somos conscientes de que hay un problema con la unión de experiencias. nuestro equipo está trabajando activamente en ello.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga somos conscientes de que hay un problema con la unión de experiencias. nuestro equipo está trabajando activamente en ello. de este sitio.
¿Qué debo hacer si encuentro un error en Roblox? – Roblox Soporte
Siempre estamos trabajando arduamente para que Roblox funcione sin problemas para todos nuestros jugadores y desarrolladores, pero...
¿Qué debo hacer si encuentro un error en Roblox?
Siempre estamos trabajando arduamente para que Roblox funcione sin problemas para todos nuestros jugadores y desarrolladores, pero ocasionalmente ocurren fallas. Si encuentra un problema técnico, haga una publicación en el Formulario de desarrollo siguiendo las pautas. Si no puede publicar en el Foro de desarrollo, comuníquese con nosotros mediante este formulario para informarnos seleccionando Informe de error para la categoría Tipo de ayuda. Recuerde ser lo más detallado posible, es decir, ¿Qué hace exactamente el fallo? ¿Cuándo empezó a suceder? ¿Sucede en un lugar o en todos los lugares?, etc. Ya que nos facilitará la localización del problema.
Artículos recién vistos
Cómo seguir o unirse a otro Jugador en una experiencia
Artículos relacionados
Cómo instalar y jugar Roblox
Problemas Generales de Conexión
Cómo recuperar registros de clientes
Cómo denunciar infracciones de las reglas
¿Cómo reinstalo el software de Roblox?
Trabajo en equipo: definición, ventajas y roles
El mundo avanza cada vez más rápido y los cambios nos hacen renovar nuestros aprendizajes y rutinas de manera constante, pero si hay algo que no ha Si quieres saber lo que es el trabajo en equipo, cuáles son sus ventajas y roles habituales, este es el post que necesitas.
AGILE Y SCRUM
Trabajo en equipo: definición, ventajas y roles
DAVID MOLINA el 13 OCTUBRE, 2021
Tiempo de lectura: 11 min
IEBS Emprendedores ⌛ Agile y Scrum BlogTrabajo en equipo: definición, ventajas y roles
El mundo avanza cada vez más rápido y los cambios nos hacen renovar nuestros aprendizajes y rutinas de manera constante, pero si hay algo que no ha cambiado desde los orígenes de la historia de la humanidad es aquello de que la unión hace la fuerza. Cuando un grupo de personas con destrezas y conocimientos diferentes unen sus talentos para alcanzar una meta común, un proyecto sale delante de forma mucho más natural y orgánica que cuando una sola persona intenta cargar con todo. Si quieres saber lo que es el trabajo en equipo, sus ventajas y roles habituales, este es el post que necesitas.
También te puede interesar: Master in Digital Project ManagementÍNDICE DE CONTENIDOS
Qué es el trabajo en equipo
El trabajo en equipo es una capacidad necesaria para que todos los miembros de un proyecto consigan un objetivo común. Se trata de una de las características más demandadas por las empresas hoy en día, así como de una habilidad necesaria para facilitar el cumplimiento de objetivos en cualquier ámbito de nuestra vida.
El líder de un equipo debe ser capaz de influir positivamente para generar confianza y provocar el intercambio de conocimientos, apoyo y compañerismo. La inteligencia emocional es cada vez más importante para llevar a cabo esta labor. Además, para lograr equipos cohesionados es necesario fomentar un espíritu de pertenencia que conduzca al sentimiento colectivo de valores como la solidaridad y la consecución de un impacto positivo en la empresa.
Ventajas del trabajo en equipo
Es muy habitual que en una entrevista de trabajo nos pregunten sobre nuestra predisposición a trabajar en equipo, así como que esta sea una de las habilidades más valoradas en el mercado laboral. Y es que el trabajo en equipo cuenta con multitud de beneficios, entre los que podemos enumerar:
Mejores resultados que cuando se trabaja individualmente
Potenciación de la integración de las personas como parte de un equipo
Desarrollo de las habilidades sociales
Aumenta la motivación de los empleados
Se multiplica el sentimiento de pertenencia y la equidad
Aceleración de la consecución de objetivos comunes
Se impulsan estructuras de trabajo más flexibles y menos jerárquicas
INFOGRAFÍA
Agile Project Management ventajas y metodologías
Descargar
Habilidades de trabajo en equipo más importantes
La unión de un grupo de personas que pongan al servicio común sus capacidades, inteligencias y destrezas requiere de una serie de habilidades necesarias para conseguir resultados óptimos que permitan fluir todo este proceso. Veamos cuáles son las habilidades más importantes a la hora de trabajar en equipo:
Empatía (1)
Una de las decisiones más interesantes a la hora de que todos los miembros de un equipo se pongan en la piel de los demás es el hecho de rotar a los profesionales por las diferentes áreas o tareas. Aunque puede parecer una pérdida de tiempo formar a todo un equipo en cuestiones que van más allá de su trabajo habitual, eso nos permitirá hablar con propiedad y saber lo que implica cada acción.
No se trata tanto de conocer a la perfección las tareas de sus compañeros como de entender en qué consiste su trabajo y lo que supone cada acción. Tener una visión general de todas las áreas ayudará a empatizar con nuestros compañeros y a estar en disposición de emitir opiniones más formadas. El equipo podrá sugerir mejoras que influyan directamente en el desarrollo de la empresa.
Liderazgo (2)
Los equipos necesitan personas que sepan liderar, aunque hablamos de estructuras horizontales que dejen atrás los manidos modelos jerárquicos jefe-empleados a los que estamos acostumbrados. Un líder debe ofrecer confianza y motivación a su equipo, ayudando en todo lo posible a sus compañeros en el camino. Sin personas que ejerzan este papel el trabajo en equipo será difícil de llevar a cabo.
Capacidad resolutiva (3)
A la hora de gestionar equipos debemos ser resolutivos y reunir habilidades que nos permitan solucionar problemas que puedan surgir en el interior de nuestra organización. La capacidad resolutiva de un líder y de su equipo debe entenderse como parte de la columna vertebral de cualquier negocio.
Saber hacer frente a los bloqueos, contar con una buena atención al cliente e incluso contar con un protocolo de gestión de crisis que establezca cómo actuar en momentos complicados son cuestiones esenciales para ofrecer un buen servicio.
Escucha activa (4)
Todo profesional debe tener capacidad de escucha activa para poder trabajar de manera óptima con sus compañeros. Debemos escuchar para entender qué ocurre, cómo se siente el equipo, qué problemas surgen y cuáles son las necesidades en la organización.
El trabajo en equipo para promover la participación de los actores sociales
El estudio tuvo como propósito: Generar acciones de trabajo en equipo para promover la participación activa de los actores sociales. Metodológicamente se ab...
Artículos
El trabajo en equipo para promover la participación de los actores sociales
The working in team to promote the participation of the social actors
Yuraima Matos de Rojas [email protected]
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Venezuela
María Martina Mejia [email protected]
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNSER), Venezuela
Yvo Antonio Barreto [email protected]
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), Venezuela
Maryelin Vethencourt [email protected]
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), Venezuela
El trabajo en equipo para promover la participación de los actores sociales
Telos, vol. 20, núm. 2, pp. 226-247, 2018
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Recepción: 01 Octubre 2017
Aprobación: 01 Febrero 2018
Resumen:
El estudio tuvo como propósito: Generar acciones de trabajo en equipo para promover la participación activa de los actores sociales. Metodológicamente se abordó desde la Investigación Acción Participativa, considerando las posturas de Grundy (citado en López; 2001), Astorga y Van Der Bijl (1994), así como López (2001), a través de las fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; acompañados de momentos de reflexión. El diagnóstico arrojó como problema de estudio la falta de participación activa y el trabajo en equipo. Problemática analizada por los propios actores de la escuela y comunidad de Agua Clara, Edo Trujillo. Se planificaron diversas actividades, las cuales se fueron desarrollando desde una participación entre iguales, constituyendo el sello de la investigación-acción. Como resultado se obtuvo: el 75% de la participación de los actores de la escuela y comunidad, así como talleres que generaron reflexión, acción, formación y transformación de los participantes. Concluyendo que se logró la participación activa desde el trabajo en equipo, transformaciones con la comunidad, para la comunidad y por la comunidad a través de la participación activa e involucramiento de los actores socio-educativos, esperando que sigan participando activamente en beneficio de la transformación social que requiere su comunidad y el país.
Palabras clave:
participación, equipo, transformación.
Abstract:
Aim of the study was: generate actions of work as a team to promote the active participation of the social actors. Methodologically addressed from participatory action research, whereas the positions of Grundy (cited in Lopez; 2001), Astorga and Van Der Bijl (1994), as well as López (2001), through the stages: diagnosis, planning, implementation and evaluation; accompanied by moments of reflection. The diagnosis threw as study problem the lack of active participation and work team. Problems analyzed by the actors themselves of the school and community of Agua Clara, Edo Trujillo. Activities, which were developed from peer involvement, constituting the seal of action research were planned. As result was obtained: 75% of the participation of the actors of the school and community, as well as workshops which generated reflection, action, formation and transformation of the participants.Concluding that it was the active participation from teamwork, transformation with the community, for the community and by the community through the active participation and involvement of the socio-educational players, hoping to continue participating actively in favors of social transformation which requires the community and the country.
Keywords:
participation, team, transformation.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, se ha venido observando gran preocupación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en cuanto al mejoramiento de la calidad educativa y a la participación de los distintos actores responsables del proceso educativo de los estudiantes. Inquietud que ha dado paso a grandes cambios, desde el proceso de gestión hasta la planificación en colectivo con los actores comunitarios (llámese escuela y comunidad). Convirtiéndose en una ventaja que vislumbra la adaptabilidad de la institución a los nuevos entornos, para adelantarse a la evolución de los acontecimientos.
Desde esta perspectiva, se hace necesario favorecer la participación activa de los actores que hacen vida en la escuela y comunidad, donde se trabaje en equipo para elevar la calidad educativa y resolver en conjunto los problemas que le afectan. En tal sentido, el trabajo en equipo lleva a fortalecer la participación, siendo ésta un derecho y un deber establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a través de la Asamblea Nacional Constituyente (1999), Art. 132 donde refiere participar solidariamente en la vida comunitaria; así mismo en la Ley Orgánica de la Educación, según la Asamblea Nacional (2009), se establece la participación social, especialmente en el proceso educativo de los hijos. Participación que de acuerdo con Manzanilla (2005), no es sólo un mecanismo de funcionamiento para la gestión de la organización; es también un proceso de aprendizaje, un medio de formación para los niños/niñas, los maestros/maestras y las familias.
Ante la relevancia del trabajo en equipo para promover la participación activa, se exhorta a todos los involucrados propiciar cambios y transformaciones que den respuesta a los problemas como a las exigencias del entorno y, lograr como indica Montero (2006), las transformaciones con la comunidad, desde la comunidad, para la comunidad y por la comunidad. De allí la necesidad de realizar esta investigación, donde los actores de la comunidad de Agua Clara se involucren activamente para actuar en beneficio de su escuela y comunidad; de tal manera, que fortalezcan debilidades humanas sostenida en la dialogicidad, en la cooperación y solidaridad, en las relaciones afectivas y cognitivas que conduzcan el pensamiento reflexivo, creador y crítico, sobre todo con conciencia de sí mismo y de los otros.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?