if you want to remove an article from website contact us from top.

    son las características físicas y biológicas que diferencian a un hombre de una mujer.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga son las características físicas y biológicas que diferencian a un hombre de una mujer. de este sitio.

    Diferencias entre Hombres y Mujeres (biológicas, psicológicas, sociales)

    Diferencias entre Hombres y Mujeres ✓ Te explicamos cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres, en lo sexual, biológico, psicológico, social y político.

    InicioSer humano

    Diferencias entre hombres y mujeres

    Te explicamos cuáles son las diferencias en la actualidad entre hombres y mujeres, en lo sexual, biológico, psicológico, social y político.

    Escuchar 4 min. de lectura

    Las diferencias entre hombres y mujeres se deben a factores biológicos, históricos y sociales.

    Índice temático

    ¿Qué diferencias hay entre los hombres y las mujeres?

    Nuestra especie se reproduce sexualmente, es decir que los individuos nacen dotados de un sexo biológico bien diferenciado, expresado en sus rasgos físicos y genitales, así como en el desarrollo planificado en su ADN (y cuyos primeros pasos diferenciales se dan en la pubertad).

    Así, tradicionalmente se ha conocido como hombres a los seres humanos del sexo masculino, es decir, aquellos dotados de órganos sexuales diseñados para la inseminación (un pene y unos testículos), y se ha conocido como mujeres a los seres humanos del sexo femenino, es decir, aquelloso dotados de órganos sexuales diseñados para la gestación (una vagina, un útero y unos ovarios).

    Sin embargo, esta diferencia es mucho más complicada de lo que a simple vista parece ya que, a diferencia de otras especies animales, la historia de la humanidad se rige no sólo por los imperativos biológicos, sino también por los históricos, sociales y culturales.

    Es decir que los roles de conducta, sociales, políticos, estéticos e incluso sexo-afectivos que tradicionalmente se han asociado con la idea de ser hombre o ser mujer son distintos y no provienen de la naturaleza, sino de la cultura.

    Existen muchas teorías sobre por qué los hombres y las mujeres ocupan cierto lugar en la sociedad. Algunas suponen que son el reflejo cultural de las condiciones biológicas de la especie, es decir, que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres crearon las diferencias culturales; otras explican que, por el contrario, dichas diferencias biológicas son fruto de un proceso de adaptación, fruto de prolongados modelos socioculturales de la especie.

    Sea cual sea la explicación que se prefiera, lo cierto es que a grandes rasgos los hombres han ocupado un rol más protagónico y de poder en las sociedades, desde la Antigüedad hasta el presente, relegando a las mujeres a un lugar subordinado. Esto ha cambiado paulatinamente gracias a las luchas feministas contemporáneas, pero el lugar de cada uno de los sexos en la sociedad es todavía materia de debate.

    E inclusive, a inicios del siglo XXI, existen sectores sociales y políticos que abogan por la eliminación de dichas diferencias sociales, políticas e incluso conductuales, para construir una sociedad de personas, sin importar el sexo biológico con el que nacieron.

    Ver también: Dimensiones del ser humano

    Diferencias sexuales entre hombres y mujeres

    El primer nivel de diferenciación -quizá el más evidente- entre hombres y mujeres es el que los distingue por su sexo, es decir, por su configuración biológica de cara a la reproducción. Es importante señalar que esta diferenciación sólo se refiere a cuestiones biológicas y no a la identidad de género.

    Como hemos dicho, los hombres se encargan de inseminar, es decir, de introducir en la matriz femenina sus células reproductivas, mientras que las mujeres se ocupan de recibirlas, para que se junten con las propias y luego albergan en su cuerpo al individuo nuevo fruto de la procreación, durante los nueve meses que dura el embarazo. Para ello, cada uno de sus cuerpos están adaptados genital y fisiológicamente, del siguiente modo:

    Hombres Mujeres

    Poseen un pene eréctil, que puede introducirse en la vagina, y unos testículos que producen una sustancia (semen) cargado de células reproductivas. También poseen una próstata, órgano encargado de la producción de las sustancias reproductivas. Poseen una vagina que permite el ingreso del pene erecto hacia un útero, en donde se juntan las células reproductivas provenientes de los ovarios, para generar un individuo nuevo. Además, poseen un par de mamas que sirven para alimentar a las crías.

    Sus células reproductivas son los espermatozoides, dotados de movilidad propia y portadores de la mitad de su carga genética, caracterizada a nivel sexual por los cromosomas XY. Sus células reproductivas son los óvulos, inmóviles y de mayor tamaño, portadoras de la mitad de su carga genética, caracterizada a nivel sexual por los cromosomas XX.

    Sus funciones reproductivas están controladas por las hormonas masculinas, particularmente la testosterona. Sus funciones reproductivas están controladas por las hormonas femeninas, principalmente los estrógenos y la progesterona.

    Producen sus células sexuales continuamente. Nacen con la cantidad de óvulos que tendrán toda la vida, pero los van madurando a razón de uno por mes.

    Su función reproductiva termina al finalizar el coito, tras la eyaculación. Su función reproductiva se prolonga más allá del coito, durante los nueve meses en que se gesta el nuevo individuo dentro del útero. Esto trae consigo cambios significativos en su cuerpo y su fisiología, y culmina con el parto, cuando se expulsa al individuo hacia el mundo para que inicie su vida fisiológica independiente.

    fuente : concepto.de

    Sexo vs género: ¿Por qué es importante conocer las diferencias?

    Cuando hablamos de las diferencias entre mujeres y hombres, y de cómo a partir de éstas se llega a originar la violencia, es necesario ha...

    Sexo vs género: ¿Por qué es importante conocer las diferencias?

    Sexo vs género: ¿Por qué es importante conocer las diferencias? Cuando hablamos de las diferencias entre mujeres y hombres, y de cómo a partir de éstas se llega a originar la violencia, es necesario hablar de dos conceptos que con frecuencia suelen confundirse: sexo y género

    Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres | 05 de diciembre de 2016

    Un error común es pensar que mujeres y hombres tienen características y capacidades diferentes — emocionales, afectivas, intelectuales— según su sexo

    Aunque en ocasiones los términos sexo y género suelen usarse como sinónimos, el concepto de sexo se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres; son características con las que se nace, universales e inmodificables. En cambio el género es el conjunto de ideas, comportamientos y atribuciones que una sociedad dada considera apropiados para cada sexo.

    A pesar de que biológicamente las diferencias entre mujeres y hombres se concentran principalmente en los órganos reproductivos, un error común es pensar que mujeres y hombres tienen capacidades diferentes — emocionales, afectivas, intelectuales— según su sexo.

    De aquí surgen los conceptos de masculinidad y feminidad, los cuales determinan las funciones, oportunidades, valoración y relaciones entre mujeres y hombres. Algunos ejemplos de esta construcción social es pensar que las mujeres son pasivas, serviciales, sensibles o bondadosas y los hombres son activos, fuertes, líderes y conquistadores.

    El mismo paradigma es el causante de que tradicionalmente se le hayan asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras, enfermeras, etcétera (rol reproductivo).

    Estos roles de género o conductas estereotipadas muchas veces son reforzadas por los medios de comunicación, la publicidad, la escuela e incluso las propias familias, generando a la larga actitudes violentas por parte de los hombres, quienes en su papel del “sexo fuerte” asumen estos comportamientos como algo normal y socialmente aceptado.

    Este sistema social de creencias, que define las características y comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales para cada sexo, ha conducido a la creación de un sistema jerárquico que justifica la discriminación y fomenta la desigualdad entre mujeres y hombres.

    ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre sexo y género?

    Si bien la violencia contra las mujeres es un fenómeno multicausal, una de sus raíces radica justamente en los desequilibrios históricos y estructurales entre mujeres y hombres, originados con frecuencia en los estereotipos de género, así como la inequidad y discriminación que éstos traen consigo.

    Estas inequidades pueden aumentar los riesgos de que mujeres y niñas sufran abuso, relaciones violentas y explotación, debido a la dependencia económica, la diferencia de oportunidades, la brecha salarial y las dinámicas de poder y subordinación que aún imperan en muchas relaciones de pareja.

    Por eso, hoy más que nunca es necesario y urgente romper con los estereotipos de género, cuestionar los roles impuestos a mujeres y hombres, así como a las normas sociales que consienten el abuso.

    Conocer las diferencias entre sexo y género, y entender que mujeres y hombres somos iguales y tenemos las mismas capacidades, sin importar nuestra biología, son elementos clave para prevenir y erradicar la violencia.

    fuente : www.gob.mx

    Las 12 diferencias biológicas entre hombres y mujeres

    Te explicamos las principales diferencias biológicas entre hombres y mujeres: las hormonales, las de percepción, las de estructura ósea y muscular, etc.

    Psicología

    Las 12 diferencias biológicas entre hombres y mujeres

    Las 12 diferencias biológicas entre hombres y mujeres Las diferencias entre ambos sexos van más allá de los genitales, y se dan incluso en la percepción.

    Oscar Castillero Mimenza

    21 agosto, 2017 - 19:12

    @[email protected]#=img=#

    Las diferentes especies que pueblan la naturaleza se reproducen de diferentes formas. Una de ellas es la reproducción sexual.

    Este tipo de reproducción requiere de la existencia de estructuras diferenciadas que permitan que dicha reproducción se lleve a cabo, existiendo en una gran cantidad de especies (entre ellas la nuestra) dos sexos biológicos diferenciados. Y en muchas de éstas ambos sexos presentan diferencias a nivel morfológico biológico más allá de lo gonadal. Se trata del dimorfismo sexual: cada uno de los sexos de una misma especie tiene unas características determinadas a nivel biológico.

    El ser humano es una de las especies en las que se observa dicho dimorfismo. A continuación os indicamos algunas de las principales diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

    Artículo relacionado: "Las 5 diferencias entre sexo y género"

    Principales diferencias biológicas entre hombre y mujer

    Originalmente, todos los organismos humanos empiezan a desarrollarse con características femeninas para posteriormente o bien empezar a masculinizarse biológicamente debido al efecto de determinadas hormonas como la testosterona o bien continuar dicho desarrollo feminizado. En algunos casos dicha masculinización no se da a nivel completo, o se produce en parte a pesar de tener un cariotipo sexual femenino.

    Independientemente del caso, una vez asignado el sexo cromosómico y biológico las características físicas que se van a ir desarrollando en el feto van a ser ligeramente distintas (inicialmente con diferencias poco perceptibles) y van a provocar que a la larga vayan apareciendo diferencias biológicas cada vez más visibles (especialmente a partir de la adolescencia debido a los cambios hormonales). A continuación indicamos algunas de las principales diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

    1. Diferencias cromosómicas

    Una de las diferencias biológicas entre ambos sexos, que provoca de hecho la distinción entre hembra y macho, se encuentra en los cromosomas sexuales. Mientras que la mujer tiene dos cromosomas X (siendo XX), en el hombre existe un cromosoma X y un cromosoma Y (XY) que generará entre otras cosas una síntesis diferenciada de proteínas y hormonas.

    Asimismo, esta diferencia provoca que por norma general el varón sea más proclive a padecer trastornos genéticos vinculados a los cromosomas sexuales, al tener la mujer dos copias del mismo cromosoma que puede generar que el mismo problema no llegue a expresarse.

    2. Diferencias hormonales

    Otra de las diferencias biológicas entre hombre y mujer más conocidas es la presencia de diferentes ritmos hormonales y la presencia de diferentes proporciones de hormonas según el sexo. Por ejemplo, en el hombre se encuentran niveles mucho más elevados de testosterona que en la mujer durante la mayor parte de la vida mientras que en la mujer se sintetizan más estrógenos.

    Ello influye y provoca la presencia de características físicas y de funcionamiento fisiológico concretas en ambos sexos, visibles sobretodo en la pubertad y a partir de ella. También el comportamiento se ve afectado, si bien está mediado en gran parte también por la educación.

    Los diferentes ritmos hormonales hacen también que la pubertad suela empezar antes en las mujeres que en los hombres.

    Quizás te interese: "Diferencias entre la libido de los dos sexos"

    3. Diferencias neurológicas y cerebrales

    El cerebro es uno de los órganos en el que pueden observarse diferencias entre ambos sexos. Por lo general el cerebro masculino puede tener hasta un once por ciento más de tamaño y poseer una mayor proporción de sustancia blanca, mientras que la mujer suele ser más denso y tener mayor proporción de materia gris.

    Existen áreas del cerebro más desarrolladas según el sexo: en la mujer el cuerpo calloso y el esplenio suelen ser mayores, mientras que zonas como el área preóptica del hipotálamo, la amígdala y la corteza parietal son mayores en varones. El núcleo supraquiasmático también presenta diferencias de forma en los dos sexos.

    Algunos de los circuitos cerebrales y nerviosos que empleamos presentan diferencias o se conectan de forma distinta según el sexo, como por ejemplo en lo que se refiere a la estimulación sexual o en el procesamiento del dolor. También el nivel de estimulación necesario para causar una reacción fisiológica en respuesta a un estímulo emocional puede diferir, siendo necesaria menor estimulación en la mujer (si bien a nivel de sentimiento pueden no haber diferencias).

    Artículo relacionado: "Diferencias de inteligencia entre hombres y mujeres"

    4. Genitales

    Los órganos en los que mayor dimorfismo sexual desde el momento del nacimiento son los genitales, presentando cada sexo un tipo de gónadas y sistema reproductor.

    NEWSLETTER PYM

    NEWSLETTER PYM La pasión por la psicología también en tu email

    Únete a nuestra comunidad para recibir nuevos artículos y contenidos exclusivos

    Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

    5. Hirsutismo

    fuente : psicologiaymente.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder