representa el valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga representa el valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes de este sitio.
Producto Bruto Interno
PIB – Producto Interno Bruto – Precios Corrientes
.
El PIB nominal expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o de una región durante un período determinado de tiempo (normalmente un año) con el nivel de precios existente en cada momento. Es por esta razón por la que se utiliza la expresión PIB a precios corrientes.
Por otra parte, la noción de producto se refiere a la noción de valor agregado; en tanto que interno significa que la actividad es llevada a cabo dentro de las fronteras de un determinado territorio, sin importar la residencia de los factores productivos. Finalmente, bruto indica que se esta teniendo en cuenta tanto la inversión de reposición del desgaste de los bienes de capital, como así también la inversión destina a incrementar el stock de capital de la economía.
En situaciones de alta inflación, un aumento sustancial de precios – aún cuando la producción permanezca constante -, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios.
Por tanto, el PIB nominal, especialmente en economías con inflaciones crecientes, puede resultar engañoso, razón por la cual debe trabajarse sobre el PIB real. Esto es, deflactando o sustrayendo el efecto de la inflación sobre la primer clasificación.
Es decir, el PIB nominal puede llegar a indicar falsamente que la producción está aumentando cuando en realidad está disminuyendo. Desde esta perspectiva, el PIB nominal es un mal indicador del crecimiento económico. Sucede que el indicador aumenta si aumentan los precios, aun cuando la producción permanezca constante. En cambio, el PIB real (al mantenerse fijos o constantes los precios en un periodo determinado del tiempo) aumenta si aumenta la producción de bienes y servicios; y disminuye, si disminuye la producción de bienes y servicios. Luego, es el PIB real (o a precios constantes) es mejor indicador para estimar el crecimiento económico.
Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: Método del Gasto, Método del Ingreso y Método del Valor Agregado.
En el Método del Gasto, el PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
En el Método del Valor Agregado, el PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.
Mientras que en el Método del Ingreso, el PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. La diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: la renta del trabajo, los beneficios de las empresas o los impuestos indirectos del Estado, como el IVA.
El PBI como indicador presenta algunas dificultades, entre ellas no tiene en cuenta el agotamiento de los recursos naturales, ni las externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, no tiene en cuenta la distribución del ingreso ni el endeudamiento externo.
Enlace al indicador Tweet Share Share Share Share
Quizás le pueda también interesar:
Índice de Confianza del Consumidor
Índice de Confianza del Consumidor
El índice de confianza del consumidor es un indicador económico que mide el grado de optimismo que los consumidores sien
ICL - Índice de Contratos de Locación
ICL - Índice de Contratos de Locación
El Índice de los contratos de locación (ICL) tiene sus inicios en 2020 después de la sanción la ley N° 27.551 que incorpora en su artículo 14 “los ajustes deben efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y...
PBG - Producto Bruto Geografico
PBG - Producto Bruto Geografico
El PBG mide el valor de la producción (a precios de mercado) de bienes y servicios finales atribuibles a establecimiento
RIPTE - Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores...
RIPTE - Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores...
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social define este índice como: la remuneración promedio, sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua...
by shareaholic .
fuente : observatorio.unr.edu.ar
Diferencia entre PIB nominal y real
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes. Esto significa que el primero, el nominal, refleja los incrementos o disminuciones […]
CGE
Diferencia entre PIB nominal y real
20 julio, 2019
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes. Esto significa que el primero, el nominal, refleja los incrementos o disminuciones de estos precios, si hay inflación o deflación respectivamente, mientras que el PIB real toma como base los precios de un año y permite hacer una comparación de la producción de un determinado país en periodos de tiempo diferentes, al aislar los cambios ocasionados en los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.
Ejemplo: Suponemos que en una economía determinada la inflación es de 5% respecto al año anterior y su PIB nominal es del 4%. Entonces el PIB real sería de -1,0%.Es decir, la economía ha caído en términos reales (PIB real), aunque nominalmente (PIB nominal) ha habido un aumento en los valores, como consecuencia del incremento de precios (inflación).Conoce los conceptos Basicos para comprender la economia del país
Ministerio de Economía y Finanzas
Política Económica y Social
Política Económica y Social Conoce los conceptos Basicos para comprender la economia del país
¿Qué es el Producto Bruto Interno?¿Qué es Inflación?¿Qué es Tipo de Cambio?¿Qué son los Términos de Intercambio?
Leer más...
¿Qué es el Producto Bruto Interno?Producto Bruto Interno: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.
¿Cómo se calcula el PIB?Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: (1) Método del Gasto, (2) Método del Ingreso y (3) Método del Valor Agregado.
Método del GastoEl PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.
Método del Valor AgregadoEl PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.
Método del IngresoEl PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.
PIB nominal versus PIB realSe debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para solucionar este problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un índice de precios, más concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones internacionales, se suele calcular el PIB es dólares. Obviamente, ésta medida se ve muy afectada por las variaciones del tipo de cambio, ya que el tipo de cambio suele ser muy volátil. Para solucionar este problema, los economistas utilizan otro método para realizar comparaciones internacionales de los distintos PIB, este método consiste en deflactar el PBI utilizando la paridad del poder de compra (más conocida como PPP, del inglés "purchasing power parity").
Producto Interno versus Producto NacionalEn el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional.
Producto Bruto versus Producto NetoLa diferencia entre el PB y el PN es la depreciación del capital, el Producto Bruto no tiene en cuenta la depreciación del capital mientras que el Producto Neto si la incluye en el cálculo.
Producto Per CápitaEl PIB per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PIB total por la cantidad de habitantes de la economía.
Inflación: Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina "la espiral inflacionaria". El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del país.Tipo de Cambio: El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.
Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres nuevos soles, el tipo de cambio nominal entre Perú y Estados Unidos es S/./U$S. Para saber cuántos nuevos soles obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si por ejemplo tengo 100 U$S y los vendo al tipo de cambio 3 U$S/S/. Obtendré 100 U$S * S/.3/U$S = S/. 300. Para saber cuántos dólares obtengo por un monto de nuevos soles, divido el monto por el tipo de cambio, por ejemplo si tengo S/. 300 y compro U$S al tipo de cambio S/. 3/U$S obtendré (S/. 300) / (S/. /U$S) = 100 U$S.
Términos de Intercambio: Relación que existe entre los Precios medios de importación y de exportación para todos los Bienes y servicios que son objeto del Intercambio. Puede decirse que, para un país determinado, los términos de intercambio son favorables cuando evolucionan de tal modo que, para un volumen constante de Exportaciones, es posible importar una mayor cantidad de bienes del extranjero. En el caso contrario se habla de desmejora o de deterioro de los términos de Intercambio.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?