se dice que uno de los principales beneficios que trae la mercadotecnia a las empresas es transmitir valores, ideas y propósitos, esto debido a que el vender productos o servicios no es lo único importante en la actualidad, hoy en día se busca generar lazos y confianza a través de dichos aspectos.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga se dice que uno de los principales beneficios que trae la mercadotecnia a las empresas es transmitir valores, ideas y propósitos, esto debido a que el vender productos o servicios no es lo único importante en la actualidad, hoy en día se busca generar lazos y confianza a través de dichos aspectos. de este sitio.
Mercadotecnia
Entradas recientes
Taller Redactando mi Vida
Mercadotecnia
Por : Universidad del Valle de Puebla
Una de las carreras que ha ganado popularidad en los últimos años es la mercadotecnia, ya que los egresados llegan a ser piezas fundamentales dentro de una empresa, gracias a sus conocimientos y habilidades. Si todavía no sabes qué estudiar, te contamos todos los detalles sobre esta licenciatura que ofrecemos en la Universidad del Valle de Puebla (UVP).
¿Qué es la mercadotecnia?
Es un “conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda”, explica la Real Academia Española (RAE).La palabra mercadotecnia es la traducción del término “marketing”, por lo que también llega a ser conocida como mercadología o mercadeo. La American Marketing Association (AMA) la define como:
“la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general”.
Por otra parte, Philip Kotler, un profesor estadounidense considerado como el padre de la mercadotecnia moderna, afirma que es “un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”.
Por lo tanto, puede entenderse como el proceso empresarial por medio del cual los consumidores obtienen bienestar gracias a los productos de valor que adquieren en compañías de pequeño y gran tamaño.
Está formada por un conjunto de principios que se enfocan en brindar atención a las necesidades de los consumidores para que las ventas de una empresa se eleven.
Por tratarse de una disciplina que tiene una larga historia, se ha dividido en varios segmentos para apegarse a las necesidades del mundo actual, como la mercadotecnia digital, que resulta indispensable en un contexto donde la tecnología es parte de cualquier sector empresarial.
Dentro de una empresa, el departamento de mercadotecnia es el encargado de diseñar estrategias con el fin de construir relaciones rentables con los compradores y clientes potenciales.
¿Cómo surgió?
Los antecedentes de esta disciplina se remontan a 1902 y hasta 1910, cuando la mercadotecnia tomó bases de la economía y comenzó a definir la estructura de su funcionamiento. De 1910 a 1920 se desarrollaron los conceptos básicos de esta práctica.Alberto Sangri, en su libro Introducción a la mercadotecnia, explica que a partir de 1935 se propusieron técnicas y teorías mercadológicas. Además, en México se introdujo el concepto de marketing y se añadió el término de logística como parte del canal de distribución.
“Entre 1950 y 1960 se consolidan y se incluyen los aspectos científicos y sociales; se aplican las primeras herramientas mercadológicas: la investigación, la promoción y la publicidad. En México, inicia la actividad de los supermercados y los autoservicios”, puntualiza Sangri.
A partir de 1970 la aplicación de esta disciplina cobró importancia en todas las áreas de las empresas, además surgieron capacitaciones y diplomados que consolidaron a los profesionales dentro de este campo laboral.¿Cuál es el fin de la mercadotecnia?
La finalidad de la mercadotecnia es diseñar estrategias para las empresas a partir de los objetivos que persiguen, entre ellos, aumentar las ventas, obtener más ganancias y alcanzar una mayor participación de mercado.
Al interior de esta disciplina se realizan procesos para identificar las necesidades de los consumidores y potenciales clientes, en los cuales se toman en cuenta factores como la edad, el sexo, el entorno socioeconómico y las costumbres culturales.
Para lograr sus objetivos, se basa en el conocimiento del consumidor y otros conceptos básicos como: necesidad, deseo, demanda, valor, marca, mercado, intercambio y posicionamiento.
Lo que busca la mercadotecnia es distribuir y comercializar productos que los consumidores puedan pagar, para eso es necesario que haga una investigación sobre lo que quiere y necesita el público, efectuar pruebas de mercado, darlo a conocer a través de la publicidad y definir canales de distribución.
Tipos de mercadotecnia
Como muchas otras disciplinas, la mercadotecnia también se clasifica en varios tipos, divididos a partir de la manera en que los productos llegan al consumidor final.
B2C (Business-to-consumer). Con esta estrategia las empresas comunican su mensaje para vender sus productos o servicios de manera directa al consumidor final.B2B (Business-to-business). En este tipo la comunicación de la empresa se realiza con el objetivo de vender sus productos o servicios, no a un cliente individualizado sino a otra empresa.B2G (Business-to-government). Lo que busca es conectar a una empresa con el gobierno, para que los productos o servicios puedan satisfacer las necesidades de la población final.Otros tipos de mercadotecnia son online, que utiliza herramientas digitales como las redes sociales; directa, trabaja con bases de datos y comunicación directa por email y de recomendación, la cual aprovecha la publicidad de boca a boca para dar a conocer una opinión positiva sobre un producto o servicio.
¿Qué es mercadotecnia? Definiciones, objetivos y ejemplos
Mercadotecnia es el conjunto de acciones y estrategias llevadas a cabo para promocionar una marca y sus productos o servicios.
¿Ya has escuchado el término mercadotecnia?
Seguramente sí, quizás no propiamente como mercadotecnia pero sí como mercadeo o marketing, ¿verdad?
Aunque se usen diferentes términos en Latinoamérica, todos se refieren a un único concepto, que está directamente vinculado al proceso de satisfacer las necesidades del consumidor a partir de un producto o servicio.
De ahí que haya surgido la intención de construir este artículo, en el que aclararemos qué es la mercadotecnia, cómo influye en el contexto de las empresas y qué importancia tiene en la sociedad.
Sin más preámbulos, vamos a nuestro punto.
¿Qué es mercadotecnia?
Como aludí en un comienzo, la mercadotecnia es la traducción que se le da, en español, al conocido término en inglés de Marketing. Es también conocida como mercadeo o mercadología en algunos otros usos del lenguaje hispano y en sus diferentes contextos y regiones.
La mercadotecnia en sí, se define como la serie de actividades al interior de un conjunto de procesos en los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público que se determina según factores como:
la edad, el sexo,
el entorno socio-económico,
las características psicológicas,
las costumbres culturales,
entre otros.
Así, el objetivo es satisfacerlos de forma más adecuada y que beneficie tanto al público como a una empresa o marca.
Existen dos presupuestos en medio de la definición de mercadotecnia: el social y el administrativo.
La mercadotecnia es un asunto social porque es un proceso en el que intervienen grupos de personas con sus respectivos deseos, necesidades y demandas.
Es también administrativa debido a que necesita elementos de la planeación, organización, implementación y control para que funcione.
Unidos ambos presupuestos, se obtiene que la mercadotecnia está encaminada a la construcción de estrategias que crean valores superiores y que requieren de la relación estrecha con el consumidor para tener éxito.
¿Cuál es la definición de mercadotecnia según los expertos en el tema?
Muy bien, comenzaremos con lo principal: su definición según autores y organizaciones que son influyentes en el tema.
American Marketing Association
A.M.A define a la mercadotecnia de la siguiente manera:
"... la mercadotecnia es la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general."
Real Academia Española
Otra definición importante de conocer es la de la R.A.E. que nos explica que:
"La mercadotecnia es el conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda."
Philip Kotler
El profesor estadounidense que es considerado el padre de la mercadotecnia moderna explica en su libro Dirección de Mercadotecnia que esta es:
"... un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes..."
Mary Ellen Bianco
Una de las primeras defensoras del internet y las comunicaciones en línea nos define que:
"La mercadotecnia incluye investigación, focalización, comunicaciones (publicidad y correo directo) y, a menudo, relaciones públicas. La mercadotecnia es para ventas, mientras que arar es plantar para un agricultor: prepara a la audiencia para recibir un discurso de venta directa."
Laura Fischer
La mayor experta mexicana en mercadotecnia electrónica, en su libro Mercadotecnia describe de una forma sencilla que:
"... mercadotecnia es todo y todo es mercadotecnia. Todo lo que usted hace para promover su negocio, desde que se concibe el satisfactor hasta que los consumidores lo compran de manera regular es mercadotecnia."
Julie Barile
La experta en comercio electrónico y marketing digital en los mercados masivos y de lujo interpreta que la mercadotecnia es:
"... tradicionalmente el medio por el cual una organización se comunica, se conecta con su público objetivo y se compromete con él para transmitir el valor y, en última instancia, vender sus productos y servicios. Sin embargo, desde la aparición de los medios digitales, en particular los medios sociales y las innovaciones tecnológicas, cada vez más se trata de que las empresas desarrollen relaciones más profundas, significativas y duraderas con las personas que quieren que compren sus productos y servicios."
Conoce los mayores expertos del mundo del Marketing :Laura Fischer: el as de la mercadotecnia en México
Simon Sinek y la teoría del círculo dorado
Philip Kotler: el padre del Marketing moderno
Luego de conocer su concepto que aunque varía un poco respecto a cada uno de los autores, encontramos un patrón y podemos decir que: la mercadotecnia son todas las actividades que mejoran el posicionamiento de la empresa en el mercado y que logra identificar las necesidades o deseos de los clientes potenciales.
¿Qué incluye la mercadotecnia?
A lo largo del texto he hablado sobre necesidades, deseos, valor y satisfacción, como palabras propias de la definición de mercadotecnia.
No obstante, cabe resaltar que más allá de definir la expresión, son palabras que también deben entenderse de manera independiente para comprender mejor los puntos anteriores:
¿Qué es mercadotecnia y para qué sirve?
La mercadotecnia es el conjunto de principios y acciones que realizan las empresas para satisfacer las necesidades de un mercado. En este artículo te contamos su definición, objetivos, clasificación, y las ventajas de aplicarla a tu negocio.
Contacto
¿Qué es mercadotecnia y para qué sirve?
Marketing Pablo Hernández
Índice de contenidosDefinición de mercadotecnia
Objetivos de la mercadotecnia
Mezcla de la mercadotecnia o marketing mix
Tipos de mercadotecnia
1. Mercadotecnia offline
2. Mercadotecnia digital
3. Mercadotecnia directa
4. Mercadotecnia indirecta
5. Inbound marketing
6. Mercadotecnia de contenidos
7. Email marketing
8. Neuromercadotecnia
9. Mercadotecnia ambiental
10. Mercadotecnia de guerrilla
11. Mercadotecnia con influencers
Ventajas de la mercadotecnia
Más ventas para tu negocio
¿Sabes para qué sirve la mercadotecnia? Es una verdad indiscutible que las marcas necesitan, en mayor o menor medida, la ayuda de las estrategias de mercadotecnia para alcanzar su máximo potencial.Ya sea que tengas un pequeño local en tu ciudad, una empresa nacional o que compitas con las principales industrias a nivel internacional, necesitarás estrategias que te permitan posicionar tu producto o servicio, mediante un conocimiento mayor de tu público objetivo, y no solo satisfaciendo sus necesidades sino brindando la mejor experiencia posible.
Si quieres saber de qué se trata el concepto de mercadotecnia, cómo se relaciona con las ventas, sus características, ventajas, clasificación, entre muchas otras cosas que te ayudarán a impulsar tu marca, entonces este artículo es para ti.
Definición de mercadotecnia
Para empezar, ¿qué es la mercadotecnia? Una forma sencilla de definirla sería como el conjunto de principios y acciones que realizan las organizaciones —e individuos— para satisfacer las necesidades de un mercado, con la finalidad de cumplir los objetivos de ventas.
¿Suena muy parecido a lo que es el marketing? En realidad es así porque son lo mismo, ya que mercadotecnia es la traducción al español de la palabra marketing, por lo que es correcto referirse a este concepto de cualquiera de las dos formas.
Ahora bien, el economista Philip Kotler, considerado por muchos como el padre de la mercadotecnia, habló en su libro “Dirección de Marketing” sobre el aspecto social de este; al ser un intercambio tanto de productos y servicios de valor entre grupos e individuos, y cómo mediante este proceso pueden satisfacer sus necesidades y deseos.
De esta manera, hay dos puntos muy importantes que conviene resaltar, para tener una mayor comprensión de lo que acabamos de mencionar:
Deseo: Es una consecuencia de las emociones de las personas, que se representan como interés de conseguir o lograr algo.Necesidad: Se trata de cuando una persona tiene “carencia” de algo tangible o intangible, y que la mayoría de las veces resulta ser imprescindible para la vida.Por lo tanto, la mercadotecnia es aplicable a cualquier negocio que ofrezca productos y servicios de primera necesidad, como la comida de la canasta básica, objetos de limpieza personal y para el hogar, ropa para vestir, una casa donde vivir, energía eléctrica, agua potable, etc.
Y también aquellos que satisfacen deseos, como un videojuego, un automóvil lujoso, servicios de streaming, una ida al cine, tratamientos de belleza, entre muchas otras cosas.
Si prestas suficiente atención, te darás cuenta que la mercadotecnia está en todos lados.
Objetivos de la mercadotecnia
Al conocer el concepto es fácil entender cuál es el objetivo principal de la mercadotecnia, pero, ¿qué más se busca conseguir? De manera resumida, podemos decir que los siguientes son sus objetivos principales:
Realizar investigaciones de mercado para segmentar: Identificando sus preferencias, datos demográficos, necesidades, costumbres, etc. Para poder enfocar de una mejor manera las estrategias de marketing.Crear buyer personas: Son una representación de tu cliente ideal, que lleva tanto datos reales como deducciones bien fundamentadas. Estos son mucho más específicos que la segmentación de mercado tradicional, y resultan ser fundamentales para la creación de contenido de valor.Aumentar las ventas del negocio: Uno de los puntos más importantes a nivel administrativo, ya que una organización con fines de lucro necesita tener ingresos para poder subsistir. Sin embargo, es muy importante que —desde el enfoque de la mercadotecnia— se busque un equilibrio para que tanto los clientes como las empresas ganen en el intercambio.Mejorar la logística de distribución: Para ello se tienen que estudiar los canales de distribución, para que el producto llegue en el mejor estado posible al punto de venta o al consumidor final.Fijar los precios correctos: Gracias a los estudios de mercado, se puede conocer mejor las posibilidades económicas de tu consumidor y cuánto están dispuestos a pagar por tu producto o servicio.Fidelizar a los clientes: A diferencias de las antiguas prácticas de ventas, la mercadotecnia actual busca lograr la mejor experiencia de usuario sobre todas las cosas, puesto que un cliente satisfecho es alguien que se puede convertir en embajador de la marca, haciendo publicidad de boca en boca, aumentando todavía más las ventas.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?