if you want to remove an article from website contact us from top.

    sistema operativo compatible con el software libre alternativo compresor de archivos

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga sistema operativo compatible con el software libre alternativo compresor de archivos de este sitio.

    Las mejores alternativas a WinRAR para comprimir archivos

    WinRAR es la herramienta más utilizada para comprimir y descomprimir archivos. Hoy vamos a ver cuales son las mejores alternativas.

    Portada Programas Utilidades

    Olvida WinRAR y prueba estas alternativas para comprimir ficheros

    Utilidades

    Olvida WinRAR y prueba estas alternativas para comprimir ficheros

    Fran Castañeda Actualizado el 27 de mayo, 2021 • 16:06

    Los archivos comprimidos forman parte de nuestro ordenador desde hace bastante tiempo. Se trata de una excelente opción para reducir el espacio de archivos pesados o agrupar varios archivos en un solo fichero. Para realizar esta labor, la herramienta más popular es WinRAR, si bien no es la única, por lo que hoy vamos a ver cuáles son sus mejores alternativas.

    WinRAR, el compresor de archivos más popular

    Es un popular y potente compresor RAR que nos permitirá crear, manejar y controlar los ficheros de archivo, estando disponible tanto para Windows, Linux y Mac OS. Esta herramienta permite el uso de archivos RAR y ZIP, así como el manejo de otros archivos de compresión como 7Z, ARJ, BZ2, CAB, GZ, ISO, JAR, LZ, LZH, TAR, UUE, XZ, Z, 001 y varios tipos de ZIPX. Además, permite la creación de archivos multivolumen y auto extraíble, mediante la utilización de módulos auto extraíbles predeterminados. También, permite la recuperación de archivos y volúmenes dañados, así como realizar funciones de codificación, comentarios de archivos y registro de errores.

    Este gran compresor de archivos cuenta con una versión de prueba completamente funcional durante 40 días. Una vez transcurrido ese tiempo nos informará de que debemos de comprar la licencia que tiene un coste de 36.24 euros.

    Mejores alternativas a WinRAR

    Si buscas una aplicación diferente, hoy os vamos a contar cuales son las mejores alternativas a WinRAR que podemos encontrar para comprimir y descomprimir nuestros archivos.

    WinZip, el descompresor zip más popular

    Es una herramienta para comprimir archivos en Windows tremendamente conocida y pionera, ya que comenzó su actividad allá por 1990. Esta aplicación podremos comprimir y descomprimir archivos, así como protegerlos, administrarlos y compartirlos de manera sencilla y cómoda. Este programa permite comprimir archivos en formato ZIP por defecto, aunque también es capaz de abrir archivos en otros formatos de compresión populares como ZIP, ZIPX, RAR, 7Z, TAR, GZIP, VHD, XZ y POSIX TAR.

    WinZip cuenta con una función de prueba de 45 días que podemos descargar desde su página oficial. Su licencia tiene un coste de 36.24 euros.

    BandiZIP, compatible con más de 30 formatos

    Se trata de un programa para comprimir y descomprimir archivos de manera cómoda y tremendamente rápida. Nos permitirá crear archivos en formato Zip, ZipX, TAR, TGZ, 7Z y EXE, y es compatible para descomprimir más de 30 formatos diferentes, incluyendo RAR o ISO. La aplicación se integra en el menú contextual del explorador de Windows para que podamos ejecutarlo sin necesidad de tener que abrir la aplicación. Permite comprimir archivos con contraseña y multi-volumen, soportando el algoritmo de encriptación AES256, así como compresión de archivos de más de 4 GB de tamaño.

    BandiZIP cuenta con una versión gratuita que podemos descargar desde su página web, disponible para usar en cualquier lugar, ya sea para un uso doméstico o comercial. También dispone de una versión Profesional que tiene un coste de 30 dólares.

    Ashampoo ZIP, con función de reparación de archivos dañados

    Estamos antes un compresor de archivos que se sitúa como una gran alternativa a WinRAR para Windows, dada su facilidad para el manejo de los formatos más comunes para comprimir y descomprimir archivos como ZIP o RAR, entre otros. Este programa permite la extracción en más de 30 formatos diferentes y utiliza el cifrado AES de 256 bits para mayor protección. Cuenta con vista previa integrada para imagen, vídeo y texto entre otros. También cuenta con la función Repair ZIP Tool, que nos permitirá reparar archivos ZIP que se encuentren dañados.

    Ashampoo ZIP cuenta con una versión gratuita que incluye las funciones básicas de comprimir, descomprimir y reparar archivos. Además, dispone de una versión premium de pago, que cuenta con funciones adicionales como montar archivos ISO en unidades virtuales o encriptar y desencriptar archivos y carpetas de varios formatos de una sola vez.

    AZip, descompresor con posibilidad de recomprimir archivos

    Es un programa de compresión y descompresión de archivos Zip, portable, de código abierto y gratuita, con la que podemos agregar, extraer y eliminar todo tipo de archivos. También contaremos con la posibilidad de recomprimir archivos, consiguiendo unos archivos ZIP aún más pequeños. Dispone de una función de búsqueda súper rápida con la que podremos buscar contenido dentro de un archivo comprimido sin necesidad de extraerlo y sin utilizar ningún explorador de archivos. AZip se ejecuta bajo el sistema operativo Windows y es compatible con otros compresores ZIP, independientemente del sistema operativo.

    fuente : www.softzone.es

    Alternativas a WinZip: los mejores programas

    WinZip es el programa de compresión más conocido. Pero ¿existen alternativas a WinZip que tengan características similares?

    Alternativas a WinZip: los mejores programas para comprimir y descomprimir archivos

    Muchos usuarios consideran al programa  WinZip la solución por excelencia para comprimir o descomprimir archivos. Por ejemplo, cuando se quieran adjuntar en un mismo correo diferentes archivos de imágenes, texto, video o música es necesario comprimirlos, pues así se reduce su tamaño.

    Este software de compresión crea archivos en formato ZIP por defecto, aunque también es capaz de abrir archivos que se encuentren en los formatos de compresión habituales: ZIP, ZIPX, RAR, 7Z, TAR, GZIP, VHD, XZ y POSIX TAR. Además, WinZip ofrece numerosas funciones para la gestión de los archivos. Quien tenga el programa instalado en su ordenador puede encontrar, abrir, editar y compartir archivos personales rápidamente, sin importar el lugar donde se encuentren almacenados (el ordenador, la nube o la red).

    Índice

    ¿Qué alternativas a WinZip existen?

    Tabla comparativa: mejores alternativas a WinZip

    Además, esta herramienta permite también cifrar los archivos cuando se comprimen, lo que protege la información confidencial del acceso no autorizado de terceros cuando se envía o comparte (ya sea a través de los servicios en la nube, el correo electrónico, las redes sociales, etc.). Una vez el destinario ha recibido el archivo comprimido, debe descomprimirlo con la contraseña establecida por el creador, sin ser imprescindible que tenga WinZip instalado en su propio ordenador. Por todo ello, hace ya un tiempo que WinZip se considera el programa líder de compresión, además de que con cada versión se le van añadiendo nuevas funciones.

    Tras su instalación, WinZip puede usarse sin coste alguno durante 45 días. Aunque si pasado el plazo el usuario quiere seguir disfrutando de todas las funciones del programa, habrá que optar por la versión completa de pago. No obstante, también existen algunas alternativas gratuitas a WinZip para quienes no quieren pagar.

    Note

    Al comprimir un archivo no se modifica ni su estructura ni su contenido, aunque sí se reduce el tamaño del mismo. Con programas similares a WinZip, la mayoría de los cuales suelen incluir las funciones principales, es posible comprimir y descomprimir archivos individuales, un conjunto de ellos o carpetas. Cuando se comprime un determinado archivo, se crea una copia del archivo original con un tamaño más reducido; no obstante, en el original no se produce ningún cambio. Además, el documento original y el comprimido son independientes, por lo que si se edita, modifica, se mueve o borra uno de ellos, el otro no se ve afectado de modo alguno. Al descomprimir los archivos, estos recuperan su tamaño original.

    ¿Qué alternativas a WinZip existen?

    Los usuarios de diferentes sistemas operativos, como Windows (a partir de Windows XP), macOS o Linux, también pueden comprimir o descomprimir los archivos sin necesidad de usar un programa externo para ello, como se explica en el siguiente artículo de la Digital Guide paso a paso; aunque esta forma de compresión no ofrece apenas alguna función más específica. Por eso, si se quiere disponer de la gama de funciones de un programa de compresión potente y de forma gratuita es interesante echar un vistazo a las alternativas a WinZip.

    WinRAR: la alternativa a WinZip más conocida

    Una de las alternativas a WinZip más conocida y valorada por los usuarios es el programa de compresión WinRAR. La interfaz de usuario es muy fácil de manejar e intuitiva y cuenta con unas funciones básicas casi autoexplicativas. Es por eso que este programa es útil tanto para los expertos como para los menos versados en esta tecnología, presentándose no solo como una alternativa a WinZip, sino también a la solución de compresión integrada en Windows.

    Con WinRAR es posible abrir archivos RAR, comprimirlos o descomprimirlos, crear archivos autoextraíbles (archivos SFX) y reparar los dañados. Esta alternativa a WinZip es compatible con los formatos ZIP y RAR, además de abrir y descomprimir numerosos formatos conocidos: 7Z, ARJ, CAB, LZH, TAR, ACE, UUE, GZIP, JA, BZ2, JAR, ISO, XZ, Z. Como WinRAR utiliza diferentes núcleos de CPU en el entorno hardware el tiempo de espera es relativamente reducido en lo que respecta a la compresión y la descompresión.

    Gracias a una interfaz de usuario intuitiva, incluso los menos versados pueden proceder a la compresión y descompresión de archivos con WinRAR

    WinRAR se caracteriza frente a otras alternativas de WinZip por una función que permite estimar el tamaño que podría tener el archivo que se quiere comprimir antes de proceder a hacerlo . Esta función resulta especialmente ventajosa cuando es necesario comprimir grandes cantidades de archivos para almacenarlos en un USB o CD. Además, es posible elegir libremente el método de cifrado y proteger el archivo con una contraseña si así se requiere.

    Al tratarse de un programa shareware, WinRAR se puede probar de forma gratuita durante 40 días y, al contrario de otras muchas versiones de prueba, ofrece al usuario en este periodo toda la gama de funciones sin restricciones.

    WinRAR se puede usar con Windows 7, 8, 10, Windows Vista, Win XP, Win 2000 así como con Linux y Mac OS X. Además, es compatible con sistemas operativos de 32 bits y 64 bits. No obstante, desde WinRAR 5.40, la penúltima versión de esta alternativa a WinZip, los requisitos del sistema aumentaron. Para poder usar esta versión hay que disponer al menos de Windows XP SP 3. Además, hasta el momento, los archivos RAR5 solo se pueden abrir con WinRAR 5.

    fuente : www.ionos.es

    Hay vida más allá de WinRar: 7 alternativas para comprimir y descomprimir tus documentos

    WinRar es uno de esos programas que llevan toda una vida entre nosotros. En teoría es de pago y su licencia para toda la vida cuesta 36,24 euros, pero nunca...

    HERRAMIENTAS

    Hay vida más allá de WinRar: 7 alternativas para comprimir y descomprimir tus documentos

    HOY SE HABLA DE

    Meta YouTube Rusia Android 13 Microsoft Gmail Instagram Android Linux Criptomoneda

    TE RECOMENDAMOS

    Loupedeck es una consola que nos permitirá usar Lightroom como si fuera un editor de vídeo

    Cómo anclar a la barra de tareas una unidad de disco externa

    Android O es más seguro al cambiar la forma de instalar aplicaciones de orígenes desconocidos

    29 Comentarios

    9 Agosto 2016Actualizado 12 Agosto 2016, 18:46

    WinRar es uno de esos programas que llevan toda una vida entre nosotros. En teoría es de pago y su licencia para toda la vida cuesta 36,24 euros, pero nunca le ha puesto problemas a que lo utilicemos sin necesidad de adquirir la licencia. Aún así, puede que alguno no esté conforme con lo que ofrece y busque alguna otra alternativa

    Por lo menos ese es mi caso, y pese a que Windows 10 ha implementado un descompresor nativo sigo apostando por alternativas como B1. Si tu también tienes la mente inquieta y andas en busca de un buen programa de compresión y descompresión de archivos, aquí tienes siete propuestas para Windows, Linux y Mac.

    7-Zip, sustituto para amantes del código abierto

    7-Zip es una de las mejores y más populares alternativas para comprimir y descomprimir archivos en varios tipos de formato. Comprime 7z, ZIP, GZIP, BZIP2 y TAR, y descomprime archivos en prácticamente todos los formatos, entre los que se incluyen ARJ, CAB, RAR, CHM, ISO, NSIS, LZH, LZMA, MSI, UDF, WIM, XAR y Z.

    También sirve para crear archivos auto-extraíbles en formato 7z, y en vez de mostrar varias opciones en el menú de click derecho como WinRar ordena todas sus opciones dentro de una carpeta con el nombre 7-Zip. Es totalmente gratuita y de código abierto, por lo que además de su cliente oficial para Windows también tiene versiones de terceros para varias distros GNU/Linux y Mac.

    PeaZip, alternativa abierta para Windows y Linux

    Si buscas otra alternativa de código abierto para comprimir y descomprimir tus archivos, PeaZip es una buena opción disponible en versiones de 32 y 64 bits para Windows y GNU/Linux. Comprime a 7Z, ARC, BZip2, GZip, PAQ y PEA, crea archivos auto-extraíbles en formato TAR, WIM, XZ y ZIP, abre archivos ACE, CAB, DMG, ISO, RAR, UDF y ZIPX, y descomprime más de 180 formatos.

    Posee una versión transportable para poder llevar siempre con nosotros en un USB, es de código abierto, y nos garantiza que no tiene ni anuncios ni ningún tipo de adware. En cuanto a los menús contextuales, como 7-Zip organiza todas sus opciones dentro de una única carpeta cuando hacemos click derecho sobre el archivo.

    B1 Free Archiver, libre y multiplataforma

    Otra de las opciones más populares que nos podemos encontrar es B1 Free Archiver. Su código es abierto como en las dos anteriores versiones, pero destaca por encima de ellas por ser multiplataforma y tener versiones oficiales para Linux, Mac, Windows y Android. Incluye el formato propio B1 desarrollado junto a la comunidad.

    En cuanto a los menús contextuales, piensa un poco menos en el orden y más en las opciones que el usuario pueda necesitar. De esta manera, al hacer click derecho veremos directamente la siempre útil versión de "descomprimir aquí", y junto a ella una segunda opción de "descomprimir en" para elegir manualmente el destino.

    ZipGenius, heredero italiano de WinZip

    Ni formatos propios ni aventuras extrañas, lo único que quiere ZipGenius es que podamos descomprimir fácilmente cualquier tipo de archivo, y que lo hagamos de forma rápida y sencilla. Maneja más de 20 formatos, y se integra con el menú del click derecho en el que esconde todos sus elementos dentro de una carpeta.

    Puede descargarse en dos versiones, una estándar que sólo tiene su programa de descompresión y una Suite Edition destinada al mundo empresarial con herramientas como un cliente FTP, un programa de escaneo y temas alternativos.

    Bandizip, freeware y con soporte para texto Unicode

    La empresa Bandisoft también está metida en la carrera por crear el mejor programa de compresión y descompresión de archivos. Su Brandizip tiene personalidad propia, y algunas opciones muy interesantes como la de soporte para texto Unicode, creación de instaladores .exe, división de un archivo en varios zip o Multi-core de compresión.

    fuente : www.genbeta.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 2 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder