tengo 39 semanas de embarazo y mi panza se pone dura y me duele
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga tengo 39 semanas de embarazo y mi panza se pone dura y me duele de este sitio.
tengo 39 semanas de embarazo si la barriga se me pone dura como piedra pero no reviento fuente y tampoco presento ningún otro síntoma tengo q ir al hospital de urgencias.
Si la barriga se le pone dura como una piedra es porque probablemente esta presentando contracciones. Si tiene alrededor de 3 episodios de estos en 10 minutos y cada uno dura de 2-3 minutos corresponde con que probablemente inicio su trabajo de parto y debe consultar de inmediato a urgencias Gracias por consultar. Si la respuesta le fue util le sugiero marcarla como tal y comentarnos acerca de su utilidad
Inicio / Especialidades /Ginecología y obstetricia o tocología
Pregunta médica
tengo 39 semanas de embarazo si la barriga se me pone dura como piedra pero no reviento fuente y tampoco presento ningún otro síntoma tengo q ir al hospital de urgencias.
Preguntado por mujer de 33 años
3.689 vistas
Nuestro profesional de la salud responde
Dr. Alejandro Abello-Martinez
Otras
Si la barriga se le pone dura como una piedra es porque probablemente esta presentando contracciones. Si tiene alrededor de 3 episodios de estos en 10 minutos y cada uno dura de 2-3 minutos corresponde con que probablemente inicio su trabajo de parto y debe consultar de inmediato a urgencias Gracias por consultar. Si la respuesta le fue util le sugiero marcarla como tal y comentarnos acerca de su utilidad
Contenido Relacionado
Tengo 40 semanas de embarazo pero no me han dado contracciones pero si perdí el tapón mocoso que rec
Dra. Vivian Scarleth Forero Vergara
Medicina General
Si debes ir al hospital. Se recomienda que si no has tenido ... Leer más
1.425 vistas
¿Son contracciones si la barriga se me pone muy dura y cada vez que se me pone dura me duele la part
Dr. Giovanni Vivas Munar
Medicina general
Es muy probable que se trate de contracciones uterinas, sin ... Leer más
3.545 vistas
Tengo 26 semanas de embarazo y me gustaría saber cómo se siente cuando la fuente se revienta.
Dra. Christian Ariana Cea Hernandez
Medicina General
Cada persona tiende a sentirlo de forma muy diferente; sin e... Leer más
126 vistas
Útil para 1 persona(s)
Embarazo de 34 semanas, cuando camino mucho se me pone la barriga muy dura. ¿Es normal?
Dra. Laura Cristina Montoya Hurtado
Medicina general
En el embarazo en el tercer trimestre empieza a doler la cad... Leer más
2.746 vistas
Útil para 1 persona(s)
es normal que a uno se le ponga la barriga dura durante el embarazo se me pone dura dura unos segund
Dr. Jose Mengual Medicina General
Sí, es algo normal, estas contracciones que duran unos cuant... Leer más
1.395 vistas
Útil para 1 persona(s)
tengo 27 semanaa de embarazo y la barriga se me pone dura cada rato q es y q puedo hacer
Dr. Bryan Steven Urrea Trochez
Medicina General
Es normal que esto pueda pasar y está asociado a que present... Leer más
175 vistas
Mi esposa tiene 39 semanas de embarazo y se le ha desprendido el tapón mucoso, aún no presenta dolor
Dr. Hardenson Rodriguez Gonzalez
Pediatría
Lo más probable en su caso es que hasta ahora esté iniciando... Leer más
2.224 vistas
Útil para 1 persona(s)
¿Es necesario ir de urgencias al hospital?
Dra. Lina Paola Quintero Giraldo
Medicina general
Para realizarse una prueba de embarazo no es necesario acudi... Leer más
324 vistas
Buenos días tengo un embarazo de 40 semanas dos dias pero aun no siento dolores fuertes aveces sient
Dr. Ivan Alejandro Diaz Rengifo
Medicina General
40 semanas es el tiempo para el cumplimiento del término, es... Leer más
258 vistas
tengo 30 semanas de embarazo y la pancita se pone dura con frecuencia a q se debe
Dra. Diana Lorena Ricardo Lopez
Medicina general
Debes consultar de manera inmediata, ya que esto puede corre... Leer más
125 vistas Ver más
Embarazo semana 39: Contracciones y dolor pélvico
En la semana 39 de gestación te encuentras a las puertas del parto. Estás muy incómoda y cansada, te cuesta mucho moverte y notas muchas contracciones.
Embarazo semana 39: Contracciones y dolor pélvico
El parto puede producirse en cualquier momento
En la semana 39 de embarazo te encuentras a las puertas del parto. Estás muy incómoda y cansada, te cuesta mucho moverte y seguramente notas muchas contracciones a lo largo del día. Y tienes un pensamiento fijo en la cabeza: "¿Cuándo me llegará el día y la hora de dar a luz?"
Cómo es un bebé de 39 semanas de embarazo
¿Quieres comprobar tu fecha probable de parto con nuestra calculadora "online"?
El bebé pesa unos 3.250 gramos y mide unos 46 centímetros en la semana 39 de embarazo.
Cada vez tiene menos espacio para realizar movimientos dentro del útero materno.
Ya se puede decir que todos sus órganos están maduros de cara al nacimiento.
En cualquier momento puede producirse el parto.
¿Cómo es el desarrollo del bebé con 39 semanas de gestación?
Semana 39 de embarazo: Dolores y molestias
Con 39 semanas de embarazo estás muy pesada: te cuesta caminar, vestirte y realizar las tareas cotidianas tanto fuera como dentro de casa.
Estás muy incómoda en posiciones normales como, por ejemplo, estar sentada o tumbada. En resumen, te cuesta mucho moverte a estas alturas de la gestación.
Sin embargo, las recomendaciones de tu matrona y ginecólogo son que te muevas y camines…
La distancia entre la sínfisis del pubis y el fondo uterino es de 36 a 40 centímetros.
El peso total que debes de haber ganado hasta este momento está entre los 11 y los 15 kilos.
Picor en todo el cuerpo por cambios hormonales
Puedes presentar picor generalizado por todo el cuerpo acompañado de pequeños granitos. Este cuadro se llama foliculitis pruriginosa y está desencadenado por los cambios hormonales. El tratamiento suelen ser corticoides y/o antihistamínicos. Este picor puede remitir o persistir hasta el parto. A veces aparece en el parto, durante el periodo de dilatación.
¿Aún no has hecho la maleta para el hospital o la bolsa del bebé? Tenlas ya preparadas.
Síntomas preparto: ¿Cuándo debo acudir al hospital?
Debes ir al hospital si presentas alguno de estos signos o síntomas:
Hemorragia vaginalPérdida de líquido por los genitales
Dolor abdominal intensoContracciones uterinas intensasFiebre: temperatura corporal igual o superior a 38 Cº
Dolor de cabeza muy intensoEstas recomendaciones sirven para cualquier momento del embarazo.
Pruebas diagnósticas con 39 semanas de embarazo
Monitorización y bienestar fetal
Si refieres contracciones (también llamada dinámica uterina) te realizarán una monitorización. La monitorización, no sólo sirve para ver la existencia de contracciones, sino que es un método de control de bienestar fetal. Esta prueba la realizan en el hospital, si tu embarazo lo controlas en la sanidad pública o en el centro de referencia de tu ginecólogo privado.
¿Cómo se hace la monitorización? Te ponen unas cintas alrededor del abdomen, que a su vez se conectan a un monitor. En un papel se va imprimiendo una gráfica que indica en la parte superior el estado del feto, y en la inferior la dinámica uterina. Se recomienda realizar la monitorización fetal en la semana 40 de embarazo normal. Sólo se realiza la monitorización fetal antes si refieres contracciones uterinas o es un embarazo de alto riesgo.
Exploración cervical
No es obligatoria y te deben pedir permiso antes de realizarla. Con la exploración cervical valoramos la dilatación, consistencia, borramiento del cuello, que nos indicará si el parto está cercano o no.
Preoperatorio para la cesárea
Si te van a realizar una cesárea, debes hacerte análisis preoperatorios y visitar al anestesista previamente. Si el parto se prevé que va a ser vaginal, no es necesaria la cita con el anestesista ni las analíticas. Esto también varía en cada centro. Y en caso de necesitarlo de forma urgente, te lo realizarían el día del parto.
Dra. María de la Calle Fernández-Miranda
Jefa de Sección de Obstetricia Médica y Tocología de Alto Riesgo del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital La Paz (Madrid)
Valoración 3.99 - Total 181
Artículos Relacionados
Cómo es la semana 40 de embarazo
Embarazo semana a semana
¡Has llegado a la semana 40 de embarazo! Te pasas el día controlando las contracciones y los movimientos del bebé, cada vez más escasos. También te pasas el día contestando mensajes y llamadas de tus amigos y familiares inquietos por el nacimiento del bebé. Cuidado con las pérdidas de...
Estoy embarazada y mi barriga se pone dura, ¿a qué se debe en cada trimestre?
Si estás embarazada, seguramente hayas notado que a veces la barriga se pone dura o tensa, incluso desde las primeras semanas de embarazo. Muchas mujeres se...
Estoy embarazada y mi barriga se pone dura, ¿a qué se debe en cada trimestre?
1 Comentario HOY SE HABLA DE
Niños Alta Sensibilidad Halloween Recetas de Halloween Crianza Positiva
SUSCRÍBETE A BEBÉS Y MÁS
Llar d'Infants PicarolEscuela infantil - Barcelona
Si estás embarazada, seguramente hayas notado que a veces la barriga se pone dura o tensa, incluso desde las primeras semanas de embarazo. Muchas mujeres se asustan cuando sucede, ya que a veces esta sensación es acompañada de dolor o incomodidad.
Te contaremos a qué se debe que la panza se ponga dura en el embarazo o que se produzcan contracciones, algo absolutamente normal durante la gestación. Dependiendo del momento en el que se producen, su función es diferente y provocan sensaciones diferentes.
En el primer trimestre
Es posible que en el primer trimestre notes tensión en el bajo vientre o en ocasiones una especie de bulto duro sobre un lado del abdomen.
Se debe a que el útero empieza a estirarse para albergar al bebé que crece dentro de ti realizando pequeñas contracciones. Siempre que estas contracciones del útero no estén acompañadas de dolor intenso (que podría ser síntoma de embarazo ectópico) o pérdidas de sangre, no hay de qué preocuparse.
EN BEBÉS Y MÁS
¿Estaré de parto? Cómo diferenciar las contracciones
A partir del segundo trimestre
El útero es un músculo que crece constantemente durante el embarazo hasta multiplicar varias veces su tamaño. Hacia el final del embarazo tendrá la función de ayudar a expulsar al bebé para que pueda nacer. Para ello, realiza algunas prácticas o lo que se conocen como contracciones de Braxton Kicks o "contracciones falsas", con las que el útero se prepara para el momento del parto, y que son diferentes a las verdaderas contracciones de parto.
A partir de la segunda mitad del embarazo comenzarás a notar las contracciones con mayor frecuencia a medida que avanza la gestación. Algunas mujeres no se dan cuenta de ello ni tampoco experimentan dolor, mientras que para otras resultan bastante molestas.
Son especialmente dolorosas e incómodas si se producen por los movimientos del bebé dentro del útero, haciendo que la barriga adquiera formas muy curiosas: por ejemplo, en forma de pico, de ola o desplazada completamente hacia un lado.
En ocasiones puede que al producirse el endurecimiento de la barriga sientas también dolor en la ingle o en la entrepierna al involucrar también los ligamentos de esta zona.
Puede que sobretodo notes que la barriga se pone dura por las noches cuando estás acostada y tranquila y eres más consciente de las sensación de tu cuerpo.
Al final del tercer trimestre
Hacia el final del embarazo, una o dos semanas antes de dar a luz, las contracciones de Braxton Hicks se vuelven más intensas, y pueden producirse de forma rítmica aunque no regular. Es decir, puede haber tres o cuatro contracciones con molestia e incluso a veces dolor a intervalos similares, pero intermitentes. No va aumentando su intensidad, ni su duración, ni su frecuencia.
Estas contracciones son las conocidas como contracciones preparto (o de los pródromos de parto). Son molestas, pero no son rítmicas ni regulares y su función es la de borrar y ablandar el cuello del útero previo a la dilatación. Si cambias de posición, descansas, andas o te das un baño relajante, las contracciones desaparecen o se alivian.
En cambio, las verdaderas contracciones de parto van aumentando en intensidad (entre 30 mmHg y 50 mmHg), se producen cada períodos regulares con una frecuencia de 3 a 5 contracciones cada 10 minutos. También va aumentando su duración. Cuando estás de parto, se dan al menos 2 ó 3 contracciones intensas de una duración aproximada de entre 40 y 60 segundos cada 10 minutos.
EN BEBÉS Y MÁS
Cómo diferenciar las contracciones falsas de las contracciones de parto
Suscríbete para recibir cada día nuestros consejos sobre embarazo, maternidad, bebés, lactancia y familia.
¿Cuándo debo preocuparme?
Consulta con tu médico si:
Las contracciones son muy frecuentes: se repiten varias veces al día con intervalos de poco tiempo (aproximadamente cuatro en una hora)
Las contracciones son muy intensas y dolorosas.
Están acompañadas de pérdidas de sangre, tapón mucoso o líquido amniótico.
Si tienes algún otro signo de parto.
EN BEBÉS Y MÁS
Tipos de contracciones
En Bebés y más | Contracciones de Braxton Hicks: qué son, cuál es su función y cómo las sentiré, ¿Sabes que tendrás seis tipos de contracciones durante el embarazo? Te enseñamos a reconocerlas
Compartir
FACEBOOK TWITTER FLIPBOARD E-MAIL
Temas
EMBARAZO CONTRACCIONES BARRIGA EMBARAZO
Compartir
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?