if you want to remove an article from website contact us from top.

    tipo de producción agrícola que depende de las condiciones de lluvia para la producción

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga tipo de producción agrícola que depende de las condiciones de lluvia para la producción de este sitio.

    Tipos de cultivo, estacionalidad y ciclos

    En la agricultura del país las siembras y cosechas, están relacionadas directamente tanto con las estaciones del año como con los periodo...

    Tipos de cultivo, estacionalidad y ciclos

    Tipos de cultivo, estacionalidad y ciclos En la agricultura del país las siembras y cosechas, están relacionadas directamente tanto con las estaciones del año como con los periodos vegetativos de los cultivos.

    Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 24 de octubre de 2016

    Trigo

    Esto permite que los cultivos se dividan en cuatro tipos:

    Perenne: Este define a todos los cultivos de ciclo largo, es decir, que su periodo vegetativo se extiende más allá de doce meses y por lo regular una vez establecida la plantación, se obtienen varias cosechas. Ejemplo de ellos son la naranja, el aguacate y el cacao.Anuales o cíclicos: Son aquellos que su período vegetativo es menor a 12 meses y requieren de una nueva siembra para la obtención de cosecha. Estos se concentran en dos periodos productivos, Primavera/Verano y Otoño/Invierno. Tienen como ventaja la posibilidad de sembrar y planificar la huerta, por lo que se puede cambiar de cultivo cuando se desee. El maíz, trigo y frijol pertenecen a este tipo de cultivo.Bienal: Son aquellos cuyo ciclo productivo se extiende a dos años; es decir, su cosecha tarda dos ciclos. La papaya, la piña y la fresa, son algunos ejemplos.Temporal: La producción de estos cultivos depende del comportamiento de las lluvias y de la capacidad del suelo para captar el agua. Al respecto, tienen la ventaja de que el gasto en la producción es menor al no tener que invertir en el tema de riego. Algunos ejemplos son el maíz de temporal, el limón y el sorgo.

    En México casi tres cuartas partes de la superficie agrícola se destinan a cultivos del tipo cíclico, 54 por ciento para Primavera/Verano y 17 por ciento para Otoño/Invierno, el 29 restante es superficie destinada a cultivos del tipo perenne.

    Sabías que…

    Los perennes proporcionan dos terceras partes del volumen de producción porque sus cultivos más importantes (pastos, caña de azúcar y alfalfa) tienen un peso más elevado que la mayoría de los cíclicos.

    fuente : www.gob.mx

    ¿Cuál es la agricultura que depende de la temporada de lluvias? » Rotoplas Agroindustria

    En México aproximadamente el 75% de los cultivos locales corresponden a la agricultura que depende de la temporada de lluvias. Conoce más.

    ¿Cuál es la agricultura que depende de la temporada de lluvias?

    Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, aproximadamente el 75% de los cultivos locales corresponden a la agricultura que depende de la temporada de lluvias. Esta técnica de cultivo se conoce como agricultura de temporal o de secano. En nuestro país se tienen en cuenta las estaciones del año, los periodos vegetativos de los cultivos y los ciclos para la agroindustria. Esto nos hace bastantes dependientes de las temporadas de lluvias para el éxito de las cosechas, aunque siempre es posible hacer algunos pequeños ajustes que permitirán aprovechar al máximo esta técnica ancestral.

    Agricultura de temporal o secano

    La agricultura de secano, como también se le conoce, es aquella en la que los cultivos son regados sólo por la lluvia, es decir, que no cuenta con un sistema de riego de ningún tipo. Este tipo de cultivo es muy importante dentro de la agricultura sostenible y ecológica, pues se emplean menos recursos para obtener la cosecha. La siembra se planifica y se gestiona teniendo como base las dinámicas, condiciones y recursos naturales propios del entorno. El objetivo es aprovechar la humedad natural del suelo y conocer bien las lluvias estacionales.

    Otro aspecto que caracteriza a la agricultura de temporal es que se aplican técnicas que favorecen la conservación del suelo, como la rotación de cultivos. Esto permite que la tierra se recupere de forma natural, sin sobreexplotar sus nutrientes y sin necesidad de aplicar fertilizantes agresivos y contaminantes. Por esta razón, los cultivos de secano son ideales para zonas semi-áridas, que no tiene acceso a recursos hídricos y cuya precipitación anual no sobrepasa los 500mm.

    En México, el principal producto de este tipo de monocultivos es el maíz, que ocupa el 60% de la producción nacional. Otros cultivos comunes que suelen tener buen rendimiento con esta técnica son cereales como cebada, trigo, avena y centeno. Las legumbres como garbanzos, guisantes y habas; frutales como olivos, almendros y albaricoques, además de cebollas, melones y tomates.

    Beneficios del cultivo de Secano

    – Optimiza el uso del agua

    – Requiere una inversión mínima en tecnología

    – Evita el deterioro del suelo

    – Requiere poca mano de obra

    – Control biológico de plagas y enfermedades

    – Respetuosa con el medio ambiente.

    – Plantea el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales

    ¿Es viable la agricultura de Temporal?

    El 70% del agua que se consume en México va directamente a la industria agropecuaria. Frente a la crisis de agua que se vive en la actualidad, la aplicación de las técnicas tradicionales de cultivos de temporal es la salida más eficiente para hacer un uso más racional de este recurso. La agricultura que depende de la temporada de lluvias será posible en la medida en que haya precipitaciones en el país. Y es que la principal desventaja de este tipo de cultivos es una sola: se afectan gravemente si el ciclo de precipitaciones no se cumple como se espera.

    El cambio climático es una realidad y hemos visto las consecuencias de ello. De hecho, una buena parte de la sequía vivida en los últimos años (sobre todo en 2019) corresponde a la reducción de las lluvias en ciertas zonas. Las precipitaciones fuera de temporada y las sequías más prolongadas son amenazas fulminantes para este tipo de cultivo; pero todo esto puede resolverse con la aplicación de ciertas medidas de prevención, orientadas a compensar estas situaciones que se escapan del control de la agroindustria.

    Sistemas de apoyo para la agricultura de secano

    Depender por completo de las temporadas de lluvia para mantener la humedad necesaria en el cultivo es un verdadero salto de fe, pues estos ciclos ya dejaron de ser tan predecibles. Pueden retrasarse, adelantarse, alargarse o peor aún, sufrir un descenso en su volumen. En estos casos se hace imprescindible tener algún sistema de apoyo, que permita mantener el cultivo con vida mientras la temporada de lluvia alcanza cierto equilibrio.

    Existen un par de soluciones de Rotoplas que pueden actuar como un sistema de respaldo para este método de cultivo tradicional. El primero es un sistema de captación pluvial, que te permitirá aprovechar la temporada de lluvias para recolectar agua de lluvia, para complementar el riego en las épocas de sequía prolongada. La segunda parte fundamental en este pequeño sistema de apoyo para la agricultura de secano es un tanque de almacenamiento, que permita conservar el agua recolectada por mucho más tiempo.

    Un sistema de captación pluvial no sólo será un respaldo para aprovechar y alargar al máximo la temporada de lluvias, sino que puede elevar la calidad de vida de quienes trabajan en el área, pues les permitirá contar con una fuente de agua limpia y segura completamente independiente de los sistemas de acueducto, sin interrupciones, sin problemas de transporte y con una inversión mínima.

    fuente : rotoplas.com.mx

    Agricultura y clima

    Agricultura y clima son conceptos muy relacionados. La escasez de lluvias, el viento, la sequía... afecta a los agricultores y a sus cultivos.

    Componentes para sistemas de riego Pivot

    (+34) 976 22 55 17 [email protected]

    La empresa

    TRAXCO, S.A.

    Productos

    COMPONENTES

    Blog

    NOTICIAS

    Tienda

    ONLINE

    Ubicación

    LOCALÍZANOS

    Contacto

    ESCRÍBENOS

    Agricultura y clima

    Publicado el 13 de diciembre del 2017 en la categoría Noticias agrícolas

    1 Save

    ¿Existe algún sector que dependa más del clima durante todo el año que la agricultura?

    La estrecha relación entre agricultura y clima

    Agricultura y clima están estrechamente ligados, puesto que los cultivos dependen directamente del viento, las temperaturas, las lluvias…

    La lluvia siempre es bienvenida y buena, excepto cuando el cultivo está mojado o cuando el heno ya se ha cortado y está esperando para ser apilado o empacado. Pocos agricultores se quejarán de un exceso de lluvia, ya que puede ser que deje de llover durante meses y sufrir años de sequía.

    Incluso en las áreas donde hay disponibilidad de riego, la lluvia es el método preferido de humedad para el cultivo, ya que cae uniformemente y resulta más beneficiosa para el suelo que una cantidad equivalente de agua de riego. En ese sentido, los sistemas de riego mediante Pivote central aplican el agua de la forma más parecida a la lluvia.

    La ciencia ha intentado hacer frente a la escasez de lluvia creándola de forma artificial. En algún momento y cuando las condiciones se han considerado adecuadas, incluso se ha esparcido yoduro de plata en el aire para intentar inducir la lluvia. Al margen de no ser beneficioso para el medio ambiente, no está muy clara la efectividad de esta técnica, puesto que se produjeron granizadas poco después de aplicar el yoduro de plata y no se sabe si esto causó el granizo o si ayudó a dividir el granizo en partículas más pequeñas.

    Se pueden dar algunas dificultades cuando llueve. Por ejemplo, dependiendo del tipo de suelo, incluso un poco de lluvia puede hacer que un camino sea intransitable, o si el terreno es pesado puede retener la humedad durante días y generar encharcamientos.

    Recientemente, la escasez de lluvia ha traído problemas y desafíos. Además, en otoño se están dando dosis demasiado elevadas de clima ventoso. La combinación de estos dos factores (sequía y viento) obliga a permanecer atentos para evitar posibles incendios y descuidos por comportamientos inapropiados. En zonas áridas la humedad promedio anual es de 330 milímetros, y estos niveles insuficientes no facilitan las labores en los cultivos. En estos casos se requiere de riego artificial.

    Además de los desafíos a los que se enfrenta cualquier empresario, (pagar facturas, realizar inversiones…) los agricultores y ganaderos tienen que lidiar con esa estrecha relación entre agricultura y clima. Las lluvias son muy erráticas, habrá años lluviosos y años con pocas precipitaciones y escasez de lluvia. La única solución para el agricultor es instalar los sistemas de riego y mejorar el suelo para aumentar la capacidad de almacenamiento del agua en la medida de lo posible, con técnicas de labranza mínima e incorporación de materia orgánica y residuos de la cosecha anterior.

    Etiquetas: temperatura, viento

    1 Save

    También te puede interesar:

    Tritordeum: híbrido entre trigo y cebada

    Agricultura en Holanda

    ¿Por qué pican las cebollas?

    CATEGORÍAS DEL BLOG

    Labores del campo (56)

    Maquinaria agrícola (60)

    Noticias agrícolas (108)

    Pivotes de riego (195)

    Producción agrícola (157)

    Productos nuevos (120)

    Tecnología del riego (144)

    ÚLTIMOS COMENTARIOS

    Arturo Martín en Cultivo de quinoa

    Me gustaría saber cómo conseguir la semilla de quinoa. ¿Alguien puede ayudarme?

    Traxco en Hidrociclón, separador de arena

    Una vez seleccionado el modelo o tamaño adecuado para ese caudal, el hidrociclón, gracias a las turbulencias generadas, podrá...

    Traxco en Pivot Otech

    Sí, al servirlo incluimos un esquema para las adaptaciones eléctricas muy clarificador.

    Antonia García en Eucalipto, agricultura forestal

    Me interesa este tipo de planta, ¿alguien puede informarme sobre cómo conseguirla?

    Juan Carlos Escudero en Hidrociclón, separador de arena

    En una planta potabilizadora de agua con un caudal de 60 l/s que tomará agua de un río donde...

    ÚLTIMAS ENTRADAS

    0

    Uso del Pivot de riego en patata

    Publicado el 2 de marzo del 2023

    0

    Rueda sin aire Firestone

    Publicado el 24 de febrero del 2023

    0

    Conversión de Pivot hidráulico a eléctrico

    Publicado el 16 de febrero del 2023

    0

    Sistema Pivot corner

    Publicado el 8 de febrero del 2023

    0

    Productividad del cultivo de alfalfa

    Publicado el 2 de febrero del 2023

    0

    Reguladores de presión Komet

    Publicado el 24 de enero del 2023

    0

    Riego de pastos para ganado

    Publicado el 17 de enero del 2023

    0

    Los mejores pastos para ganado

    fuente : www.traxco.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 17 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder