if you want to remove an article from website contact us from top.

    remedios caseros para el estreñimiento en bebés recién nacidos

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga remedios caseros para el estreñimiento en bebés recién nacidos de este sitio.

    Constipación del bebé: los 7 remedios caseros más importantes

    Los bebés no suelen constiparse, pero a veces ocurre. Prueba aliviarlo con remedios caseros, como tomar la temperatura rectal o hacer masajes suaves.

    7 remedios caseros

    Los remedios caseros para la constipación en un bebé incluyen:

    1. Ejercicio

    Mover las piernas del bebé puede ayudar a aliviar la constipación.

    Al igual que en los adultos, el ejercicio y el movimiento tienden a estimular los intestinos de un bebé.

    Sin embargo, como algunos bebés todavía no pueden caminar o incluso gatear, sus padres o cuidadores pueden ayudarlos a hacer ejercicios para aliviar la constipación.

    Los padres o quien cuida al bebé puede mover suavemente sus piernas mientras el bebé se encuentra recostado boca arriba, imitando el movimiento al pedalear en una bicicleta. Hacer esto puede ayudar el funcionamiento de los intestinos y aliviar la constipación.

    2. Un baño tibio

    Darle un baño tibio al bebé puede relajar sus músculos abdominales y hacer que dejen de estar tensos. También puede ayudar a aliviar el malestar relacionado con la constipación.

    3. Cambios en la dieta

    Ciertos cambios en la alimentación pueden ayudar con la constipación, pero estos varían dependiendo de la edad y dieta del bebé.

    Cuando una mujer está amamantando a su bebé, podría eliminar ciertos alimentos, como los lácteos, de su propia dieta. Es posible que tenga que intentar con varios alimentos hasta identificar qué cambios en la dieta ayudan, y es bastante probable que los cambios en la dieta no afecten la constipación del bebé.

    Para los bebés que se alimentan con fórmula, sus padres o cuidadores podrían intentar con otro tipo de fórmula. Es mejor no cambiar a una fórmula suave o sin lactosa sin consultar primero con un pediatra. Si cambiar la fórmula una vez no tiene ningún efecto, seguir probando diferentes fórmulas puede ser que no ayude.

    Si el niño come alimentos sólidos, los padres o cuidadores deberían tratar de incorporar alimentos que sean buenas fuentes de fibra.

    Muchas frutas y vegetales pueden ayudar a estimular los intestinos debido a su alto contenido de fibra. Algunas buenas opciones de alimentos para bebés que sufren de constipación incluyen:

    manzanas sin cáscara

    brócoli

    granos integrales, como avena o pan o pasta integrales

    melocotones o duraznos

    peras ciruelas

    4. Hidratación

    Usualmente, los niños pequeños no necesitan líquidos suplementarios ya que se hidratan con la leche materna o la fórmula.

    Sin embargo, los bebés que están constipados pueden beneficiarse de una pequeña cantidad de líquidos extra.

    A veces, los pediatras recomiendan agregar una pequeña cantidad de agua o, en algunas ocasiones, jugo de fruta a la dieta del bebé cuando tiene más de 2 y 4 meses de edad y está constipado.

    5. Masajes

    Existen varias maneras de masajear el estómago del bebé para aliviar la constipación. Estas incluyen:

    Usar la punta del dedo para hacer movimientos circulares en el estómago en el sentido de las agujas del reloj.

    Mover los dedos alrededor del ombligo en el sentido de las agujas del reloj.

    Sostener las rodillas y pies del bebé juntos y empujar suavemente los pies hacia el estómago.

    Acariciar desde la caja torácica hasta abajo del ombligo con el borde de un dedo.

    6. Jugo de fruta

    Una pequeña cantidad de jugo de manzana pura puede ayudar a ablandar las heces.

    Después de que un bebé llega a los 2-4 meses de edad, puede tomar una pequeña cantidad de jugo de fruta, como jugo de ciruela o manzana al 100%. Este jugo puede ayudar a tratar la constipación.

    Los expertos recomiendan empezar con aproximadamente 2 a 4 onzas de jugo de fruta. Es difícil digerir el azúcar en el jugo. Como resultado, más líquido ingresa en los intestinos, lo que ayuda a ablandar y descomponer las heces.

    Sin embargo, los padres o cuidadores no deberían darle jugo de fruta a un bebé por primera vez sin consultar con su pediatra.

    7. Tomar la temperatura rectal

    Cuando un bebé está constipado, tomar su temperatura rectal con un termómetro limpio y lubricado puede ayudarlo a evacuar.

    Es importante no usar este método con mucha frecuencia, ya que puede empeorar la constipación. El bebé podría dejar de querer defecar sin ayuda o empezar a relacionar defecar con algo incómodo, poniéndolo más inquieto y quejoso durante el proceso.

    Cualquiera que sienta que necesita usar este método para ayudar al bebé con las deposiciones frecuentemente debería hablar con el médico.

    fuente : www.medicalnewstoday.com

    Estreñimiento en bebés recién nacidos

    ¿Quieres saber de que va el estreñimiento en bebés recién nacidos? Conoce remedios para el estreñimiento en lactantes. No tiene por qué entrar en pánico...

    Salud de tu bebénewborn

    Estreñimiento en bebés recién nacidos

    ¿Quieres saber de que va el estreñimiento en bebés recién nacidos? Conoce remedios para el estreñimiento en lactantes. No tiene por qué entrar en pánico, estos consejos te ayudaran a aliviar su dolor.

    By María José Moreno Torrealba

    19/06/2019 2 96079 Share Facebook Twitter Pinterest WhatsApp

    Los padres primerizos son victimas del pánico a lo desconocido. Es normal que muchos la primera semana a solas con su bebé se pregunten tantas cosas, ¿por qué llora tanto? ¿Le estaré dando bien el pecho? o ¿por qué ha dejado de hacer sus heces? El estreñimiento en bebés recién nacidos muchas veces no es lo que parece. Como te encuentras dando lactancia exclusiva es casi imposible que pueda haber un caso de estreñimiento en recién nacidos. Para estreñimiento en lactantes aunque no es muy poco común existen remedios para el estreñimiento.

    Al principio todos los bebés pasan gran parte del día comiendo y haciendo sus necesidades. Si en algún momento tu bebé presenta un posible estreñimiento, debes cerciorarte de que no forme parte de los cambios que debe atravesar para acostumbrarse a estar fuera del vientre de mamá.

    Estreñimiento en bebés recién nacidos: Posible Causa

    Especialistas en el área aseguran que casi siempre los casos de posible estreñimiento en bebés recién nacidos, son una farsa alarma. Si bien cuando el bebé nace, hay cosas en su cuerpo que comienzan a funcionar poco a poco, que antes no lo hacían porque no era necesario. El pediatra Jesús Garrido, explica en Pediatría Medicina Tv que para que un niño haga caca hacen falta tres cosas: «que haya caca que evacuar, que se mueva la tripa y que la puerta este abierta».

    Esto entendiendo que cuando los bebés están pequeños aprenden a relajar su colita, paulatinamente. Aunque es común verlo solo comer, hacer del dos y dormir durante sus primeros meses, puede llegarse el caso de que por no tener suficiente fuerza aun en sus muslos, olvide hacerlo. Mas adelante les explico de que trata este a diferencia del estreñimiento en recién nacidos

    Explica que lo que suele suceder con el pasar de los días es que el bebé olvide como abrir la puerta (relajarse) y estos puede ocasionar que no pueda hacer su deposición, el posible «Estreñimiento en bebés recién nacidos». De igual forma, informa que para descartar que sea este el problema, a la hora de la limpieza del bebé solo se tiene que con la toallita húmeda tocarle la puerta de su traserito y lo relajara naturalmente.

    Es posible que al realizar eso, inmediatamente se haga del dos. Deben ser muy cuidadosos con esa actividad, no olvidar que solo se trata de una pequeña estimulación. A este posible causante le dicen: disquecia, algo muy diferente al estreñimiento del lactante.

    Estreñimiento en lactantes

    Los lactantes en un caso normal según especialistas deberían defecar 2 veces al día como mínimo. Pero cuando se les olvida como hacerlo, es normal que como padres sientan la necesidad de ayudarlo. Para eso también existen remedios para el estreñimiento caseros que le puedes realizar tu misma.

    Como:

    Llevar sus rodillas hacia delante de su estomago y retroceder. Realizar ese movimiento estimulante le puede ayudar a la tripa a realizar su trabajo.

    Realizarle masajes en el abdomen, suaves. Resulta que al palpar el estomago del bebé es posible que con solo con palparle logres sentir su tripita. Esta puedes estimularla con un suave masaje en la zona, en forma circular con las puntas de tus dedos, en dirección a las manecillas del reloj.

    Las otras posibles soluciones para el estreñimiento en lactantes, si es que el niño continua con los dolores después de los remedios para el estreñimiento caseros y decides ir a un especialista, es que le manden microenema o supositorios (que son los más recomendados para lactantes porque lastiman menos). En niños más grandes, lo más probable es que le manden laxantes osmóticos. Como consejo importante, no lo auto-mediques, antes de decidir ayudarlo con medicamentos debes consultarle a un especialista.

    Descarta los mitos sobre Estreñimiento en bebés recién nacidos

    La mamá no le pasa directamente lo que come al bebé, así que ella no es la culpable de «ponerlo estreñido»

    No debes colocarle el termómetro en su traserito para estimularlo. Esta práctica antigua solo puede lastimar al bebé y los médicos no la recomiendan.

    No debes colocarle ramitas de plantas naturales para que «afloje»

    No debes salir corriendo cuando tu bebé lleva tres días sin hacer caca. Primero debes estimularlo como se te indicó anteriormente.

    ¿Qué es la disquecia?

    Es el problema de coordinación que sufre el lactante por falta de madurez en sus músculos. Es decir, lo que antes el doctor mencionó sobre coordinar la estimulación de la tripas, con tener que defecar. Suena algo fácil, pero los bebés al estar acostumbrándose a las nuevas actividades de su cuerpo, tienes que ayudarle, enseñándole a relajarse para que realice su deposición normal.

    fuente : www.megababy.pe

    Estreñimiento en bebés

    Conoce qué es el estreñimiento en bebés y niños pequeños, las causas y algunos sencillos consejos para combatirlo. Entra ya.

    Estreñimiento en bebés y niños pequeños

    Es importante que sepás que el estreñimiento es la evacuación infrecuente y un poco dolorosa de deposiciones duras; es un problema común que afecta al 3 por ciento de los niños en edad preescolar y a entre el 1 y 2 por ciento de los niños en edad escolar.

    Evacuar las deposiciones una vez cada varios días es normal, si es el patrón habitual de tu hijo. De hecho, el 96 por ciento de los niños de entre 3 y 4 años muestran enormes variaciones en cuanto a la frecuencia de las evacuaciones intestinales: desde tres veces por día hasta tres veces por semana, todo es posible.

    Causas del Estreñimiento en Niños

    La causa del estreñimiento puede ser cualquiera de las siguientes:

    Dieta: Insuficientes alimentos ricos en fibra.Comportamiento: Tu hijo puede haber intentado controlar la defecación durante el período en que comenzaste a enseñarle a ir al baño.Dolor: Cuando el proceso de ir al baño es un poco doloroso, puede hacer que tu hijo tenga miedo de hacer fuerza para eliminar las deposiciones y esto inhibe la actividad intestinal.

    Cualquiera que haya sido la causa original, las deposiciones se van acumulando y se vuelven más grandes y duras. Como sienten incomodidad al evacuar, el problema se perpetúa cuando el niño se resiste a relajarse y dejar que la naturaleza siga su curso.

    Incontinencia Estreñimiento por Rebalse

    Cuando el estreñimiento se mantiene durante un tiempo, a veces las deposiciones blandas nuevas que vienen detrás se filtran a través de las deposiciones duras antiguas. En la ropa interior de tu hijo pueden aparecer manchas de deposiciones semilíquidas o con aspecto de diarrea. Esta afección de aspecto similar a la diarrea, conocida como incontinencia por rebalse no es controlable por tu hijo; sin embargo, es una señal de que hay que hacer algo, especialmente si el hecho de manchar la ropa afecta a tu hijo.

    Estreñimiento: Remedios naturales para combatirlo

    Debido a que hay algunas afecciones físicas y médicas que pueden generar estreñimiento, es recomendable consultar a tu pediatra o médico para descartarlas. Tu hijo probablemente no necesite realizarse gran cantidad de exámenes; en general el doctor revisará los antecedentes del problema, controlará la altura y el peso de tu hijo y hará una revisión física general. En algunas ocasiones puede ser necesario explorar el recto pero si se hace con delicadeza, no será traumático ni doloroso.

    Para combatir el estreñimiento, podés considerar hacer estos cambios sencillos en la dieta de tu bebé:

    Agua o jugo de fruta. Ofrécele una pequeña cantidad de agua o una porción diaria de jugo puro de manzana, ciruela o pera, además de la alimentación habitual. Estos jugos contienen sorbitol, un edulcorante que actúa como un laxante.Comida para bebés. Si tu bebé come alimentos sólidos, prueba con puré de guisantes o ciruelas pasas, que contienen más fibra que otras frutas y verduras. También podés ofrecer trigo integral, cebada o cereales multigrano, que contienen más fibra que el cereal de arroz.

    Si tu bebé está teniendo problemas, si han pasado algunos días desde su última evacuación y los cambios en la dieta no han sido eficaces, podría ser útil colocar un supositorio de glicerina para bebés en su ano. Sin embargo, los supositorios de glicerina solo están diseñados para uso ocasional. No uses aceite mineral, laxantes estimulantes o enemas para tratar el estreñimiento infantil.

    Reeducar al Intestino

    El primer paso es ayudar al cuerpo a expulsar las deposiciones duras. Hay varias opciones. Tu pediatra puede comenzar con un simple supositorio para bebé de glicerina o sugerir un enema pediátrico.

    Para mantener las deposiciones blandas, quizás indique que tu hijo tome aceite mineral u otro agente que ablande las deposiciones durante algunas semanas o incluso meses. El objetivo es reeducar los intestinos, es decir, favorecer el tránsito intestinal y establecer una rutina regular para ir al baño, lo que ayudará a que las paredes intestinales estiradas recuperen la fuerza y la musculatura y así, aliviar el estreñimiento.

    Agregar fibra

    Si te preguntás qué es bueno para el estreñimiento o qué remedios caseros para el estreñimiento son buenos, también es necesario que revises la dieta de tu hijo. En el caso de los niños que beben cantidades excesivas de leche o que evitan las frutas, verduras, cereales y panes integrales, es posible que simplemente se trate de una ingesta insuficiente en fibras, lo ideal es consumir alimentos con alto contenido de fibra, especialmente fibra soluble.

    Para favorecer el tránsito intestinal, y como remedio natural, agrega fibra de todas las maneras posibles: manzanas y peras en lugar de bananas, barras de granola en lugar de barras de chocolate, galletas de avena en lugar de galletas comunes, y pan integral en lugar de pan blanco. Los refrigerios de verduras crudas con un rico aderezo también son un buen truco para aumentar el consumo de verduras. Y para los más quisquillosos, el pediatra puede recetar un suplemento de fibras.

    Concéntrate en la recompensa

    Evita castigar a tu hijo o mostrar ansiedad o descontento cuando lo veas retener las deposiciones o él se muestre renuente a evacuar. En su lugar, establece una serie de recompensas cuando logre hacerlo.

    fuente : www.pampers.com.ar

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder