selecciona la opción de respuesta que tiene el orden correcto de una referencia de página web en formato apa.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga selecciona la opción de respuesta que tiene el orden correcto de una referencia de página web en formato apa. de este sitio.
Inicio
Guía temática con referencias las principales reglas de citado de las Normas APA (séptima edición)
Skip to Main Content
It looks like you're using Internet Explorer 11 or older. This website works best with modern browsers such as the latest versions of Chrome, Firefox, Safari, and Edge. If you continue with this browser, you may see unexpected results.
Normas APA (7ma edición) - Guía de Citación
Guía temática con referencias las principales reglas de citado de las Normas APA (séptima edición)
Inicio
Presentación de las Normas APA (séptima edición)
Taller de "Cómo citar correctamente los trabajos académicos"
Guías y Plantillas de investigación
APA Style Guidelines in english
I. Citas
1.1 Citas autor fecha
1.2 Cita de múltiples trabajos
1.3 Cita de autores anónimos o desconocidos
1.4 Número de autores a incluir en las citas dentro del texto
1.5 Citas de trabajos con el mismo autor y la misma fecha
1.6 Cita de autores con el mismo apellido
1.7 Paráfrasis y citas
1.8 Citas directas
1.9 Citas que contienen citas a otras obras
1.10 Citas de participantes en la investigación
1.11 Fuentes legales
1.12 Cita de patentes
1.13 Citas de comunicaciones especiales
1.14 Citas de tablas y figuras
II. Referencias Bibliográficas
2.1. Orden de la lista de referencias
2.2. Reglas según número de autores
2.3. Tipo de publicaciones
2.3.1. Libros y capítulos
2.3.2. Publicaciones periódicas
2.3.3. Tesis o trabajos de investigación
2.3.4. Otros recursos en línea
2.3.5. Actas de congresos y simposios
2.3.6. Informes técnicos y de investigación
2.3.7. Estadísticas de una base de datos
2.3.8. Fuentes legales
Presentación de las Normas APA (Séptima edición)
La presente guía tiene como propósito facilitar el registro de los recursos de información y normalizar la presentación de las citas y las referencias bibliográficas que deben, obligatoriamente, ser incluidas en los trabajos académicos desarrollados por los estudiantes de la Universidad del Pacífico (UP).
Publication Manual of the American Psychological Association by American Psychological Association
ISBN: 9781433832161
Publication Date: 2019-10-01
Publicación original del Manual de Citación de la American Psychological Association
El origen del Manual de Publicaciones de la Asociación de Psicología Americana data desde el año 1929, se trata de un artículo de 7 páginas publicado en el Psychological Bulletin en el que se mencionan conceptos alrededor de estándares de procedimientos y los casos de duda (Bentley et al., 1929, p. 57). Pero el Manual evolucionó y fue respondiendo inquietudes y necesidades de los investigadores, estudiantes, educadores de ciencias sociales, de la medicina, de las ciencias naturales y de las humanidades. Ha sido importante la participación de un grupo de Colaboradores y Colaboradores Editoriales, quienes se encargaron de realizar una cuidadosa revisión del Manual, así mismo, ha habido una exploración del lenguaje libre de prejuicios, se han dado directrices sobre edad, discapacidad, raza y etnia, orientación sexual y género, diversidad y estatus socioeconómico.
Lo que se busca es la excelencia en los trabajos académicos, este conjunto de pautas contribuyen al éxito de la comunicación académica, a tratar de ser lo más claros y precisos en los escritos, no solo para los autores nuevos sino también para los experimentados, en campos como: la psicología, la enfermería, trabajo social, educación, negocios, ingeniería y otras disciplina; en la preparación de manuscritos para publicación así como para escritura de trabajos de estudiantes, disertaciones y tesis.
Puede consultar otros recursos en línea de la propia American Psychological Association:
Taller "Cómo citar correctamente los trabajos académicos"
Reconocer la propiedad intelectual de los autores es fundamental para la ciencia. En ese sentido, la citación cumple un papel básico. Por ello, la Biblioteca ofrece capacitaciones sobre cómo citar.
En esta oportunidad, compartimos con toda nuestra comunidad el Taller de "Cómo citar correctamente los trabajos académicos" a cargo de nuestra bibliotecóloga Eva Flores, coordinadora del área de Formación de Usuarios y Apoyo a la Investigación de la Biblioteca de la Universidad del Pacífico.
Descarga la presentación
Presentación del taller: "Cómo citar correctamente los trabajos académicos"
¡Nueva versión!
Guía para la presentación de trabajos conducentes a grados y títulos
Conjunto de guías y plantillas de presentación elaboradas por la biblioteca de la Universidad del Pacífico y aprobadas por el Consejo Universitario con el fin de proporcionar los lineamientos de presentación, redacción y el uso adecuado de fuentes de información.
Guía de Citas y Referencias (APA 7ª ed.)
Guía para la presentación de trabajos conducentes a grados y títulos
Facultad de Ciencias EmpresarialesAdministración ContabilidadMarketing Negocios InternacionalesFacultad de Economía y FinanzasEconomía FinanzasFacultad de ingenieríaIngeniería de la Información Ingeniería EmpresarialEscuela de PosgradoPosgradoRecomendación: Utilizar las funciones de word para las modificaciones de los títulos y la generación de la “tabla de contenido”. Cualquier consulta escribir a: [email protected]Orden de la Lista de Referencias – Normas APA
Orden de la Lista de Referencias
Por Carlos Sanchez
Publicado 11/09/2019 Actualizado hace 4 meses
28
Como regla general la lista de referencias debe estar ordenada en orden alfabético por el primer apellido del autor seguido de las iniciales del nombre del autor. Las siguientes reglas son aplicadas para casos especiales:
Orden alfabética de los nombres
• Ordenar letra por letra. Al ordenar alfabeticamente los apellidos, recuerde que “la ausencia precede la presencia”:
Sand, P. R. precede a Sanderson, A. R.
Rodríguez, R. precede a Rodríguez Calandria, N.
Sánchez, D. M. precede a Sánchez de Assis, P.
Rueda Natan, T. precede a Rueda Natan, T. K. M.
Lynch, P. Q. precede a Lynch-Buffet, W. S.
• Ordenar de acuerdo a los prefijos. Por ejemplo: los prefijos M ‘, Mc y Mac deben ser tomados en orden literamente: MacAlly precede a McDonald, y MacNeil precede M’Carthy.
• Ordene de acuerdo a los números. Entradas con números como por ejemplo: Pedro II precede a Pedro IV.
• Apellidos con preposición. En español, para efectos de orden alfabético, se omiten las preposiciones del nombre. Así un apellido como “de la Rosa,” quedaría ordenardo como si estuviera escrito “Rosa de la”. Más información en apellidos con preposición.
Varias obras del mismo autor
Al ordenar varias obras del mismo autor, proporcione el nombre del autor en la primera y todas las referencias posteriores, y use las siguientes reglas para organizar las entradas:
Las entradas de vários trabajos de un mismo autor deben ser ordenadas por año de publicación:
Baiter, M. (1992). Nada que nos proteja de la noche. Vinciguerra.
Baiter, M. (1993). Resonancias. Vinciguerra.
En caso de referencias del mismo autor dónde aparezca sólo en una publicación y con co-autores en otra deben ser ordenados con el trabajo sólo precediendo a las entradas de varios autores (incluso si el trabajo de varios autores se publicó anteriormente).
Castillo, A. (2015). Las Palabras y los días. Emecé Editores.
Castillo, A., Moyano, D., Manauta, J. y Cortázar, J. (1988). Lecturas grabadas. Ministerio de Educación de la Nación.
Referencias con el mismo primer autor y diferentes segundo o tercero autor deben ser ordenados alfabéticamente por el apellido del segundo autor o, si es el mismo apellido, por el apellido del tercer autor, y así sucesivamente:
Sánchez, C., Ayala, D. y Masiero, S. (2013). Los días y las palabras. Editorial ABC.
Sánchez, C., Ayala, D. y Tabarez, P. (2013). El ABC de la niñez. Editorial XYZ.
Ordenación de referencias institucionales
Ocasionalmente, una obra tendrá como autor una institución, agencia o asociación, o no tendrá ningún autor.
En este caso debes ordenar las referencias que tengan instituciones como autor la primera palabra significativa del nombre. Se deben usar los nombres oficiales completos como por ejemplo, Pontifícia Universidad Javeriana, y no Javeriana. Una institución padre precede una subdivisión de esa institución. Es decir, se usaria “Universidad de los Andes, Departamento de Matemáticas.
Al alfabetizar títulos o nombres de grupos como autores, tenga en cuenta la primera palabra significativa (ignore El, Los, Las, etc.)
Autores Anónimos
En el caso de que un trabajo esté firmado como “Anónimo” (¡es diferente a una referencia sin nombre de autor!), comience la entrada con la palabra Anónimo enunciada y ordene como si Anónimo fuera un nombre verdadero. Si no hay autor, mueva el título a la posición de autor y ordene la entrada por la primera palabra significativa del título.
Ordenación alfabética de un número
Si una entrada de la lista de referencias comienza con un número (como podría ser el caso de una referencia sin autor), debes ordenar la entrada en la lista de referencias como si el número estuviera escrito. Entonces, en el siguiente ejemplo, la referencia que comienza con 101 se alfabetizaría como si 101 se escribieran “Ciento Uno”.
Bastidas, T. y Sánchez, C. (1983). La vida de las estrellas. Editorial XYZ.
101 lugares para conocer antes de morir. (2015). Puro Viajes. https://www.losviajes.com/101lugares
Didier, D. (2019). El secreto de la vida. Editorial ABC.
Ordenación de trabajos sin fecha de publicación y en prensa
¿Qué hacer cuando tenemos más de una referencia con el mismo autor con fechas de publicación “en prensa” y “sin fecha”? Alfabetizar estas referencias es fácil siempre que recuerde los siguientes dos puntos:
Aún no se ha publicado un trabajo “en prensa”, por lo que podemos considerarlas en el futuro. Por lo tanto, irá siempre de último. Es decir, si tienes una o más referencias que contienen un año de publicación, estas referencias siempre aparecerán antes de una referencia “en prensa” porque ya se han publicado.
Cuando se trate de referencias “sin fecha”, simplemente siga la misma instrucción de “ausencia precede a presencia” con respecto a la alfabetización de los apellidos de los autores en la lista de referencias. Usando esta guía, las referencias “sin fecha” siempre deben preceder a las referencias con “alguna fecha”. También recuerde que “sin fecha” se abrevia como “s.f.” tanto en la lista de referencias como en las citas en el texto.
Sánchez, C. y Ayala, D. (2012). Título del libro. Editorial A.
Dar formato a la página de referencias según APA
En la página de referencias debes enumerar todas las fuentes que has citado en el artículo.
Dar formato a la página de referencias según APA
Publicado el 25 de febrero de 2021 por Raimo Streefkerk.
Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA.
En la página de referencias debes enumerar todas las fuentes que has citado en el artículo. La sección comienza en una nueva página justo después del cuerpo del texto.
Sigue estas instrucciones para configurar tu página de referencias APA:
Coloca el título de la sección, Referencias, en negrita en la parte superior de la página (centrado).
Ordena las referencias alfabéticamente.
Aplica interlineado doble en todo el texto.
Aplica una sangría francesa de 0,5 pulgadas.
Directrices de alfabetización de la APA
Las referencias deben ordenarse alfabéticamente según el apellido del primer autor. Si se desconoce el autor, se recomienda ordenar la entrada de referencia según la primera palabra significativa del título (ignorando los artículos como el, a o un).
Los procesadores de texto como Word o Google Docs y los generadores de citas, generalmente pueden ordenar la lista de referencias de manera automática. Sin embargo, ordenar se vuelve un desafío cuando se citan varias obras del mismo autor u obras de autores con el mismo apellido.
Nuestro artículo detallado sobre cómo ordenar las referencias según el estilo APA explica qué hacer en estas situaciones.
Qué fuentes incluir en la página de referencias
Incluye solo las referencias de fuentes citadas en el cuerpo del texto (a través de citas en el texto). No incluyas referencias para:
Fuentes que solo consultaste tú.
Comunicaciones personales (por ejemplo, correos electrónicos o llamadas telefónicas).
Menciones generales de páginas web o publicaciones periódicas.
Conocimiento común.
Bibliografía comentada
FEn algunos trabajos de estudiantes es común describir o evaluar la fuente con una anotación. Estas se colocan en una nueva línea justo debajo de la entrada de referencia a la que la anotación corresponde. Toda la anotación debe presentar una sangría de 0,5 pulgadas.
Si una anotación consta de varios párrafos, la primera línea del segundo párrafo y de los párrafos posteriores se sangra con 0,5 pulgadas adicionales.
Creación de referencias APA
El formato de una referencia varía según el tipo de fuente que se esté citando.
Usa el generador de citas Scribbr gratuito para crear citas impecables en formato APA.
Citar este artículo de Scribbr
Si deseas citar esta fuente, puedes copiar y pegar la cita o hacer clic en el botón "Citar este artículo" para agregar automáticamente la cita a nuestro generador de citas gratuito.
Streefkerk, R. (2021, 25 febrero). Dar formato a la página de referencias según APA. Scribbr. Recuperado 16 de noviembre de 2022, de https://www.scribbr.es/normas-apa/pagina-de-referencias/
Citar este artículo
¿Fue útil este artículo?
Raimo Streefkerk
Raimo has been writing articles for Scribbr since 2017. His areas of expertise are plagiarism and citation. Besides writing articles, Raimo works tirelessly on improving Scribbr's Citation Generator and Plagiarism Checker tools.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?