if you want to remove an article from website contact us from top.

    son las principales causas de la pérdida dela biodiversidad excepto

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga son las principales causas de la pérdida dela biodiversidad excepto de este sitio.

    Son las principales causas de la pérdida de la biodiversidad, excepto: a) Los

    Son las principales causas de la pérdida de la biodiversidad, excepto: a) Los cambios climáticos. b) La intensa activi… Respuestas a tus preguntas y tareas!

    Son las principales causas de la pérdida de la biodiversidad, excepto:

    chuletasplat Ciencias naturales | Escuela primaria | hace un año

    a) Los cambios climáticos.

    b) La intensa actividad volcánica.

    c) La destrucción de los ecosistemas.

    d) La reforestación de bosques.

    1 VER RESPUESTAS

    Respuesta verificada

    0 inesa | hace 11 meses

    Son las principales causas de la pérdida de la biodiversidad las respuestas:

    a, b y c, excepto d.

    Explicación de cada punto:

    PRINCIPALES CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD:a) Los cambios climáticos. Son consecuencia del calentamiento de la atmósfera, que se intensifica y se potencia por la actividad humana: industrias, como la producción agrícola de monocultivos y la ganadera, el extensivo desarrollo urbano y de transportes.b) La intensa actividad volcánica. Es un fenómeno natural que repercute de manera negativa en todo el ecosistema que lo rodea: el aire, los animales, la vegetación, el suelo y el agua debido a la emisión de gases tóxicos, flujos de lava y rocas pulverizadas también llamadas cenizas calientes. Sin embargo, no es una causa extendida a lo largo del mundo, como lo es la intervención del ser humano en los diversos ecosistemas.c) La destrucción de los ecosistemas. Son consecuencias del accionar del ser humano, como:

    La modificación de los terrenos destinados a la industria agrícola, como los monocultivos que solo promueven una única especie vegetal y no dan lugar a otras plantas, insectos ni hongos con el objetivo de optimizar la producción. Ese sistema de cultivo es muy diferente al que se puede desarrollar de manera natural en un ecosistema.

    La industria ganadera realizada de manera intensiva, que genera contaminación durante su proceso en el aire, el suelo y las aguas debido al uso de químicos, la concentración de gran cantidad de animales en condiciones indignas y los restos, que son vertidos al ambiente sin ser tratados de manera previa.

    La expansión urbana implica la destrucción de los paisajes naturales para el desarrollo de carreteras, viviendas e industrias. Una vez que una ciudad se desarrolló, genera otro tipos de impactos en el ambiente, como contaminación por la gran cantidad de basura que genera, los gases tóxicos que emanan los transportes y las industrias.

    LA RESPUESTA "d" CONTRIBUYE A LA RESTAUTACIÓN DE BIODIVERSIDAD:

    d) La reforestación de bosques. La plantación de árboles nativos implica el fomento de plantas propias y características de un territorio determinado y que contribuyen a mantener el equilibrio del ecosistema junto con el resto de las especies vegetales y animales.

    La plantación de árboles y arbustos exóticos (es decir, que no son nativos y provienen de otro tipo de ecosistema) genera diversas consecuencias adversas como: competencia con la vegetación nativa, desequilibrio en los nutrientes de los suelos y las estructuras bacterianas que lo conforman, escasez de alimento para animales, surgimiento de plagas que pueden alterar a toda una especie vegetal, entre otros.

    La tala indiscriminada o ilegal se realiza con fines comerciales, como la agricultura de monocultivos, la ganadería y la producción de madera.

    GRACIAS

    MARCADA COMO CORRECTA

    ¿Todavía tienes más preguntas?

    ENCUENTRA MÁS RESPUESTAS

    Anterior Siguiente

    fuente : dudalia.com

    Las causas de la pérdida de biodiversidad

    Las causas y las consecuencias de la pérdida de biodiversidad son variadas: la acción humana una de ellas. Conocerlas ayudará a frenarlas.

    Causas de la pérdida de biodiversidad

    Las causas y las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad son uno de los grandes y graves retos a los que se enfrenta el planeta en la actualidad. Aunque las razones son variadas, la actividad humana es una de los principales factores que influye en la extinción de las especies. Conocer qué es y cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidad es fundamental para comenzar a revertir la situación y asegurar el futuro de la vida en la Tierra.

    Antes de conocer cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidad, es importante saber qué es y cuál es su importancia. La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan el planeta. El término engloba tanto a organismos individuales como a aquellos ecosistemas que conforman los seres vivos como bosques, selvas, ríos, mares, océanos… ¿Te imaginas cuáles pueden ser las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad, un bien tan preciado para la vida en la Tierra?

    A continuación analizaremos cuáles son los primeros motivos de la extinción de especies y qué efectos irreversibles pueden producirse como consecuencia de este fenómeno.

    ¿Cuáles son las causas de la pérdida de la biodiversidad?

    La importancia de la biodiversidad se encuentra en sí misma, es decir, en el valor natural que posee la vida de todos los seres vivos y los ecosistemas que crean. Genera un equilibrio entre las especies que hace que el planeta sea diverso y rico en ellas.

    Pero, además, supone un bien de enorme valor para el ser humano. Su cuidado y conservación ayuda a la supervivencia de los humanos ya que de ahí obtienen alimentos, agua, materias primas y recursos naturales esenciales.

    Causas de la pérdida de biodiversidad

    Conocer las causas de la pérdida de biodiversidad es relevante para tener en cuenta el grave problema que suponen y cómo se han acelerado en las últimas décadas. El número de especies en peligro de extinción es cada vez más elevado, tanto en el medio terrestre como en el acuático.

    Las causas de la extinción de especies y pérdida de la biodiversidad pueden resumirse en los siguientes factores:

    Sobre-explotación del medio natural. El uso descontrolado de los recursos naturales. El ser humano extrae estos recursos por encima de la capacidad natural de un ecosistema determinado para regenerarse.Pérdida de los hábitats de las especies. La destrucción o modificación de los hábitats naturales para suplir las necesidades humanas ponen en peligro a las especies que los habitan. La deforestación, la transformación de selvas y bosques o el drenaje de humedales son algunas de las prácticas más extendidas en cuanto a la reducción parcial o completa de un ecosistema.Contaminación del medio ambiente. La presencia de agentes contaminantes en el agua, en el aire y en el suelo produce una alteración nociva en todos los ecosistemas. Aunque la contaminación tiene causas naturales, las más graves proceden de la actividad humana. La contaminación es una de las causas de pérdida de biodiversidad en mayor extensión.Introducción de especies exóticas invasoras. Las especies invasoras son aquellas que producen cambios en los ecosistemas a los que llegan al desplazar a las especies que se encontraban allí de manera natural. Las especies que deben marcharse pueden llegar a morir y extinguirse. La introducción de estas especies puede ser voluntaria o involuntaria, y ha crecido en los últimos años.Efectos del cambio climático. Según avanzan los efectos del cambio climático, puede convertirse en la causa principal de esta pérdida de biodiversidad. Las alteraciones que está produciendo en todos los ecosistemas del planeta ocasionan que muchas especies no puedan sobrevivir al no poder adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Esto provoca un incremento de las especies amenazadas.

    Consecuencias de la pérdida de biodiversidad

    Si no frenamos las causas de la pérdida de biodiversidad tendrán un efecto irreversible y pondrán en peligro la supervivencia del resto de especies en la Tierra. Entre las consecuencias de la pérdida de biodiversidad se puede destacar:

    Extinción de especies. La alteración y destrucción de ecosistemas hace que muchas especies estén en peligro de extinción. Esto puede producir un efecto dominó, dado que la pérdida de unas especies puede conducir a la de otras, así como influir en el ser humano.Aparición y extensión de plagas. Los desequilibrios en los ecosistemas pueden provocar la proliferación de plagas, que conducen a la destrucción de áreas vegetales.Amenaza a la supervivencia del ser humano. La desaparición de la biodiversidad tiene una consecuencia directa en la vida del ser humano, ya que pone en peligro su alimentación, salud y bienestar.Aumento de las emisiones de CO2. La biodiversidad del planeta juega un papel muy importante para el equilibrio de los ecosistemas terrestres y acuáticos, pero también para el aire y la atmósfera. La capacidad de los bosques y los océanos para absorber CO2 disminuye si sus ecosistemas se ven afectados y su biodiversidad, reducida.

    fuente : www.fundacionaquae.org

    ¿Por qué se pierde la biodiversidad?

    Dili Seçin​▼

    ¿Por qué se pierde la biodiversidad?

    18/05/09 - Universidad de las Naciones Unidas. Entrevista con el coordinador general de la CONABIO Dr. José Sarukhán Kermez.

    Los factores directos que impactan y amenazan a las especies son cinco:

    Pérdida de hábitats

    La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. Muchas veces la transformación no es completa pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza.

    Las últimas estimaciones señalan que en México se ha perdido alrededor del 50% de los ecosistemas naturales. Las principales transformaciones se han llevado a cabo en las selvas húmedas y secas, los pastizales, los bosques nublados y los manglares y en menor grado en matorrales y bosques templados. Los ecosistemas más accesibles, productivos, con mejores suelos y en lugares planos han sido los más transformados.  Los principales remanentes se encuentran en lugares poco accesibles o poco productivos.

    La pérdida de hábitat sucede por el “cambio de uso del suelo” de ecosistemas naturales (bosques, selvas, pastizales, etc.) a actividades agrícolas, ganaderos, industriales, turísticas, petroleras, mineras, etc., todas ellas contempladas en las evaluaciones de impacto ambiental de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA, Sección V, 2013) y normas y reglamentos asociados.

    Áreas naturales, integridad ecológica y capital natural.

    Especies invasoras

    La introducción de especies no nativas (exóticas) que se convierten en invasoras (plagas) es una causa muy importante de pérdida de biodiversidad. Estas especies que provienen de sitios lejanos de manera accidental o deliberada, depredan a las especies nativas, compiten con ellas, transmiten enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales, económicos y sociales. Algunas muy conocidas son las ratas y ratones de Asia, el lirio acuático de Sudamérica y el pez león del Pacífico Oeste y Oceanía. En CONABIO se lleva el Sistema de información sobre especies invasoras en México y se coordina la Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México.

    Sobreexplotación

    La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción. Cuando esto sucede la población disminuye. Esta ha sido la historia de muchas de las especies que se han explotado por distintas razones: las ballenas, los peces, venados, cactos, orquídeas. Muchas de ellas ahora se encuentran en peligro de extinción. Algunas especies son más vulnerables que otras por sus características biológicas como: distribución restringida, abundancia baja, tasa alta de mortalidad, tasa reproductiva baja, alta congregación de la población, entre otras.

    Las actividades de cacería, tala, pesca, comercio ilegal de especies con distintos fines, afectan a las especies al sobreexplotar sus poblaciones. Los compradores de organismos y productos ilegales son cómplices de la sobreexplotación. Las regulaciones sobre el aprovechamiento de las especies mexicanas se encuentran en diversos tipos de normatividad. Existen restricciones de comercialización de las especies en riesgo a nivel nacional (Norma Oficial Mexicana 059) y a nivel internacional (CITES).

    Contaminación

    El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos. Por mucho tiempo la contaminación fue un problema de una escala espacial pequeña, sin embargo actualmente la producción de contaminantes afecta a todo el planeta. Algunos contaminantes han debilitado la capa de ozono que protege a los seres vivos de las radiaciones ultravioletas del Sol, mientras que otros han provocado el calentamiento global. La contaminación del agua, del suelo y del aire afecta directamente a muchos organismos aun en lugares remotos.

    Además de sustancias químicas también se considera al exceso de energía como sonido, calor o luz como un contaminante, y a los organismos transgénicos. A nivel nacional la normatividad sobre la contaminación se encuentra en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGGEPA, 2013).

    A nivel mundial existen varias convenciones para disminuir la contaminación como:

    El convenio LRTAT (1983) para combatir la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia,

    fuente : www.biodiversidad.gob.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 10 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder