if you want to remove an article from website contact us from top.

    sonda espacial registra última fecha de lanzamiento nombre lugar país y logros

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga sonda espacial registra última fecha de lanzamiento nombre lugar país y logros de este sitio.

    Sonda espacial

    ¡Participa en un concurso abierto para encontrar el sonido de todo el conocimiento humano! — un logo sonoro para todos los proyectos de Wikimedia.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Sonda espacial

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Voyager 2, un ejemplo de sonda espacial. Lanzada en 1977, voló por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

    Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas a medida que recopila datos científicos.1​.

    Las sondas espaciales se suelen denominar también satélites artificiales, si bien, estrictamente hablando, una sonda se diferencia de un satélite en que no establece una órbita alrededor de un objeto (ya sea la Tierra o el Sol), sino que se lanza hacia un objeto concreto, o bien termina con una ruta de escape hacia el exterior del sistema solar [falta fuente].

    Todas las sondas se montan sobre una estructura del soporte, a la que se deben incorporar (al menos, estos tres sistemas):

    Sistema energético: habitualmente baterías eléctricas y paneles solares para proveer de electricidad a los sistemas, aunque también pueden incorporar fuentes radioactivas de energía.

    Instrumental de observación, tales como cámaras fotográficas, o analizadores de espectro.

    Equipos de comunicación, consistente en diversos tipos de antenas para transmitir la información recolectada de vuelta a la Tierra.

    Además, las sondas pueden incorporar: motores para efectuar maniobras, tanques de combustible, protecciones térmicas para evitar el congelamiento de la sonda, o transportar las sondas menores independientes. A veces, han portado contenedores de información sobre nuestro planeta, si, eventualmente, fuesen recogidas por una civilización alienígena.

    El peso total de las sondas suele ser de varios cientos de kilos, aunque no es frecuente que superen la tonelada, debido a la limitación actual de nuestros cohetes para sacar de la órbita terrestre, mayores pesos. No obstante, en 1997 se lanzó la sonda Cassini-Huygens con un peso total de 5600 kg, incluyendo unos 3100 kg de combustible. Las dimensiones típicas de las sondas oscilan entre 2 y 5 metros, aunque una vez en el espacio suelen desplegar antenas o paneles fotovoltaicos de mayores dimensiones.

    Índice

    1 Sondas construidas

    2 Trayectorias 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos

    Sondas construidas[editar]

    En la actualidad existen cinco sondas en ruta hacia las afueras del sistema solar. La más alejada es la Voyager 1, que ya ha abandonado el sistema y se encuentra unas tres veces más lejos que Plutón. La sonda más reciente dirigida hacia los confines del sistema solar es la New Horizons, la cual llegó en julio de 2015 a Plutón. Se está experimentando con nuevos sistemas de propulsión que permitan a estos ingenios alcanzar mayores velocidades: las dos tecnologías más desarrolladas son la propulsión iónica, ya probado en las sondas Smart 1, Deep Space 1 y Dawn, entre otras, y la tecnología de vela solar, que se intentó poner a prueba en 2001 con la sonda Cosmos 1, aunque debido a un fallo técnico en el cohete de lanzamiento no logró alcanzar la órbita.

    Récords establecidos por sondas espaciales

    Sonda Lanzamiento Velocidad máx. Velocidad actual Distancia al sol

    Voyager 1 1977 --- 17,06 km/s2​ 117 UA2​

    Voyager 2 1977 --- 15,46 km/s2​ 95 UA2​

    Pioneer 10 1972 --- 12,06 km/s2​ 103 UA2​

    Pioneer 11 1973 --- 11,40 km/s2​ 83 UA2​

    New Horizons 2006 22,88 km/s3​ 15,77 km/s2​ 20 UA2​

    Helios 1 1974 70,22 km/s --- 0,98 UA

    Sondas Operativas

    Nombre Agencia Lanzamiento Destino Clase Cohete

    Voyager 2 NASA 20/08/1977 Urano y Neptuno Orbitador Titan IIIE

    Voyager 1 NASA 05/09/1977 Júpiter y Saturno Orbitador Titan IIIE

    Mars Odyssey NASA 07/04/2001 Marte Orbitador Delta II

    Mars Express ESA 02/06/2003 Marte Orbitador Soyuz-FG

    Aterrizador

    MRO NASA 12/08/2005 Marte Orbitador Atlas V

    New Horizons NASA 19/01/2006 Plutón y Satélites Orbitador Atlas V

    LRO NASA 18/06/2009 Luna Orbitador Atlas V

    SDO NASA 11/02/2010 Sol (Desde la Tierra) Observador Atlas V

    PLANET-C JAXA 20/05/2010 Venus Orbitador H-IIA

    Juno NASA 05/08/2011 Júpiter Orbitador Atlas V

    GRAIL A NASA 10/09/2011 Luna Orbitador Delta II

    GRAIL B

    MSL Curiosity NASA 26/10/2011 Marte Rover Atlas V

    MOM ISRO 05/11/2013 Marte Orbitador PSLV-XL

    Hayabusa 2 JAXA 03/10/2014 (162173) Ryugu Orbitador H-IIA

    Aterrizador

    OSIRIS-REx NASA 09/09/2016 (101955) Bennu Orbitador Atlas V

    Aterrizador

    ExoMars TGO ESA AEFR 19/10/2016 Marte Orbitador Protón

    Transportador

    Sonda Solar Parker NASA 12/08/2018 Sol Orbitador Delta IV Heavy

    fuente : es.wikipedia.org

    Sondas Voyager. Logros, retos y últimos datos obtenidos a 45 años de su lanzamiento al espacio

    45 años de exploración espacial, esta es la historia de los logros y retos de las sondas Voyager 1 y 2

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    CIENCIA Y TECNOLOGÍA Sondas Voyager. Logros, retos y últimos datos obtenidos a 45 años de su lanzamiento al espacio

    45 años de exploración espacial, esta es la historia de los logros y retos de las sondas Voyager 1 y 2

    4 fotos

    45 años de exploración espacial, esta es la historia de los logros y retos de las sondas Voyager 1 y 2.

    TECNOLOGÍA

    Por Elizabeth Trujillo Pérez

    lunes, 29 de agosto de 2022 · 15:51

    Las sondas Voyager, los objetos creados por el ser humano más alejado de la Tierra cumplen 45 años de exploración espacial este 2022.

    Catalogadas por la NASA como “cápsulas del tiempo de su época” por la tecnología empleada para crearlas, vanguardista en 1977 cuando fueron lanzadas al espacio pero ahora superada por artículos de uso cotidiano como los smartphones.

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Artemis, el primer paso para que los humanos vuelvan a la Luna

    'Voyager': Así será el primer hotel espacial que estaría listo para 2027 (Fotos)

    Pese a sus limitaciones técnicas, representan la misión operativa más larga de la NASA y continúan transmitiendo información desde el espacio interestelar a más de cuatro décadas de su lanzamiento.

    Las sondas Voyager 1 y 2 siguen a la vanguardia de la exploración espacial al ser las únicas naves creadas por el ser humano en explorar el espacio interestelar y estar a la mayor distancia desde la Tierra que cualquier otra sonda hecha en la historia de la humanidad.

    ¿Qué son las sondas Voyager?

    Voyager 1 y 2 son dos sondas espaciales estadounidenses enviadas al espacio exterior en 1977. Voyager 1 fue lanzada desde Cabo Cañaveral  el 5 de septiembre de 1977 y la Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 desde el mismo sitio.

    Ambas sondas cuentan con un reproductor de cintas de ocho pistas para grabar datos, con una memoria tres millones de veces menos inferior a la de un Smartphone moderno y la capacidad de transmitir datos unas 38 mil veces más lento que una conexión 5G.

    Cada una de las sondas Voyager está equipada con un disco de oro con imágenes del planeta Tierra, diagramas de principios científicos básicos terrestres, audios de sonidos de la naturaleza, saludos en varios idiomas y música.

    Los registros recubiertos en oro tienen una función de “mensaje en una botella” para cualquier forma de vida en el espacio exterior. Gracias a la velocidad con la que el oro se descompone y erosiona a causa de la radiación cósmica los registros pueden durar más de mil millones de años.

    Los logros de las sondas Voyager 1 y 2

    Gracias a la información obtenida por la Voyager 1 y 2 y los datos de las misiones más modernas, los científicos han sido capaces de obtener imágenes más completas del Sol, los planetas del sistema solar y la heliosfera, la burbuja protectora creada por el campo magnético del sol y el flujo del viento solar donde reside el sistema planetarios.

    Ambas sondas viajaron a Júpiter y Saturno  gracias a lo cual se recabo información nueva sobre los dos planetas más grandes del sistema solar y sus lunas.

    La Voyager 2 fue la primera, y hasta ahora única, nave espacial en volar cerca de Urano en 1986 y Neptuno en 1989.

    La Voyager 1 tomó rumbo hacia los límites de la heliosfera gracias a lo cual se descubrió que dicha capa bloquea el 70% de las partículas energéticas creadas por las estrellas en explosión. En 2012, la sonda logró salir de la heliosfera.

    En 2018, la Voyager 2 finalizó sus exploraciones planetarias y salió de la heliosfera. Al combinar los datos recabados por ambas naves se ha obtenido mayor información sobre esta capa protectora, como su forma exacta.

    Lee también: La sonda espacial Voyager 2 ingresa al espacio interestelar

    ¿Qué problemas han tenido las sondas Voyager?

    En 45 años de exploración espacial las sondas Voyager han enfrentado varios retos y problemas a causa del avance de la tecnología y la inexperiencia de los científicos actuales al utilizar los equipos creados en la década de los 70’s.

    En ocasiones, el equipo ahora a cargo de las Voyager han tenido que recurrir a colegas ya jubilados para resolver los problemas que se presentan con las sondas, o consultar documentos escritos hace años para poder hallar dichas soluciones.

    “No sabemos cuánto tiempo continuará la misión, pero podemos estar seguros de que la nave espacial proporcionará aún más sorpresas científicas a medida que se aleje de la Tierra”, afirmó Suzanne Dodd, gerente de proyectos de Voyager.

    fuente : www.yucatan.com.mx

    La sonda espacial Voyager 2 de la NASA se convierte en el segundo objeto hecho por el hombre que viaja más allá del Sistema Solar

    La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) confirmó que la nave, lanzada en 1977, ya ingresó al "espacio interestelar", donde ya está su "sonda gemela", Voyager 1.

    La sonda espacial Voyager 2 de la NASA se convierte en el segundo objeto hecho por el hombre que viaja más allá del Sistema Solar

    Victoria Gill

    BBC Ciencia, Washington DC

    10 diciembre 2018

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    NASA Pie de foto,

    Las sondas se lanzaron para explorar los planetas exteriores... pero fueron mucho más allá.

    La sonda espacial Voyager 2, que abandonó la Tierra en 1977, se ha convertido en el segundo objeto creado por el hombre que abandona nuestro sistema solar.

    Se lanzó 16 días antes que su nave gemela, la Voyager 1, pero la trayectoria más veloz de esta última permitió que alcanzara "el espacio entre las estrellas" seis años antes que la Voyager 2.

    La noticia fue revelada en una reunión de la Unión Geofísica Americana (AGU, por sus siglas en inglés) en Washington, Estados Unidos.

    Y el científico jefe de la misión, el profesor Edward Stone, lo confirmó.

    Stone señaló que ambas sondas habían "llegado al espacio interestelar" y que la fecha de salida de la Voyager 2 del sistema solar fue el 5 de noviembre de 2018.

    Saltar Recomendamos y continuar leyendo

    Recomendamos

    Emiliano Sala: lo que el piloto sospechaba de las fallas del avión en el que murió el futbolista argentino

    Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco"

    "La gente piensa en Medusa como el monstruo arquetípico, pero fue víctima de una violación"

    La asombrosa imagen de Neptuno y sus anillos captada por el telescopio James Webb (y cómo se compara con las imágenes del Hubble)

    Final de Recomendamos

    Los planetas gigantes y lunas exóticas que descubrió el Voyager 1, la primera sonda espacial en salir al espacio interestelar

    60 años de la NASA: 6 momentos clave en la historia de la agencia espacial de Estados Unidos

    Ese día, el flujo constante de partículas emitidas por el Sol que venían siendo detectadas por la sonda cayó repentinamente. Esto indicó que había cruzado la "heliopausa", como se llama al borde externo de la burbuja protectora de partículas y campo magnético del Sol.

    La agencia espacial estadounidense dice que la Voyager 2 tiene un instrumento operativo a bordo que proporcionará "las primeras observaciones de su tipo sobre la naturaleza de esta puerta de entrada al espacio interestelar".

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    NASA Pie de foto,

    Voyager 2 fue lanzado 16 días antes de su gemelo, Voyager 1, que viaja más rápido.

    Actualmente la nave está ubicada a unos 18.000 millones de kilómetros de la Tierra. Se mueve a aproximadamente 54.000 km/h .

    La Voyager 1 es aún más rápida, va a 61.000 km/h, y está a 22.000 millones de kilómetros de distancia.

    ¿Planeaba el equipo explorar más allá del sistema solar?

    Los Voyager fueron enviados inicialmente para estudiar los planetas exteriores, pero luego continuaron su marcha.

    El profesor Stone dijo que al comienzo de la misión, el equipo no tenía idea de cuánto tardarían en llegar al borde de la burbuja protectora del Sol, o heliosfera.

    "No sabíamos qué tan grande era la burbuja, cuánto tardaría en llegar allí y si la nave espacial duraría lo suficiente", agregó. "Ahora estamos estudiando el medio interestelar muy local".

    "Es un momento muy emocionante en el viaje de 41 años de la Voyager".

    Ponte a prueba: ¿cuánto sabes de los planetas y el Sistema Solar?

    Los científicos definen el sistema solar de diferentes maneras, por ello el profesor Stone siempre ha tenido mucho cuidado de no usar la frase "abandonar el sistema solar" en relación con su nave espacial.

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    NASA Pie de foto,

    La sonda Voyager 2 fue el segundo objeto hecho por el hombre en alcanzar el espacio interestelar, después de la Voyager 1.

    Es consciente de que las sondas de la NASA aún tienen que pasar a través de la nube de Oort, donde hay cometas ligados gravitacionalmente al Sol, aunque de manera muy suelta.

    Pero ambos Voyager están, sin duda, en una nueva e inexplorada región del espacio.

    ¿Cuánto tardó el viaje?

    Décadas y miles de millones de kilómetros. La Voyager 1 salió de la Tierra el 5 de septiembre de 1977, pocos días después de su nave espacial hermana, la Voyager 2.

    El objetivo principal de la pareja era estudiar los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, una tarea que completaron en 1989.

    Luego fueron dirigidos hacia el espacio profundo. Se espera que sus fuentes de energía de plutonio eventualmente dejen de suministrar electricidad, momento en el cual sus instrumentos y sus transmisores de 20W morirán.

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    fuente : www.bbc.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder