que tan probable es quedar embarazada con el líquido preseminal
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga que tan probable es quedar embarazada con el líquido preseminal de este sitio.
Espermatozoides en líquido preseminal: ¿hay probabilidad de embarazo?
El líquido preseminal hace referencia al fluido que expulsa la uretra masculina antes de eyacular. La presencia o ausencia de espermatozoides en el líquido preseminal no está demostrada, ya que existen resultados contradictorios. Por tanto, la probabilidad de embarazo con el líquido preseminal no puede ser descartada.
Espermatozoides en líquido preseminal: ¿hay probabilidad de embarazo?
Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga) y Zaira Salvador (embrióloga).Actualizado el 26/10/2021
320 19
El fluido preseminal o preeyaculatorio es el líquido viscoso e incoloro segregado por las glándulas bulbouretales o de Cowper y por las glándulas periuretrales o de Littre del aparato reproductor masculino. Este líquido es expulsado al exterior por la uretra del varón antes de que se produzca la eyaculación.
Sin embargo, hoy en día, parece seguir existiendo debate sobre si existen espermatozoides en el líquido preseminal o no. Además, la probabilidad de quedar embarazada con este fluido preseminal, sin que haya eyaculación, también es tema de discusión.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice 1.
Características del líquido preseminal
1.1. Funciones 2.
Probabilidad de embarazo
3. Coito interrumpido 4.
Preguntas de los usuarios
4.1.
¿Es posible la presencia del VIH en el líquido preseminal?
4.2.
¿Cuántos espermatozoides contiene el líquido preseminal?
4.3.
¿Es posible el embarazo por líquido preseminal en los días fértiles de la mujer?
5.
Lecturas recomendadas
6. Bibliografía 7.
Autores y colaboradores
Características del líquido preseminal
El líquido preseminal es una secreción producida por el hombre durante la excitación sexual. Se trata de un fluido alcalino que, en concreto, procede de las glándulas de Cowper y de las glándulas de Littre.
No existe una cantidad de fluido preseminal determinada. Hay hombres que pueden llegar a secretar un volumen considerable de líquido preeyaculatorio de hasta 4 ml.
Esta secreción va directamente a la uretra, sin mezclarse con secreciones de otras glándulas. Por este motivo, el líquido preseminal contiene enzimas y moco, pero, por sí mismo, no transporta espermatozoides.
Aparato reproductor masculino
Cabe destacar que, en el camino de los espermatozoides hacia el exterior con la eyaculación, estos sí se mezclan con el resto de componentes del semen, es decir, con el plasma seminal formado principalmente por la secreción de la próstata y de las vesículas seminales.
Funciones
Las funciones principales del líquido preseminal durante la relación sexual son las siguientes:
Lubricar
el semen es más viscoso que el líquido preseminal. Por ello, una de las funciones del fluido preeyaculatorio es lubricar las paredes de la uretra para facilitar la expulsión del eyaculado. Además, el líquido preseminal actúa también como lubricante en las relaciones sexuales.
Neutralizar la acidez
el fluido preeyaculatorio puede actuar como neutralizador de la acidez causada por los restos de orina en la uretra masculina. Además, el fluido preseminal puede modificar el ambiente vaginal (ácido) y facilitar así la supervivencia de los espermatozoides tras la eyaculación.
Funciones del líquido preseminal
En este punto, para entender mejor lo que acabamos de mencionar, es importante recordar que tanto la orina como los espermatozoides comparten la vía de salida al exterior, a través de la uretra masculina.
Probabilidad de embarazo
El hecho de quedarse embarazada únicamente con el líquido preseminal es un tema de constante controversia, tanto para las parejas como para los expertos en reproducción.
Existen varias investigaciones sobre la presencia o ausencia de espermatozoides en el líquido preeyaculatorio. En cualquier caso, tanto los estudios que afirman haber encontrado espermatozoides móviles en el fluido preseminal como los que defienden la ausencia de estos, están realizados en base a un tamaño muestral muy bajo. Esto quiere decir que se han realizado con un número muy reducido de participantes y, por tanto, los resultados no pueden considerarse significativos ni concluyentes.
Espermatozoides en el fluido preseminal
De cualquier modo, aun confirmando que existen espermatozoides en el líquido preeyaculatorio, la posibilidad de embarazo por la entrada de este líquido en la vagina es baja. Sin embargo, no se puede decir que la probabilidad de embarazo con el fluido preseminal sea inexistente. De este modo, se recomienda el uso del preservativo antes del contacto sexual si se desea evitar un embarazo no deseado.
Coito interrumpido
El coito interrumpido, conocido vulgarmente como marcha atrás, consiste en retirar el pene de la vagina justo antes de la eyaculación masculina.
Se considera un método anticonceptivo natural, ya que no requiere el uso de medicación hormonal ni de otros dispositivos. Sin embargo, no es un método 100% fiable para evitar el embarazo debido a la gran controversia acerca de la presencia o ausencia de espermatozoides en el líquido preseminal.
Además, el coito interrumpido requiere que el hombre tenga un elevado control sobre la eyaculación, ya que la fiabilidad de este método también se basa en el hecho de poder retirar o no a tiempo el pene antes de que se produzca la eyaculación.
fuente : www.reproduccionasistida.org
¿Puede ocurrir un embarazo con el líquido preseminal?
El método anticonceptivo de retirada (la "marcha atrás" o "coitus interruptus") es cuando se saca el pene de la vagina y se aleja rápidamente antes de eyacular
Ilustración por Marta Pucci
FERTILIDAD Reading time:7min
¿Puede ocurrir un embarazo con el líquido preseminal?
by Maegan Boutot — 20 de marzo de 2019
Este artículo también está disponible en: English (EN), Português (PT), Deutsch (DE), Français (FR)
*Traducción por Lorena Juan
El método anticonceptivo de retirada, también conocido como el método de la marcha atrás o "coitus interruptus", es una forma de anticoncepción donde se saca el pene de la vagina y se aleja rápidamente antes de que eyacule, lo que generalmente ocurre durante el orgasmo.
En los individuos más sanos, el líquido eyaculatorio (también conocido como eyaculación o "corrida") contiene suficiente esperma para potencialmente causar un embarazo. Con la marcha atrás, el esperma teóricamente nunca alcanza el óvulo de la pareja y el embarazo no es posible. Si no hay esperma, no hay problema.
¿Es la marcha atrás efectiva?
El método de retirada (también coito interrumpido marcha atrás) no es considerado una forma efectiva de anticonceptivo. De cada 100 personas utilizando la marcha atrás como método anticonceptivo, alrededor de 22 a 27 habrá sufrido un embarazo al cabo de un año (1,2). Incluso con un teórico "uso perfecto" se estima que 4 de 100 personas podrían sufrir un embarazo al cabo de un año, pero este tipo de "uso perfecto" apenas se da (2). Dado que el método de retirada o marcha atrás teóricamente debería funcionar (si no hay esperma, no hay problema, ¿verdad?), ¿por qué vemos altas tasas de fracaso con este método?Una razón es
que el método es difícil de utilizar para algunos. Puede ser fácil olvidar retirarse en el momento, o una persona puede no darse cuenta de que está a punto de eyacular y se retira demasiado tarde (3). Retirarse requiere un alto grado de autocontrol y autoconocimiento por parte de la persona que eyacula y confianza por parte de la otra: el control de este método está totalmente en manos de una persona y no hay ninguna manera de saber si se ha practicado correctamente después de haberlo hecho.
Una segunda razón, comúnmente citada, es que puede haber espermatozoides en el líquido preeyaculatorio o preseminal (4). El líquido preeyaculatorio se libera antes de eyacular como lubricante para el sexo y para ayudar a equilibrar la acidez en la uretra, ya que la uretra masculina se utiliza tanto para orinar como para transmitir el esperma (3–8). La cuestión de si el líquido preseminal contiene esperma y si este esperma podría realmente conseguir un embarazo no se ha investigado lo suficiente, y los resultados de diferentes estudios no siempre coinciden. La respuesta corta es que sí, que el líquido preseminal puede liberar esperma, pero esto podría no ser el caso en todas las personas.
Descarga Clue para hacer seguimiento a tus días fértiles.
App Store Play Store
¿Hay espermatozoides en el líquido preseminal?
Hasta el 2017 había solamente cinco estudios sobre el contenido de espermatozoides del líquido preeyaculatorio. En dos de estos estudios, ninguno de los participantes mostraba espermatozoides en el líquido preseminal (6,7). En los otros tres estudios, entre el 16% y el 41% de los participantes tenía espermatozoides en el líquido preseminal (3-5). En estos estudios, la cantidad de espermatozoides fue baja y puede que no todos los espermatozoides hubieran sido capaces de fertilizar un óvulo (3-5), pero todavía existiría un riesgo de embarazo.Fertilidad
¿Puedo embarazarme por algo así?
Hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre cómo ocurre el embarazo.
by Jen Bell
Hay algunas razones por las que los estudios no coinciden. En un estudio, los investigadores encontraron que las personas que tenían espermatozoides en su líquido preseminal siempre tenían espermatozoides en su líquido preseminal, mientras que las personas que no presentaban espermatozoides en su líquido preeyaculatorio, nunca los presentaban (4). Dado que los tamaños de muestra de todos los estudios fueron pequeños (todos tenían menos de 30 participantes), es posible que, por azar, algunos estudios no incluyeran a participantes que presentaban espermatozoides en su líquido preseminal. Asimismo, los métodos de investigación y las herramientas de laboratorio utilizadas por el estudio difirieron, por lo que es posible que el esperma fuera destruido en algunos casos, y por lo tanto, no pudiera ser examinado (9).
Es una idea comúnmente divulgada que los espermatozoides que se encuentran en el líquido preseminal son parte del esperma de eyaculaciones anteriores y que si una persona orina antes del sexo, no tendrá espermatozoides en su líquido preeyaculatorio (4). Esto no parece ser cierto. En el estudio donde el 41% de los participantes presentaban espermatozoides en su líquido preseminal, los investigadores aseguraron que todos los participantes habían orinado antes de dar su muestra (4). Esto significa que el esperma que estaba presente en su líquido preseminal era esperma "nuevo" o, menos probable, orinar no limpia la uretra del esperma de la eyaculación anterior por completo.Si no hay esperma, ¿no hay problema?
Este método de control de la natalidad es popular, probablemente porque es gratis y no requiere de planificación previa (no se necesita una receta o ir a la tienda con antelación), pero su uso varía según la edad, raza/origen étnico y país (10,11). Aún así, no es más popular que otros métodos.
Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal
¿Es peligrosa la marcha atrás?¿El líquido preseminal contiene espermatoizodes? ¿Cómo puedo evitar un embarazo no deseado?
Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal
SaludOnNet 26 comentarios Ginecología 4/5 (106 votos)
Contenido del artículo
Coito interrumpidoQué contiene el líquido preseminal
A pesar de las múltiples campañas publicitarias y la abundante información sobre el uso de métodos anticonceptivos, todavía hay muchas personas que no toman ninguna precaución al mantener relaciones sexuales. Esto supone un riesgo para la salud, exponiéndose a contraer alguna enfermedad de transmisión sexual como el Sida, la sífilis o el herpes genital. Asimismo también es más frecuente que se produzcan embarazos no deseados.
Coito interrumpido
Un estudio realizado por la Sociedad Española de Contracepción ha revelado que un 15% de las mujeres mantiene relaciones sin protección y un 13% practica el coitus interruptus. Esto se traduce en cerca de un millón de mujeres en España que utilizan métodos de incierta eficacia, un porcentaje demasiado elevado. En la actualidad aún hay muchas parejas que utilizan la denominada “marcha atrás”, pensando que si el varón eyacula fuera del cuerpo de la mujer no es necesario utilizar preservativo porque no existe ningún riesgo de embarazo.
No está claro que el coito interrumpido o algún juego sexual en el que no haya penetración suponga un peligro de embarazo. Algunos especialistas piensan que el líquido preseminal puede contener espermatozoides que pueden fecundar el óvulo, mientras otros no están de acuerdo con esta afirmación. No se sabe exactamente cuándo sale el líquido preseminal y, además, el hombre no es consciente del momento en el que ocurre. Sólo se conoce que sucede durante la excitación y antes de la eyaculación.
Qué contiene el líquido preseminal
El líquido preseminal o pre-eyaculación es una secreción viscosa y transparente que procede de las Glándulas de Cowper, situadas en la parte baja de la próstata, y tiene como principal función lubricar. Asimismo se encarga de neutralizar la acidez de la vagina provocada por la orina, para que los espermatozoides sobrevivan. El semen, por su parte, sale de la vesícula seminal pasando por la próstata y es el único que contiene realmente espermatozoides. Los transporta para fecundar el óvulo.
En una primera relación sexual entre un hombre y una mujer, con penetración y sin protección, parece que no hay riesgo de fecundar un óvulo porque el líquido preseminal se dirige a la uretra sin realizar el mismo recorrido que el semen. El problema viene cuando el hombre ya ha eyaculado una primera vez y mantiene relaciones sexuales sin protección de nuevo. En este caso pueden haber quedado espermatozoides en el conducto de la uretra, que posibiliten un embarazo. Lo mismo ocurre si, aunque no haya habido coito, se ha producido una estimulación con eyaculación.
No obstante es difícil que una mujer se quede embarazada con el líquido preseminal, puesto que la cantidad de espermatozoides vivos en él es escasa o nula (un 1% en relación a una eyaculación normal). Pero que las probabilidades sean bajas no significa que no existan.
Un espermatozoide puede vivir una media de 24 horas y un óvulo tres días enteros. Si la mujer se encuentra en uno de sus días fértiles podría darse el caso de quedarse embarazada con el líquido preseminal. Por este motivo lo mejor para evitarlo es utilizar métodos anticonceptivos temporales, ya sean hormonales (píldora, parches, anillo o DIU hormonal) o no hormonales (preservativo, DIU) o permanentes (ligadura de trompas o vasectomía).
Si lo necesitas, en SaludOnNet puedes comprar una Consulta de Ginecología desde sólo 25€ . Elige entre más de 4.000 clínicas y hospitales, y ahórrate las listas de espera aunque no tengas seguro médico.
SaludOnNet
Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.
Servicios médicos relacionados
Servicios médicos relacionados Servicios relacionados
ANTERIOR¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?
SIGUIENTE¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?
Artículos relacionados
Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal
¿Es normal tener mucho flujo vaginal?
¿Cuál es la diferencia entre una mamografía y una ecografía de mama?
Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento
¿Perjudica la hernia umbilical al embarazo?
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?