if you want to remove an article from website contact us from top.

    segunda dosis para niños de 5 a 11 años en puebla

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga segunda dosis para niños de 5 a 11 años en puebla de este sitio.

    Convoca Salud a jornada de vacunación para menores de 5 a 17 años en 34 municipios

    -El proceso de aplicación será del martes 23 al jueves 25 de agosto de 2022 CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Para garantizar que las y los menores de edad est...

    Convoca Salud a jornada de vacunación para menores de 5 a 17 años en 34 municipios

    Twitter

    Ver Galería

    22 Agosto 2022

    -El proceso de aplicación será del martes 23 al jueves 25 de agosto de 2022

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Para garantizar que las y los menores de edad estén protegidos contra la COVID-19, la Brigada Correcaminos (SEDENA, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) realizará una jornada de vacunación en 34 municipios, del martes 23 al jueves 25 de agosto, para los siguientes grupos de edad:

    • Primera dosis de 5 a 11 años 11 meses

    • Segundas dosis para los de 12 a 17 años (que se aplicaron la primera dosis antes 01 de agosto)

    • Segundas dosis para los de 12 a 17 años (que se aplicaron la primera dosis entre el 02 al 04 de agosto)

    Para esta jornada estarán disponibles 50 módulos de aplicación del biológico, donde podrán acudir madres y padres de familia y/o tutores con sus hijas y/o hijos, de acuerdo al municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 16:00 horas.

    Cabe destacar que los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar a la unidad médica; los detalles de la vacunación podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes oficiales: @SaludGobPue (Twitter) y Secretaría de Salud Puebla (Facebook).

    Día Inicial del primer apellido Martes 23 de agosto  A, B, C, D, E, F, G, Miércoles 24 de agosto H, I, J, K, L, M, N, Jueves 25 de agosto  Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

    Las instituciones que conforman el órgano colegiado señalan que madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos (excepto influenza) o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

    Requisitos primera dosis pediátrica

    • Tener 5 años cumplidos hasta 11 años con 11 meses.

    • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.

    • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.

    • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

    • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.

    • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

    Requisitos para recibir segunda dosis (12 a 17 años)

    • Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda.

    • Impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx

    • Formato denominado “Expediente de vacunación QR”.

    • Identificación oficial con fotografía del padre o tutor (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).

    • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

    • Comprobante de domicilio en original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.

    Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

    MUNICIPIO

    1ras DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS

    2das DOSIS DE PFIZER DE 12 A 17 SE APLICARÓN DEL 2 AL 4 DE AGOSTO

    2das DOSIS DE 12 A 17 AÑOS (NIÑOS QUE SE VACUNARON ANTES DEL 01 DE AGOSTO 2022)

    ACATLÁN

     √  √  √

    AHUEHUETITLA

     √  √  √

    ALBINO ZERTUCHE

     √  √  √

    AMIXTLÁN

     √  √

    AQUIXTLA

     √  √

    AXUTLA

     √  √  √

    CAMOCUAUTLA

     √  √

    CHILA

     √  √  √

    CHILA DE LA SAL

     √  √  √

    CHINANTLA

     √  √  √

    COATEPEC

     √  √

    CUAUTEMPAN

     √  √

    CUAUTINCHÁN

     √  √

    GUADALUPE

     √  √  √

    HERMENEGILDO GALEANA

     √  √

    IXTACAMAXTITLÁN

     √  √

    PETLALCINGO

     √  √  √

    PIAXTLA

     √  √  √

    SAN FELIPE TEPATLÁN

     √

    fuente : www.puebla.gob.mx

    Puebla aplicará vacuna para niños del 19 al 22 de septiembre

    Del 19 al 22 de septiembre, en Puebla y 14 municipios más se estará aplicando la segunda dosis de la vacuna para niños de 5 a 11 años de edad.

    (Foto: Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

    PUEBLA EN 100

    Puebla: en estas sedes habrá segunda dosis de la vacuna pediátrica

    Del 19 al 22 de septiembre, en Puebla y 14 municipios más se estará aplicando la segunda dosis de la vacuna para niños de 5 a 11 años de edad.

    Por Staff - 15 septiembre, 2022

    Nota del editor: A partir del martes 20 y hasta el jueves 22 de septiembre, también aplicarán primeras dosis pediátricas en esta jornada vigente a menores de 5 a 11 años 11 meses, informó la Secretaría de Salud.

    Del lunes 19 al jueves 22 de septiembre de 2022, en el municipio de Puebla se estará aplicando la segunda dosis de la vacuna para niños de 5 a 11 años 11 meses de edad, informó la Secretaría de Salud.

    Esta dosis es para los menores que recibieron la primera en las fechas del:

    28 de junio al 11 de agosto de 2022

    24 al 27 de agosto de 2022

    En un comunicado indicó que, la vacuna para niños también estará en los municipios de:

    Atixco, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Huaquechula, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Texmelucan, San Salvador El Verde y Tlahuapan.

    En la zona conurbada de Puebla, la vacuna para niños se aplicará en:

    Puebla

    Centro Expositor

    Hospital para el Niño Poblano

    CESSA San Francisco Totimehuacan

    Hospital General del Sur

    CESSA La Libertad CESSA Romero Vargas

    San Andrés Cholula 

    CESSA Tlaxcalancingo

    CESSA San Antonio Cacalotepec

    CESSA San Rafael Comac

    San Pedro Cholula

    CESSA San Pedro Cholula

    CESSA Momoxpan

    Centro de Salud Calvario

    Cuautlancingo

    Parque Recreativo El Ameyal

    Centro de Salud San Lorenzo Almecatla

    Coronango

    Centro de Salud San Francisco Ocotlán

    Centro de Salud Santa María Coronango

    En estos puntos, las vacunas para niños, se estarán aplicando en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

    (Foto: Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

    Requisitos para asistir por la vacuna para niños

    Los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar. Además, se solicita asistir el día asignado de acuerdo a la letra del primer apellido:

    Lunes 19 de septiembre: A, B, C, D, E, F, G

    Martes 20 de septiembre: H, I, J, K, L, M, N

    Miércoles 21 de septiembre: Ñ, O, P Q, R, S, T

    Jueves 22 de septiembre: U, V, W, X, Y, Z

    Para saber el resto de las sedes, consultar la página: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna.

    La Secretaría de Salud informó que, no podrán recibir la vacuna para niños aquellos menores que estén en los siguientes casos:

    Hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos (excepto influenza)

    Tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2

    Presenten temperatura corporal mayor a 38° C

    Tengan trastornos de tipo hemorrágico

    Los menores que fueron vacunados con la dosis pediátrica y ahora tienen 12 años, deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación.

    Requisitos segunda dosis pediátrica

    Llevar comprobante de primera dosis

    Llevar impresa la carta de consentimiento informado

    Llevar su hoja de registro con código QR

    Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

    Identificación oficial con fotografía del padre o tutor.

    Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

    Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol.

    En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

    -- POB/LFJ

    Artículos relacionadosMás del autor

    Proponen tres sedes para cambiar de lugar el Tecate Comuna 2022

    Habrá Festival de la Cerveza en Cuautlancingo; Inspector y Factoría amenizarán

    Detienen a “La Loba” señalada por narcomenudeo y huachicoleo

    Tormenta Madeline provocará lluvias puntuales en Puebla

    fuente : www.poblanerias.com

    Aplicará Brigada Correcaminos segundas dosis contra COVID

    -La jornada será del lunes 19 al jueves 22 de septiembre de 08:00 a 15:00 horas -Los detalles podrán consultarse en la liga: https://previenecovid19.p...

    Logística para aplicación de vacuna contra COVID-19 (ver)

    inicio Noticias

    Aplicará Brigada Correcaminos segundas dosis contra COVID-19 a menores de Puebla capital y 14 municipios

    Aplicará Brigada Correcaminos segundas dosis contra COVID-19 a menores de Puebla capital y 14 municipios

    Jueves, 15 Septiembre 2022 09:00

    -La jornada será del lunes 19 al jueves 22 de septiembre de 08:00 a 15:00 horas

    -Los detalles podrán consultarse en la liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna  y en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue. –  La Brigada Correcaminos (SEDENA, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) realizará del lunes 19 al jueves 22 de septiembre la jornada de vacunación para aplicar segundas dosis a menores de 5 a 11 años 11 meses de Puebla capital y 14 municipios más.Los menores convocados son:

    Segunda dosis de 5 a 11 años 11 meses (que se aplicaron la primera dosis del 28 junio al 11 de agosto).

    Segunda dosis de 5 a 11 años 11 meses (que se aplicaron la primera dosis del 24 al 27 de agosto).

    Para esta jornada estarán disponibles 43 módulos de aplicación del biológico, donde podrán acudir madres y padres de familia y/o tutores con sus hijas y/o hijos, de acuerdo al municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

    Cabe destacar que los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar a la unidad médica; los detalles de la vacunación podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes oficiales: @SaludGobPue (Twitter) y Secretaría de Salud Puebla (Facebook).

    Día Inicial del primer apellido Lunes 19 de septiembreA, B, C, D, E, F, G,Martes 20 de septiembreH, I, J, K, L, M, N,Miércoles 21 de septiembreÑ, O, P Q, R, S, T,Jueves 22 de septiembreU, V, W, X, Y, Z

    Las instituciones que conforman el órgano colegiado señalan que madres y padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos (excepto influenza) o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

    NOTA: Todos los menores que fueron inoculados con la dosis pediátrica y ahora tienen 12 años, deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación.Requisitos segunda dosis pediátrica

    Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda.

    Llevar impresa la carta de consentimiento informado.

    Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.

    Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

    Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.

    Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

    Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

    MUNICIPIONOMBRE DE LA UNIDAD

    2das DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS QUE SE APLICARON LA PRIMERA DOSIS DEL 28 DE JUNIO AL 11 DE AGOSTO

    2das DOSIS DE PFIZER SE APLICARON LA PRIMERA DOSIS DEL 24 AL 27 DE AGOSTO

     ATLIXCO

    CENTRO DE SALUD TRINIDAD TEPANGO

     √  √  ATLIXCO

    CENTRO DE SALUD URBANO DEL COMPLEJO MÉDICO GONZÁLO RÍO ARRONTE

     √  √  ATLIXCO

    CENTRO DE SALUD SANTA ANA YANCUITLALPAN

     √  √  CHIAUTZINGO

    CENTRO DE SALUD SAN NICOLÁS ZECALACOAYAN

     √  CHIAUTZINGO

    CENTRO DE SALUD SAN JUAN TETLA

     √  CHIAUTZINGO

    CENTRO DE SALUD SAN LORENZO CHIAUTZINGO

     √  CORONANGO

    CENTRO DE SALUD SAN FRANCISCO OCOTLÁN

     √  CORONANGO

    CENTRO DE SALUD SANTA MARÍA CORONANGO

     √  CUAUTLANCINGO

    PARQUE RECREATIVO EL AMEYAL (MASIVO)

     √  CUAUTLANCINGO

    CENTRO DE SALUD SAN LORENZO ALMECATLA

     √  HUAQUECHULA

    CESSA DE HUAQUECHULA

    fuente : ss.puebla.gob.mx

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder