son considerados entre los alimentos más completos ya que contienen nutrientes con los tres tipos de biomoléculas.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga son considerados entre los alimentos más completos ya que contienen nutrientes con los tres tipos de biomoléculas. de este sitio.
Blink Activity
Activities in your digital books are also accessible without Internet connection. Download your content, complete the exercises, and upload them when you have Internet again. Having trouble uploading your activities? We will help you! [email protected]
fuente : www.blinklearning.com
30 Ejemplos de Alimentos con Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
La nutrición ideal consta de una amplia variedad de los diversos grupos de nutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas. Por ej. pastas, mantequilla, huevos...
30 EJEMPLOS DEInicioBiología
Alimentos con carbohidratos, lípidos y proteínas
Escuchar 2 min. de lectura
Índice temático
Es muy sabido que los ingredientes que constituyen nuestra dieta aportan, a su manera, diversos aspectos bioquímicos necesarios para el funcionamiento correcto de nuestro organismo, por lo que la nutrición ideal consta de una amplia variedad de los diversos grupos de nutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Carbohidratos. Son azúcares (glúcidos), que constituyen la forma principal de recurso energético del cuerpo humano, y se consumen principalmente en forma de fibras, almidones o azúcares directamente. Al ser metabolizados más rápida y directamente que otros nutrientes, los carbohidratos ingresan energía inmediata al sistema, pero consumidos en exceso dan pie a su almacenamiento bajo la forma de grasas. Pueden ser simples (monosacáridos, de metabolización rápida y efímera) o complejos (polisacáridos, de metabolización más lenta). Por ejemplo: pastas, frutos secos.Lípidos o grasas. Son moléculas diversas, más complejas y de más difícil descomposición que los carbohidratos, insolubles al agua y de amplia utilización en el cuerpo humano, no sólo como mecanismo de reserva energética (triglicéridos), sino también como bloques estructurales (fosfolípidos) y sustancias reguladoras (hormonas esteroideas). Existen tres tipos de lípidos: saturados (enlaces simples), monoinsaturados (un doble enlace de carbono) y poliinsaturados (varios dobles enlaces de carbono). Por ejemplo: mantequilla, huevos.Proteínas o prótidos. Son las biomoléculas fundamentales y más versátiles que existen, compuestas por cadenas lineales de aminoácidos. Son necesarias para la mayoría de las funciones estructurales, regulatorias o defensivas del organismo, y aportan una carga duradera de nutrientes esenciales y energía a largo plazo al cuerpo, a pesar de ser sustancias de más lenta asimilación. Por ejemplo: legumbres, quesos madurados.Puede servirte: Harinas refinadas
Ejemplos de alimentos con carbohidratos
Cereales. La mayoría de los cereales son ricos en fibras y almidones, ambos importantes fuentes de carbohidratos. Los cereales de grano entero contienen carbohidratos complejos, los cereales procesados contienen carbohidratos simples.Panes. Los panes son una de las principales fuentes de carbohidratos de la dieta humana, incorporados en sus diversas posibilidades y combinaciones. Esto incluye panes de salvado, trigo, maíz, etc.Pastas. De origen similar al pan, las pastas de trigo y de sémola de maíz, e incluso las compuestas a base de huevo, son una fuente de grandes sumas carbohidráticas.Frutas. Abundantes en fructosa, uno de los principales azúcares simples que existen, la mayoría de los frutos dulces aportan energía inmediata al organismo en sus formas más simples: la banana, el durazno, el kiwi, la fresa y la manzana.Frutos secos. Dada su riqueza en almidones, la mayoría de los frutos secos como avellanas, higos, nueces y pasas son una fuente importante de carbohidratos complejos.Lácteos. Los derivados de la leche, como el queso y el yogur, o la misma leche pasteurizada, contienen abundante galactosa, un azúcar simple.Miel. Compuesta a partir de azúcares dobles (disacáridos), aporta una alta suma de carbohidratos así como de vitaminas y nutrientes.Gaseosas. Dado su altísimo contenido de jarabes de azúcares o edulcorantes más o menos basados en glúcidos, las bebidas gaseosas aportan en pocos sorbos la cantidad de azúcares simples que necesitaríamos en un día completo.Legumbres. La mayoría de los granos y vainas son ricos en almidón, así que aportan carbohidratos complejos.Papas y otros tubérculos. Ricos en fibra y carbohidratos complejos.Ver además: Macronutrientes y micronutrientes
Ejemplos de alimentos con lípidos
Mantequilla. Así como los quesos madurados, la crema de leche o la nata, estos derivados de la leche tienen un alto contenido graso permite su untabilidad y sabor característicos.Carnes rojas. Tanto de ganado vacuno como porcino, es decir, carnes ricas en grasa como la chuleta, los embutidos y la tocineta (bacon).Mariscos. A pesar de ser suculentos y poseer mucho yodo, contienen una importante carga lipídica que incide directamente en el colesterol del organismo.Aceites vegetales. Empleados como aderezo de ensaladas o como parte de salsas y cocciones, contienen ácidos grasos a menudo esenciales para la vida.Frutos secos y semillas. Como las nueces, el maní, chía, sésamo, las almendras y castañas. De hecho, éstos suelen emplearse en la elaboración de aceites para cocinar o aderezar.Huevos. La yema del huevo (parte amarilla) contiene un aporte lipídico importante.Leche entera. Si bien es una fuente importante de proteínas y carbohidratos, también lo es de grasas en abundancia, ya que este alimento está destinado naturalmente a nutrir individuos en pleno desarrollo.Pescados. Son ricos en aceites grasos sumamente benéficos para el organismo (Omega 3) y que pueden consumirse incluso como suplemente dietético.Tema 5. Detección de biomoléculas en los alimentos
Ciencias aplicadas 4º ESO
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
LIBRO DE LECTURA
TEMA 1.TRABAJO EN EL LABORATORIO
SUBIDA NOTA
TEMA 2.MEDIDAS DE VOLÚMEN ,MASA Y TEMPERATURA
TEMA 3. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
TEMA 4.SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
TEMA 5 .LABORATORIO BIOLOGÍA
TEMA 5. DETECCIÓN DE BIOMOLÉCULAS EN LOS ALIMENTOS
TEMA 6 TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 7 .CONTAMINACIÓN DEL SUELO
TEMA 8. I+D+I MAPA DEL SITIO
Tema 5. Detección de biomoléculas en los alimentos
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOSCLASIFICACIÓN.Los alimentos se pueden clasificar en los siguientes grupos:
1º.- LECHE Y DERIVADOS.La leche de vaca es uno de los alimentos más completos ya que en su composición entran prácticamente todos los nutrientes.
2º.- CARNE, PESCADO Y HUEVOS ( PROTEÍNAS ).Todos estos alimentos son ricos en proteínas. Los distintos tipos de carne y pescado tienen un valor nutritivo parecido. Así un huevo contiene 6 gramos de proteínas que es el contenido proteico de 30 gramos de carne. En la dieta mediterránea se consume más el pescado que la carne.
3º.- CEREALES, LEGUMBRES Y PATATAS (HIDRATOS DE CARBONO ).Los cereales y derivados contienen cantidades elevadas de almidón y proteínas. Son aconsejables excepto en el caso de obesidad. Los cereales integrales contienen además celulosa que facilita el tránsito intestinal y vitamina B1.
Las legumbres son nutritivamente parecidas a los cereales pero contienen más hierro y proteínas. La cantidad de nutrientesde las patatas es inferior.
4º.- FRUTAS Y VERDURAS.Son alimentos de gran riqueza en vitaminas y minerales. Las frutas contienen gran cantidad de vitaminas y muchas de ellas aportan pectina, otra fibra vegetal útil para el organismo. Debe tomarse fruta una o dos veces al día. Las verduras son ricas en vitaminas, minerales y fibras, tanto si se toman hervidas como fritas.
5º.- ACEITES, MARGARINAS, MANTECA Y ALIMENTOS EMBUTIDOS DERIVADOS DEL CERDO ( LÍPIDOS ).Los alimentos de este grupo están constituidos mayoritariamente por grasas, llevan mucha energía y son indicados para las personas que realizan trabajos físicamente duros. Tomarlos en exceso puede ser peligroso para el cuerpo.
Los frutos secos como las avellanas, las almendras, las nueces, etc... tienen un alto contenido en aceites, es decir, en lípidos, y a la vez de proteínas.
6º.- BEBIDAS.El agua es la única bebida necesaria para el organismo. Sin el agua no podemos vivir; sin alimentos podemos vivir unos días, pero sin agua, no. Tres cuartas partes de nuestro cuerpo es agua. Es necesario beber por tanto litro y medio cada día; el resto nos llega a través de los alimentos. El agua realiza estas funciones:
Ayuda a realizar la digestión, circulación, absorción de los alimentos, metabolismo, excreción del sudor, la orina.
Regula la temperatura de nuestro cuerpo.
Sirve para filtrar la sangre en los riñones ( A través del sudor, respiración y heces se pierde al día dos litros diarios.).
Las personas adultas pueden beber vino, con moderación, durante las comidas. Las bebidas estimulantes como el café, el té, la cola contienen xantinas que pueden producir insomnios y alteraciones en el crecimiento y en la utilización nutritiva de algunos nutrientes ( proteínas, calcio ).
Las bebidas refrescantes tomadas en grandes cantidades pueden ser perjudiciales debido a que contienen mucho azúcar o edulcorantes.
VITAMINAS.Son substancias presentes en los alimentos absolutamente necesarias, en cantidades mínimas, para el correcto funcionamiento del organismo. La carencia de alguna de ellas puede ocasionar graves trastornos e incluso la muerte.
Las vitaminas se pueden destruir por las siguientes causas:
Hervir excesivamente los alimentos. Se pierde por el calor y por su contacto intenso con el oxígeno o pasando al agua en su calidad de hidrosoluble.
Por ciertos factores atmosféricos: luz, humedad, aire..
La acción de algunos microorganismos.
Durante algunos procesos industriales.
LOS MINERALES.Las sales minerales son muy importantes ya que el 4% de los tejidos humanos es material mineral.
Pueden ser:
a) Macroelementos o mayoritarios ( calcio, sodio, magnesio, fósforo ).
b) Oligoelementos porque están en pequeñas cantidades ( yodo, hierro,zinc, selenio ).
Las sales minerales son importantes por:
Regulan muchos procesos químicos.
Participan en la construcción de los tejidos ( azufre, magnesio ).
Equilibran el volumen de agua y sangre ( sodio, potasio ).
Regulan el tono muscular.
Participan en la elaboración de síntesis de hormonas ( zinc en la insulina y el yodo en las tiroideas ).
ALIMENTOS QUE CONTIENEN SALES MINERALES.El fósforo se encuentra en la leche, pescado, queso, marisco, frutos secos y cereales integrales.
El sodio en la sal de mesa, conservas, anchoas enlatadas.
El magnesio en los cereales integrales, legumbres, frutos secos, verduras, higos secos.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?