una toalla elimina el agua de nuestro cuerpo debido a la propiedad de los líquidos llamada
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga una toalla elimina el agua de nuestro cuerpo debido a la propiedad de los líquidos llamada de este sitio.
¿Por qué la toalla seca?
Las fibras crean masas con mucha superficie específica o sea que son capaces de absorber grandes cantidades de agua. También por la gran cantidad de capilares que se crean en los tejidos de algodón la masa se hace hidrófila o sea que «succiona» agua. Esta tendencia a incorporar agua hace que al acercarse a nuestro […]
¿Por qué la toalla seca?
30 agosto, 2008
Las fibras crean masas con mucha superficie específica o sea que son capaces de absorber grandes cantidades de agua. También por la gran cantidad de capilares que se crean en los tejidos de algodón la masa se hace hidrófila o sea que «succiona» agua. Esta tendencia a incorporar agua hace que al acercarse a nuestro cuerpo lo sequen. Sencillo pero muy útil
Además debemos tener presente presente que una de las propiedades químicas del agua es, por su fuerza de adhesión y de cohesión, su capacidad de ascender o descender por capilares (o capilaridad).
También puede interesarte..
Juegos interclases 2022
Hace 9 meses
Calendario escolar federiquiano para 2022
Hace 12 meses
Saludo navideño 6 diciembre, 2021
Recursos escolares para el trabajo en casa
22 enero, 2021
En esta Navidad 2020
9 diciembre, 2020
Calendario académico 2023
Hace 4 días
Regreso a clases Hace 2 semanas
Mensaje de fin de año del rector, ad portas del 2023
Hace 3 semanas
Ceremonia de Graduación, Bachilleres 2022
Hace 1 mes
13 Comentarios
Click aquí para enviar un comentario
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
la explicacion a la pregunta es ciertamente la que buscaba pero deberia haber otro metodo con el cual explicarlo mejor y de manera mas facil para que una persona natural lo pueda entender mejor…
REPLY
Esta es una propiedad de todas aquellas telas de algodón, como franelas, pañales, y otros,adsorber líquidos, para el caso de las toallas son telas que por su diseño de tener capilares, ayudan a que este efecto sea mas eficiente, al contrario de las telas de lana o ceda, no adsorben liquido o su absorción es muy baja, en comparación con las telas de algodón su absorción es muy alta.
REPLY
por que la toalla tiene capacidad de absorcion
REPLY
Necesito la respuesta para un trabajo,pero debe ser muy simple (como para si fuera para los primeros anión de secundario….alquien tiene una respuesta mas simple para todos los jovencitos?
REPLY
nesecito saber en que influlle la matematica en la fisica pura
REPLY
creo, que deberian hacerlo un paco más esteso y ademas
mejor explicado. GRACIAS POR LA INFORMACIÓN. REPLY
me sirvio mucho me colocaron dies gracias
quien aya publicado se lo agradesco
super sitio web REPLY
grasias pro sus datos me gustaron
REPLY
gracias me fue mui util su ayuda
REPLY
parece tan cencillo preguntar porque el agua moja y la verdad muchos no losaven oy medoy cuenta porque esbueno preguntar
REPLY
Es muy útil gracias al q a comentado esto gracias
REPLY
Si te hacen una pregunta como esa yo creo que más de uno queda ¡plop!.
Ya que no es una pregunta tan facil despuése todo, todo tiene su logica solo la tenemos que estudiar. Muchas graciasor este dato, mu importante.
REPLY
Puede haber otra respuesta aunque no sé si es científicamente correcta. Determinadas materias, por fricción, desarrollan calor i éste provoca evaporación con lo que la piel queda seca. La suma de las dos, la fricción y la absorción podrían explicar el porqué las toallas u otro material absorbente, seca. Habría una respuesta química. Las moléculas del agua, dos de hidrógeno y una de oxígeno, se absorben por otra materia física debido a las diferencias de cargas positivas y negativas. Según sea la carga del tejido absorberá más o menos. Para hacerlo comprensible es muy complicado y yo tengo muchas dificultades para entenderlo y para explicarlo.
REPLY
La capilaridad del agua con un sencillo experimento
¿Sabías por qué las servilletas absorben al agua o cómo viaja el líquido por el interior de las plantas? Se debe a la capilaridad de líquidos.
Ciencia | Experimentos
Aquae
La capilaridad del agua y cómo funciona
Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
¿Sabías por qué las servilletas absorben al agua o cómo viaja el líquido por el interior de las plantas?
Se debe a la propiedad de la capilaridad que poseen los líquidos. Este fenómeno explica muchos de nuestros hábitos diarios. Os lo explicamos.
Qué es la capilaridad
La acción capilar (a veces capilaridad, movimiento capilar, efecto capilar o mecha) es la capacidad de un líquido para fluir en espacios estrechos sin la ayuda de, o incluso en oposición a, fuerzas externas como la gravedad. El efecto se puede ver en la extracción de líquidos entre los pelos de una brocha, en un tubo delgado, en materiales porosos como papel y yeso, en algunos materiales no porosos como arena y fibra de carbono licuada, o en una célula biológica.
Ocurre debido a fuerzas intermoleculares entre el líquido y las superficies sólidas circundantes. Si el diámetro del tubo es suficientemente pequeño, entonces la combinación de tensión superficial (que es causada por la cohesión dentro del líquido) y las fuerzas adhesivas entre el líquido y la pared del recipiente actúan para impulsar el líquido.
Fenómenos y física
La penetración capilar en medios porosos comparte su mecanismo dinámico con el flujo en tubos huecos, ya que ambos procesos son resistidos por fuerzas viscosas. En consecuencia, un aparato común utilizado para demostrar el fenómeno es el tubo capilar. Cuando el extremo inferior de un tubo de vidrio se coloca en un líquido, como agua, se forma un menisco cóncavo. La adhesión se produce entre el fluido y la pared interior sólida tirando de la columna de líquido hasta que haya una masa suficiente de líquido para que las fuerzas gravitacionales superen estas fuerzas intermoleculares.
La longitud de contacto (alrededor del borde) entre la parte superior de la columna de líquido y el tubo es proporcional al radio del tubo, mientras que el peso de la columna de líquido es proporcional al cuadrado del radio del tubo. Por lo tanto, un tubo estrecho arrastrará una columna de líquido más lejos de lo que lo hará un tubo más ancho, dado que las moléculas de agua internas se unen lo suficiente a las externas.
En plantas y animales
La acción capilar se observa en muchas plantas. El agua se eleva a lo alto de los árboles mediante la ramificación; evaporación en las hojas creando despresurización; probablemente por presión osmótica agregada en las raíces; y posiblemente en otros lugares dentro de la planta, especialmente cuando se acumula humedad con las raíces aéreas.
La acción capilar para la absorción de agua se ha descrito en algunos animales pequeños, como Ligia exotica y Moloch horridus.
Algunos ejemplos de capilaridad
En el entorno construido, la penetración capilar limitada por evaporación es responsable del fenómeno del aumento de la humedad en el hormigón y la mampostería, mientras que en la industria y la medicina diagnóstica este fenómeno se aprovecha cada vez más en el campo de los microfluidos a base de papel.
Fisiológicamente hablando, la acción capilar es esencial para el drenaje del líquido lagrimal producido continuamente del ojo. En la esquina interna del párpado hay dos canalículos de diámetro diminuto, también llamados conductos lagrimales; sus aberturas se pueden ver a simple vista dentro de los sacos lacrimales cuando los párpados están evertidos.
La mecha es la absorción de un líquido por un material a la manera de la mecha de una vela. Las toallas de papel absorben el líquido a través de la acción capilar. Esto permite que el líquido se transfiera de una superficie a la toalla. Los pequeños poros de una esponja actúan como pequeños capilares, lo que hace que absorba una gran cantidad de líquido. Se dice que algunos tejidos utilizan la acción capilar para «absorber» el sudor de la piel. Estos a menudo se denominan telas absorbentes, después de las propiedades capilares de las mechas de velas y lámparas.
La acción capilar se observa en la cromatografía de capa fina, en la que un solvente se mueve verticalmente hacia arriba de una placa a través de la acción capilar. En este caso, los poros son espacios entre partículas muy pequeñas.
La acción capilar lleva la tinta a las puntas de las puntas de la pluma estilográfica desde un depósito o cartucho dentro de la pluma.
NO TE PIERDAS MÁS CONTENIDOS COMO ESTOS
¡SUSCRÍBETE AHORA! Aquae ODS
CONTENIDO RELACIONADO
Ver más CAMPUS AQUAE
El agua de París, el agua de la vida
Ver más CAMPUS AQUAE
Crea un acueducto con un cordón
Ver más CAMPUS AQUAE
El experimento de las plantas que cambian de color
PONTE AL DÍA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
fuente : www.fundacionaquae.org
FISICA II: Tarea #4 para el 24 de Enero
Responde las siguientes preguntas: 1. Los líquidos y los gases tienen la propiedad común de: a) Evaporarse fácilmente. b) Fluir con ...
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?