if you want to remove an article from website contact us from top.

    red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información de este sitio.

    Que es Internet

    ¿Qué es Internet?

    1. ¿Qué es Internet?

    2. Algunas características de Internet

    3. Internet debe ser vista bajo los siguientes lentes

    4. ¿y qué es Internet 2?

    Usted navega aquí:

    Introducción                             Cómo navegar el curso Navegando este curso

    ¿Qué es Internet?

    1. ¿Qué es Internet?

    Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de araña. Consiste de servidores (o "nodos") que proveen información a aproximadamente 100 millones de personas que están conectadas entre ellas a través de las redes de telefonía y cable.

    2. Algunas características de Internet

    La información está disponible las 24 horas del día en cualquier sitio del mundo

    Aunque su uso inicial fue para fines educativos, hoy en día se usa para cualquier propósito - negocios, entretenimiento, educación, etc.

    Internet no pertenece a nadie y no existe una "primera página"

    Cualquier persona puede poner información en Internet

    (Casi) no existen regulaciones para limitar el uso de Internet

    Internet brinda oportunidades novedosas y económicas para comunicarse

    3. Internet debe ser vista bajo los siguientes lentes

    Como una red (la madre de todas las redes públicas y privadas)

    Un medio (TV, radio, etc)

    Un mercado

    Una plataforma para transacciones(~$600 billones en el 2000)

    Una plataforma para desarrollo de aplicaciones

    4. ¿y qué es Internet 2?

    Es la nueva versión de Internet que permite la transmisión de datos a alta velocidad, mayor seguridad y mayor confiabilidad.

    Internet 2 permitirá:

    Enseñanza a distancia

    Investigación científica sin fronteras

    Telemedicina

    Explotar a otros niveles de interacción la musica y las artes

    Trabajo colaborativo en tiempo real

    Realidad virtual

    ¿Cómo navegar? Glosario de términos

    fuente : ccp.ucr.ac.cr

    Internet

    Internet ✓ Te explicamos qué es Internet y cuáles son los distintos tipos de conexión a Internet. Su historia, sus servicios y los distintos navegadores...

    InicioInformática

    Internet

    Te explicamos qué es Internet y cuáles son los distintos tipos de conexión a Internet. Su historia, servicios y los distintos navegadores.

    Escuchar 3 min. de lectura

    Internet comenzó como un proyecto militar de los Estados Unidos.

    Índice temático

    ¿Qué es Internet?

    Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.

    El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net  (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.

    Existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.

    Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas.

    Ver además: Protocolo informático

    ¿Cómo surgió Internet?

    En 1989 se hizo la propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red.

    Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito inicial era encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador.

    En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http).

    Sir Timothy Berners-Lee, un ingeniero británico, realizó la inicial propuesta para WWW en ese año y posteriormente, mediante la implementación de http consiguió la primera comunicación exitosa.

    Más en: Historia de Internet

    Tipos de conexiones a Internet

    Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.

    Líneas telefónicas. Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales digitales).Cable (fibra óptica). Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).Satelital. También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes terrestres).Redes inalámbricas. A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).Líneas eléctricas. Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).

    Puede interesarte: ISP

    Servicios y usos de Internet

    Internet nos permite comunicarnos con familiares o amigos a largas distancias.

    Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre ellos nos permitirá:

    Buscar cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo en Google).

    Comprar productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o Mercado Libre).

    fuente : concepto.de

    Red de computadoras

    ¡Haz fotografías sobre tu cultura local, ayuda a Wikipedia y gana!

    Red de computadoras

    Ir a la navegación Ir a la búsqueda

    Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1​

    Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para compartir información y recursos.

    La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP utilizado como base para el modelo de referencia OSI. Este último, concibe cada red como estructurada en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí (en TCP/IP se habla de cuatro capas). Debe recordarse que el modelo de referencia OSI es una abstracción teórica, que facilita la comprensión del tema, si bien se permiten ciertos desvíos respecto a dicho modelo.

    Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.2​

    Índice

    1 Etimología 2 Historia

    3 Descripción básica

    4 Componentes básicos de las redes

    4.1 4.2

    4.3 Dispositivos de usuario final

    4.4 Servidores

    4.5 Almacenamiento en red

    4.6 Dispositivos de red

    4.7 Protocolos de redes

    4.8 Modelo OSI 4.9 Modelo TCP/IP

    4.10 Otros estándares

    5 Clasificación de las redes

    5.1 Por alcance

    5.2 Por tipo de conexión

    5.3 Medios guiados

    5.4 Medios no guiados

    5.5 Por relación funcional

    5.6 Por tecnología

    5.7 Por topología física

    5.8 Por la direccionalidad de los datos

    5.9 Por grado de autentificación

    5.10 Por grado de difusión

    5.11 Por servicio o función

    5.12 Redes sin servidor

    6 Véase también 7 Referencias 7.1 Bibliografía

    Etimología[editar]

    La palabra red viene del latín , , (malla de hilo para pescar). En informática es el calco del inglés (malla), para referirse a los cables, alambres y otros conductos que sirven para la comunicación electrónica entre computadoras.

    Historia[editar]

    El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creados los minicomputadoress. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de las primeras computadoras personales. En 1981, IBM introdujo su primer PC. A mitad de la década de 1980 los PC comienzan a usar los módem para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o ), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL en el 1980.

    Descripción básica[editar]

    La comunicación por medio de una red se lleva a cabo en dos diferentes categorías: la y la .

    La incluye todos los elementos de los que hace uso un equipo para comunicarse con otros equipos dentro de la red, como, por ejemplo, las tarjetas de red, los cables, las antenas, etc. Pertenecen a la capa física las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos, y en su correspondiente recepción.

    La comunicación a través de la se rige por normas muy rudimentarias que por sí mismas resultan de escasa utilidad. Sin embargo, haciendo uso de dichas normas es posible construir los denominados , que son normas de comunicación más complejas (mejor conocidas como de ), capaces de proporcionar servicios que resultan útiles.

    Los son un concepto muy similar al de los idiomas de las personas. Si dos personas hablan el mismo idioma, y respetan ciertas reglas (tales como hablar y escucharse por turnos), es posible comunicarse y transmitir ideas/ información.

    La razón más importante (quizá la única) sobre por qué existe diferenciación entre la capa física y la lógica es sencilla: cuando existe una división entre ambas, es posible utilizar un número casi infinito de protocolos distintos, lo que facilita la actualización y migración entre distintas tecnologías.

    Componentes básicos de las redes[editar]

    Para poder formar una red se requieren elementos: , y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final () y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario, y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.

    fuente : es.wikipedia.org

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 2 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder