if you want to remove an article from website contact us from top.

    se define como una actividad encaminada a la solución de problemas a partir de un análisis sistemático de la realidad

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga se define como una actividad encaminada a la solución de problemas a partir de un análisis sistemático de la realidad de este sitio.

    La investigación Científica

    Conceptos y elementos de la investigación. La investigación y el estudio. Tipos de investigación. Trabajos o productos de la investigación. Las fuentes de información o conocimiento.

    La investigación Científica

    Indice1.

    Introducción

    2. Conceptos y elementos de la

    investigación.

    3. La investigación y el

    estudio.

    4. Tipos de

    investigación.

    5. Trabajos o productos de la

    investigación.

    6. Las fuentes de información o

    conocimiento.

    1.

    Introducción

    Existen dos niveles de investigación entre los cuales se

    encuentran:

    Investigación común o cotidiana

    Investigación racional o crítica

    La primera es la actividad humana de búsqueda de

    conocimientos; de indagación de soluciones y

    de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda

    que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y

    metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y

    solucionar problemas

    científicos, filosóficos o

    empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un

    proceso.

    La investigación científica es la

    búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a

    problemas de

    carácter científico; el método

    científico indica el camino que se ha de transitar en esa

    indagación y las técnicas

    precisan la manera de recorrerlo.

    Podemos señalar varias etapas de la

    investigación entre las que se encuentran:

    Selección del tema y la consulta

    bibliográfica preliminar

    Formulación y definición de

    problemas.

    Formulación de hipótesis

    Recopilación y registro de

    datos

    Comprobación de hipótesis

    Comunicación de resultados.

    También se encuentran los elementos de la

    investigación los cuales son:

    Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.

    Objeto: Lo que se indaga, la materia o el

    tema.

    Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad.

    Conjunto de métodos y

    técnicas.

    Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la

    búsqueda.

    La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos

    permite establecer contacto con la realidad a fin de que la

    conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad

    intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad

    creciente acerca de la solución de problemas. Contribuye

    al progreso de la lectura

    crítica.

    Los factores de la selección

    se dividen en Objetivos y

    Subjetivos. Los primeros son los elementos externos o materiales que

    posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la

    realización de una investigación (el tiempo, la

    sociedad, el ambiente

    familiar, la cultura, la

    política,

    recursos materiales,

    entre otros). El segundo se refiere a las cualidades del

    investigador que inciden en el desarrollo de

    una investigación, además de la de un cierto

    dominio de la materia en que se investiga.

    Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades

    en las que pueden destacar las siguientes:

    Actitud cognoscitiva

    Actitud moral Actitud reflexiva Actitud objetiva

    Habilidad en el manejo de métodos

    y técnicas Ordenado Perseverante

    La investigación puede ser seleccionada por su

    tipo.

    Por el propósito o finalidades perseguidas:

    básica o aplicada.

    Por la clase de medios

    utilizados para obtener los datos:

    documental, de campo o experimental.

    Por el nivel de conocimientos que se adquieren:

    exploratoria, descriptiva o explicativa.

    Los principales trabajos o productos de

    la investigación son:

    Monografía Ensayo Manual Tratado Reseña Resumen Tesis Las fuentes de conocimiento

    se pueden clasificar por:

    Por la originalidad del dato o información: directas e

    indirectas.

    Por la correspondencia del dato con lo que se

    investiga: principales y secundarias.

    Por las características externas de las fuentes:

    documentales y de campo.

    Para la consulta y el aprovechamiento de las fuentes de

    conocimiento

    impresas, en especial de los libros y

    material afín, el investigador tendrá que buscar en

    bibliotecas,

    hemerotecas, archivos y cetros

    de documentación.

    Los tipos de bibliografías que podemos encontrar

    son:

    Descriptivas: Proporciona los elementos externos de

    las obras, sus características formales.

    Analíticas: Ofrecen los elementos de contenido

    de las obras.

    Críticas: Facilitan, además de los

    datos aportados por las otras bibliografías, una

    apreciación reflexiva del alcance de las

    obras.

    2. Conceptos y elementos de la

    investigación.

    Para dar con el concepto de

    investigación atenderemos en primer lugar su

    etimología y después su significado actual, tanto

    en sentido amplio como en el restringido. La palabra

    investigación (acción y efecto de investigar)

    deriva de dos raíces latinas: in y vestigium; la primera

    que significa "en, dentro", y la segunda que se refiere al

    rastro, huella, indicio o señal, al vestigio de algo; por

    su parte, la palabra investigar proviene del verbo latino

    investigare, con lo que alude a la acción de buscar,

    inquirir, indagar, seguir vestigios o la pista o la huella a

    alguien o de algo, averiguar o descubrir alguna cosa. Así,

    fuente : www.monografias.com

    Metodología de la Investigación

    Por Dr. Silvio González Catalá

    Metodología de la Investigación - La Idea

    ug-dipa 17 de sep de 2016 • 4 recomendaciones •

    57.907 visualizaciones

    Siguientes SlideShares

    1 de 120

    Por Dr. Silvio González Catalá

    Educación

    Recomendado

    Fuentes de ideas para una investigación 16 05

    nancy neumann

    La necesidad de conocer los antecedentes.

    Orlando Vasquez

    Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri

    Abraham Hernandez Castañeda

    La idea de investigación

    profeperilla

    1. la idea de investigación

    profesorrene

    1 Proceso de Investigación - Generar ideas

    Tito Zurita

    Concebir la idea a investigar

    Sebastian Reyes

    Ideas investigacion maestria

    marysolina

    Como nace una idea de investigacion

    angieyeraldin

    1.b. ideas de proyectos de investigacion

    Pregrado - Postgrado

    Más Contenido Relacionado

    Presentaciones para usted

    La idea: el origen de todo proyecto de investigación

    Pedro López Eiroá

    1 idea tesis-investigacion

    Universidad Federico villarreal

    planteamiento del problema

    Cinthya Dcc

    Como se generan las investigaciones

    Asociacion Venezolana de Educacion a Distancia (AVED)

    1. idea de investigacion sampier

    Herbert Cosio Dueñas

    Cómo nace una investigacion

    LuzMarinaTriana

    2 la idea Axel Mérida

    Metodología de la investigación 3

    ArnoldoTllez1

    Metodologia de la investigación

    yuliethayala

    Como nace una idea de investigacion

    fabianch78

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    Carlos Miguel Santa Cruz Vera

    Metodología de la investigación - Idea de investigación

    Alvaro Mejia

    Origen de un proyecto de investigación

    Maria Laura Guato

    concepcion de la idea de investigacion

    marco antonio

    Criterios para generar ideas

    Ever Amador

    fuente : es.slideshare.net

    Tipos de Investigación científica. Franck Morales

    Existen varios tipos de investigación científica dependiendo del método y de los fines que se persiguen. La investigación, de acuerdo conSabino (2000), se define como “un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47).

    ANTROPOLOGÍA PARA TODOS

    Antropó[email protected] de diversas generaciones y miradas

    ANTROPOLOGÍA PARA TODOS Antropó[email protected] de diversas generaciones y miradas TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. FRANCK MORALES

    Por Frank MoralesExisten varios tipos de investigación científica dependiendo del método y de los fines que se persiguen. La investigación, de acuerdo conSabino (2000), se define como “un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47).

    Actualización de enlaces: 2 de mayo de 2014

    Por su lado Cervo y Bervian (1989) la definen como “una actividad encaminada a la solución de problemas. Su Objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos” (p. 41).

    Ahora bien, desde el punto de vista puramente científico, la investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.

    La investigación puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede clasificar de distintas maneras, sin embargo es común hacerlo en función de su nivel, su diseño y su propósito. Sin embargo, dada la naturaleza compleja de los fenómenos estudiados, por lo general, para abordarlos es necesario aplicar no uno sino una mezcla de diferentes tipos de investigación. De hecho es común que hallar investigaciones que son simultáneamente descriptivas y transversales, por solo mencionar un caso.

    El nivel de investigación: Este se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Así, en función de su nivel el tipo de investigación puede ser Descriptiva,Exploratoria o Explicativa.

    1. Investigación Descriptiva:

    En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

    En la ciencia fáctica, la descripción consiste, segúnBunge, en responder a las siguientes cuestiones:

    – ¿Qué es? > Correlato.

    – ¿Cómo es? > Propiedades.

    – ¿Dónde está? > Lugar.

    – ¿De qué está hecho? > Composición.

    – ¿Cómo están sus partes, si las tiene, interrelacionadas? > Configuración.

    – ¿Cuánto? > Cantidad

    El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

    1.1. Etapas de la investigación descriptiva:

    1.      Examinan las características del problema escogido.

    2.      Lo definen y formulan sus hipótesis.

    3.      Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.

    4.      Eligen los temas y las fuentes apropiados.

    5.      Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.

    6.      Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.

    7.      Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.

    8.      Realizan observaciones objetivas y exactas.

    9.      Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.

    1.2. Recolección de datos de la investigación descriptiva:

    En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos. La población —a veces llamada universo o agregado— constituye siempre una totalidad. Las unidades que la integran pueden ser individuos, hechos o elementos de otra índole. Una vez identificada la población con la que se trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de la población total o de una muestra representativa de ella. El método elegido dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para la que se desee utilizar los datos.

    Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas las unidades que componen una población reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a ningún otro grupo que no sea el estudiado.Cuando se trata de una población excesivamente amplia se recoge la información a partir de unas pocas unidades cuidadosamente seleccionadas, ya que si se aborda cada grupo, los datos perderían vigencia antes de concluir el estudio. Si los elementos de la muestra representan las características de la población, las generalizaciones basadas en los datos obtenidos pueden aplicarse a todo el grupo.1.3. Expresión de datos de la investigación descriptiva:

    Los datos descriptivos se expresan en términoscualitativos y cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez.

    fuente : antropologiaparatodos.wordpress.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder