se refiere a que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a un determinado caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la constitución, un tratado internacional o una ley.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga se refiere a que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a un determinado caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la constitución, un tratado internacional o una ley. de este sitio.
¿En qué me beneficia el principio pro persona?
A partir de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011, las autoridades deben guiarse por el principio pro persona cuando apli...
¿En qué me beneficia el principio pro persona?
¿En qué me beneficia el principio pro persona? A partir de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011, las autoridades deben guiarse por el principio pro persona cuando apliquen normas de derechos humanos, es decir, deben preferir la norma o la interpretación más favorable a la persona.
Secretaría de Gobernación | 10 de junio de 2016
El principio pro persona es crucial para garantizar que las personas tengan mejores herramientas para hacer valer sus derechos.
El principio pro persona fue integrado en nuestro ordenamiento jurídico a través de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, publicada el 10 de junio de 2011. Este principio quedó plasmado en el segundo párrafo del artículo 1º de la Constitución:
“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”.
El principio pro persona se refiere a que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a un determinado caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constitución, un tratado internacional o una ley. Bajo esta lógica, el catálogo de derechos humanos ya no se encuentra limitado a lo prescrito en el texto constitucional, sino que también incluye a todos aquellos derechos que figuran en los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano.
Uno de los objetivos de la reforma de derechos humanos de 2011 es consolidar una sociedad de derechos, el principio pro persona es crucial para poder garantizar que las personas tengan mejores herramientas para hacer valer sus derechos. Otro de los factores fundamentales para poder implementar de manera efectiva la reforma, es difundir los derechos humanos entre la población y capacitar a todas las autoridades para que conozcan sus obligaciones a partir de este nuevo paradigma.
Los 5 artículos más importantes de la Constitución de 1917
Te decimos cuáles son los artículos más importantes de la Constitución de 1917 por sus temas sobre derechos y obligaciones fundamentales
Los 5 artículos más importantes de la Constitución de 1917
Escrito por Ricardo Hernández
Constitucional
febrero 1, 2021
Nuestra Constitución de 1917 contiene entre su magna obra los derechos de todas y todos los ciudadanos. En ella también se detallan las obligaciones y atribuciones de las autoridades para sus funciones.
Entre sus artículos se encuentran los derechos fundamentales. El texto refiere a los derechos humanos inherentes en cada persona; plasmados en un ordenamiento jurídico como lo es nuestra Constitución.
Es conveniente que la ciudadanía tenga pleno conocimiento de sus derechos y obligaciones. Enseguida resumiré los 5 artículos más importantes que están plasmados en nuestra Constitución de 1917 sobre este tema:
Artículo 3.– Este artículo tutela el derecho a la educación y estipula la obligación del Estado como rector. En este artículo se plasma que la educación deberá ser universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.El siguiente artículo es el
Artículo 4.– Sobre nuestros derechos fundamentales, en este texto se encuentra el de la igualdad entre el hombre y la mujer. Una garantia a tomar en cuenta en tiempos donde se busca que la igualdad no quede solo en papel, sino que sea una realidad en todo ámbito.Constitución de 1917, una Constitución social
Artículo 6.- Este artículo consagra el derecho de acceso a la información pública. Es el derecho de toda persona a solicitar gratuitamente la información generada en posesión de las autoridades públicas. Las autoridades están obligadas a entregarla sin que la persona necesite acreditar interés alguno ni justificar su uso.Artículo 14.- En él cual se encuentra plasmado el derecho fundamental a la seguridad jurídica. Refiere a la certeza que tienen las personas, de que el o ella como individuo, su familia, sus pertenecías y derechos estén protegidos por las diferentes leyes y sus autoridades. En caso de alguna controversia se llevará un procedimiento legal realizado conforme lo establecido en un marco jurídico.Estableciendo en párrafos finales, que la sentencia que las autoridades competentes emitan para arreglar dicha controversia, deberá ser con arreglo a la letra o la interpretación jurídica de la ley aplicable al caso en concreto.
Por último y no menos importantes, tenemos el:
Artículo 1.- Este artículo tutela un principio fundamental en materia de derechos humanos, como lo es el principio pro persona. Este se refiere a que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a un determinado caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constitución, un tratado internacional o una ley.La protección de derechos humanos para la ciudadanía, se vuelve más amplia y universal, esto siendo beneficioso para todos nosotros.
Es importante que todos nos informemos sobre nuestros derechos fundamentales que la Constitución tutela. En caso de alguna violación acude a Zarate Abogados para instar el procedimiento correspondiente que arregle dicho atropello.
← Anterior: Programas actuales de apoyo a las PyMES
Siguiente: Por qué es nuestra obligación conocer la Constitución mexicana →
También puede interesarte:
¿Qué es derecho fiscal y cuáles son sus principios constitucionales?
El derecho fiscal es una rama del derecho público en particular ubicado en el Derecho Administrativo como género, y...
¿Qué le impide a México participar en la guerra entre Rusia y Ucrania?
¿Qué le impide a México participar en la guerraEn primer lugar México se ha denominado como un país no...
Diferencias entre Amparos Directos e Indirectos
El juicio de amparo es una acción que la persona, ya sea moral o física poseen para defender sus derechos humanos de...
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?