se conocen como bonos cupón cero, los emite el gobierno federal, su valor nominal es de 10 pesos, los plazos más comunes son 28, 91, 182 o 365 días.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga se conocen como bonos cupón cero, los emite el gobierno federal, su valor nominal es de 10 pesos, los plazos más comunes son 28, 91, 182 o 365 días. de este sitio.
¿Cuáles son los instrumentos de deuda que emite el Gobierno Federal?
Un bono es un instrumento de deuda que emite el gobierno mexicano para recaudar dinero. A cambio, el gobierno acuerda devolver el dinero y los intereses.
¿Cuáles son los instrumentos de deuda que emite el Gobierno Federal?
Fecha 29/09/2020 Categoría
Instrumentos Financieros
Tiempo de lectura 1.5 minutos
Un bono es un instrumento de deuda que emite el gobierno mexicano para recaudar dinero. Cuando un inversionista compra un bono, está prestando dinero al gobierno que emitió el bono y, a cambio, el gobierno que emitió el bono acuerda devolver el dinero y los intereses.
El mercado de deuda en México es bastante amplio, pero se puede agrupar de esta manera:
CetesLos Certificados de la Tesorería de la Federación pertenecen a la familia de los bonos cupón cero, es decir, se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no pagan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento. Es decir, liquidan capital e intereses al vencimiento.
Su plazo máximo actualmente es de un año y tienen un valor nominal de 10 pesos.
BondesLos Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes) son valores gubernamentales que se subastan en el mercado a plazos de 3, 5 y 7 años.
Su característica principal es que es un instrumento a tasa flotante, pagan intereses periódicos y revisan su tasa de interés en diversos plazos. Tienen un valor nominal de 100 pesos pero el inversionista los compra a descuento, es decir, los compra a un precio menor (por ejemplo 98.50 pesos) y sobre ese valor nominal obtiene un interés periódico según la tasa correspondiente de cada cupón.
Bonos MLos Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal tienen una tasa de interés fija y son emitidos y colocados a 3, 5, 10, 20 y 30 años. Pagan intereses cada seis meses y, a diferencia de los bondes, la tasa de interés se determina desde la emisión del instrumento y se mantiene fija a lo largo de toda la vida del mismo.
UdibonosLos Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) son instrumentos que protegen de la inflación a su tenedor. Se emiten y colocan a plazos de 3, 10 y 30 años y pagan intereses en udis cada seis meses en función de una tasa de interés real fija, la cual se determina en la fecha de emisión del título.
BPASEl Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) emite Bonos de Protección al Ahorro con plazos de 3, 5 y 7 años y pagan intereses en pesos con diferentes periodicidades, dependiendo de la emisión. Normalmente son colocados a descuento, por lo que el inversionista obtiene un rendimiento superior al del cupón.
Conoce los diferentes instrumentos de deuda que puedes adquirir en Grupo Financiero Monex y dale valor a tu portafolio. Nuestros asesores expertos te acompañarán en todas tus dudas y crearán la mejor estrategia para poner tu dinero a trabajar.
Compartir
Categorías
Instrumentos Financieros
Ahorro para el Retiro
Mercados Financieros
Empresas Escuela de Finanzas Notas más leídas
¿Qué es un fondo indexado?
21/07/2020 2.5 min.
Instrumentos financieros (derivados, renta fija y renta variable)
21/07/2020 4.2 min.
¿Cuáles son las inversiones en México más seguras?
2/10/2018 2.1 min.
¿Qué son los swap y cómo funcionan?
19/07/2019 2.4 min.
¿Qué es un fondo indexado?
21/07/2020 2.5 min.
Instrumentos financieros (derivados, renta fija y renta variable)
21/07/2020 4.2 min.
¿Cuáles son las inversiones en México más seguras?
2/10/2018 2.1 min.
¿Qué son los swap y cómo funcionan?
19/07/2019 2.4 min.
¿Qué es un fondo indexado?
21/07/2020 2.5 min.
Instrumentos financieros (derivados, renta fija y renta variable)
21/07/2020 4.2 min. Notas relacionadas
Cómo el asesor financiero te ayuda a invertir en derivados
23/07/2019 1.7 min.
Clasificación de los instrumentos de deuda
29/09/2020 1.4 min.
Invertir desde tu primer trabajo hace la diferencia para tu retiro
2/10/2018 1.5 min.
