rama de la física clásica que estudia las causas y elementos relacionados con el movimiento de los cuerpos.
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga rama de la física clásica que estudia las causas y elementos relacionados con el movimiento de los cuerpos. de este sitio.
21 ramas de la física: objeto de estudio y aplicaciones
Las ramas de la física son las diferentes áreas o campos de estudio de la física. La física es la ciencia que se encarga de explicar todo lo que ocurre en...
Ramas de la física
Las ramas de la física son las diferentes áreas o campos de estudio de la física. La física es la ciencia que se encarga de explicar todo lo que ocurre en el Universo, por lo cual abarca una gran diversidad de áreas: el movimiento, las fuerzas, las radiaciones, la energía, entre otros.
Rama de la física Objeto de estudio Aplicaciones
Acústica El sonido Sistemas de navegación y localización por sonido, ecosonogramas.
Astrofísica Cuerpos de grandes dimensiones en el espacio. Conocimiento de otros cuerpos celestes.
Biofísica Leyes físicas de los procesos biológicos. Energética celular, transmisión de impulso nervioso, transporte celular.
Criogenia Materiales a muy bajas temperaturas Superconductividad, imanes potentes.
Cinemática Objetos en movimiento Calcular la trayectoria y velocidad de los objetos.
Dinámica Fuerzas que actúan sobre los objetos. Aerodinámica
Estática Fuerzas sobre los cuerpos en reposo. Construcción, ingeniería.
Electromagnetismo Electricidad y magnetismo Redes eléctricas, comunicación inalámbrica, equipos electrónicos.
Física atómica El átomo Mecánica cuántica, nanotecnología,
Física de fluidos Comportamiento de líquidos y gases. Aeronáutica, procesos industriales, sistema circulatorio.
Física del estado sólido La materia y las interacciones entre los átomos. Fotorresistencia, nuevos materiales magnéticos y para láseres, superconductores.
Física del plasma Propiedades físicas del plasma Tratamiento para reciclaje de papel.
Física de materia condensada Propiedades de sólidos y líquidos. Conductividad térmica, ferromagnetismo.
Física médica Las radiaciones en la salud humana. Radioterapia y dosimetría.
Física nuclear Núcleo del átomo. Reactores nucleares, medicina.
Física de partículas Partículas que componen el átomo. Tratamiento y diagnóstico médico, la World Wide Web, esterilización.
Mecánica clásica Movimiento de los cuerpos: incluye la cinemática, dinámica y estática. Lanzamiento de cohetes y naves espaciales.
Mecánica cuántica Comportamiento de las partículas subatómicas. Propiedades y estructura de la materia.
Meteorología La atmósfera y sus componentes. Predicción y monitoreo de condiciones climáticas.
Óptica La luz y otras ondas electromagnéticas. Fibras ópticas, láser.
Termodinámica La energía, el calor y sus transferencias. Refrigeración, motores
1. Acústica
La acústica es la rama de la física clásica que estudia el sonido como perturbación del aire, su forma de propagarse, los fenómenos que lo producen, cómo se escucha y cómo se absorbe.
Herramientas: diagrama de presión, micrófonos, ultrasonido.Aplicaciones: insonorización, aislamiento sonoro, diseño de instrumentos musicales y salas de concierto, sistemas de navegación y localización por sonido.2. Astrofísica
La rama de la física que estudia los cuerpos materiales de mayores dimensiones es la astrofísica. Describe el movimiento de los cuerpos y sistemas en el espacio, como las estrellas, los quasars, las galaxias y la materia interestelar.
Herramientas: observatorios astronómicos, telescopios, radiotelescopios, sondas espaciales.Aplicaciones: geoposicionamiento, conocimiento de otros planetas.3. Biofísica
Los biofísicos combinan la biología y la física para estudiar las leyes físicas de los procesos biológicos, el funcionamiento de la membrana celular, la forma de operar de los impulsos nerviosos y la contracción muscular.
Herramientas: biología molecular, difracción de rayos X, microscopia de fluorescencia basada en transferencia de energía de resonancia de fluorescencia, electrofisiología.Aplicaciones: estabilidad termodinámica de las proteínas, energética celular, transporte celular.Te puede interesar ver también Ramas de la biología.
4. Criogenia
La física de bajas temperaturas o criogenia estudia el comportamiento de la materia a temperaturas extremadamente bajas. El cero absoluto (0ºK) indica la temperatura más baja que puede alcanzar un cuerpo, donde las moléculas se encuentran prácticamente inmóviles.
Herramientas: comprensión y expansión de gases, criostato.Aplicaciones: superconductividad y superfluidez, construcción de imanes super potentes, líneas para transmisión de energía con elevado rendimiento.5. Cinemática
La cinemática es la rama de la mecánica que estudia los objetos en movimiento. Para describir el movimiento, la cinemática estudia la trayectoria de los puntos, las líneas y otros objetos geométricos, se calcula la velocidad, la aceleración, el desplazamiento.
Herramientas: video cámaras, observación, matemáticas.Aplicaciones: calculo de la velocidad y la trayectoria de objetos, balística.6. Dinámica
La dinámica es la rama de la mecánica que estudia las relaciones entre el movimiento de los cuerpos y sus causas. Esta estudia las fuerzas que causan que los objetos y sistemas se muevan.
Herramientas: leyes de Newton, diagramas de fuerza.Aplicaciones: cálculos de fricción, deformación, resistencia, aerodinámica, propulsión.7. Estática
fuente : www.diferenciador.com
24 ramas de la física: ¿cuáles son y qué estudian?
¿Cuáles son las ramas de la física?: La física se trata de una ciencia teórica y experimental. Podemos distinguir dos clasificaciones de la física que...
Ramas de la física
Revisión científica por Rafael AsthProfesor de Matemática y Física
¿Cuáles son las ramas de la física?
La física se trata de una ciencia teórica y experimental. Podemos distinguir dos clasificaciones de la física que son la física clásica y la física moderna. De estas derivan diversos tipos o ramas de la física que nos ayudan a comprender mejor nuestra realidad.
La física es una ciencia fundamental que estudia la materia y su movimiento en el espacio y el tiempo. También estudia los conceptos de energía y fuerza, indispensables para el estudio del universo y su funcionamiento.
1. Mecánica clásica (estudia el comportamiento de los cuerpos)
La mecánica estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan en estos. Para ello se vale de las Leyes de Newton, y se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio de lanzamiento de cohetes. Se trata de una de las principales ramas de la física.
La mecánica clásica dio origen a dos ramas de la física que son: cinemática y estática.
2. Electromagnetismo (estudia fenómenos eléctricos y magnéticos)
El electromagnetismo estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos. Describe cómo se lleva a cabo la interacción entre las partículas cargadas en los campos eléctricos. Es una de las principales ramas de física.
El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo. Esta rama se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio y desarrollo de equipos electrónicos o sistemas de electricidad.
3. Termodinámica (estudia fenómenos térmicos)
La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los cuerpos. La termodinámica es aplicada ampliamente en diversas áreas como, la automotriz o en sistemas de refrigeración.
Vea también Termodinámica.
4. Acústica (estudia el sonido)
La acústica estudia el sonido, su propagación, los fenómenos que la originan, incluso, cómo se escucha y de qué manera afecta a los cuerpos. Estos estudios son aplicados de diferentes maneras como, por ejemplo, en el diseño de instrumentos musicales.
5. Cinemática (estudia el movimiento de los objetos)
La cinemática estudia y describe los movimientos de los objetos sólidos y su trayectoria según el tiempo. Calcula la velocidad, la aceleración y el desplazamiento que estos pueden alcanzar. Esta rama de la física deriva de la mecánica clásica. Se emplea de diversas maneras, por ejemplo, en el estudio del movimiento de un resorte.
6. Dinámica (estudia las fuerzas aplicadas sobre cuerpos en movimiento)
La dinámica estudia las causas que generan los movimientos de los cuerpos y sus cambios físicos en un sistema también físico como, por ejemplo, las fuerzas. En estos estudios se pueden aplicar las leyes de Newton, y sirven para calcular la deformación o fricción que sufren los cuerpos. Sus estudios derivan de la mecánica clásica.
7. Estática (estudia las fuerzas aplicadas sobre cuerpos en reposo)
La estática se emplea para estudiar el equilibrio de las fuerzas que actúan en los cuerpos que se encuentran en un sistema en reposo. Es decir, su velocidad es cero, al igual que la fuerza de su aceleración. Forma parte del estudio de las leyes de Newton y deriva de la mecánica clásica.
8. Mecánica de los fluidos (estudia los fluidos)
La mecánica de los fluidos tiene por objeto de estudio las dinámicas o comportamientos de los líquidos y los gases en un estado de reposo o movimiento. Esta rama se aplica en los estudios relacionados con los sistemas hidráulicos o de combustibles, entre otros.
9. Óptica (estudia los fenómenos de la luz)
La óptica estudia luz y su comportamiento, así como sus efectos en otros cuerpos y sus propiedades a partir de los fenómenos luminosos y la energía lumínica. Incluso, estudia la visión y la percepción de la luz por parte del ser humano. La óptica es aplicada, por ejemplo, en el desarrollo de las fibras ópticas y en la optoelectrónica.
10. Electrostática (estudia los cuerpos con cargas eléctricas)
La electrostática estudia las interacciones entre cuerpos con cargas eléctricas cuando están en reposo. La carga eléctrica es una propiedad de la materia y de la cual surgen diversos fenómenos electrostáticos como la atracción o repulsión de los cuerpos cargados electrónicamente. Para su estudio se aplican las leyes de Maxwell.
La electrostática suele ser aplicada, por ejemplo, en la xerografía, técnica de impresión que permite que el pigmento en polvo (color), se fije en un área cargada.
11. Hidráulica (estudia los líquidos en movimiento y reposo)
La hidráulica estudia el comportamiento y el movimiento de los fluidos según sus propiedades. De esta manera, se pueden establecer cuáles son las propiedades de los fluidos para transmitir energía y fuerza que ponen en funcionamiento a un mecanismo.
Por ejemplo, la rueda hidráulica es una máquina que hace posible obtener energía de una fuente o caída de agua.
12. Mecánica cuántica (estudia la materia a nivel atómico y subatómico)
La mecánica cuántica estudia los átomos, sus propiedades e interacciones, y el comportamiento de las partículas subatómicas. En este sentido, estudia la naturaleza desde sus dimensiones más pequeñas. Se aplica en diversos estudios, como en el comportamiento de los cuerpos sólidos. Es una de las principales ramas de la física moderna.
Las 9 Ramas de la Física Clásica y Moderna
Las ramas de la Física se dividen en clásicas y modernas de acuerdo a la época de su estudio y desarrollo. Estudian la interacción de la materia y la energía desde escalas cotidianas a escalas atómicas y cósmicas.
Las 9 Ramas de la Física Clásica y Moderna
La física es la ciencia encargada del estudio de las propiedades e interacciones de la materia y de la energía desde sus componentes más básicos. Esto incluye: las propiedades generales de los cuerpos, las fuerzas que los modifican, la transferencia de la energía y la interacción entre partículas.
La física se divide en dos partes de acuerdo a la época de su desarrollo. La primera está basada en los principios establecidos antes de la aparición de la mecánica cuántica, y la segunda se refiere a concepciones post-newtonianas de la física, iniciadas a inicios del siglo XX, por lo que es considerada como física moderna.
Como la física es una ciencia muy amplia, tanto la clásica como la moderna se dividen en varias ramas de acuerdo a su especialidad.
Las ramas que forman parte de la física clásica son:
Acústica.
Es la rama que se especializa en el estudio del sonido, del infrasonido y las ondas mecánicas propagadas a través de la materia sólida, líquida y gaseosa. Se relaciona con la producción, control, transmisión, recepción y efectos de sonido.
El estudio de la acústica está presente en varios ámbitos de la vida, como el arte de la música y el estudio de fenómenos geológicos, atmosféricos y los suscitados en el fondo marino.
Bioacústica.
La acústica también tiene especialidades aún más centradas en un propósito; algunos ejemplos son la aeroacústica y la bioacústica. La primera se refiere al estudio del sonido que se transmite gracias a los movimientos del aire y la segunda se enfoca a los sonidos producidos por el reino animal, ya sea dentro de entornos marinos o terrestres.
Mecánica clásica.
La mecánica clásica estudia cuerpos en movimiento a consecuencia de fuerzas ejercidas o como parte de un ciclo o evolución. Esto aplica para objetos simples, para objetos tecnológicos y para cuerpos celestes como planetas y cometas.
En la astronomía, a través de las leyes de la mecánica clásica se puede predecir la manera en la que se moverá un objeto en el futuro, con base al comportamiento de desplazamiento o movimiento que ha tenido en el pasado.
Las bases de la mecánica clásica fueron sentadas por Newton, Galilei y Kepler principlamente.
Puede interesarte: Todo sobre los Agujeros Negros.
Electricidad y magnetismo o electromagnetismo.
En física, el electromagnetismo es el nombre que se ha asignado al cuerpo de estudio que encapsula la investigación, observación y experimentación de las fuerzas ejercidas en el espacio, junto con las diversas propiedades asociadas con las cargas actuales.
Estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos, pero no por separado sino como unicidad. Se basa en las magnitudes físicas vectoriales de acuerdo a la posición en el espacio y del tiempo. Por mucho tiempo, la navegación utilizó el magnetismo a través de la brújula.
Junto con la fuerza gravitatoria, la fuerza nuclear débil y fuerza nuclear fuerte, el electromagnetismo forma parte de las cuatro fuerzas fundamentales del universo.
Conoce a Michael Faraday, pionero en Electromagnetismo y la Electroquímica.
Óptica.
Estudia las propiedades de la luz y su interacción con la materia, además de su propagación y comportamiento, ya sea con luz visible, radiación ultravioleta o radiación infrarroja.
La óptica es una rama antigua, pero muy vigente en nuestros días a través de diferentes aplicaciones tecnológicas y de uso cotidiano. Tiene relación con la ingeniería, con la medicina, con la astronomía, e incluso con la fotografía, pues, la vemos desarrollada en lentes de diversos aumentos o potencias, en telescopios y microscopios en todas sus variedades, en fibras ópticas, etc.
Mecánica de fluidos.
La mecánica de fluidos describe el flujo de líquidos y gases. Permite calcular las propiedades de un fluido, como la velocidad de flujo, la presión, densidad, temperatura, así como funciones del espacio y el tiempo.
Es un enfoque macroscópico y estadístico para analizar estas interacciones a gran escala, ver los fluidos como un continuo de materia y, en general, ignorar el hecho de que el líquido o el gas está compuesto de átomos individuales.
Artículo: El Principio de Pascal.
Termodinámica.
La termodinámica es la rama de la física que se encarga del estudio del calor y la temperatura y cómo se relaciona con la energía.
La termodinámica clásica es la descripción de los estados (especialmente los estados de equilibrio) y los procesos de los sistemas termodinámicos, utilizando propiedades empíricas y macroscópicas que se pueden medir directamente en el laboratorio. Se utiliza para modelar los intercambios de energía, trabajo, calor y materia, según las leyes de la termodinámica.
Termodinámica.
El calificador clásico refleja el hecho de que representa el nivel descriptivo en términos de parámetros empíricos macroscópicos que pueden medirse en el laboratorio, que fue el primer nivel de comprensión en el siglo XIX. El desarrollo de la termodinámica estadística proporcionó una interpretación microscópica de estos conceptos.
La primera ley de la termodinámica es una expresión del principio de conservación de la energía. Establece que la energía se puede transformar (cambiar de una forma a otra), pero no se puede crear o destruir.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?