situación económica, social y política que vivían alemania e italia antes del estallido de la segunda guerra mundial
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga situación económica, social y política que vivían alemania e italia antes del estallido de la segunda guerra mundial de este sitio.
Expansión de Alemania antes de la guerra
EXPANSIÓN DE ALEMANIA ANTES DE LA GUERRA
Más información sobre esta imagen
CITAR SHARE IMPRIMIR
ETIQUETAS
Primera Guerra Mundial
IDIOMA Español
En la Conferencia de Lausana de 1932, Alemania, Gran Bretaña y Francia acordaron la suspensión formal de los pagos de compensaciones impuestos a los países derrotados después de la Primera Guerra Mundial. Por eso, cuando Adolf Hitler asumió como canciller de Alemania en enero de 1933, ya se habían revisado las disposiciones financieras del Tratado de Versalles (el acuerdo de paz posterior a la Primera Guerra Mundial). Hitler estaba decidido a anular las disposiciones militares y territoriales restantes del tratado y a incluir a la etnia alemana en el Reich como un paso hacia la creación de un imperio alemán en Europa.
Durante la remilitarización de la región del Rin, los civiles alemanes saludan a las fuerzas alemanas que cruzan el río Rin, lo ...
Durante la remilitarización de la región del Rin, los civiles alemanes saludan a las fuerzas alemanas que cruzan el río Rin, lo que viola abiertamente el Tratado de Versalles. Mainz, Alemania, 7 de marzo de 1936.
US Holocaust Memorial Museum
Las fuerzas armadas alemanas participaron de un rearme secreto incluso antes de que los nazis llegaran al poder. A partir de entonces, los nazis apoyaron el rearme y expandieron rápidamente la producción de armas. El 16 de marzo de 1935 volvió a introducirse la conscripción militar, lo cual violó abiertamente el Tratado de Versalles. Al mismo tiempo, Hitler anunció la expansión del ejército alemán a más de 500.000 hombres.
En el Pacto de Locarno de 1925, Alemania reconoció tanto la inviolabilidad de sus fronteras con Francia y Bélgica como la desmilitarización de la región del Rin. Sin embargo, el 7 de marzo de 1936, Hitler repudió este acuerdo y ordenó que las fuerzas armadas alemanas (Wehrmacht) ingresaran en la desmilitarizada región del Rin. La acción de Hitler fue condenada por Gran Bretaña y Francia, pero ninguna de las dos naciones intervino.
Después de un período prolongado de intensa propaganda dentro de Austria, las tropas alemanas ingresaron al país el 12 de marzo de 1938 y recibieron el apoyo entusiasta de la mayor parte de la población. Austria fue incorporada a Alemania al día siguiente. En abril, esta anexión alemana fue retroactivamente aprobada en un plebiscito que se manipuló a fin de indicar que aproximadamente el 99 por ciento de la población austriaca deseaba la unión (conocida como Anschluss) con Alemania. En el plebiscito, no se les permitió votar ni a los judíos ni a los romaníes (gitanos).
El Pacto de Munich y la División de Checoslovaquia
En 1938, Hitler amenazó con desencadenar una guerra europea, a menos que los Sudetes, una zona de frontera de Checoslovaquia con una mayoría de etnia alemana, fueran cedidos a Alemania. Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania celebraron una conferencia en Munich, Alemania, los días 29 y 30 de septiembre de 1938, en la que aceptaron la anexión alemana de los Sudetes a cambio de que Hitler prometiera la llegada de la paz. Checoslovaquia, que no participaba de las negociaciones de Munich, aceptó bajo la importante presión de Gran Bretaña y Francia.
El 15 de marzo de 1939, Hitler violó el Pacto de Munich y actuó en contra del estado checoslovaco. Proclamó a las provincias checas de Bohemia y Moravia como un protectorado alemán, y las fuerzas alemanas las ocuparon. Eslovaquia se convirtió en un estado independiente, estrechamente aliado con Alemania. Hungría, que había anexado territorio en el sur de Eslovaquia después de la conferencia de Munich, tomó la Transcarpatia, de Ucrania. Checoslovaquia dejó de existir.