Cómo el asesor financiero te ayuda a invertir en derivados
23/07/2019 1.7 min.
Clasificación de los instrumentos de deuda
29/09/2020 1.4 min.
Invertir desde tu primer trabajo hace la diferencia para tu retiro
2/10/2018 1.5 min.
Cómo el asesor financiero te ayuda a invertir en derivados
23/07/2019 1.7 min.
Clasificación de los instrumentos de deuda
29/09/2020 1.4 min.
Suscríbete a nuestro newsletter
Banco de México
II. Tipos de instrumentos y su colocación
Ma. Rebeca Acosta Arellano y Claudia Álvarez Toca[1]
E
l presente capítulo describe la estructura y el funcionamiento del mercado primario de valores gubernamentales en México. En una primera parte se describen los tipos de instrumentos que actualmente se emiten y colocan en el mercado local. Posteriormente se hace referencia a aspectos físicos y de titularidad de los instrumentos, así como a la creación de emisiones de referencia a través del uso de reaperturas. A continuación se presentan las distintas maneras mediante las cuales se colocan estos valores entre el público inversionista y, finalmente, se incluye una sección que destaca la importancia que tiene la transparencia y la predictibilidad de las colocaciones de estos valores para el desarrollo del mercado.
Tipos de instrumentos
Títulos físicos y su titularidad
Emisiones de referencia y reaperturas
Colocación de valores gubernamentales
Otras operaciones
Transparencia y predictibilidad
Bibliografía
Apéndices. Descripciones técnicas de valores gubernamentales
Notas
2.1 Tipos de instrumentos
En México, el Gobierno Federal emite y coloca actualmente cuatro instrumentos distintos en el mercado de deuda local. Éstos son los cetes, los bonos,[2] los bondes y los udibonos. A su vez, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) coloca los llamados Bonos de Protección al Ahorro (BPAS), mismos que, si bien son emitidos por el referido Instituto, cuentan con una garantía de crédito del Gobierno Federal.[3] Banco de México funge como agente financiero en la colocación de estos valores, tanto de los del Gobierno Federal como de los del IPAB. A continuación se presenta una breve descripción de cada uno de estos títulos.[4]
Tabla 2.1
Títulos de deuda gubernamental emitidos localmente en la actualidad
Instrumento Nombre Valor Nominal Plazo
Plazo utilizado más frecuentemente
Periodo de Interés Tasa de Interés
Identificación de los títulos 1/
Primera emisión Cetes
Certificados de la Tesorería de la Federación
10 pesos
Min: 7 días. Máx: 728 días
28 y 91 días, y cercanos a los seis meses y un año
Bonos cupón cero
Tasa de rendimiento referenciada a la tasa de descuento
BIAAMMDD 19-ene-78 Bondes D
Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal
100 pesos Múltiplo de 28 días 3, 5 y 7 años 28 días
Tasa ponderada de fondeo bancario en el periodo de interés.
LDAAMMDD 17-ago-06 Bonos
Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija
100 pesos
Múltiplo de 182 días
3, 5, 10, 20 y 30 años 182 días
Fijada por el Gobierno Federal en la emisión
M AAMMDD 27-ene-00 Udibonos
Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión
100 udis
Múltiplo de 182 días
3, 10 y 30 años 182 días
Fijada por el Gobierno Federal en la emisión
S AAMMDD 30-may-96 BPA182
Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación
100 pesos
Múltiplo de 182 días
5 y 7 años 182 días
Cetes de 182 días o cambio del valor de la udi en el periodo
ISAAMMDD 29-abr-04 BPAG91
Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés y tasa de interés de referencia adicional
100 pesos Múltiplo de 91 días 5 años 91 días
Max [Cetes 91, Tasa Ponderada de Fondeo Gubernamental] vigentes al inicio del periodo de interés.
IQAAMMDD 26-abr-12 BPAG28
Bonos de Protección al Ahorro con pago mensual de interés y tasa de interés de referencia adicional
100 pesos Múltiplo de 28 días 3 años 28 días
Max [Cetes 28, Tasa Ponderada de Fondeo Gubernamental] vigentes al inicio del periodo de interés.
IMAAMMDD 26-abr-12
1/ La clave de identificación está compuesta por ocho caracteres: El primero y el segundo para identificar el título, y los seis restantes para indicar su fecha de vencimiento (año,mes,día).
Fuente: Banco de México
Cetes: Los Certificados de la Tesorería de la Federación son el instrumento de deuda más antiguo emitido por el Gobierno Federal. Se emitieron por primera vez en enero de 1978 y, desde entonces, constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de dinero en México. Estos títulos pertenecen a la familia de los bonos cupón cero, esto es, se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no pagan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento. Su plazo máximo actualmente es de un año, aunque en el pasado llegaron a emitirse en plazos de hasta dos años. Los cetes son fungibles[5] entre sí siempre y cuando venzan en la misma fecha e independientemente de la fecha en que hayan sido emitidos.[6]
Bondes: Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (bondes) son valores gubernamentales a tasa flotante, esto significa que pagan intereses y revisan su tasa de interés en diversos plazos (plazos que han ido variando a lo largo de su historia). Se emitieron por primera vez en octubre de 1987. A partir de agosto de 2006 se colocan los llamados bondes D que pagan intereses en pesos cada mes (28 días o según el plazo que sustituya a éste en caso de días inhábiles). Actualmente se subastan a plazos de 3, 5 y 7 años. La tasa de interés que pagan estos títulos se determina componiendo[7] diariamente la tasa a la cual las instituciones de crédito y casas de bolsa realizan operaciones de compraventa y reporto a plazo de un día hábil con títulos bancarios, conocida en el mercado como “Tasa ponderada de fondeo bancario”.[8] Los bondes D son fungibles entre sí siempre y cuando venzan en la misma fecha e independientemente de la fecha en la que hayan sido emitidos.[9]
Valores Gubernamentales en el Mercado Local
Los Valores Gubernamentales son títulos de deuda que el Gobierno Federal coloca entre el público inversionista para cubrir sus necesidade...
Valores Gubernamentales en el Mercado Local
Valores Gubernamentales en el Mercado Local Los Valores Gubernamentales son títulos de deuda que el Gobierno Federal coloca entre el público inversionista para cubrir sus necesidades de financiamiento.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público | 16 de agosto de 2011
La emisión de un valor se lleva a cabo cuando es registrado como título de deuda y genera una obligación cuando es colocado entre el público inversionista. Los títulos del Gobierno Federal son emitidos a través de la SHCP, y colocados y protegidos por Banxico.
Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) - En el mercado interno, el Gobierno Federal emite y subasta cuatro tipos de instrumentos:Títulos que se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no devengan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento. Tienen un valor nominal de 10 pesos y se pueden adquirir a plazos de 28, 91, 182 y 364 dias.
Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija (BONOS) - Instrumentos emitidos y colocados a plazos mayores a un año, pagan intereses cada seis meses y la tasa de interés se determina en la emisión del instrumento y se mantiene fija a lo largo de toda la vida del mismo. Tienen un valor de 100 pesos y se pueden adquirir a plazos de 3, 5, 10, 20 y 30 años.
Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (UDIBONOS) - Bonos denominados en Unidades de Inversión (UDI’s) y pagaderos en pesos. Pagan intereses cada seis meses en función de una tasa de interés fija, más una ganancia o pérdida que se encuentra indizada al comportamiento de las UDI’s. Tienen valor nominal de 100 UDI’s y se pueden adquirir a plazos de 3, 10 y 30 años.
Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES D) - Pagan intereses variables cada 28 días en función de la Tasa Ponderada de Fondeo Bancario. Tienen un valor nominal de 100 pesos y se pueden adquiri a plazos de 5 años.
La deuda del Gobierno Federal forma parte de índices de referencia, los cuales explican la evolución y el desempeño de un conjunto de canastas representativas globales o de distintos grupos de países de acuerdo con criterios de agrupación (nivel de industrialización, zona geográfica, nivel de rendimiento, etc.). Los índices que incluyen a México son los siguientes:
2003 - Government Bond Index Broad (JP Morgan-GBIBroad) y Universal Government Inflation-Linked Bond Index (Barclays).
2005 - Government Bond Index Emerging Markets (JP Morgan-GBIEM) y Global Aggregate Index (Lehman/Barclays).
2006 - Global Government Bond Index (Merrill Lynch-GGBI).
2007 - Global Government Inflation-Linked Index (Merrill Lynch -GGILI) y Emerging Markets Government Inflation-Linked Bond Index (Barclays).
2008 - Global Emerging Markets (Markit Group- GEMX).
2010 - World Government Bond Index (Citi-WGBI)*.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?