if you want to remove an article from website contact us from top.

    son las ciencias que se encargan de estudiar los hechos o fenómenos que suceden en la realidad.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga son las ciencias que se encargan de estudiar los hechos o fenómenos que suceden en la realidad. de este sitio.

    Ciencias fácticas

    Ciencias fácticas

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

    Este aviso fue puesto el 15 de septiembre de 2013.

    Las ciencias fácticas, también llamadas ciencias factuales o ciencias empíricas, según una clasificación de las ciencias, son las que tienen el fin de comprender los hechos, es decir, crear una representación mental o artificial de los hechos lo más cercana a cómo son en la realidad o naturaleza. Para lograr esto, se utiliza la lógica, es decir, se asegura que los hechos no se contradigan entre sí en la representación mental, y la experimentación, para comprobar la similitud entre la representación mental o artificial y la realidad o naturaleza. Tienen, por su método, saberes provisorios, ya que las nuevas investigaciones pueden presentar representaciones artificiales más cercanas a las naturales que las que había anteriormente.

    Las ciencias que estudian las leyes de la lógica en sí, y sacan conclusiones o hipótesis de ellas para crear más leyes, son las llamadas ciencias formales, porque su materia de estudio son objetos y formas ideales o abstractas, que no existen en el mundo real o en la naturaleza tangible y por ende, no se pueden comprobar empíricamente. A su vez, las ciencias fácticas se dividen en dos: las ciencias naturales como la biología, física o química, que se limitan al estudio de la naturaleza (su aplicación a favor del hombre es la ingeniería, pero está limitada por la tecnología), y las ciencias sociales como la sociología, economía, política, que estudian la sociedad, y al tener el hombre poder sobre ella, hace sugerencias de cómo modificarla a su favor.

    Etimología[editar]

    Fáctica viene del latín ‘hecho’. Empírica viene del griego ‘experiencia’.

    Véase también[editar]

    Ciencias formales Ciencias naturales Ciencias sociales

    Control de autoridades

    Proyectos WikimediaDatos: Q5769133

    Datos: Q5769133

    Categoría: Ramas de la ciencia

    fuente : es.wikipedia.org

    CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR LOS HECHOS

    CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR LOS HECHOS Más de 500 cursos y master de ciencia que se encarga de estudiar los hechos. !Matrícula abierta!

    Euroinnova | Cursos | Ciencias | Ciencias | Busqueda: Ciencias

    ciencia que se encarga de estudiar los hechos

    ciencia que se encarga de estudiar los hechos

    ¿Cuál es la ciencia que se encarga de estudiar los hechos?

    Cuando se habla del concepto de ciencia, se hace referencia a ese conjunto de conocimientos sistemáticos que estudian, explican y predicen los distintos fenómenos del universo, sin distinguir si son de carácter social, natural o artificial. A los encargados de aplicar el aprendizaje en esta inmensa gama de disciplinas se les conoce como científicos; así que quédate y descubre la ciencia que se encarga de estudiar los hechos y otras áreas científicas.

    Si te preguntas ¿Cuál es la ciencia que se encarga de estudiar los hechos? La respuesta es la historia y pertenece al grupo de las ciencias sociales. En este campo de estudio, la vida de un científico se basa en realizar el análisis de todos los elementos involucrados en en el pasado, con la finalidad de comprender un poco mejor el mundo actual. Sigue leyendo y conoce la importancia de la ciencia en el mundo.

    ¿Qué encontrarás aquí?

    1. ¿Cuál es la ciencia que se encarga de estudiar los hechos?

    1.1. ¿Qué es la historia?

    2. ¿Cuáles son los tipos de ciencia?

    2.1. Ciencias Naturales

    2.2. Ciencias Sociales

    2.3. Ciencias Formales

    2.4. Historia en Euroinnova

    3. MÁSTER DE HISTORIA

    4. MÁSTER DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

    5. POSTGRADO EN HISTORIA DEL ARTE

    6. CURSO DE HISTORIA

    ¿Qué es la historia?

    La ciencia que se encarga de estudiar los hechos se conoce como historia, y esta trata de evaluar y analizar los acontecimientos que se han vivido a lo largo del tiempo, es un área crucial para iniciar los registros históricos. La historia permite predecir el comportamiento de la humanidad a futuro y enriquece a la sociedad culturalmente; apoyándose en disciplinas como la paleografía (estudio de escritura antigua) y paleontología (estudio de fósiles).

    La historia ha sido dividida en varios segmentos según eventos que han marcado el fin e inicio de ciertos períodos. Conozcamos de qué se trata.

    Prehistoria: etapa que no forma parte de la historia porque son los sucesos antes de crear la escritura, pero es un punto sobresaliente porque es el período más largo de la humanidad, y sobre el que menos se tienen conocimientos.

    Historia antigua: primer período considerado como historia de la humanidad, definido por el surgimiento de las civilizaciones iniciales.

    Historia media: su inicio es con la caída del Imperio Romano (475 d.C) y finaliza con la caída del Imperio Bizantino o Constantinopla (1453). Aunque algunos historiadores postulan que la conclusión de este período corresponde a la llega de Cristóbal Colón a América (1492).

    Historia moderna: de 1453 o 1492 hasta 1789 cuando se da inicio a la Revolución Francesa.

    Historia contemporánea: desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.

    La ciencia que se encarga de estudiar los hechos es la invención simbólica más importante de todos los tiempos, ya que ha permitido conocer los sucesos ocurridos de civilizaciones pasadas y eventos relevantes de la historia, junto a los que faltan por descubrir.

    Sin embrago, hay otras ciencias que se encargan de estudiar distintos puntos de la vida humana. Veamos un poco sobre ellas.

    ¿Cuáles son los tipos de ciencia?

    La ciencia cuenta con una gran diversidad de áreas específicas que se encargan de realizar estudios especializados, sin embargo se han agrupado en diferente ramas de disciplinas para ordenarlas de forma coherente y poder relacionar estudios afines. Conozcamos un poco más sobre la aplicación del conocimiento científico según el campo que se estudie.

    Ciencias Naturales

    Son el tipo de ciencia que se encargan de estudiar hechos como la química y biología de los organismos y todos esos factores que involucran el estudio de la vida, la evolución y las leyes por las que se rigen las partículas del universo. Entre sus disciplinas destacadas se pueden citar algunas.

    Biología.

    Física. Química. Geología.

    Este es la clase de ciencia que se encarga de estudiar los hechos de la materia, y que tiene especializaciones específicas, como la física cuántica, bioquímica o incluso ecología, que es la ciencia que se encarga de estudiar los hechos del medio ambiente y los componentes de los ecosistemas.

    Ciencias Sociales

    Por su parte, en esta categoría se incluye a la ciencia que se encarga de estudiar los hechos y las áreas relacionados con el estudio de los individuos y las sociedades, incluyendo todos los aspectos implicados, desde la interacción hasta las formas de pensamiento. Entre estas ciencias destacadas algunas.

    Comunicación social.

    Sociología.

    Derecho. Psicología. Antropología. Economía.

    Relaciones públicas.

    fuente : www.euroinnova.ec

    Diferencia entre ciencias formales y ciencias fácticas

    Las ciencias formales tienen por objeto de estudio ideas abstractas y las ciencias fácticas estudian los hechos de la naturaleza. La ciencia en general es un...

    Ciencias formales y ciencias fácticas

    Las ciencias formales tienen por objeto de estudio ideas abstractas y las ciencias fácticas estudian los hechos de la naturaleza. La ciencia en general es un cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible.

    Las ciencias fácticas tratan con proposiciones del tipo "la energía cinética depende de la masa y de la velocidad" que se justifican a través de la observación y la experimentación. Las ciencias formales recurren al tipo de proposiciones del tipo "todo número con exponente cero es igual a uno", que son independientes de la experiencia.

    Ciencias formales Ciencias fácticas

    Definición Ciencias que se encargan del estudio de entidades abstractas subjetivas. Ciencias que se encargan del estudio de hechos de la naturaleza objetivos.

    Objeto de estudio Ideales Hechos materiales

    Enunciados Relaciones entre signos. Relaciones entre sucesos y procesos.

    Método Inferencia inductiva. Observación y experimentación.

    Ejemplos Matemáticas, lógica, ciencias de la computación. Física, química, biología, sociología, economía.

    ¿Qué son ciencias formales?

    Las ciencias formales o exactas estudian ideas, es decir, no se refieren a nada que se encuentre en la realidad. Son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, no nos dan informaciones acerca de la realidad, no se ocupan de los hechos. Tratan de entes ideales que solo existen en la mente humana y no en la realidad. El tema propio de la ciencia formal es la forma de las ideas.

    Características de las ciencias formales

    Se ocupan de símbolos y de las relaciones que se pueden establecer entre ellos, sin necesidad de recurrir a la experiencia para obtener resultados.

    Demuestran o prueban.

    Es autosuficiente: construyen sus propios objetos de estudio como abstracción de objetos reales, tal es el caso de las figuras geométricas y de los números enteros.

    Se vale de las fórmulas analíticas, esto es, a fórmulas que pueden convalidarse por medio del simple análisis racional.

    Ejemplo de ciencia formal

    Matemáticas

    La matemática tiene como objeto de estudio construcciones mentales abstractas.

    La matemática es la ciencia de los números, las cantidades y los espacios. Su objeto de estudio son las ideas, producto de la imaginación humana.

    ¿Qué son ciencias fácticas?

    Las ciencias fácticas o empíricas estudian los hechos que ocurren en la naturaleza. Se ocupan de los hechos y acontecimientos que ocurren en el mundo y que podemos conocer a través de la experiencia.

    La palabra "fáctica" deriva del latín factum que significa "hecho". Se basa en la observación y la experimentación para generar el conocimiento científico.

    Características de las ciencias fácticas

    Verifican hipótesis: la ciencia fáctica parte de una duda previa a la que se le da una posible explicación o “hipótesis”.Tiene un carácter pasivo y activo: la observación tiene carácter pasivo, esto se refiere a que la observación es la fuente principal de datos para el científico. A través de la experimentación, el científico controla los fenómenos que quiere estudiar de forma activa.Es cuantificable: se vale de recursos matemáticos para cuantificar, medir, y traducir los fenómenos naturales.Recurre a las fórmulas: puede contener fórmulas analíticas y fórmulas sintéticas.

    Tipos de ciencias fácticas

    Dentro de las ciencias empíricas o fácticas se diferencian dos grupos:

    Las ciencias naturales: estas estudian los fenómenos naturales, físicos y químicos que constituyen el Universo. La física, la biología, la astronomía, la química son ciencias naturales.Las ciencias sociales: aquellas disciplinas que estudian los fenómenos relativos al ser humano, su conducta e interacción. Dentro de estas ciencias se cuenta la psicología, la sociología y la economía.

    Ejemplo de ciencia fáctica

    Biología

    La biología requiere de experimentación y observación como ciencia fáctica.

    La biología es la ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos. Como tal, engloba una diversidad de campos como la ecología, la botánica, la zoología, la microbiología, entre otras.

    Te puede interesar también:

    Ciencias naturales y ciencias sociales

    Clasificación de las ciencias

    ¿Fue útil este contenido?

    Gracias. ¿Cómo podemos mejorar?

    ¿Cómo podemos mejorar?

    fuente : www.diferenciador.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 14 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder