if you want to remove an article from website contact us from top.

    sistema nervioso constituido por el encéfalo y la médula espinal

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga sistema nervioso constituido por el encéfalo y la médula espinal de este sitio.

    Sistema nervioso central

    ¡Participa en un concurso abierto para encontrar el sonido de todo el conocimiento humano! — un logo sonoro para todos los proyectos de Wikimedia.

    [¡Ayúdanos con las traducciones!]

    Sistema nervioso central

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Para el álbum de la banda argentina Estelares, véase Sistema nervioso central (álbum).

    Sistema nervioso central

    Esquema del Sistema Nervioso Central humano. Se compone de cuatro partes: encéfalo (cerebro, cerebelo, tallo encefálico) y médula espinal.1​ Los colores son con fines didácticos y de distinción.

    Nombre y clasificación

    Latín A14.1.00.001

    Información anatómica

    Sistema Sistema nervioso

    Aviso médico 

    [editar datos en Wikidata]

    El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso. En los animales vertebrados está constituido por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra revestido por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges y protegido por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

    Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos. El sistema nervioso de los animales vertebrados, incluidos los mamíferos y el hombre, puede dividirse en dos partes bien diferenciadas, el sistema nervioso central, constituido por el encéfalo y la médula espinal y el sistema nervioso periférico que está formado por los nervios sensitivos y motores que enlazan el sistema nervioso central con el resto del organismo.2​

    Índice

    1 Estructura

    1.1 Áreas de Brodmann

    2 Lóbulo frontal 2.1 Lóbulo parietal 2.2 Lóbulo temporal

    2.3 Lóbulo occipital

    2.4 Cuerpo calloso 2.5 Cápsula interna 2.6 Tálamo 2.7 Hipotálamo

    2.8 Ganglios basales

    3 Sustancia gris y sustancia blanca

    4 Líquido cefalorraquídeo

    5 Desarrollo embrionario

    6 Enfermedades 6.1 Infecciones

    6.1.1 Encefalitis y mielitis

    6.1.2 Meningitis

    6.2 Enfermedades neurodegenerativas

    6.3 Tumores del sistema nervioso central

    7 Véase también 8 Referencias

    Estructura[editar]

    El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.

    El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo encefálico.3​

    El cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por plegamientos denominados circunvoluciones, constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado y el hipotálamo.3​ Cada hemisferio cerebral posee varias cisuras que dividen la corteza cerebral en lóbulos:

    Lóbulo frontal. Se localiza en posición anterior.

    Lóbulo temporal. Se localiza en una posición lateral detrás del lóbulo frontal.

    Lóbulo parietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, debajo del lóbulo temporal.

    Lóbulo occipital. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.

    El cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.3​

    El tallo encefálico compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.3​

    La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.3​ En la médula espinal se establecen los arcos reflejos.4​

    Sistema nervioso central Encéfalo Cerebro

    Cerebelo Tallo encefálico Médula espinal

    Áreas de Brodmann[editar]

    En el año 1878, Korbinian Brodmann realizó un estudio de la corteza cerebral y la dividió en 52 áreas diferentes según su localización. Se ha comprobado que muchas de estas áreas tienen una función específica, por ejemplo el área 17 situada en el lóbulo occipital corresponde a la corteza visual primaria y es donde se procesan los impulsos nerviosos procedentes del nervio óptico, las áreas 44 y 45 se llaman áreas de Broca, y están relacionadas con el lenguaje.5​

    Áreas de Brodmann

    Superficie externa del hemisferio cerebral izquierdo, visión lateral.

    fuente : es.wikipedia.org

    Sistema nervioso central: MedlinePlus enciclopedia médica

    Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.

    Sistema nervioso central

    Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.

    Mire éste video sobre:

    Componentes del cerebro

    Imágenes

    Vértebra y nervios espinales

    Revista NIH MedlinePlus Salud

    Temas de salud A-Z

    Documentos de lectura fácil

    fuente : medlineplus.gov

    El sistema nervioso central

    El Sistema Nervioso Central está formado por el Encéfalo y la Médula Espinal. El Encéfalo regula todas las funciones de nuestro organismo.

    El Sistema Nervioso Central

    publicado por Lucía Hernández Stender

    Categorías Blog, El cuerpo humano, El sistema nervioso

    Fecha 30 agosto 2021

    Recordando nuestro post anterior sobre el Sistema Nervioso, podemos decir que este se divide, de forma anatómica, en Central y Periférico.

    El Sistema Nervioso Central está formado por el Encéfalo y la Médula Espinal. A su vez, el Encéfalo comprende un conjunto de estructuras encargadas de regular todas las funciones de nuestro organismo.

    El Sistema Nervioso Central es la parte más compleja de nuestro Sistema Nervioso, por lo que vamos a dedicarle una serie de post en los que conocerás su estructura, cómo funciona y qué ocurre cuando existe una lesión.

    ¿Cómo se organiza el Sistema Nervioso Central?

    De forma general, y teniendo en cuenta su anatomía, el Sistema Nervioso Central se divide en dos partes: El Encéfalo y la Médula Espinal. Ambas partes están envueltas por tres membranas, que reciben el nombre de meninges, y protegidas por los huesos del cráneo y la columna vertebral.

    El Encéfalo se encuentra dentro de la cavidad craneal, y está formado por cuatro componentes: los hemisferios cerebrales, el diencéfalo, el tronco de encéfalo y el cerebelo.

    Los hemisferios cerebrales son la región más amplia del encéfalo. Están separados en hemisferio derecho e izquierdo. Su capa más externa es lo que se denomina corteza cerebral y se divide en lóbulo frontal, temporal, parietal y occipital. En su interior se sitúan los ganglios o núcleos de la base.

    El diencéfalo está formado por un conjunto de estructuras que se sitúan en la profundidad del Encéfalo, podríamos decir que se encuentra por dentro de los hemisferios. Las estructuras que lo forman son el epitálamo, el tálamo, el subtálamo y el hipotálamo.

    Y entonces, ¿Qué es el cerebro?

    Al conjunto formado por los hemisferios cerebrales y el diencéfalo es lo que comúnmente llamamos cerebro.

    El tronco de encéfalo es una pequeña porción que une el diencéfalo con la médula espinal. Pero su pequeño tamaño no tiene nada que ver con su importancia, pues por él pasan todas las vías que traen y llevan información desde y hacia el exterior.

    El cerebelo se sitúa en la parte posterior, y está unido al tronco de encéfalo. El cerebelo también tiene una corteza externa y se divide en lóbulos, al igual que el cerebro.

    La Médula Espinal se encuentra en el interior de la columna vertebral, dentro de un espacio llamado conducto vertebral. Esta estructura recibe información de las extremidades y el tronco, y lleva hasta ellos las respuestas creadas por el Encéfalo. Para ello, se comunica a través de 31 pares de nervios que salen del conducto vertebral por unos pequeños agujeros que existen entre las vértebras.

    Puede parecer que todas estas áreas tienen nombres muy raros. Los nombres que se dan a las partes del cuerpo se acuerdan en el Federative Commitee on Anatomical Terminology. Su origen suele ser griego o latino, para describir su forma, su color o su localización, o hacen referencia a la persona que lo describió por primera vez.

    Aunque puedan parecer algo confusos, a modo de resumen, te dejamos el siguiente esquema para que nos sigas con más facilidad.

    ¿Qué funciones tiene el Sistema Nervioso Central?

    En líneas generales, su función es recibir, integrar y responder a toda la información que recibe nuestro organismo. No cabe duda de que esto incluye un sinfín de funciones, que surgen de la interacción y el trabajo conjunto de todas las estructuras que hemos mencionado anteriormente.

    Para conocer la función de cada una de sus partes, no te pierdas los próximos posts.

    Puedes leer más posts relacionados con el Sistema Nervioso en la serie:

    ¿Qué es el Sistema Nervioso?El Sistema Nervioso Periférico

    #Saluteca

    Lucía Hernández Stender

    Directora de Operaciones de SALUTECA.

    Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta, profesora e investigadora. Máster en Neurocontrol Motor. Docente en la Universidad Europea de Canarias.

    Publicación anterior

    ¿Qué es el ARN?

    30 agosto 2021

    Siguiente publicación

    ¿Qué es la acidez estomacal?

    2 septiembre 2021

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    ¿Qué es el aprendizaje motor?

    9 julio, 2022

    El aprendizaje se define como la adquisición de un conocimiento. Cuando hablamos específicamente de aprendizaje motor, nos referimos al proceso de adquisición de una habilidad motora como resultado de la práctica. Pero este proceso no solo consiste en memorizar un …

    Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón

    6 junio, 2022

    El último trabajo de investigación realizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha reportado unos resultados optimistas de un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón en pacientes con estadio 3A, aquellos pacientes que sufren un peor diagnóstico. Según …

    fuente : www.saluteca.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder