if you want to remove an article from website contact us from top.

    tipo de oración compuesta en donde un nexo establece su relación igualitaria

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga tipo de oración compuesta en donde un nexo establece su relación igualitaria de este sitio.

    Oración compuesta

    Oración compuesta

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Árbol sintáctico, para todo está maloración compuesta () en la que la oración subordinada es una oración de relativo.

    Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. Es una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).

    De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos:

    Las formadas por . Las formadas por . Las formadas por .

    Índice

    1 Formadas por coordinación

    2 Formadas por yuxtaposición

    3 Formadas por subordinación

    3.1 Oraciones subordinadas sustantivas (OSS)

    3.2 Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR)

    3.3 Oraciones subordinadas adverbiales

    4 Abreviatura 5 Referencias 5.1 Bibliografía 6 Enlaces externos

    Formadas por coordinación[editar]

    Artículo principal:

    La coordinación es la unión de dos o más oraciones que tienen el mismo valor funcional y son sintácticamente independientes o solas. Por lo tanto, las oraciones coordinadas no dependen una de la otra, sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en el sentido global de toda la oración compuesta, aunque podrían funcionar por separado como oraciones autónomas. Ejemplo:

    [] [].

    [Oración coordinada 1] NEXO [Oración coordinada 2]

    Las oraciones coordinadas pueden ser copulativas, adversativas, disyuntivas, explicativas o distributivas; esto depende del tipo de nexo.

    coordinadas copulativas . Las oraciones coordinadas copulativas son aquellas que expresan adición o gradación. En español se usan los nexos: y, e, ni. Algunos ejemplos de este tipo son:

    El participante no ganó ni realizó una buena actuación en el escenario.

    Coordinadas adversativas. Las oraciones coordinadas adversativas expresan oposición o exclusión. En español se usan los nexos: , , , , , y . Algunos ejemplos de este tipo de oraciones son:Coordinadas disyuntivas.. Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas que buscan dar opciones a elegir. Estas están conectadas por la conjunción o, u.

    Estas oraciones pueden dar dos significados:

    1) Cuando las oraciones disyuntivas se excluyen mutuamente:

    2) Las oraciones disyuntivas son dos posibilidades alternativas para una misma realidad

    Formadas por yuxtaposición[editar]

    Artículo principal:

    La yuxtaposición es la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas. Así pues las oraciones yuxtapuestas tienen una relación de significado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos), [Oración 1] SIGNO DE PUNTUACIÓN [Oración 2], como en el siguiente ejemplo:

    .

    En resumen: son las oraciones unidas por signos de puntuación.

    Formadas por subordinación[editar]

    Artículo principal:

    La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más oraciones entre las cuales existe una relación de dependencia. Esto quiere decir que hay una oración que se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada".Ejemplo:

    [ []]

    [Oración principal [NEXO oración subordinada]]

    Es decir, la oración subordinada depende sintácticamente de la oración principal, lo que se refleja en la y otros hechos.

    En español la oración subordinada puede ser introducida por un nexo subordinante o puede carecer de él:

    a. [] b. [Ø ()] c. [Ø ]

    En las oraciones subordinadas finitas como (a) la oración subordinada generalmente se introduce por un nexo subordinante que ocupa una posición dentro del sintagma complementante, excepcionalmente algunas oraciones finitas no llevan nexo subordinante como (c). En muchas oraciones no finitas como (b) tampoco suele aparecer nexo subordinante.

    Oraciones subordinadas sustantivas (OSS)[editar]

    Las oraciones subordinadas sustantivas son oraciones que desempeñan un papel similar al de un sintagma nominal, estructuralmente se analizan usualmente como un sintagma complementante que aparece incrustado en la proposición principal. Este sintagma puede estar encabezado por llevar un nexo subordinante, o puede aparecer sin él (en ese caso se habla ocasionalmente de yuxtaposición, aunque puede argumentarse que estructuralmente ese tipo es como el de las introducidas por nexo).

    En español las oraciones subordinadas sustantivas, o unidas a esta por un nexo. Existe yuxtaposición cuando la subordinada está encabezada por algún elemento interrogativo, cuando el verbo de la subordinada es un infinitivo o cuando está construida en estilo directo. En los demás casos, se enlazan a la principal por medio de las siguientes conjunciones subordinantes:

    que: las OSS se unen normalmente a la oración principal (OP) mediante la conjunción completiva que, precedida o no de preposición:

    fuente : es.wikipedia.org

    LA ORACIÓN COMPUESTA. Tipos, nexos y ejemplos

    La oración compuesta es la unión de varias oraciones simples. Estudiamos aquí los tipos de oración compuesta, los nexos y ejemplos

    En LENGUA ESPAÑOLA

    LA ORACIÓN COMPUESTA. Tipos, nexos y ejemplos

    La oración compuesta es la unión de varias oraciones simples. Estudiamos aquí los tipos de oración compuesta (coordinadas y subordinadas) y los nexos que usan; todo con muchos ejemplos. Además, un esquema previo para tener runa visión general.

