son aquellos actores y fuerzas ajenas a la empresa, específicamente, al departamento de marketing, que de manera directa o indirecta le causan un impacto, ya sea positivo o negativo.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga son aquellos actores y fuerzas ajenas a la empresa, específicamente, al departamento de marketing, que de manera directa o indirecta le causan un impacto, ya sea positivo o negativo. de este sitio.
El entorno del marketing: microentrono y macroentorno
El entorno del marketing: microentrono y macroentorno
27 abril 2022
Hoy descubrimos el entorno del marketing, donde se encuentran agentes muy cercanos a la empresa y elementos que no interactúan en su conjunto pero influyen sobre ella.
En el entorno del marketing se encuentran agentes muy cercanos a la empresa y elementos que no interactúan en su conjunto pero influyen sobre ella. Vemos los agentes e influencias del entorno del marketing.
El entorno del marketing son fuerzas que no son controlables por parte de la empresa pero en cambio sí que influyen sobre ella. Podemos dividir el entorno del marketing en Microentorno y en Macroentorno:
Microentorno, que son aquellos agentes muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante.Existen cuatro agentes:
Proveedores: empresas que proporcionan materia prima para poder producir bienes y servicios. La empresa podrá influir sobre el proveedor si ésta es de gran tamaño, tiene poder de mercado, poder de negociación y existe un gran número de proveedores.Intermediarios: es lo que denominamos red de distribución. Son los que operan en los canales de distribución, necesarios en muchos casos por la distancia física que hay entre la producción y el punto de venta. Los intermediarios influyen en las acciones del marketing en temas de precio porque existe un elemento añadido (distribución) y eso encarece el bien y/o servicio final.Administraciones públicas: influirá fijando normas de apertura, impuestos… que afectan a la empresa.Competidores: empresas que fabrican y/o venden el mismo bien o servicio que el tuyo. El mercado puede decidir entre uno u otro.Existen competidores a diferentes niveles:
Competidor Directo o de Marca: es aquel competidor que vende un producto igual o similar al tuyo y vende en el mismo segmento de mercado.Competencia de Industria: aquellas empresas que utilizan la misma tecnología pero que no son idénticos o bien que no venden en el mismo segmento de mercado, como por ejemplo en la Industria del Automóvil.Competencia genérica: empresas que pretenden cubrir la misma necesidad que tiene el consumidor pero no necesariamente con el mismo producto, sino con productos sustitutivos.Competencia Económica: se da entre aquellos productos totalmente diferentes y que cubren necesidades diferentes, pero que son incompatibles para la economía del consumidor.Macroentorno, son aquellos elementos que no interactúan en el conjunto de la empresa, pero le influyen. Dicha influencia es más diversa, están más alejados del control de la empresa y son los siguientes:Elemento demográfico: nos referimos al tamaño de la población. Cuanto más grande sea el tamaño de la población, más posibilidad de negocio podemos tener, y por lo tanto, haremos más acciones de marketing. El tamaño de la población cambiará en función de tasa de natalidad, tasa de mortalidad, esperanza de vida, migraciones…y en función de esto, habrá más o menos oportunidades en según qué mercados. Por ejemplo, un incremento en la tasa de natalidad, hará incrementar la venta y acciones comerciales en el mercado pre-natal y de niños.Elemento económico: no es lo mismo trabajar en un mercado que se encuentra en expansión en el que predominará el consumo de marcas, o que esté en recesión, en el que se tiende a comprar productos genéricos (que no llevan marca) pero cubren las necesidades de los consumidores. También influirá mucho en el comportamiento del consumidor el tipo de interés (habrá más o menos inversiones), la tasa de paro (si hay un incremento del paro, habrá una reducción del consumo).Entorno cultural: el nivel cultural afectará al tipo de producto que se consume y también la manera de adquirir el producto. En cada mercado culturalmente diferente se usan campañas de Marketing aplicadas a estas diferencias.Entorno tecnológico: no sólo consideramos a la tecnología los inventos, sino que muchas veces influyen las modificaciones, actualizaciones…Entorno legal: leyes generales como leyes Laborales, publicitarias.TE INTERESARÁ LEER...
SANIDAD Y ENFERMERÍA
¿Qué hay que hacer para ser auxiliar de enfermería de ur...
SANIDAD Y ENFERMERÍA
Qué diferencia hay entre coach nutricional y nutricionis...
SANIDAD Y ENFERMERÍA
6 títulos para trabajar en el mundo sanitario, ¿cuál ele...
Capitulo 3 de mercadotecnia ass
Capitulo 3 de mercadotecnia año 2021 completo o sin terminar capítulo es entorno de marketing? el entorno del marketing son aquellos actores fuerzas ajenas la
Esta es una vista previa
¿Quieres acceso completo?Hazte Premium y desbloquea todas las 7 páginas
Accede a todos los documentos
Consigue descargas ilimitadas
Preguntas a nuestros Expertos Nuevo
Subir
Comparte tus documentos para desbloquear
¿Ya eres premium? 1 de 7
Entorno del marketing
✅ Entorno del marketing | Qué es, significado, concepto y definición. Un resumen completo. El entorno del marketing son aquellos actores y fuerzas ajenas a la empresa, específicamente, al...
Entorno del marketing
Alba Ranís Franquet2 min Referenciar
El entorno del marketing son aquellos actores y fuerzas ajenas a la empresa, específicamente, al departamento de marketing, que de manera directa o indirecta le causan un impacto, ya sea positivo o negativo.¿Para qué sirve analizar el entorno del marketing?
Estudiar el entorno del marketing permite a la organización tomar decisiones con la menor incertidumbre posible y adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado, y en consecuencia, estar más cerca de cumplir sus objetivos.
En otras palabras, el estudio del entorno del marketing brinda a la empresa el conocimiento de sus amenazas y oportunidades, y de ese modo la dota con un margen de anticipo y reacción.
Dependiendo de factores como el tamaño, las ventajas competitivas, la exclusividad del producto o servicio, o la capacidad de financiación entre muchas otras, podrá ejercer más o menos control sobre estas fuerzas.
Dos dimensiones componen el entorno del marketing
Son el microentorno y el macroentorno.
El Microentorno lo forman aquellos actores cercanos a la empresa, el comportamiento de los cuales va a afectar a la toma de decisiones. En este caso, tener un control sobre ellos, por poco que sea, es posible. A su vez, el microentorno se clasifica en interno y externo. ¿Quién son estos actores?
Microentorno interno: Sus acciones afectarán a la estrategia de marketing de manera directa e inmediata.Compañía
Microentorno externo: Sus acciones afectarán a la estrategia de marketing de manera indirecta.Proveedores Intermediarios Clientes Competidores Públicos
El Macroentorno viene formado por aquellas fuerzas externas sobre las cuales la empresa no puede ejercer ningún tipo de control, pero en ocasiones, sí influenciarlas. Es importante tener en cuenta, que el macroentorno va a afectar a todo el microentorno.
¿Cuáles son estas fuerzas?
Demográficas Económicas Políticas Naturales Tecnológicas Socio-culturales
Ejemplo de entorno del marketing
Imaginemos que tenemos un proyecto interesante, un producto que promete, y deseamos crear una empresa para llevarlo a cabo.
¿Será suficiente la idea que tenemos en mente para tener éxito?
La respuesta es no. Para que una empresa tenga éxito debe conseguir que funcione toda su cadena de valor, eso implica que tanto los factores internos que puede controlar, como los externos, sobre los cuales no puede ejercer ningún o muy bajo nivel de control, han de serle favorables.
El objetivo será entonces, conocer en todo la situación en la que se encuentra la empresa para poder anticiparnos a las amenazas, y aprovechar las oportunidades.
Diccionario económico Marketing
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?