Poco más de una semana después, el 23 de marzo de 1939, las tropas alemanas ocuparon Memel. Lituania no pudo impedir la ocupación. Hitler también presentó exigencias territoriales sobre Polonia en la primavera de 1939. Exigió la anexión de la Ciudad Libre de Danzig a Alemania y también el acceso ferroviario extraterritorial por el llamado Corredor polaco a Prusia Oriental.
Convencidos de que Hitler no iba a negociar de buena fe, Gran Bretaña y Francia garantizaron la integridad del territorio polaco contra la agresión alemana. Con la decisión de Hitler de atacar Polonia, a fines del verano de 1939 Europa estaba al borde de la guerra.
VER TAMBIÉN
ARTÍCULO
Expansión de Alemania durante la guerra
GALERÍA
Expansión de Alemania antes de la guerra - Fotografía
MAPA
La expansión territorial de Alemania antes de la guerra
GALERÍA
Expansión de Alemania antes de la guerra - Película histórica
ARTÍCULO
Adolf Hitler y la Primera Guerra Mundial: 1913-1919
ARTÍCULO
fuente : encyclopedia.ushmm.org
Assignment 1 1. Describe la situación económica, social y política que vivían Alemania e Italia
1. Describe la situación económica, social y política que vivían Alemania e Italia antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial (1/2 cuartilla). 2. ¿Cómo
1 de 1
Italia antes de la 2da Guerra Mundial. by Maca Arga
Caracteristicas principales del Fascismo: Mussolini y Hitler. La religion y el gobierno estan etremezclados El poder corporativo es protegido El poder laboral es suprimido Desprecio por los intelectuales y las Artes Obsesion con el crimen y el castigo Rampante amiguismo y
Present
Italia antes de la 2da Guerra Mundial.
1,854 Learn about Prezi MA
Maca Arga
OutlineFri Oct 31 2014 17 frames 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Reader view
Caracteristicas principales del Fascismo:
Mussolini y Hitler.
La religion y el gobierno estan etremezclados
El poder corporativo es protegido
El poder laboral es suprimido
Desprecio por los intelectuales y las Artes
Obsesion con el crimen y el castigo
Rampante amiguismo y corrupcion
Elecciones fraudulentas
"El fascismo no es casualidad"
Gobierno Autoritario
Forma de organización social
Sumisión y administración de autoridad.
Represión política y exclusión de rivales potenciales.
Burocracia que funciona de manera independiente a las reglas.
Conclusion
Benito Mussolini
Crisis económica Italiana
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial:
Hambre Miseria Perdida poblacional
Fabricas e industrias destruidas
Obreros forzados u obligados a abandonar las fabricas
Fascismo
En Abril de 1945 trato de escapar a Suiza, pero fue capturado y fusilado.
Italia antes de la Segunda Guerra Mundial.
Autoridad política que se concentra en un pequeño grupo.
Nacionalismo poderoso y permanente
Disgusto por el reconocimiento de los Derechos Humanos.
Identificacion de los enemigos como causa unificada.
Supremacia de lo militar
Sexismo rampante
Control de los medios de comunicacion
Obsesion conla Seguridad Nacional
Logo del Fascismo.
Refiriendose al antiguo simbolo fomano "fasces"
Nacio: 29/7/1883 Murio:28/4/945
Periodista, militar, político y dictador italiano.
Primer ministro del Reino de Italia desde Septiembre de 1943 hasta 1945, en su derrocamiento.
Durante su mandato: Fascismo.
Bajo su mandato Italia entro en la segunda guerra mundial en junio de 1940, como aliado de Alemania.
Una corriente ideológica de las influyentes durante el siglo XX.
Idea de NACION por sobre la de el INDIVIDUO.
Gobierno central, idea de una SOCIEDAD PERFECTA.
Nace por reclamos de los ANTIGUOS VALORES y el regreso de una SOCIEDAD ORGANIZADA JERARQUICAMENTE, de algunos intelectuales de la época.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?