if you want to remove an article from website contact us from top.

    se trata de un tipo de mercadotecnia que pretende generar interés y que se produzca un cambio voluntario y positivo en la conducta del público objetivo, a fin de mejorar el bienestar social.

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga se trata de un tipo de mercadotecnia que pretende generar interés y que se produzca un cambio voluntario y positivo en la conducta del público objetivo, a fin de mejorar el bienestar social. de este sitio.

    Marketing social: estrategias para ONGs y entidades sin ánimo de lucro

    Descubre qué es el marketing social y qué tipo de acciones online te ayudarán a generar notoriedad y viralidad con tus campañas para ONGs.

    MARKETING DIGITAL, SOCIAL MEDIA

    Marketing social: estrategias para ONGs y entidades sin ánimo de lucro

    Por Cool Tabs en 20 octubre, 2020

    5 Tweet Share Share Pin Share

    Actualizado por Cool Tabs en 10 mayo, 2021

    El sector no lucrativo, conocido también como el tercer sector, ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento espectacular. El hecho de que entre la población haya aflorado una concienciación y preocupación global por temas de índole social, como la violencia de género, las desigualdades sociales, el racismo o el cambio climático, se ha traducido en una mayor actividad y visibilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro. Ante esta situación, en la que las ONGs y las entidades sociales cuentan con una mayor atención y capacidad para movilizar a la población, el marketing digital y el marketing social se han convertido en herramientas fundamentales en los planes de marketing.

    En todas las organizaciones existen los departamentos de finanzas, recursos humanos o marketing. Y por contradictorio que pueda parecer que una entidad sin ánimo de lucro cuente con un departamento de marketing y se empleen estrategias con un objetivo económico, es necesario para su funcionamiento y supervivencia. El marketing ayuda a generar visibilidad, a captar, retener y fidelizar a los socios.

    En este post, vamos a dejar de lado el marketing digital para la captación de fondos (fundraising), para centrarnos en el marketing social. En concreto, verás qué tipo de acciones puedes poner en marcha para impactar e interactuar con tu audiencia a través del marketing social. También te daremos algunas ideas de campañas de marketing social interactivo, que puedes ejecutar para tu organización, empresa o marca.

    ¿Qué es el marketing social?

    En el marketing social se utilizan las mismas técnicas del marketing comercial: planteamiento, ejecución y evaluación de programas. Pretende generar interés y que se produzca un cambio voluntario y positivo en la conducta del público objetivo, a fin de mejorar el bienestar social. Este pasa de tener un objetivo lucrativo a tener el propósito de establecer relaciones satisfactorias entre la entidad y el público.

    El uso de estas técnicas ayudará a difundir ideas y proyectos que beneficien a la sociedad, con el  objetivo principal de transformar los hábitos, las conductas y los pensamientos.

    Además de ver acciones online de marketing social en el tercer sector, cada vez es más frecuente que marcas o empresas planifiquen este tipo de campañas dentro de sus estrategias online. Un ejemplo reciente es la campaña que puso en marcha Clinique, con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama. La marca juega con un producto básico de cosmética, un desmaquillante, y propone a sus clientes y audiencia unirse a un reto solidario.

    Campaña en Instagram de Clinique

    Índice [ocultar]

    Estrategias online de marketing social

    1. Incentiva el User Generated Content

    2. Lanza concursos en redes sociales

    3. Conmemora Días Mundiales e Internacionales

    4. Monitoriza tus redes sociales.

    Campañas interactivas de marketing social

    Marketing con causa: la alianza ONG-marca

    Estrategias online de marketing social

    1. Incentiva el User Generated Content

    Sácale el máximo partido a Instagram y difunde tus acciones. Permite a cualquier organización a relacionarse con determinado público objetivo en tiempo casi real a través de vídeos y fotografías. Una ONG podrá mostrar a sus followers sus campañas sociales y compartir información sobre un determinado problema.

    Instagram puede acercar tu trabajo a tus socios o a personas que no te conocen y que que quieran colaborar para aportar su granito de arena o unirse a un proyecto. Convierte a los usuarios en los mejores embajadores de tus proyectos e involúcrales en tus campañas. Invítales a subir fotografía con el hashtag de tu acción de marketing social.

    Manos Unidas lanzó en 2013 #FoodShareFilter, una campaña de marketing social que se llevó a cabo en Instagram.  Fue el primer filtro fotográfico solidario, que tenía como eslogan «Si vas a compartir tu comida, compártela de verdad».  La gente tenía que subir una imagen de un plato de comida y por cada descarga que obtenía la imagen, se destinaban 0,89€ a programas de ayuda contra el hambre que Manos Unidas tenía en marcha.

    Campaña de Manos Unidas

    Otro ejemplo de cómo utilizar los hashtags para generar viralidad y promocionar una campaña es el caso de la FAD. Con el lanzamiento de su campaña Verde Constancia, invitó a jóvenes universitarios a grabarse delante de un croma, que colocó en Ciudad Universitaria, y compartir el vídeo en redes sociales, con el hashtag #VerdeConstancia.

    Campaña de la FAD

    2. Lanza concursos en redes sociales

    Los concursos de foto mediante hashtag

    fuente : blog.cool-tabs.com

    ¿Cuáles son los tipos de mercadotecnia que existen? ¡Conoce 20!

    Conoce 20 de los tipos de mercadotecnia que existen. En este artículo encontrarás la descripción de cada uno para que entiendas bien de qué tratan.

    ¿Cuáles son los tipos de mercadotecnia que existen?

    ¿Quieres ver tu empresa crecer, impulsar tu marca y cautivar tus clientes? Entonces, sin duda, debes conocer los tipos de mercadotecnia que existen para saber cómo invertir en esa técnica.

    Tatiana Grapsas

    Dic 26, 17 | 5 min read

    Incluso, entender las prácticas de la mercadotecnia te permite elegir las más adecuadas para cada etapa de tu negocio. De esa forma, alcanzarás los resultados que tanto esperas.

    ¡Así que prepárate! Te listamos las diversas estrategias de mercadotecnia para que las conozcas, analices y apliques de la mejor manera en tu emprendimiento.

    Mercadotecnia, ¿qué es?

    La mercadotecnia se define como el conjunto de estrategias vinculadas a los 4 P's (producto, precio, plaza y promoción), para satisfacer las necesidades de un público objetivo.

    Cuando las estrategias de mercadotecnia son bien empleadas, motivan la aceptación de las personas por un producto o servicio, aumentando la notoriedad del negocio en el mercado. Para saber más sobre el tema, ¡echa un vistazo en nuestra guía completa de Marketing!

    ¿Qué tipos de mercadotecnia existen?

    Mercadotecnia electrónica

    Una de las técnicas más actuales de la mercadotecnia. Su diferencia está en los canales que utiliza, una vez que involucra todas las herramientas del ambiente online y sus funcionalidades para divulgar mensajes.

    Por ejemplo: el uso de redes sociales y de búsqueda, estrategias de marketing de contenidos, etc. Incluso, hablamos de todas estas estrategias de Marketing Online en este ebook, ¿qué te parece darle una mirada?

    Mercadotecnia offline

    Está compuesta por prácticas utilizadas por una empresa para divulgar su marca y aumentar el número de ventas sin utilizar la Internet.

    Son estrategias de marketing bastante tradicionales, como la prensa, la televisión, la radio, y siguen siendo muy importantes para los negocios.

    Mercadotecnia directa

    Alcanza un público específico creando mensajes directos y personalizados a través de informaciones guardadas en una base de datos.

    Algunos de los canales más utilizados en el marketing directo son: correos electrónicos, llamadas, SMS y correspondencia.

    Mercadotecnia indirecta

    También conocido como marketing invisible, inserta mensajes publicitarios de forma sutil en el contenido de programas de televisión, películas, juegos, revistas, radios, eventos, etc, en lugar de simplemente mostrarlos como anuncios comerciales.

    Mercadotecnia masiva

    Producción, distribución y promoción masiva de un producto o servicio, sin que haya un nivel de segmentación de mercado. Es una estrategia que distribuye en masa e intenta atraer a todos los tipos de compradores.

    Mercadotecnia de segmentos

    Consiste en la identificación de un grupo que se caracteriza a partir de sus preferencias, poder adquisitivo, ubicación geográfica, actitudes y hábitos de compra similares.

    CONTENIDOS RECOMENDADOS POR EL EDITOR

    Descubre el potencial de la mercadotecnia electrónica

    Plan de Mercadotecnia: cómo elaborarlo de manera exitosa

    Mercadotecnia de nichos

    El nicho es una segmentación más específica: se identifica un grupo menor de personas, con características aún más similares.

    La ventaja en la mercadotecnia de nichos, es que las empresas disfrutan de menos competencia, se aproximan a su público y tienen poco gasto para ejecutar sus estrategias.

    Mercadotecnia de productos

    El objetivo aquí es conectar productos y personas. En esta estrategia, la empresa identifica los consumidores adecuados para su producto y, simultáneamente, busca formas de venderlo de manera convincente para atraer y conquistar nuevos clientes.

    Mercadotecnia de servicios

    Muestra al cliente el valor de una empresa del área de prestación de servicios, posicionándola como un proveedora de soluciones a sus necesidades.

    El destaque del marketing de servicios va hacia la habilidad de quien ofrece el servicio, su experiencia, talento, reputación, etc.

    Neuromercadotecnia

    Mezcla entre neurociencia y marketing que tiene como principal objetivo entender lo que hace que un consumidor prefiera una marca, compre o no un producto e, incluso, conviértase en un cliente fiel.

    Mercadotecnia sensorial

    Estimula los sentidos – visión, audición, olfato, tacto y paladar – como parte de la estrategia de diferenciación y posicionamiento de la marca.

    Mercadotecnia viral

    Estrategia que propaga el material publicitario de una marca, servicio o producto de forma exponencial, a través del repaso del mensaje entre las personas.

    Las redes sociales se han convertido en grandes aliadas de este la mercadotecnia viral.

    Mercadotecnia social

    Su intención es llamar la atención o eliminar problemas sociales, relacionados principalmente con cuestiones de salud pública, transporte, trabajo, educación, vivienda y nutrición. El objetivo es mejorar el bienestar general.

    Mercadotecnia ambiental

    Orientada al proceso de venta de productos y servicios que se basan en sus beneficios al medio ambiente. La mercadotecnia verde es la estrategia de vinculación de la marca, producto o servicio a una imagen ecológicamente consciente.

    fuente : rockcontent.com

    El Marketing Social en la Empresa

    Es importante contar con personas capacitadas que sepan exponer nuestras necesidades aplicando el Marketing Social

    BLOG

    Inicio Blog Transformación Digital ¿Qué es el Marketing social?

    ¿Qué es el Marketing social?

    Transformación Digital

    Facebook Twitter

    El social marketing, también denominado mercadotecnia social, es un proceso continuo cuyo último objetivo y principal parte del proceso es el destinatario.

    Según la Wikipedia es la aplicación de las técnicas de la mercadotecnia para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para promover la aceptación, modificación, rechazo o abandono del comportamiento voluntario de las personas a fin de ayudarles a mejorar su propio bienestar y el de su sociedad.

    SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE:

    Medios SocialesMarketing de Contenido

    Según el experto en la materia, el estadounidense Alan Andreasen, el marketing social se define como la aplicación de las técnicas de marketing comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas sociales. Dichos programas están diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia con el fin de mejorar su bienestar personal y el de la sociedad en su conjunto. Para Andreasen, el marketing social es la aplicación de cheap pharmacy online de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad.

    En el marketing social, el proceso es continuo y el núcleo es el destinatario. Los destinatarios son siempre parte de un proceso que debe comenzar por la investigación, para estudiar las necesidades, deseos y percepciones del público objetivo. Tiene un importante componente de cambio en actitudes, pensamientos y sobre todo en hechos.

    La mezcla de marketing social

    El elemento más importante es el producto social. Este término fue destacado por dos de las referencias del marketing contemporáneo, Philip Kotler y Gerald Zaltman en 1971, cuando desarrollaron por primera vez el concepto marketing social. El diseño del producto social se realiza en función del destinatario tras la investigación y el análisis. He aquí la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de actividades que incluyen al marketing. Esto trae como resultado que ante todo se detecten las necesidades de los destinatarios para poder satisfacerlas. Antes de lanzar el producto social a consideración del grupo objetivo es necesario hacer una prueba, para realizar una primera valoración a modo de test del éxito que se puede alcanzar.

    Para Kotler y Zaltman, el marketing social es un concepto en el cual la organización debe establecer las necesidades, deseos e intereses de los mercados para que de este modo pueda promocionar un valor superior a sus clientes de tal forma que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad. Según el marketing social, el concepto de marketing común no toma en cuenta los posibles conflictos entre los deseos a corto plazo del consumidor y su bienestar a largo plazo.

    Siguiendo con el concepto de marketing social, queda claro que la organización debe establecer las necesidades, deseos e intereses de los mercados perseguidos para que pueda promocionar un valor superior a sus clientes. De esta forma se puede mantener o mejorar el bienestar del consumidor y de la sociedad. Según el marketing social, el concepto de marketing común no toma en cuenta los posibles conflictos entre los deseos a corto plazo del consumidor y su bienestar a largo plazo.

    Consideraciones y funciones del marketing social

    En el marketing social, intervienen diferentes eslabones de la cadena como la función de la empresa, lo que busca el consumidor y los intereses de la sociedad. El porqué del crecimiento del marketing social, se puede explicar observando distintas necesidades de la empresa, como el requerimiento del marketing de servicios, los posibles impactos negativos del marketing, el crecimiento de nuevas teorías acerca de la velocidad de cambio en la conducta de los consumidores y su unión con el marketing.

    La función principal del marketing social es crear un producto social que cubra una necesidad que no está siendo satisfecha o diseñar un producto que mejore los que ya están en el mercado. Otras funciones añadidas a ajustar la relación entre el producto y el mercado, son diseñar la estrategia de marca, posicionar el producto y conocer lo más posible el target o público objetivo. El marketing social comprende los esfuerzos por cambiar el comportamiento público por otro que la sociedad estime interesante.

    Hay ejemplos bastante obvios de comportamientos poco cívicos para la mayor parte de la sociedad como el abuso del alcohol, de las drogas o tirar basura al suelo. En general, podríamos decir que el marketing social es la aplicación de las técnicas de marketing para incrementar la adopción de ideas y causas de alto consenso. Los especialistas en el marketing social provocan cambios positivos mediante incentivos, promociones y también dando facilidades.

    Un conocido caso de marketing social se ha dado en Estados Unidos con la campaña del departamento de policía de Elm Grove, Slower is better (“más lento es mejor”) relativa a rádares de velocidad. Pongamos que la velocidad límite es 25 kilómetros por hora. Si un vehículo atraviesa el rádar a 40 kilómetros hora, junto a la cifra, aparece escrito días en el hospital, en clara alusión a un posible accidente. Ese letrero sólo se encendería si el vehículo circula a más de 25 kilómetros por hora.

    fuente : www.gureakmarketing.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 4 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder