if you want to remove an article from website contact us from top.

    son cuestiones de carácter económico que se refiere a los tipos de bienes que se van a producir, las cantidades en que se generarán y si estos representan un recurso escaso o abundante en la naturaleza

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga son cuestiones de carácter económico que se refiere a los tipos de bienes que se van a producir, las cantidades en que se generarán y si estos representan un recurso escaso o abundante en la naturaleza de este sitio.

    AulaDeEconomia

    Página con cursos virtuales de economía, finanzas, recursos humanos, mercadeo, servicio al cliente, gestión ambiental, calidad, contabilidad, con variedad de ejercicios, foros, indicadores, etc.

    TEMA 1: EL PROBLEMA ECONÓMICO (English)

    Lección preparada por Lic. Gabriel Leandro, MBA.

    Principales conceptos desarrollados en este tema:

    Actividad económica Bienes

    Bienes de capital Bienes de consumo

    Bienes económicos Bienes intermedios

    Bienes libres Capacidad empresarial

    Capital ¿Cómo producir?

    Costo de oportunidad Curva de transformación

    Economía Economía mixta

    Escasez Frontera de posibilidades de producción

    Modelo capitalista Modelo de flujo circular

    Modelos de organización económica Modelo socialista

    Necesidades ¿Para quién producir?

    Problema económico Razonamiento económico

    Recursos ¿Qué producir?

    Tierra Trabajo

    Introducción:

    La economía es parte de la vida de todas las personas. Esto ya que cada individuo puede consumir, ahorrar, trabajar, producir, invertir, tomar deudas, pagar impuestos, entre muchas otras actividades, las cuales son estudiadas por la economía. Es por eso que todos los días aparece en los diarios, en la televisión, Internet y otros medios, información económica, la cual está relacionada con variables fundamentales para poder tomar adecuadas decisiones. Algunas de esas variables se relacionan con los precios, las tasas de interés, los salarios, el empleo, el tipo de cambio, los impuestos, etc. El poder conocer y entender el comportamiento de esas variables es aún más necesario para aquellas personas que dirigen un negocio, ya que de una adecuada compresión del entorno económico actual y futuro depende el poseer una buena base para fundamentar decisiones que conlleven al éxito de su negocio.

    En este tema se pretende describir el problema económico, el cual da origen a la economía, a la vez que se estudiarán algunos modelos que ilustran este problema y las maneras en que la sociedad se organiza para hacerle frente.

    ECONOMÍA: El es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer parte de los deseos ilimitados de los individuos.LA ACTIVIDAD ECONOMICA

    La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes.

    Se analizará ahora cada uno de estos componentes de la actividad económica, recursos, necesidades y bienes.

    Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios.Clasificación de los recursos:

    Versión clásica

    Tierra: Se refiere a aquellos medios de producción que se encuentran en la naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las reservas minerales, los ríos, etc. Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que las personas asignan a la producción de bienes y servicios.Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre otros.

    Versión alternativa

    Recursos naturales aprovechables: Se refiere a los factores que intervienen en la producción y que se obtienen de la naturaleza, como la tierra, los ríos, etc. Población económicamente activa o fuerza de trabajo: Se refiere al trabajo que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad física y mental para laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados.Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre otros.Tecnología: Cualquier método para producir un bien o servicio.Capacidad empresarial: Consiste en el conjunto de habilidades y destrezas que permiten coordinar todos los demás recursos (tierra, trabajo, capital y tecnología). Es decir, la capacidad de diseñar y crear nuevos productos, de desarrollar nuevos procesos de producción, etc.Características de los recursos: Escasos: No se dispone de una existencia suficiente de recursos como para suplir todos los posibles deseos y necesidades de los individuos. Versátiles: Los recursos pueden tener más de un posible uso. Por ejemplo en un terreno se puede plantar café o podría construirse una fábrica. Parcialmente sustituibles: En determinadas circunstancias y recurso puede sustituir a otro en la producción de un bien o servicio, por ejemplo, en una planta industrial las tareas podrían realizarse manualmente, pero también esas tareas podrían automatizarse a través del uso de ciertas máquinas. En este caso se está sustituyendo trabajo por capital.Las necesidades:

    Necesidad es "algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos" (Robbins). Es aquello de que no se puede prescindir. Supone un estado de carencia de algo.

    Tipos de necesidades:

    1 Primarias Secundarias 2 Indispensables No indispensables 3 Individuales Colectivas 4 Fisiológicas De seguridad Sociales De estima Autorrealización

    fuente : www.auladeeconomia.com

    ¿Cómo responder las 3 preguntas claves de la economía? una problemática que desafía a toda organización económica

    A lo largo de la historia de la humanidad, cualquier sociedad, independientemente de su grado de evolución, civilización, desarrollo económico y sistema de organización política, económica o social, se le plantea un conjunto de cuestiones económicas básicas que no puede eludir y que ha de resolver d

    ¿Cómo responder las 3 preguntas claves de la economía? una problemática que desafía a toda organización económica

    Cristóbal Jélvez N.

    Cristóbal Jélvez N.

    Economist | Master Business Administration | Industrial Civil Engineer | Proyect Manager

    Fecha de publicación: 19 de oct. de 2021

    Seguir

    A lo largo de la historia de la humanidad, cualquier sociedad, independientemente de su grado de evolución, civilización, desarrollo económico y sistema de organización política, económica o social, se le plantea un conjunto de cuestiones económicas básicas que no puede eludir y que ha de resolver de alguna manera, en la medida de lo posible, sobre cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de recursos escasos.

    Pero...¿Cómo emplear recursos escasos para producir bienes y servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas?

    El problema económico puede expresarse a través de tres preguntas básicas, las cuales deben ser contestadas por cualquier sistema de organización económica.

    ¿Qué producir y en qué cantidad?  

    Los problemas de asignación de recursos se solucionan a travéz del sistema de precios, lo cual ha dado lugar a la llamada Teoría del Precio. Existiendo 2 factores fundamentales:

    Los recursos con los que cuenta la sociedad, si no tenemos ciertos recursos no podremos fabricar ciertos bienes, siendo más fácil producir bienes para los cuáles tenemos abundancia de recursos.Las necesidades que tengan los ciudadanos, la producción irá dirigida a lo que se ajuste más a lo que los ciudadanos desean. Por ejemplo, en una sociedad con gran cantidad de niños se producirán más juguetes que en otra población más envejecida.

    Este hecho conlleva plantearse otras cuestiones: ¿Se consumirán más bienes de consumo o de producción? ¿Primará la cantidad o la calidad en la producción? ¿Se incrementará la producción de bienes materiales o la prestación de servicios? ¿Se producirán bienes para el mercado interior o se orientará hacia el exterior?

    La respuesta a la discusión sobre cuánto producir es una sola: al máximo. Pero no es lo mismo crecer produciendo pan y leche que abusando de la explotación de los recursos naturales o produciendo químicos altamente peligros.

    ¿Cómo producir? 

    Las preguntas relacionadas a las distintas combinaciones de factores posibles para la fabricación de un mismo bien son estudiadas por la Teoría de la Producción.

    La sociedad debe decidir si se utilizarán máquinas o trabajadores para producir, qué fuentes de energía utilizará, sí los métodos de producción buscarán ser lo más barato posible, aunque contaminen, o si la prioridad es que sean ecológicos, aunque más caros y si los bienes los produce el Estado o si lo hacen las empresas privadas.

    Los factores de producción de una nación son muchos, pero el mas importante es la industrialización, la cual nos ofrece diversos beneficios como: empleos, rentabilidad, entre otros. Un país sin ella deberá importar todos sus bienes y servicios, haciendo que su economía disminuya y que sea más difícil la compra de bienes y servicios.

    ¿Para quién producir? 

    El para quién o cómo distribuir la oferta de bienes producidos es el objeto de estudio de la Teoría de la Distribución.

    Toda sociedad debe diseñar un sistema de reparto de los bienes y servicios, lo que lleva a reflexionar sobre cuestiones como: ¿Quiénes serán los destinatarios de esa producción, unos pocos o la gran mayoría de los ciudadanos? ¿Qué método o sistema se va a utilizar para distribuir la totalidad de la producción? ¿La distribución de la renta será igualitaria o se producirán grandes diferencias entre los miembros de la sociedad?

    Siempre debe existir una producción constante en una nación para satisfacer las necesidades de los consumidores. Casi nunca el que produce los bienes se los queda, por lo que se debe decidir cómo se repartirán los bienes que se producen a los destinatarios y si la distribución será de forma igualitaria o creando diferencias.

    Entonces... ¿Cómo se organiza la economía para responder a estas interrogantes?

    El mecanismo con el que una sociedad se organiza para dar respuesta a estas cuestiones es su sistema económico. Por consiguiente, el sistema económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con los que trata de resolver el problema económico básico.

    En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados. Pero si el sistema de economía es centralizado, el Estado da su respuesta porque controla toda la actividad económica.

    Y...¿Quién ha de tomar todas estas decisiones dentro de un mercado?

    La respuesta son los agentes económicos, o sea, toda persona natural o jurídica que participa en la economía desempeñando cualquier clase de actividad económica, como lo son: El Estado, las familias, empresas y bancos.

    Gracias a los agentes económicos se generan riquezas que benefician a todos los implicados. Con la participación de cada agente, y si cada uno cumple correctamente su rol, se desarrolla el adecuado funcionamiento de la economía en una sociedad, la cual repercute en el mejoramiento de la misma.

    fuente : es.linkedin.com

    Recursos Escasos y los bienes

    Economía_III_Bachillerato

    Bienvenidos a su curso de Economía!!!!!!

    Presentación y Bloque Curricular.

    Circuito productivo y sus actores

    El mercado y los precios.

    El mercado y los precios.

    La Economía y sus Necesidades.

    Recursos Escasos y los bienes

    Servicios y bienes que satisfacen las necesidades

    Mapa del sitio

    Recursos Escasos y los bienes

    El problema económico básico es la insuficiencia de recursos para satisfacer todas las necesidades y deseos humanos

    Las necesidades humanas tienen la característica de ser ilimitadas, esto es, una vez cubiertas las más básicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y así casi hasta el infinito.

    El fin de toda sociedad es la satisfacción de las necesidades de sus propios ciudadanos. Pero para conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que puedan convertirse en bienes y servicios aptos para el consumo de la población: alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales, escuelas, etc. Los recursos productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir bienes y servicios: materias primas, trabajo, maquinaria, energía, construcciones, capital financiero, etc.

    El problema es que los recursos productivos son limitados, frente al carácter ilimitado de las necesidades y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en la vida económica una escasez relativa, como consecuencia de esta contradicción: con los recursos disponibles no se pueden atender todas las necesidades. Este es el problema económico fundamental. Si los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas, no existiría el problema económico, y se podría dar satisfacción a las necesidades de toda la sociedad.

    El siguiente esquema resume el problema económico básico:

    La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos.

    Sin embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo. En cualquier caso, y dado que las necesidades tienen un carácter cultural, la escasez existe para todos, aunque a veces lo olvidemos y vivamos como si los límites no existieran.

    El profesor Gabriel Zanotti explica en el siguiente vídeo el olvido de la escasez, el sueño humano de vivir la vida como si tal escasez no existiera. Después de verlo, Realiza la actividad #1.

    Vídeo de YouTube

    Contesta a las siguientes cuestiones sobre el vídeo "El olvido de la escasez":

    Según el profesor Zanotti, ¿cuál es el núcleo de la cuestión de la escasez?

    ¿Qué crees que quiere decir que “las necesidades humanas son esencialmente

    culturales”? pon dos ejemplos que ilustren la explicación.

    ¿Por qué debemos minimizar la escasez? ¿cómo se puede conseguir esa minimización?

    La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez de recursos. La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué vamos a producir con esos recursos limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles no.

    Los distintos protagonistas de la actividad económica, o agentes económicos, se ven obligados a tomar decisiones diariamente, debido a que su limitación de recursos les impide comprar todo lo que quisieran. Por el contrario, tienen queelegir qué hacer con su limitada cantidad de dinero y qué no hacer. En definitiva, tienen que establecer prioridadesdecidiendo lo que es más conveniente para ellos.

    fuente : sites.google.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder