razonamiento definido como la habilidad y capacidad relacionada con la forma abstracta de ver los números o cantidades y realizar operaciones con ellos.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga razonamiento definido como la habilidad y capacidad relacionada con la forma abstracta de ver los números o cantidades y realizar operaciones con ellos. de este sitio.
El pensamiento lógico
La educación actual debe responder a las exigencias de una nueva sociedad, marcada por la excesiva información proveniente de diferentes fuentes en espe...
Forma sugerida de citar:
Jaramillo Naranjo, Lilian Mercedes, & Puga Peña, Luis Alberto (2016). El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 21(2), pp. 31-55.
El artículo, además, enfatiza que en estos tiempos los docentes “dejemos de enseñar y hagamos que nuestros estudiantes trabajen” esto implica un desarrollo holístico de los procesos cognitivos a través del pensamiento lógico abstracto, empezando el trabajo con sus estudiantes desde los primeros años de escolaridad, en esta perspectiva para conseguir lo propuesto se deberá aplicar actividades y estrategias acorde a la edad evolutiva cuyo propósito final es conseguir de los educandos potencien sus habilidades cognitivas tan importantes en la época actual.
Introducción
Este artículo pretende proporcionar un espacio de reflexión sobre la relación existente entre el pensamiento lógico abstracto y los procesos cognitivos de la educación. De igual forma busca sensibilizar especialmente a las personas que hacemos educación en el entendimiento de que los procesos cognitivos como la percepción, atención, memoria, inteligencia, pensamiento, lenguaje, son componentes preponderantes en la consecusión de verdaderos aprendizajes significativos.
Se plantea que entre uno de los problemas que se presentan en nuestro sistema educativo, es la incipiente relación que se establece entre el pensamiento lógico abstracto como sustento de un proceso cognitivo fortalecido, y se cree que son cosas divergentes aisladas sin ninguna relación entre ellas.
En consecuencia el presente documento tiene como propósito analizar los procesos cognitivos y su aplicación práctica en varias áreas de estudio, a fin de fortalecer en los estudiantes respuestas rápidas y concretas en la solución de problemas de acuerdo a la realidad de contexto, y presentar aportes significativos a la educación ecuatoriana.
Por consiguiente, el desarrollo del pensamiento lógico-abstracto es clave para mejorar la inteligencia matemática, que sobrepasa la barrera de las capacidades numéricas y aporta importantes beneficios para entender conceptos en otras áreas del conocimiento, básicas y complementarias, estableciendo así relaciones entre los saberes y articulado a las experiencias de la vida diaria.
La investigación realizada hace un recorrido por las principales corrientes pedagógicas y su inserción en los procesos cognitivos, pretende extrapolar a los docentes criterios pedagógicos a ser aplicados en el aula, haciendo énfasis en la aplicación de procesos lógicos y abstractos a fin de conseguir estudiantes rápidos en razonar, creadores de pensamientos nuevos y significativos, además de ser gestores en plantear y desarrollar problemas de fácil entendimiento para mejorar los procesos cognitivos en la práctica educativa.
Por otro lado, en la actualidad el currículum ecuatoriano tiene un enfoque en el cual se da énfasis al protagonismo en el aula de los estudiantes, por lo cual es importante relacionar los procesos cognitivos a las destrezas con criterio de desempeño. Por ello, es necesario destacar ideas de pensadores como Piaget, Brunner, Ausubel, y Vigotsky, quienes indican que hay que aplicar procesos claros y muy significativos para pensar en aprendizajes que le sirvan a los educandos para la vida.
Al ser las aulas de clase un laboratorio pedagógico, es el espacio en donde se debe dar énfasis a la construcción y reconstrucción de los nuevos conocimientos en forma acertada, a fin de asegurar nuevos saberes cognitivos y prácticos.
En este contexto el Foro Mundial de la Educación (Corea, 2015) fortaleció e insistió en que los aprendizajes en el aula se transformen en aprendizajes para toda la vida, “es decir que toda persona en cualquier etapa de su vida, debe disponer de oportunidades de aprendizaje permanentes, a fin de adquirir los conocimientos y las competencias para hacer realidad sus aspiraciones y contribuir a la sociedad” (UNESCO, 2015).
Como complemento a ello, la Reforma Curricular Ecuatoriana (2010), exterioriza que:
[...] el proceso de construcción de conocimiento se orienta al desarrollo de un pensamiento y modo de actuar lógico, crítico y creativo, en la concreción de los objetivos educativos con su sistema de destrezas y conocimientos, a través del enfrentamiento a situaciones y problemas reales de la vida y de métodos participativos de aprendizaje, para conducir al estudiantado a alcanzar los logros de desempeño que demanda el perfil de salida de la Educación Básica (Reforma Curricular, 2010, p. 5). Concomitantemente expresa la Asamblea Nacional (2008) que “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”.
Con respecto a lo antes mencionado las normativas planteadas buscan en el educando se potencialice el desarrollo del pensamiento lógico, abstracto, crítico y creativo, con el objetivo de articular a los objetivos educativos que posteriormente se evidenciará en los resultados de aprendizaje, mismos que servirán para mejorar la calidad educativa ecuatoriana, solo así reflejaremos el buen vivir como un principio constitucional cuya visión está centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.
RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO by Ciindy Angeliica
HOW WHY WHEn razonamiento logico matematico el razonamiento lógico matemático es una habilidad y capacidad relacionada con la forma abstracta de ver los números o cantidades y poder realizar operaciones con ellas. El razonamiento matemático no requiere un tiempo establecido, es IQ
Present
RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO
9 Make a copy Learn about Prezi CA
Ciindy Angeliica
OutlineThu Jan 21 2021 13 frames 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13
Reader view
HOW
WHY
WHEn
WHY WHEn razonamiento logico matematico
el razonamiento lógico matemático es una habilidad y capacidad relacionada con la forma abstracta de ver los números o cantidades y poder realizar operaciones con ellas.
El razonamiento matemático no requiere un tiempo establecido, es recomendable su desarrollo y aprendizaje durante la etapa de educación primaria
WHAT
Capacidades del razonamiento lógico matemático
Identificar
Relacionar
Opera
Capacidades del razonamiento lógico matemático
Identificar Relacionar Operar
IQ
Cuando una persona razona, desarrolla un razonamiento. Razonar es la actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión.
IDEAS
La lógica, por su parte, es la ciencia dedicada a la exposición de las formas, los métodos y los principios del conocimiento científico. Algo lógico, en este sentido, es aquello que respeta estas reglas y cuyas consecuencias resultan justificadas, válidas o naturales.
Un razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica
- Joyce Meyer
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?