sistema que coordina los sistemas para el funcionamiento del cuerpo humano
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga sistema que coordina los sistemas para el funcionamiento del cuerpo humano de este sitio.
Sistemas orgánicos
Sistemas orgánicos y Fundamentos - Aprenda de los Manuales MSD, versión para público general.
Sistemas orgánicos
Por
Alexandra Villa-Forte, MD, MPH, Cleveland Clinic
Última revisión completa abr. 2022
HACER CLIC AQUÍ PARA LA VERSIÓN PARA PROFESIONALES
Aunque cada órgano del cuerpo realiza sus funciones específicas, los órganos también funcionan juntos por grupos, a los que se denomina sistemas orgánicos (véase tabla
Major Organ Systems
). Los médicos clasifican las enfermedades y sus propias especialidades médicas de acuerdo a los diferentes sistemas orgánicos.
Algunos ejemplos de sistemas orgánicos y sus funciones son el aparato digestivo, el sistema cardiovascular y el sistema musculoesquelético.
El aparato digestivo (o gastrointestinal), que se extiende desde la boca hasta el ano, se encarga de recibir los alimentos, digerirlos y eliminar los residuos en las heces. El aparato digestivo no solo está formado por el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, que mueven y absorben los alimentos, sino que incluye también órganos asociados, como el páncreas, el hígado y la vesícula biliar, los cuales producen enzimas digestivas, eliminan las toxinas y almacenan las sustancias necesarias para la digestión.
El sistema cardiovascular incluye el corazón (cardio) y los vasos sanguíneos (vascular). Este sistema es el encargado del bombeo y de la circulación de la sangre.
El sistema musculoesquelético está formado por los huesos, los músculos, los ligamentos, los tendones y las articulaciones, que sostienen el cuerpo y permiten su movilidad.
Órganos y sistemas orgánicos
TABLA
Principales sistemas orgánicos
Sistemas orgánicos que trabajan juntos
Los sistemas orgánicos a menudo trabajan juntos para realizar tareas complicadas. Por ejemplo, después de una comida copiosa, varios sistemas orgánicos trabajan de forma conjunta para ayudar al sistema digestivo a obtener más sangre para realizar sus funciones. El sistema digestivo recurre a la ayuda del sistema cardiovascular y del sistema nervioso. En este caso, los vasos sanguíneos del aparato digestivo se dilatan para transportar más sangre. Se envían impulsos nerviosos al cerebro indicándole que la actividad digestiva ha aumentado. Es más, el aparato digestivo estimula de forma directa el corazón mediante impulsos nerviosos y sustancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo. El corazón responde con una mayor irrigación sanguínea. El cerebro responde al percibir menos hambre, más plenitud, y menos interés en la actividad física vigorosa (sistema músculo-esquelético), lo que conserva más sangre para que sea utilizada por el sistema digestivo en lugar de por los músculos esqueléticos.
La comunicación entre órganos y sistemas es fundamental, ya que permite regular el funcionamiento de cada órgano de acuerdo con las necesidades generales del organismo. En el ejemplo anterior, el corazón tiene que saber cuando los órganos digestivos necesitan más sangre para que pueda bombear más. Cuando el corazón sabe que el cuerpo está en reposo, puede bombear menos. Los riñones deben recibir la información necesaria para saber cuándo existe un exceso de líquido en el organismo, para producir más orina, o cuándo el organismo está deshidratado, para que puedan retener el agua.
Homeostasis es el término utilizado para describir cómo el cuerpo mantiene su composición y funciones normales. Dado que los sistemas de órganos se comunican entre sí, el cuerpo es capaz de mantener estables la composición de los fluidos y las sustancias internas. Además, los órganos no trabajan ni en exceso ni en defecto y cada uno facilita las funciones de los demás.La comunicación necesaria para mantener la homeostasis tiene lugar a través del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino. La transmisión se lleva a cabo mediante productos químicos especiales llamados transmisores.
El sistema nervioso autónomo controla en gran parte la compleja red de comunicación que regula las funciones corporales. Esta parte del sistema nervioso funciona sin que la persona tenga conciencia de ello y sin que se perciba una señal evidente de que está trabajando. Los transmisores denominados neurotransmisores conducen mensajes entre diferentes partes del sistema nervioso, y entre el sistema nervioso y otros órganos.
El sistema endocrino consta de varias glándulas que producen transmisores químicos llamados hormonas. Las hormonas viajan a otros órganos a través del torrente sanguíneo y regulan la función de esos órganos. Por ejemplo, la glándula tiroidea produce la hormona tiroidea, que controla el ritmo metabólico (la velocidad a la cual se llevan a cabo los procesos químicos del organismo). El páncreas produce la insulina, que controla la utilización del azúcar.
Uno de los transmisores más conocidos es la hormona epinefrina (epinefrina [adrenalina]). Cuando alguien se encuentra de repente ante una situación de estrés o de miedo, el cerebro envía de inmediato un mensaje a las glándulas suprarrenales para que liberen rápidamente la epinefrina (adrenalina). En determinados momentos, esta sustancia química pone al organismo en estado de alerta, una respuesta que suele conocerse como respuesta de lucha o huida. El corazón late más rápido e intensamente, las pupilas se dilatan para recibir más luz, la respiración se acelera y la actividad del aparato digestivo disminuye para que llegue más sangre a los músculos. Este efecto tiene lugar de manera rápida e intensa.
El cerebro y el sistema nervioso (para Adolecentes)
El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta. Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo.
Adolescentes
El cerebro y el sistema nervioso
in English
Brain and Nervous System
¿Qué hace el cerebro?
El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la digestión de la comida.
Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo. El resto del sistema nervioso viene a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes del cuerpo.
1/16
El cerebro y el sistema nervioso
El cerebro es como una computadora que controla las funciones del organismo y el sistema nervioso es como una red que envía mensajes a las partes del cuerpo.
Haz clic para recorrer esta presentación y obtener más información acerca del cerebro y el sistema nervioso.
© 2022 The Nemours Foundation/KidsHealth. All rights reserved.
Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un mensaje sobre cómo reaccionar. Por ejemplo, si tocas un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro. Y el cerebro responderá enviando un mensaje a los músculos de tu mano para que la retires. Afortunadamente, esta carrera de relevos neurológica ocurre en solo un instante.
¿De qué partes consta el sistema nervioso?
El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico:
el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central.
Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo forman el sistema nervioso periférico.
El cerebro humano es increíblemente compacto, y solo pesa unas tres libras (unos 1.360 gramos). De todos modos, tiene muchos pliegues y surcos. Esto le da la superficie añadida que necesita para almacenar información importante para el cuerpo.
La médula espinal es una acumulación de tejido nervioso de unas 18 pulgadas (45 cm de largo) y 1/2 pulgada de grosor (poco más de 1 cm). Se extiende desde la parte inferior del cerebro hasta el final de la columna vertebral. A lo largo de todo su recorrido, los nervios se van ramificando hacia el resto del cuerpo.
Tanto el cerebro como la médula espinal están protegidos por huesos: el cerebro, por los huesos del cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos entrelazados en forma de anillo, llamados vértebras, que forman la columna vertebral. Ambos están protegidos y amortiguados por capas de unas membranas llamadas meninges, así como por un líquido especial conocido como líquido cefalorraquídeo. Este líquido ayuda a proteger el tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus productos de desecho.
¿Cuáles son las partes del cerebro?
El cerebro está compuesto por tres grandes partes: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el robencéfalo.
El prosencéfalo
El prosencéfalo (también conocido como "cerebro anterior") es la parte más voluminosa y compleja del cerebro. Está formado por el telencéfalo, el área con todos los pliegues y surcos que se suele ver en las ilustraciones del cerebro, así como por otras estructuras que hay debajo de él.
El telencéfalo contiene la información que, básicamente, te convierte en quien eres: tu inteligencia, tu memoria, tu personalidad, tus emociones, tu habla y tu capacidad de sentir y de moverte. Áreas específicas del telencéfalo se encargan de procesar diferentes tipos de información. Se llaman lóbulos, y hay cuatro en total: el lóbulo frontal, el parietal, el temporal y el occipital.
El telencéfalo se divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Están conectadas por la parte central mediante un haz de fibras nerviosas (el cuerpo calloso) que permite que se comuniquen entre sí. Aunque ambas mitades puedan parecer idénticas, como una imagen y su reflejo, muchos científicos creen que tienen funciones diferentes.
El hemisferio izquierdo se considera el lado lógico, analítico y objetivo.
El hemisferio derecho se considera el lado más intuitivo, creativo y subjetivo.
Por lo tanto, mientras haces cuentas, utilizas el hemisferio izquierdo. Pero, mientras escuchas música, utilizas el lado derecho del cerebro. Se cree que en algunas personas predomina más el hemisferio izquierdo o el hemisferio derecho, mientras que en otras no predomina ningún hemisferio porque utilizan ambos hemisferios en la misma medida.
La capa más externa del telencéfalo se llama córtex o corteza cerebral (también conocida como la "materia gris"). La información recogida por los cinco sentidos llega al córtex cerebral. Después, esta información se envía a otras partes del sistema nervioso para su ulterior procesamiento. Por ejemplo, cuando tocas un horno caliente, no solo recibes el mensaje de que retires la mano, sino que esa información también se dirige a otras partes del cerebro para ayudarte a recordar que no vuelvas a tocar un horno caliente.
Sistemas de coordinación en el ser humano
SISTEMAS DE COORDINACIÓN EN EL SER HUMANO Para coordinar las funciones del cuerpo están: • Sistema nervioso: Realiza una coordinación instantánea. • Sistema en…
Sistemas de coordinación en el ser humano
Rosmakoch 02 de jul de 2013 • 19 recomendaciones •
283.000 visualizaciones
Siguientes SlideShares
1 de 20
Recomendado
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012 i
Alberto Hernandez Biologia tercero guest3855406
Coordinación nerviosa Rocio
departamentodebyg
Relación y coordinación humana i sistemas nervioso y hormonal 2012
Alberto Hernandez
Sistema nervioso 2012-final
Paulo Henriquez
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
departamentodebyg
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Juanjo Vázquez
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Alberto Hernandez
Relación entre función nerviosa y endocrina
Darwin Romero
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?