if you want to remove an article from website contact us from top.

    son los restos más antiguos de un homínido y fueron encontrados en áfrica

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga son los restos más antiguos de un homínido y fueron encontrados en áfrica de este sitio.

    Ardi

    Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Ardi

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.

    Este aviso fue puesto el 5 de junio de 2020.

    Mapa de los lugares donde se han hallado los fósiles de homínidos de mayor antigüedad.

    El Awash, río etíope que transcurre por un valle que ha sido escenario de los hallazgos más importantes de fósiles de homínidos.

    Ardi, nombre de catálogo ARA-VP-6/500, es el sobrenombre dado al esqueleto de una hembra perteneciente a la especie , probablemente un hominino (primate bípedo), que está considerado el más primitivo hominino conocido hasta la fecha y que vivió durante el Plioceno, hace unos 4,4 millones de años.1​

    Índice

    1 Hallazgo e historia

    2 Características

    3 Científicos participantes en los estudios de Ardi

    4 Véase también 5 Referencias

    5.1 Bibliografía adicional

    6 Enlaces externos

    Hallazgo e historia[editar]

    Los restos fósiles fueron descubiertos por el paleoantropólogo de la Universidad de Tokio, Gen Suwa, miembro del equipo dirigido por el estadounidense Tim White, el 17 de diciembre de 1992 en el valle del río Awash, en el desierto de Afar (Etiopía) en un sitio denominado Aramis y fue desenterrado hueso a hueso entre los años 1992 y 1994 junto a diversos ejemplares de la misma especie.

    Ardi es al menos un millón de años más antiguo que Lucy, (esqueleto de un homínido perteneciente a la especie , de 3,3 millones de años, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Adís Abeba, Etiopía a unos 72 kilómetros del lugar donde fue hallado Ardi).

    Características[editar]

    Especie: Sexo: hembra.

    Peso: 53 kilogramos.

    Altura: 120 centímetros.

    Restos conservados: manos, pies, piernas, tobillos, pelvis y la mayor parte del cráneo.

    El fósil tiene un cerebro pequeño de 323 cm³, perteneció a una hembra y fue apodado como "Ardi". La datación radiométrica de las capas de lava volcánica revelan que Ardi vivió hace 4.4 millones de años. El fósil revela que el ancestro del linaje humano sufrió un estadio de evolución pobremente conocido un millón de años antes de Lucy (), la icónica hembra fósil antes mencionada. Los investigadores argumentan que la forma de la pelvis, los miembros sugieren que era bípeda cuando caminaba en el suelo, pero era cuadrúpeda cuando se movía entre las ramas de los árboles.

    Ardi estaba parcialmente especializada en la postura erguida, con la cintura pélvica un tanto "acuencada" para soportar los intestinos en una postura vertical y con los huesos del pies ligeramente rígidos para facilitar el desplazamiento bípedo. Al tiempo que ella tenía brazos largos y dedos curvados para agarrarse a las ramas de los árboles, también tenía en el pie el dedo gordo, o hallux, divergente de los otros dedos, como en los grandes simios, lo que le permitía agarrarse con el pie, también a los árboles.

    Los científicos Brian Switex y Carl Zimmer indican que A. ramidus parece ser un homínido basal y que los chimpancés parecen haberse especializado para la braquiación después de este punto. Ser un homínido basal implica que es similar en muchos rasgos anatómicos al ancestro tanto de humanos y chimpancés, pero no necesariamente el ancestro directo. De hecho, según los cálculos moleculares, el último ancestro común entre el chimpancé y el ser humano vivió entre hace 7 y 5 millones de años.

    Científicos participantes en los estudios de Ardi[editar]

    Giday Woldegabriel del Laboratorio Nacional de los Álamos, situado en el suroeste de Nuevo México (Estados Unidos). Estudios de datación geológica del lugar del hallazgo del fósil.

    Tim White de la Universidad de Berkeley, California, (Estados Unidos).

    C. Owen Lovejoy, de la Universidad del estado de Kent.

    Berhane Asfaw, investigador etíope.

    Gen Suwa, paleoantropólogo de la Universidad de Tokio.

    Véase también[editar]

    Lucy

    Anexo: Fósiles de la evolución humana

    Referencias[editar]

    ↑ T. D. White, G. Suwa, y B. Asfaw (1995). «Corrigendum: Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia». (en inglés) 375: 88.

    Bibliografía adicional[editar]

    Artículo del periódico español publicado el 01-10-2009

    Artículo del periódico español publicado el 01-10-2009

    Artículo del periódico español publicado el 01-10-2009

    Artículo del periódico español publicado el 02-10-2009 Archivado el 5 de octubre de 2009 en Wayback Machine.

    Enlaces externos[editar]

    Science - Imágenes de Ardi

    Control de autoridades

    Proyectos WikimediaDatos: Q433259

    Datos: Q433259

    Categorías: ArdipithecusFósiles del PliocenoPaleoantropologíaMamíferos del Plioceno

    fuente : es.wikipedia.org

    Hallan en China los restos más antiguos de homínidos fuera de África

    Antiguas herramientas y huesos sugieren que los primeros humanos llegaron a Asia mucho antes de lo que se pensaba.

    Hallan en China los restos más antiguos de homínidos fuera de África

    Antiguas herramientas y huesos sugieren que los primeros humanos llegaron a Asia mucho antes de lo que se pensaba.

    Laura Marcos 12/07/2018

    2 minutos de lectura

    Los agujeros negros más antiguos se crearon a partir de colapsos de gas

    0 seconds of 52 secondsVolume 0%

    De nuevo, hay que reescribir nuestra historia. No es la primera vez que encontramos hallazgos que sugieren que nuestros ancestros salieron de África mucho antes de lo que pensábamos.

    Hasta ahora, los restos más antiguos de homínidos encontrados fuera del continentre africano databan de entre 1,85 millones y 1,77 millones de años atrás al oeste de Asia (en el sitio de Dmanisi, en la nación de Georgia).

    Pero nuevos y emocionantes hallazgos sitúan ahora a los primeros homínidos fuera de África mucho antes de esa fecha: nuestros primeros ancestros colonizaron Asia oriental hace más de 2 millones de años.

    Se trata de un sitio con herramientas y huesos encontrados por un equipo chino liderado por el profesor Zhaoyu Zhu de la Academia de Ciencias de China, junto al profesor Robin Dennell de la Universidad de Exeter, en una localidad llamada Shangchen en la meseta sur de Loess en China. Los más viejos tienen 2,12 millones de años de antigüedad, 270.000 años más antiguos que la anterior evidencia más ancestral de la humanidad fuera de África.

    Según el profesor Dennell: "Este descubrimiento implica que es necesario reconsiderar el momento en que los primeros humanos salieron de África".

    "Este descubrimiento implica que es necesario reconsiderar el momento en que los primeros humanos salieron de África".

    /Nature.

    Las herramientas de piedra del sitio chino llamado Shangchen fueron fabricadas hace algo más de 2 millones de años, los restos más antiguos conocidos de homínidos fuera de África. Los restos y herramientas del sitio de Dmanisi, en Georgia, que datan de hace aproximadamente 1,8 millones de años, eran, hasta el momento, la evidencia más antigua de los migrantes homínidos fuera de África.

    En la imagen, Myr = millones de años.

    Los 80 utensilios de piedra se encontraron predominantemente en 11 capas diferentes de suelos fósiles que se desarrollaron en un clima cálido y húmedo. Se encontraron otros 16 artículos en seis capas que se desarrollaron en condiciones más frías y más secas.

    Estas  capas diferentes de suelos fósiles se formaron durante un período que abarca casi 1 millón de años, lo que demuestra que los primeros tipos de humanos ocuparon la meseta china de Loess bajo diferentes condiciones climáticas hace aproximadamente 2 millones de años.

    ¿Cómo logran los científicos fechar evidencias tan antiguas? Gracias a las propiedades magnéticas de las capas terrestres que contenían estas herramientas.

    LAS MAYORES EXTINCIONES DE LA HISTORIA

    Primera gran extinción

    1/23

    Zhaoyu Zhu. 'Hominin occupation of the Chinese Loess Plateau since about 2.1 million years ago'. Nature (11, July, 2018). Doi: 10.1038/d41586-018-05293-9.

    #ciencia

    Contenidos similares

    ¿Cuánto sabes sobre especies en peligro de extinción?

    Los ecosistemas en mayor peligro de extinción

    Descubren el fósil de 'Homo sapiens' más antiguo de la historia en Israel

    Los ‘Homo erectus’ ya caminaban como nosotros

    Así es la nueva especie humana Homo naledi

    Encuentran el primer fósil del género "Homo"

    LAURA MARCOS

    Nunca me ha gustado eso de 'o de ciencias, o de letras'. ¿Por qué elegir? Puedes escribirme a [email protected]

    Sigue a Laura Marcos

    fuente : www.muyinteresante.es

    El fascinante hallazgo de la evidencia más antigua de la presencia de los humanos fuera de África

    Un grupo de científicos chinos y británicos dicen que probablemente han hallado las pruebas más antiguas de la presencia humana fuera de África. La revista "Nature" publicó la investigación del equipo.

    El fascinante hallazgo de la evidencia más antigua de la presencia de los humanos fuera de África

    Paul Rincon

    Editor de Ciencia de BBC News

    12 julio 2018

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    PROFESOR ZHAOYU ZHU Pie de foto,

    Los artefactos de piedra descubiertos servían para una variedad de propósitos.

    Un grupo de científicos asegura haber encontrado la evidencia más antigua conocida de la presencia humana fuera de África.

    Las herramientas de piedra descubiertas en China sugieren que los humanos primitivos, o un pariente cercano, se encontraban en la región hace 2,12 millones de años.

    Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años?

    Estos instrumentos son aproximadamente 270.000 años más antiguos que la evidencia anterior más antigua, que consiste en huesos y utensilios hallados en Dmanisi, Georgia.

    La investigación, realizada por un equipo chino-británico, se publicó en la revista el miércoles.

    El sorprendente descubrimiento de un fósil que cambia la historia de los primeros humanos

    Los artefactos, descubiertos en Shangchen, en la meseta Loess, en el norte de China, servían para una variedad de propósitos. Todos muestran signos de haber sido usados.

    La mayoría fueron hechos de cuarzo, que probablemente provenía de las montañas de Qinling, de cinco a 10 km al sur del lugar de la excavación.

    Pero no sabemos con certeza qué especie de pariente humano los fabricó.

    ¿Por qué importan estas herramientas?

    Los humanos abandonaron África en muchas ocasiones durante su historia. El origen de las personas que actualmente viven fuera de este continente, por ejemplo, se remonta a un éxodo que ocurrió hace 60.000 años.

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    PROF ZHAOYU ZHU Pie de foto,

    La excavación se encuentra en la meseta Loess, en China.

    Pero no había pruebas de presencia humana en Eurasia hasta el hallazgo de los restos de Dmanisi, que datan de hace 1,8 millones de años.

    "La caminata de aproximadamente 14.000 kilómetros desde el este de África hasta el este de Asia representa una expansión de proporciones dramáticas", escribió el paleoantropólogo John Kappelman, que no participó en el nuevo estudio, en un artículo publicado también en la más reciente edición de la revista .

    Agustín Fuentes: "Algunos estudios afirman que somos las criaturas más benévolas del planeta"

    África ha sido tradicionalmente vista como el motor de la evolución humana, el lugar donde surgieron especies clave que se extendieron por el resto del mundo.

    Sin embargo, algunos científicos proponen otorgar a Asia un papel más importante en esta historia.

    Con estos nuevos descubrimientos, algunos investigadores se preguntarán qué tan atrás se remonta la historia humana en ese continente.

    ¿Qué llevó a los humanos a abandonar África?

    El profesor Robin Dennell, de la Universidad de Exeter, Reino Unido, y coautor de la investigación, cree que unas evidencias desenterradas en Etiopía ofrece algunas pistas.

    Los restos encontrados en este país indican que los primeros parientes humanos (homínidos) aprendieron a producir puntas de piedra afiladas hace unos 2,6 millones de años.

    Los secretos que guarda la tribu que ha vivido durante 40.000 años en el lugar de origen del homo sapiens

    "De esa forma adquirieron un kit de herramientas simples, pero efectivas para arrancar la carne de un cadáver antes de ser perseguidos por depredadores más grandes y fuertes (por ejemplo, leones o hienas). Esto les abrió un mundo nuevo", dijo el profesor Dennell a BBC News .

    FUENTE DE LA IMAGEN,

    ZHAOYU ZHU Pie de foto,

    Los investigadores encontraron evidencia de que hubo humanos en la meseta hace al menos 1,3 millones de años.

    "Con esas nuevas habilidades, pudieron expandirse fuera de África hacia las praderas y bosques abiertos de Asia, en el mismo tipo de ambiente que en el este de África. La fauna asiática en ese momento no se había encontrado todavía con un simio bípedo, carnívoro y capaz de usar herramientas, y sospecho que a los homínidos les resultó fácil adquirir carne", añadió.

    ¿Podríamos encontrar evidencia todavía más antigua fuera de África?

    Si nuestros parientes antiguos estuvieron en China hace dos millones de años, debe haber evidencia anterior en partes más occidentales de Asia, más cerca de la salida de África.

    "Creo que el récord de los homínidos en Asia podría retroceder hasta los 2,5 o 2,6 millones de años, aproximadamente la misma época en la que los homínidos abrieron un nuevo nicho al afilar piedras", explicó Dennell.

    El profesor dijo también que el descubrimiento mostró que Asia era "absolutamente fundamental" en la evolución humana.

    "Ahora estamos yendo más allá de una visión eurocéntrica de la evolución humana: el registro asiático de la evolución humana está demostrando ser tan complejo y fascinante como en Europa y África", sostuvo Dennell.

    fuente : www.bbc.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder