si el vapor de una sustancia se enfría hasta pasar al estado líquido al proceso se le llama
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga si el vapor de una sustancia se enfría hasta pasar al estado líquido al proceso se le llama de este sitio.
Condensación
Condensación ✓ Te explicamos qué es la condensación y en qué condiciones se produce. Además, qué son la evaporación y la sublimación inversa.
InicioFísica
Condensación
Te explicamos qué es la condensación y en qué condiciones se produce. Además, qué es la evaporación y la sublimación inversa.
Escuchar 1 min. de lectura
La condensación se observa cuando el aire caliente choca con un material frío.
Índice temático
¿Qué es la condensación?
La condensación es un tipo de cambio de fase o cambio de estado de agregación de la materia. Específicamente, ocurre cuando un gas pasa a forma líquida a una presión cercana a la ambiental tras perder energía calórica. Ocurre generalmente cuando el gas es un vapor.
Este proceso es la cara contraria de la evaporación o vaporización. No debe confundirse con la licuefacción, que es la transformación de un gas en líquido mediante el incremento significativo de la presión a la que se encuentra.
La condensación ocurre cuando un gas se enfría (pierde calor) hasta alcanzar su punto de rocío, que puede variar dependiendo de la presión a la que se encuentre. La superficie sobre la cual el gas se condensa deberá tener una temperatura superficial inferior a la temperatura de saturación del gas (es decir, la temperatura a la que cambia de fase líquida a gaseosa).
Así, el gas libera el calor retenido y se deposita en forma de pequeñas gotas sobre la superficie. Este es el motivo por el cual sentimos mucho más calor en un ambiente húmedo: las pequeñas gotas de agua que se depositan sobre nuestra piel liberan sobre ella el calor retenido, pudiendo así recuperar su forma líquida.
La condensación puede reproducirse artificialmente con la ayuda de un aparato llamado «condensador». De hecho, la condensación forma parte del mecanismo de separación de mezclas conocido como destilación.
Aun así, el mejor ejemplo de este fenómeno se da en la naturaleza y es el propio rocío que hallamos en las plantas, paredes y vidrios expuestos al frío nocturno, en ambientes ricos en humedad o en la superficie del espejo del baño luego de darnos una ducha caliente.
Ver también: Cambio físico
Evaporación
El proceso contrario a la condensación es la evaporación o vaporización, en el cual se introduce energía calórica a materia en estado líquido, hasta alcanzar su punto de ebullición a partir del cual el líquido empieza a convertirse en vapor.
Dicho punto varía dependiendo de la naturaleza del líquido: el del agua de 100° C, y se ve además influenciado por las condiciones de presión a las que se esté dando este fenómeno físico.
Más en: Evaporación
Sublimación inversa
El rocío congelado es un ejemplo natural de sublimación inversa.
La sublimación y la sublimación inversa son procesos semejantes a la evaporación y la condensación, respectivamente, con la salvedad de que el cambio de fase de la materia gaseosa no se da con el estado líquido, sino con el sólido directamente.
En la sublimación, en lugar de convertir un sólido a líquido y luego a gas, se transforma un sólido directamente a gas. En la sublimación inversa, a partir de un gas se obtiene directamente un sólido, generalmente en forma de cristales. Para que este proceso ocurra se requieren de condiciones de presión atmosférica muy específicas.
Sigue en: Sublimación inversa
Condensación (cambio de estado)
Condensación (cambio de estado)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Condensación en una ventana expuesta a temperaturas cálidas exteriores.
La condensación es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente en vapores) y pasa a forma líquida.1 Es el proceso inverso a la vaporización, si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es denominado sublimación inversa o deposición. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
Condensación en una ventana.
Índice
1 Proceso de condensación
2 Condensación en la naturaleza
3 Aplicaciones 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos
Proceso de condensación[editar]
Aunque el paso del gas a líquido depende, entre otros factores, de la presión y de la temperatura, generalmente se llama condensación al tránsito que se produce a presiones cercanas a la ambiental. Cuando se usa una sobrepresión elevada para forzar esta transición, el proceso se denomina licuefacción.
El proceso de condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado hasta su punto de rocío, sin embargo este punto también puede ser alcanzado variando la presión del gas. El equipo industrial o de laboratorio necesario para realizar este proceso de manera artificial se llama condensador.
La ciencia que estudia las propiedades termodinámicas del aire húmedo y los efectos que tiene la variación de la humedad atmosférica sobre los materiales y el ser humano se denomina psicrometría. Las interrelaciones entre los parámetros que determinan la condición del aire húmedo se representan en los diagramas psicrométricos. La condensación es un proceso regido con los factores en competición de energía y entropía. Mientras que el estado líquido es más favorable desde el punto de vista energético, el estado gas es el más entrópico.
Tabla del paso de una sustancia de un estado a otroDe aSólido Líquido Gas Plasma
Sólido N/A Fusión Sublimación -
Líquido Solidificación N/A Ebullición/Evaporación -
Gas Deposición Condensación N/A Ionización
Plasma - - Recombinación/Deionización N/A
Condensación en la naturaleza[editar]
Rocío en las hojas de una planta.
En la naturaleza se da el proceso de la condensación de vapor de agua al bajar la temperatura, por ejemplo, con el rocío en la madrugada. El vapor solo se condensa en una superficie cuando la temperatura de dicha superficie es menor que la temperatura de saturación para la presión a la que se encuentra el vapor. Durante este proceso la molécula de agua libera energía en forma de calor, esto tiene parte de la responsabilidad de la sensación de temperatura mayor en un ambiente muy cálido y muy húmedo: la humedad que condensa en nuestra piel nos está transmitiendo un calor adicional. Adicionalmente, esta humedad hace inútil el proceso natural de refrigeración por sudor y evaporación. La temperatura ambiental también aumenta ligeramente.
Aplicaciones[editar]
La condensación es esencial para el proceso de destilación, un proceso muy importante tanto para el trabajo en el laboratorio como para aplicaciones industriales.
El hecho de que la condensación sea un proceso natural, el llamado rocío, provoca que sea de gran utilidad para conseguir agua: Podemos encontrar muchas estructuras creadas con el único propósito de conseguir agua a partir de la condensación, como el caso del estanque de rocío o un colador para recoger la humedad del aire. Muchos de los sistemas que se usan para recoger agua a partir de la condensación son usados para aprovechar y mantener la humedad de la tierra en zonas con una avanzada desertificación en proceso. Algunas organizaciones educan a los habitantes de dichas zonas para ayudarles a afrontar la situación.2
Véase también[editar]
Diagrama de fase Cambio de estado Condensador
Condensado de Bose-Einstein
Referencias[editar]
↑ Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. «condensation ». . Versión en línea (en inglés).
↑ FogQuest - Fog Collection / Water Harvesting Projects - Welcome
Enlaces externos[editar]
Guía sobre la condensación en los edificios y cómo hacerle frente
Principios de la condensación (imagen)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaDatos: Q166583Multimedia: Condensation / Q166583IdentificadoresBNF: 119818886 (data)LCCN: sh85030761Diccionarios y enciclopediasBritannica: urlDatos: Q166583Multimedia: Condensation / Q166583
¿Qué es la evaporación del agua?
La evaporación es el proceso físico del ciclo del agua que consiste en...
iAgua Respuestas
Se encuentra usted aquí
IAGUA RESPUESTAS »CICLO DEL AGUA
¿Qué es la evaporación del agua?
Un contenido de: Alberto Valdivielso
AddThis Sharing Buttons
Share to Facebook Share to Twitter Share to LinkedIn
Dos de las diferentes partes que consta el ciclo del agua son la evaporación y la condensación en forma de precipitación. La evaporación se considera como pérdida de agua, donde diversos estudios afirman que, mediante el proceso de evaporación, las masas de agua superficiales aportan el 90% de la humedad a la atmósfera.
Actualmente, tecnologías basadas en el proceso de evaporación se utilizan para reducir el volumen de las aguas residuales y para recuperar agua.
Índice
Evaporación del agua
Calor de vaporación del líquido
1 . Evaporación del agua
La evaporación del agua es un proceso físico por el cual el agua pasa de estado líquido a estado gaseoso o vapor de agua. Este proceso tiene lugar sobre la superficie del agua a partir de una temperatura determinada y hasta que el espacio se satura de vapor.
El proceso de evaporación del agua depende de la superficie del agua expuesta y del porcentaje de vapor en los alrededores. Cuanto más seca está la capa de aire superficial del agua o, lo que es lo mismo, cuanto menos este saturado el aire.
Al producirse la evaporación el agua los enlaces que mantienen unidas las moléculas con más energía se rompen y la temperatura del agua disminuye.
2 . Calor de vaporación del líquido
La energía necesaria para que se produzca la evaporación y así, superar las fuerzas que mantienen el agua en estado líquido, se le llama calor de vaporación del agua. Este calor de vaporación se alcanza en el punto de ebullición del agua a 100 ºC o 212 ºF.
CICLO DEL AGUA Fuentes:
Scientific Electronic Library Online
Servicio Geológico de los Estados Unidos
Otras respuestas destacadas
Redes de agua en alta y en baja
CICLO DEL AGUA
¿Qué es la dinámica fluvial?
CICLO DEL AGUA
¿Qué es una cárcava?
CICLO DEL AGUA
¿Qué es el permafrost?
CICLO DEL AGUA
¿Qué es un atrapanieblas?
CICLO DEL AGUA
Artículos relacionados
VÍDEOS
La evaporación de agua: Una nueva fuente de energía renovable
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?