realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. de este sitio.
Mis manos pueden
Share on Facebook Share on Twitter Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Énfasis: Movimientos de manipulación. ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás a realizar movimientos de manipulación con tus manos por medio de juegos individuales o en grupo utilizando algunos objetos. ¿Qué hacemos? Para realizar esta actividad es… Leer más »Mis manos pueden – Deportes Preescolar
Portada » Mis manos pueden – Deportes Preescolar
Mis manos pueden – Deportes Preescolar
por NTE.mx Share on Facebook Share on Twitter
Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.Énfasis: Movimientos de manipulación.¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a realizar movimientos de manipulación con tus manos por medio de juegos individuales o en grupo utilizando algunos objetos.
¿Qué hacemos?
Para realizar esta actividad es muy importante que mamá, papá o un adulto te acompañen y que el lugar en el que vas a trabajar no haya objetos que puedan caer y lastimarte.
Busca en casa si tienes los siguientes materiales:
• Cuatro rollos de papel.• Una cinta.• Una cubeta o caja.• Un globo.Lleva tus materiales al lugar de tu casa donde vas a hacer los ejercicios y haz un camino recto en el piso con la cinta y al final coloca la cubeta o la caja.
Buen trabajo, ahora comienza con tus actividades. Lanza un rollo de papel hacia arriba y atrápalo, no te preocupes si lo tiras, déjalo en el suelo y toma otro.
Ahora colócate en el camino que hiciste en el piso con la cinta, toma un rollo de papel y camina sobre ella con tus manos juntas al frente sin que lo dejes caer, cuando llegues al final del camino lánzalo dentro de la cubeta o la caja, tienes que hacerlo 4 veces, es muy fácil ¿verdad?
Ahora hazlo de puntitas, lateral, en zigzag y saltando en un pie, también puedes hacerlo con tus brazos abiertos como si fueras un avión lo importante es no tirar el rollo.
¡Bien hecho!, ve por los rollos y colócalos al inicio, fue muy fácil ¿verdad? ahora lanza un rollo y cuando lo caches sin soltarlo lanza otro rollo, intenta hacer una torre para llevarlos al final del camino que está en el piso.
El siguiente ejercicio es más difícil toma un rollo de papel y camina por la línea de equilibrio, imagina que aparecieron unos cocodrilos lanza y cacha el rollo de papel mientras caminas por el puente y sin caerte lánzalo a la caja.
Es momento de que utilices el ¡globo! pide ayuda de un adulto para inflarlo y amarrarlo, lánzalo hacia arriba dándole unos golpecitos para mantenlo en el aire sin que se caiga puedes usar tus pies, tus manos, tu cabeza o cualquier parte de tu cuerpo, si no tienes el globo no te preocupes puedes hacerlo también con una pelota, un pañuelo o una hoja de papel.
Ve bajando poco a poco, hasta ponerte en cuclillas, en dos puntos de apoyo hasta que estés recostado, sigue golpeando y soplando el globo poco a poco no dejes que caiga al piso.
Por último, escucha y observa con atención el siguiente video.
• “Canción manitas”
El Reto de Hoy:
Pide a mamá, papá o adulto que te acompañe que te lancen pelotas o bolitas de papel una por una y consigue atraparlas todas, seguro te divertirás.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
Share on Facebook Share on Twitter
¿Tienes dudas de la clase?.
HAZ UNA PREGUNTA DANDO CLIC AQUÍ
Relacionado
Video: Preescolar | Edu. Física| Mis manos pueden |23 de septiembre 2020
septiembre 23, 2020
En «aprende en casa»
Ubicación espacial – Deportes Preescolar
Ubicación espacial Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Énfasis: Ajusta sus acciones motrices de acuerdo con nociones espaciales y temporales. ¿Qué vamos a aprender? Realizarás movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Pide a…
abril 12, 2021
En «aprende en casa»
Mis manos pueden – Valores Preescolar
septiembre 19, 2021
En «aprende en casa»
Etiquetas:aprende en casaPreescolarpreescolar aprende en casa 2
ANTERIOR
Imagina y describe – Lenguaje Preescolar
SIGUIENTE
Discapacidad Auditiva ¿Cómo hacerlo más fácil? – Educacion Inicial
Unidad 1: Habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad
Unidad 1: Habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad 30 horas pedagógicas Habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas. Hábitos de higiene, prevención y seguridad.
30 horas pedagógicas
Unidad 1: Habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad
Habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas. Hábitos de higiene, prevención y seguridad.
Propósito Objetivos Recursos
Propósito
La unidad tiene dos propósitos centrales. Primero, que los estudiantes demuestren habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas. Por ejemplo: se espera que salten en dos pies consecutivamente, que lancen un balón a un compañero y que caminen en línea recta. Segundo, que ejecuten acciones motrices con relación a ellos, a un objeto o un compañero, de modo que deban utilizar categorías de ubicación espacial y temporal. Para lograr estos propósitos, se espera que ejecuten de forma permanente las habilidades motrices requeridas, en una variedad de actividades físicas y juegos lúdicos. Asimismo, se pretende que practiquen hábitos de higiene, prevención y seguridad; que utilicen implementos de forma segura; que ejecuten actividades de calentamiento; que practiquen actividades físicas que desarrollen las cualidades físicas básicas, como resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad, y que reconozcan las sensaciones corporales provocadas por el ejercicio físico.
Conocimientos previos
Esquema corporal, patrones motrices básicos, como correr, atajar, lanzar, patear, batear, reptar.
Palabras claves
Rodar, voltear, girar, sudor, derecha, izquierda, adelante y atrás.
Evalúe el contenido de esta página
1 2 3 4 5 Resultado 99 votos
fuente : www.curriculumnacional.cl
Realiza Movimientos de Locomoción, Manipulación y
Desarrollo del aprendizaje esperado en preescolar... by mon9ray
0 ratings
0% found this document useful (0 votes)
2K views 6 pages
Realiza Movimientos de Locomoción, Manipulación y
Original Title:
Realiza movimientos de locomoción, manipulación yUploaded by
Amon YemaRealiza Movimientos de Locomoción, Manipulación y Original Title: Uploaded by Description:
Desarrollo del aprendizaje esperado en preescolar...Full description
PLCK GN ILCYN PUNNYIJLCU
Nsiunlc? IIW? Drupj?
Gjinktn? Wurkj?
Bnimc? Iailj nsijlcr 503=-5031
Ãrnc gn gnscrrjllj?
Nguiciaùk Bæsaic Non?
Ijfpntnkiac fjtraz Ijfpjknktn pngcdùdaij- gagãitaij?
Gnscrrjllj gn lc fjtraiagcg
Cprnkgazcon nspnrcgj?
Unclazc fjvafanktjs gn ljijfjiaùk,
fckapulciaùk y nstcealagcg, pjr fngaj gn
oundjs akgavaguclns y ijlnitavjs.
Prjpùsatj?
Agnktabaicr y noniutcr fjvafanktjs gn ljijfjiaùk, fckapulciaùk y
nstcealagcg nk gavnrscs satuciajkns, oundjs y citavagcgns pcrc
bcvjrninr su ijkbackzc.
Ijfpjknktn iurraiulcr?
Gnscrrjllj pnrsjkcl y sjiacl
Pnrajgj lnitavj?
Ynsaùk CIWARAGCGNY Uniursjs
Akaiaj
Wanfpj cprjxafcgj? 90 fakutjs j fãs
Prjpùsatj? Unclaink uk iclnktcfanktj fngacktn uk oundj, nsiuimckgj y saduankgj akstruiiajkns, y utalazckgj
afplnfnktjs ecoj supnrvasaùk.
Cl akaiaj gn lc citavagcg, sn lns nxplaicrã c ljs kaójs lc afpjrtckiac gn rnclazcr ukc citavagcg bæsaic ijfj fjgj gn
prnpcrcr nl iunrpj cktns gn lc pcrtn prakiapcl gn lc ilcsn, y qun gaimc
citavagcg sn llcfc iclnktcfanktj. Lundj, sn lns akvatcrã c ueaicrsn
laernfnktn nk nl nspciaj gntnrfakcgj. Yn nlndarãk c santn kaójs pcrc qun
pnrsadck c ljs gnfãs ijfpcónrjs ijk ukc pnljtc gn pcpnl nk lc fckj8 c
ukc snócl, gnenrãk aktnktcr tjicrljs sak lckzcr lc pnljtc. Ljs jtrjs clufkjs
tnkgrãk qun nvatcr qun ukc pnljtc ljs tjqun. Ya nl eclùk ljs clickzc, sn akvnrtarãk ljs rjlns.
Wanfpj cprjxafcgj? 90 fakutjs j fãs
Prjpùsatj? Yn gnsplcink pjr fngaj gn scltjs nk gabnrnktns gastckiacs y garniiajkns.
Lc saduanktn citavagcg sn cijfpcócrã gn fÿsaic8 ljs clufkjs vck icfeackgj sus bjrfcs gn gnsplczcfanktj. Yn
duacrã lc citavagcg pjr fngaj gn ukc lluvac gn prnduktcs? ºsn pungnk
gnsplczcr nk læknc rnitc, nk zadzcd, nk uk pan, gn lcgj: ºGn quá jtrc bjrfc
pungnk gnsplczcrsn: Llnvcrãk c icej gaimjs fjvafanktjs.
Pjstnrajrfnktn, ljs clufkjs sn ueaicrãk nk malnrcs gn iakij aktndrcktns
ijfj fãxafj. Brnktn c icgc malnrc, sn ijljicrãk iuctrj crjs gn fcknrc
ijktakuc. C lc snócl, nl prafnrj gn icgc malnrc gnenrã gnsplczcrsn, scltckgj
Pnljtcs y pcrtaiapciaùk gn ljs clufkjs. Crjs, fÿsaic y pcrtaiapciaùk gn ljs clufkjs.
ijk ljs pans ouktjs gnktrj gn ljs crjs. Iuckgj tnrfaknk, ljs sndukgjs gn icgc malnrc noniutck nl nonriaiaj y csæ
suinsavcfnktn. Lcs vcracktns snrã scltcr c uk pan y gn bjrfc cltnrkcgc.
Gnscrrjllj
Wanfpj cprjxafcgj? 90 fakutjs j fãs
Prjpùsatj? Yn gnsplcink pjr fngaj gn fjvafanktjs nk gabnrnktns gastckiacs y garniiajkns.
Nk nstc citavagcg, sn ueaicrãk nk malnrcs gn iakij aktndrcktns ijfj fãxafj. Brnktn c icgc malnrc, sn ijljicrãk snas
ijkjs ijk uk nspciaj subaianktn pcrc qun ljs clufkjs sn gnsplcink
nktrn nlljs. C lc snócl gn lc nguicgjrc, nl prafnrj gn icgc malnrc
gnen ijrrnr nk zadzcd nktrnfngaj gn ljs ijkjs lj fãs rãpagj
pjsaeln. Iuckgj tnrfaknk, ljs sndukgjs gn icgc malnrc noniutck nl
nonriaiaj y csæ suinsavcfnktn. Pcrc vcracr lc citavagcg, sn pnrfatarã
sjlj nl gnsplczcfanktj ijk scltjs (nk ukj j gjs pans).
Pjstnrajrfnktn, sn akvatcrã c ljs nstugacktns c ueaicrsn laernfnktn nk uk nspciaj gntnrfakcgj. C lc snócl,
ijfnkzcrãk c gnsplczcrsn nk gabnrnktns garniiajkns, safulckgj snr ukc rckc j uk ijknoj. Yn duacrã lc citavagcg,
pnrfatankgj tnknr gabnrnktns aktnksagcgns y duackgj lcs garniiajkns.
Wanfpj cprjxafcgj? 90 fakutjs j fãs
Prjpùsatj? Yn gnsplcink pjr fngaj gn fjvafanktjs nk gabnrnktns gastckiacs y garniiajkns.
Lc citavagcg saduanktn snrã Ljs dcljs. Wjgjs ljs clufkjs nstcrãk gnktrj gn ukc
gn lcs ãrncs gn lc ickimc. ^kj sn qungc nk nl inktrj gn lc pastc. Cl qun nstã nk
nl fngaj sn ln prnduktc? ºmcy dcldjs: Ástn rnspjkgnrã YA j KJ. Ya gain KJ,
tjgjs ljs kaójs iruzcrãk lc pastc pcrc llndcr sak snr pallcgjs c lc jtrc ãrnc. Ya nl
qun sn qungc rnspjkgn YA, sn ln prnduktcrã? ºSuaák: Nktjkins garã uk kjfern.
Nl kjfercgj tnkgrã qun sclar y iruzcr lc ickimc mcstc llndcr jtrc ãrnc
gntnrfakcgc. Iuckgj lj ijksadun, j sa ns pallcgj, sclgrã nl rnstj gn kaójs pcrc
llndcr cl ãrnc gn nkbrnktn. Ljs pallcgjs, sn pjkgrãk nk nl fngaj pcrc pallcr
tcfeaák, mcstc qun tjgjs snck pallcgjs.
Wanfpj cprjxafcgj? 90 fakutjs j fãs
Prjpùsatj? Gnfunstrn mcealagcgns fjtrains eãsaics gn ljijfjiaùk nk nl oundj.
Yn bjrfcrãk gjs nquapjs ijk nl fasfj kÿfnrj gn oudcgjrns y sn ijljicrãk c ukc
gastckiac gntnrfakcgc nl ukj gnl jtrj (pjr nonfplj, 30 fntrjs) satuãkgjsn trcs
ukc læknc. C icgc oudcgjr gn icgc nquapj sn ln csadkcrã uk kÿfnrj nk jrgnk
ijrrnlctavj nfpnzckgj pjr nl ukj. Nk nl inktrj gnl icfpj gn oundj sn ijljicrã uk
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?