    Oración simple-oración compuesta

    Una oración compuesta es la unión de dos o más oraciones simples formando una única unidad; eso implica que la oración compuesta tenga dos o más predicados, es decir, varios verbos. El estudio de la oración compuesta es algo complejo porque hay muchos tipos. Aquí tienes un esquema previo que puede ayudarte e tener una visión general.

    Antes de empezar

    Es conveniente que, antes de empezar con este tema, repases

    LA ORACIÓN. Los sintagmas

    LOS COMPLEMENTOS

    LA ORACIÓN COMPUESTA. Esquema previo

    COORDINADAS

    -Copulativas -Disyuntivas -Distributivas -Adversativas -Explicativas -Consecutivas

    SUBORDINADAS

    SUSTANTIVAS De sujeto

    De complemento directo

    De complemento indirecto

    De complemento de régimen

    De complemento del nombre

    De complemento de un adjetivo o un adverbio

    ADJETIVAS Especificativas Explicativas –ADVERBIALES Tiempo Lugar Modo Condicional Concesiva Final Causal Comparativa Consecutiva

    LA ORACIÓN COMPUESTA. Tipos, nexos y ejemplos

    LA ORACIÓN COMPUESTA. Tipos, nexos y ejemplos TIPOS DE ORACIÓN COMPUESTA

    Las unidades se relacionan de dos maneras; por coordinación o por subordinación.

    LA COORDINACIÓN

    Las oraciones coordinadas no establecen una relación de dependencia entre ellas; es decir, todas se encuentran en el mismo nivel sintáctico.

    -Primero estudia y después juega (O. coordinada 1+nexo +o. coordinada 2)

     LA SUBORDINACIÓN

    Las oraciones subordinadas dependen de otra unidad superior, en la que se integran o a la que complementan.

    -No quiero que me preparen un café con leche (O. principal + oración subordinada)

    LA YUXTAPOSICIÓN

    Las oraciones yuxtapuestas son oraciones que no usan ningún nexo de unión al relacionarse.

    -Lee, pinta, hace deporte (O. coordinada copulativa 1+copulativa 2+copulativa 3. Nexo: Y)

    -Me voy a la cama; estoy cansado (O. subordinada causal: “Me voy a la cama porque estoy cansado”)

    LAS ORACIONES COORDINADAS

    Tipos de oraciones coordinadas

    -COPULATIVAS

    Expresan una suma entre sus varias proposiciones.

    Nexos. Y, E, NI

    Cogió su cartera y se fue al colegio

    Rosa ha llegado tarde hoy e Isabel también

    No le gusta hacer deporte ni verlo en la tele

    DISYUNTIVAS

    Presentan varias opciones entre las que se puede elegir.

    Nexos. O, U, O BIEN

    Vístete rápido o perderás el autobús

    -DISTRIBUTIVAS

    Expresan contenidos que se distribuyen entra todas las proposiciones.

    Nexos. YA…YA, ORA…ORA, TAN PRONTO…COMO

    Ya estudia como un loco ya se pasa el día delante de la tele

    Tan pronto está contento como se deprime

    -ADVERSATIVAS

    El significado de las oraciones se opone total o parcialmente.

    Nexos. PERO, MAS, AUNQUE, SINO, SALVO, EXCEPTO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE…

    No quiere verme pero no me importa

    No recuerdo su teléfono, no obstante sé que lo tengo en casa

    -EXPLICATIVAS

    Una proposición explica el significado de otra proposición. Siempre van entre comas.

    Nexos. ES DECIR, O SEA, EN OTRAS PALABRAS, ESTO ES

    Escribe el antónimo, es decir, escribe la palabra contraria

    -CONSECUTIVAS

    Una de las proposiciones expresa la consecuencia de la otra.

    Nexos. LUEGO, ASÍ QUE, CONQUE, POR TANTO, POR CONSIGUIENTE, DE MANERA QUE

    Llueve a mares, conque no olvides coger el paraguas

    Amplía en LAS CONJUNCIONES. Clases y ejemplos

    LAS ORACIONES SUBORDINADAS

    Una de las proposiciones (oración subordinada) depende de otra (oración principal).

    Hay tres tipos: sustantivas, adjetivas y adverbiales

    -SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

    Mira antes LA ORACIÓN. Los sintagmas

    Son las oraciones subordinadas que realizan la función de un sintagma nominal.

    Pueden sustituirse por un sustantivo o por el pronombre ESTO-ESO.

    Me molesta que llegues siempre tarde (O. subordinada sustantiva)

    Me moleta tu impuntualidad

    Me molesta eso

    TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

    Mira antes LOS COMPLEMENTOS

    -DE SUJETO

    No me gusta que mis amigos olviden mi cumpleaños

    Me importa mucho que vengas a mi fiesta

    -DE COMPLEMENTO DIRECTO

    Creo que Rosa es hermana de Luis

    Lamento que te hayan despedido

    fuente : www.victoriamonera.com

    Clasificación de las oraciones compuestas

    Clasificación: subordinadas y coordinadas

    En el apartado anterior hemos esbozado ya la clasificación de la oración compuesta. Ahora vamos a profundizar un poco más para comprender cada tipo. Cuando en una misma oración aparecen dos o más verbos, estamos ante una compuesta, ¿pero de qué clase?

    Un muñeco de Darth Vader amenaza a dos subordinados con una oración compuesta llena, también, de subordinadas: "¡Haréis lo que yo quiera, como yo quiera, cuando yo quiera y donde yo quiera!".

    1. Oraciones compuestas subordinadas 

    pxhere. Subordinación (adaptación) (CC0)

    Las oraciones que conforman la compuesta establecen una relación jerárquica entre sí, puesto que una de ellas es la principal y la otra (u otras) forma parte de ella para alguna función. Es decir, las oraciones subordinadas están incrustadas dentro de una oración mayor para hacer lo mismo que hacen los sintagmas: ser complementos de algo o, incluso, ser el sujeto del verbo principal. Las oraciones subordinadas no tienen sentido pleno por sí mismas si se separan de la principal, a la que se unen mediante un nexo subordinante (etc.). Este nexo siempre forma parte de la oración que introduce:    Las oraciones subordinadas se dividen en sustantivas, adjetivas y adverbiales.

    2. Oraciones compuestas coordinadas

    Aitoff. Robots-soldado coordinados (Pixabay License)

    Las oraciones que conforman la compuesta se encuentran al mismo nivel sintáctico y son independientes: si las separamos, mantienen un significado pleno, autónomo. Están unidas entre sí mediante un nexo coordinante (.). Este nexo no forma parte de ninguna de las dos proposiciones. Ejemplo: Las oraciones coordinadas se dividen en copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas y distributivas.

    ♠ Un caso especial: las oraciones yuxtapuestas 

    Las yuxtapuestas han sido clasificadas típicamente como un tercer tipo de oración compuesta. Se caracterizan por no tener nexo: en su lugar, encontramos signos de puntuación como el punto y seguido, la coma, los dos puntos o los signos de interrogación. De ahí proviene el nombre "yuxtapuestas", que significa "puestas juntas", es decir, directamente, sin un nexo en medio:

    He suspendido tres asignaturas: se me acabó la diversión.

    aitoff. Yuxtaposición (Pixabay License)

    Sin embargo, si reparamos en la relación que establecen entre sí a través del análisis de su significado, observaremos que coinciden con valores de las oraciones coordinadas e, incluso, subordinadas, solo que con significado pleno y sin nexo. Veamos un ejemplo:

    Son albinos: carecen por completo de melanina, tienen todo el cuerpo sin pigmentación.

    Las proposiciones segunda y tercera cumplen el objetivo de explicar la primera ("Son albinos"). Por tanto, si bien se trata de oraciones yuxtapuestas, la relación que se establece entre ellas equivale a la de coordinadas explicativas. Veamos un ejemplo más:

    Llorar, reír ¿qué más da?

    Como vemos, tenemos tres oraciones yuxtapuestas, pero la coma que separa las dos primeras claramente tiene un significado disyuntivo que equivale a "llorar o reír".

    Por último, reparemos en que a veces la relación semántica entre ellas equivale, incluso, a las que encontramos en oraciones subordinadas. Sin embargo, nunca pierden su carácter independiente de significado pleno, cosa imposible en las subordinadas:

    Ya estoy aquí, puedes irte tranquila.

    En este caso "puedes irte tranquila" se une a la primera proposición sin nexo y tiene significado pleno por sí sola, pero lo que expresa es la consecuencia de "Ya estoy aquí", tal y como hacen las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas.

    En síntesis, las oraciones compuestas pueden clasificarse en subordinadas o coordinadas en función del tipo de relación sintáctica que establezcan entre sus proposiciones. Asimismo, encontramos oraciones compuestas por yuxtaposición, donde las proposiciones se encuentran al mismo nivel sintáctico, pero establecen distintos tipos de relación entre sí según su significado.

    fuente : escholarium.educarex.es

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder