if you want to remove an article from website contact us from top.

    tipo de enlace que presentan las sustancias que se caracterizan por ser excelentes conductores del calor y electricidad, son maleables, dúctiles y presentan brillo, insolubles en agua y en disolventes orgánicos, además poseen altos puntos de fusión.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga tipo de enlace que presentan las sustancias que se caracterizan por ser excelentes conductores del calor y electricidad, son maleables, dúctiles y presentan brillo, insolubles en agua y en disolventes orgánicos, además poseen altos puntos de fusión. de este sitio.

    Enlaces (covalente, iónico y metálico).

    Hipervínculos a los contenidos de 3ºESO

    Enlaces (covalente, iónico y metálico)

    Enlace químico

    Regla del octeto y Estructura de Lewis

    Tipos de enlace Enlace iónico Enlace covalente:

    Consideraciones básicas

    Sustancias moleculares

    Sólidos covalentes Enlace metálico

    Análisis del tipo de enlace más probable:

    Según el tipo de átomos que forman la sustancia

    Según las propiedades

    Fórmulas químicas

    Enlace iónico.

    Consideraciones básicas

    ¿Qué es el enlace iónico?

    Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se produce una cesión de electrones del elemento menos electronegativo al mas electronegativo y se forman los respectivos iones positivos (los que pierden electrones) y negativos (los átomos que ganan los electrones).

    Este tipo de enlace suele darse entre elementos que están a un extremo y otro de la tabla periódica. O sea, el enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales) y elementos poco electronegativos (metales).

    ¿Qué mantiene la unión?

    La fuerza de atracción entre las cargas positivas y las cargas negativas que se forman; es decir, la fuerza de atracción entre los cationes y los aniones.

    ¿Se forman moléculas?

    No, se forman redes cristalinas (ordenadas). Por tanto, los iones que se forman con este enlace no forman moléculas aisladas sino que se agrupan de forma ordenada en redes en las que el número de cargas positivas es igual al de cargas negativas, compuesto es neutro.

    La fórmula que habitualmente se da es una fórmula empírica.

    Propiedades

    Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Sólidos a temperatura ambiente. La red cristalina es muy estable por lo que resulta muy difícil romperla.

    Son duros (resistentes al rayado).

    No conducen la electricidad en estado sólido, los iones en la red cristalina están en posiciones fijas, no quedan partículas libres que puedan conducir la corriente eléctrica.

    Son solubles en agua por lo general, los iones quedan libres al disolverse y puede conducir la electricidad en dicha situación.

    Al fundirse también se liberan de sus posiciones fijas los iones, pudiendo conducir la electricidad.

    Enlace covalente.    Consideraciones básicas

    ¿Qué es el enlace covalente?

    Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades altas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma de cumplir la regla de octeto es mediante la compartición de electrones entre dos átomos. Cada par de electrones que se comparten es un enlace.

    Este tipo de enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales).

    Los electrones que se comparten se encuentran localizados entre los átomos que los comparten.

    ¿Qué mantiene la unión?

    La fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de los electrones que se comparten.

    ¿Se forman moléculas?

    Tenemos moléculas como tales en el caso de las sustancias moleculares. Si los átomos que se unen con enlace covalente forman 'sólidos covalentes' o 'redes covalentes', no tendremos moléculas como tales entidades que se puedan aislar.

    Sustancias moleculares

    Están constituidas de moléculas; es decir, agrupaciones de un número concreto de átomos que se encuentran unidos dos a dos mediante enlace covalente. Se representa mediante la fórmula molecular.

    Son las únicas sustancias que podemos considerar que tienen moléculas como tales entes que se pueden aislar.

    Propiedades.

    Son las habituales de los enlaces covalentes:

    Temperaturas de fusión bajas. A temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, líquido (volátil) o sólido de bajo punto de fusión.

    La temperaturas de ebullición son igualmente bajas.

    No conducen la electricidad en ningún estado físico dado que los electrones del enlace están fuertemente localizados y atraídos por los dos núcleos de los átomos que los comparten.

    Son muy malos conductores del calor.

    La mayoría son poco solubles en agua. Cuando se disuelven en agua no se forman iones dado que el enlace covalente no los forma, por tanto, si se disuelven tampoco conducen la electricidad.

    Sólidos covalentes o redes covalentes

    En los sólidos covalentes no se forman moléculas. Los enlaces covalentes permiten asociaciones de grandes e indeterminadadas cantidades de átomos iguales o diferentes cuando esto ocurre no se puede hablar de moléculas, sino de redes cristales covalentes. La fórmula de las redes covalentes es al igual que la de las sustancias iónicas, una fórmula empírica.

    Propiedades

    Algunas son similares a las de las sustancias moleculares

    No conducen el calor ni la electricidad.

    Son insolubles en agua.

    A diferencia de las sustancias moleculares:

    Presentan temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura ambiente.

    Son muy duros (resistencia a ser rayado).

    Enlace metálico.

    Consideraciones básicas

    ¿Qué es el enlace metálico?

    Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades bajas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma de cumplir la regla de octeto es mediante la compartición de electrones entre muchos átomos. Se crea una nube de electrones que es compartida por todos los núcleos de los átomos que ceden electrones al conjunto..

    fuente : www.educamix.com

    Elementos químicos: Clasificación

    Dili Seçin​▼

    Clasificación de los elementos químicos

    La clasificación más fundamental de los elementos químicos es en metales y no metales.

    Los metales se caracterizan por su apariencia brillante, capacidad para cambiar de forma sin romperse (maleables) y una excelente conductividad del calor y la electricidad.

    Los no metales se caracterizan por carecer de estas propiedades físicas aunque hay algunas excepciones (por ejemplo, el yodo sólido es brillante; el grafito, es un excelente conductor de la electricidad; y el diamante, es un excelente conductor del calor).

    Las características químicas son: los metales tienden a perder electrones para formar iones positivos y los no metales tienden a ganar electrones para formar iones negativos. Cuando un metal reacciona con un no metal, suele producirse transferencia de uno o más electrones del primero al segundo.

    Propiedad de los metales

    Poseen bajo potencial de ionización y alto peso específico

    Por regla general, en su último nivel de energía tienen de 1 a 3 electrones.

    Son sólidos a excepción del mercurio (Hg), galio (Ga), cesio (Cs) y francio (Fr), que son líquidos

    Presentan aspecto y brillo metálicos

    Son buenos conductores del calor y la electricidad

    Son dúctiles y maleables, algunos son tenaces, otros blandos

    Se oxidan por pérdida de electrones

    Su molécula está formada por un solo átomo, su estructura cristalina al unirse con el oxígeno forma óxidos y éstos al reaccionar con el agua forman hidróxidos

    Los elementos alcalinos son los más activos

    Propiedades generales de los no-metales

    Tienen tendencia a ganar electrones

    Poseen alto potencial de ionización y bajo peso específico

    Por regla general, en su último nivel de energía tienen de 4 a 7 electrones

    Se presentan en los tres estados físicos de agregación

    No poseen aspecto ni brillo metálico

    Son malos conductores de calor y la electricidad

    No son dúctiles, ni maleables, ni tenaces

    Se reducen por ganancia de electrones

    Sus moléculas están formadas por dos o más átomos

    Al unirse con el oxígeno forman anhídridos y éstos al reaccionar con el agua, forman oxiácidos

    Los halógenos y el oxígeno son los más activos

    Varios no-metales presentan alotropía

    La mayoría de los elementos se clasifican como metales. Los metales se encuentran del lado izquierdo y al centro de la tabla periódica. Los no metales, que son relativamente pocos, se encuentran el extremo superior derecho de dicha tabla. Algunos elementos tienen comportamiento metálico y no metálico y se clasifican como metaloides y semimetales.

    Los no metales también tienen propiedades variables, al igual que los metales. En general los elementos que atraen electrones de los metales con mayor eficacia se encuentran en el extremo superior derecho de la tabla periódica.

    Tabla Periódica

    El ruso Dimitri Mendeleev y el alemán Julio Lotear Meyer trabajando por separado, llegaron a ordenar los elementos químicos, basándose en sus propiedades físicas y químicas.

    La tabla periódica larga fue propuesta por Alfred Warner y Henry Moseley fue quien propuso que para la orden de los elementos fuera el número atómico y no el peso atómico.

    Ver: Tabla Periódica de los Elementos Breve descripción de las propiedades y aplicaciones de algunos elementos de la Tabla Periódica. Gases nobles o gases raros

    Los gases nobles, llamados también raros o inertes, entran, en escasa proporción, en la composición del aire atmosférico. Pertenecen a este grupo el helio, neón, argón, criptón, xenón y radón, que se caracterizan por su inactividad química, puesto que tienen completos sus electrones en la última capa. No tienen tendencia por tanto, ni a perder ni a ganar electrones. De aquí que su valencia sea cero o que reciban el nombre de inertes, aunque a tal afirmación se tiene hoy una reserva que ya se han podido sintetizar compuestos de neón, xerón o kriptón con el oxígeno, el flúor y el agua.

    El helio se encuentra en el aire; el neón y el kriptón se utilizan en la iluminación por sus brillantes colores que emiten al ser excitados, el radón es radioactivo.

    Grupo I, metales alcalinos

    Los metales alcalinos son aquellos que se encuentran en el primer grupo dentro de la tabla periódica.

    Con excepción del hidrógeno, son todos blancos, brillantes, muy activos, y se les encuentra combinados en forma de compuestos. Se les debe guardar en la atmósfera inerte o bajo aceite.

    Los compuestos de los metales alcalinos son isomorfos, lo mismo que los compuestos salinos del amonio. Este radical presenta grandes analogías con los metales de este grupo.

    Estos metales, cuyos átomos poseen un solo electrón en la capa externa, son monovalentes. Dada su estructura atómica, ceden fácilmente el electrón de valencia y pasan al estado iónico. Esto explica el carácter electropositivo que poseen, así como otras propiedades.

    Los de mayor importancia son el sodio y el potasio, sus sales son empleadas industrialmente en gran escala.

    Grupo II, metales alcalinotérreos

    Se conocen con el nombre de metales alcalinotérreos los seis elementos que forman el grupo IIA del sistema periódico: berilio, magnesio, calcio,  estroncio, bario y radio. Son bivalentes y se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo de sus óxidos.

    El radio es un elemento radiactivo.

    fuente : www.profesorenlinea.cl

    ENLACES QUIMICOS

    Características de los tipos de enlaces quimicos

    ENLACES QUIMICOS

    Anita Hinojosa 09 de oct de 2013 • 9 recomendaciones •

    23.034 visualizaciones

    Siguientes SlideShares

    1 de 31

    Características de los tipos de enlaces quimicos

    Educación Anuncio

    Recomendado

    Enlaces QuíMicos Alexander Corvin 538 vistas • 6 diapositivas

    El Nivel Químico de Organización cap 2

    Liz P. H. 12.5k vistas • 49 diapositivas

    Presentación enlace quimico

    Anyluz Alvarez Sequea

    67.8k vistas • 17 diapositivas

    Enlaces quimicos Maria Tordecilla 3.7k vistas • 22 diapositivas

    Enlace quimico UNAM CCH "Oriente" 6.9k vistas • 33 diapositivas

    Enlaces Qumicos cbtiseinformatica 40.7k vistas • 22 diapositivas

    Los enlaces químicos

    i.e.s. "ruta de la plata"

    12k vistas • 13 diapositivas

    Sesion4:Enlaces Químicos

    Natasha plaza 3.1k vistas • 25 diapositivas

    fuente : es.slideshare.net

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder