléfono a través de la imagen, el director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Luis Fernando García, explicó que se “podría esconder un exploit, pero depende de dónde se envíe”.
“Si es a través de un Whatsapp o de Signal es poco probable, pero tampoco es imposible. Sería un ataque muy sofisticado”, comentó.
En conclusión: Aunque la cadena de Whatsapp afirma que circula un virus con una imagen llamada “México lo hizo”, autoridades de seguridad de México y España no tienen reportes de este programa malicioso. Además, es falso que medios de comunicación hayan difundido una advertencia al respecto.Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal Videos recomendados
5 mitos sobre cómo curar la resaca (y qué sí funciona)
Comienza la aplicación de la segunda dosis de vacuna COVID para niños
La Escuela Es Nuestra: 23 mil 434 millones de pesos sin rendición de cuentas
Mural borrado en la alcaldía Cuauhtémoc: en busca de reparación de daños
Comparte
Suscríbete o inicia sesión para comentar
Esta nota aún no tiene comentarios.
¡Agrega uno!
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?