if you want to remove an article from website contact us from top.

    que rutas comerciales se generaron en el siglo xv y xvi

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga que rutas comerciales se generaron en el siglo xv y xvi de este sitio.

    rutas

    El comercio en los siglos XV y XVI

    El comercio en los siglos XV y XVI Otro sitio más de blogsUA

    CATEGORY ARCHIVES: RUTAS

    CATEGORY ARCHIVES: RUTAS (persona)Marco Polo

    Posted on 9 enero, 2013

    Marco Polo  fue un  viajero veneciano, célebre por sus viajes a Oriente de Asia,narrados en El libro del millon, relato que dio a conocer en la Europa,las tierras deAsia central y China. Marco nació y aprendió a comerciar mientras su padre y su tío, Niccolò y Maffeo, viajaban por Asia y. En 1269 ambos regresaron a Venecia y vieron por primera vez a Marco. Los tres se embarcaron en un épico viaje a Asia, en el que visitaron Armenia, Persia y Afganistán hasta llegar a China, recorriendo toda la Ruta de la Seda. En el viaje de regreso atravesaron el estrecho de Ormuz, desde donde llegaron Venecia en 1295 tras un viaje de 24 años en el que habían recorrido más de 24 000 km y del que volvían cargados de riquezas.

    A su regreso a Italia, Venecia estaba en guerra con su rival Génova y en el transcurso del conflicto Marco fue capturado en 1298 y encarcelado por los genoveses. Durante su período en la cárcel relató sus fabulosos viajes a su compañero de celda, el escritor Rustichello de Pisa, quien mas tarde lo relato en el libro conocido en principio como Il milione. Liberado en 1299, Marco Polo se convirtió en un rico mercader y miembro del Gran Consejo de la República de Venecia. Murió en 1324 y fue enterrado en la iglesia de San Lorenzo de su ciudad. Los célebres viajes de este pionero veneciano inspiraron, entre otros, a Cristóbal Colón

    .El conocimiento europeo de Oriente

    El mundo conocido por los europeos no iba mucho más allá del actual Oriente Medio. Las pocas noticias que se tenían de lo que estaba más allá eran generalmente confusas y muy mitificadas. Es de destacar la leyenda del Preste Juan, un mítico rey cristiano que se suponía existía rodeado de infieles en Asia Central. Los intercambios comerciales se encontraban casi siempre mediatizados por persas y árabes.

    La expansión del Imperio mongol les llevó a las mismas puertas de Europa tras atravesar las estepas rusas y amenazar Polonia, aunque pronto se retiraron. Más al sur, sin embargo, los mongoles saquearon Bagdad(Irak) y sometieron a reinos musulmanes que se habían enfrentado en las cruzadas con los cristianos.

    Es así como se despierta el interés por los mongoles en Europa. A la curiosidad por esos bárbaros, tenidos hasta entonces como seres casi mitológicos, se le suma en lo político la posibilidad de obtener un aliado contra el enemigo islámico, una forma más ventajosa de negociar con Oriente en lo económico, y un deseo evangelizador, dada la gran tolerancia religiosa de los mongoles. Antes de Marco Polo, varios misioneros, como Giovanni da Pian del Carpine, viajaron como embajadores a Oriente, aunque sin conseguir resultados concretos. Se hace referencia a los contactos entre romanos y el Imperio chino, pero este también estableció contacto con los romanos con anterioridad a la Ruta de la Seda. Uno de los primeros contactos que tuvo China con Roma fue cuando el emperador Ban Chao hizo una campaña contra los nómadas de Asia Central y envió a uno de sus colaboradores, Ga Yin, que viajó hacia occidente visitando los establecimientos comerciales romanos de la costa oriental del Mar Negro. Por tanto, el contacto entre Roma y China era recíproco, pese a que Roma tenía más información sobre China gracias a la multitud de viajes que se habían hecho hacia aquella zona.

    (producto)los productos en los comercios

    Posted on 5 enero, 2013

    Con Oriente

    productos de lujo,como seda y especias

    naranja algodón arroz la caña de azúcar Con Africa oro y plata Con Europa vino hierro lana tejidos de lujo aceite cereales cuero Con América oro planta café coco cacao

    (época)el comercio en los reinos cristianos

    Posted on 5 enero, 2013

    El comercio se realizaba en tiendas,en mercados semanales y en ferias.En Castilla se desarrolló el comercio primero a lo largo del Camino de Santiago.Más tarde se produjo un despegue del comercio atlántico,que se centró en dos áreas,el norte y el sur.Los puertos cantábricos como Bilbao y Santander,exportaban a Inglaterra y a Flandes vinos,hierro y lana e impportaban tejidos de lujos.Los puertos de Andalucía occidental exportaban cereales,aceite,vino y cuero e importaban tejidos de calidad de Flandes,oro del norte de áfrica,y productos orientales de lujo,como especias y seda.En la Corona de Aragón,el principal foco comercial era Barcelona.Esta ciudad comerciaba con todo el Mediterráneo.

    (geografía)el comercio con Europa

    Posted on 5 enero, 2013

    La Ruta del Baltico

    Se comercia con materias primas y grano. Destacan sus productos como el ceral polaco, el cobre sueco, los salazones, y el vino mediterráneo. Se trata de una ruta dominada desde la edad media por las hansas alemanas que pasará a manos holandesas desde finales del siglo XVI.

    Se considera el estrecho de Sund el punto más importante, ya que había que pagar derechos de paso, de ganado, de madera y de grano polaco. Holanda vivirá más a lo largo del siglo XVI-XVII del control de las exportaciones de l aEuropa Central hacia la Europa meridional que de su comercio con Oriente.  Existian dos rutas comerciales básicas, la primera de ellas procedente de Alemania dando paso al Báltico y otra, que se trataría de una ruta marítima.

    fuente : blogs.ua.es

    Rutas comerciales entre Europa y Asia en los siglos XV y XVI

    Las rutas comerciales entre Europa y Asia durante los siglos XV y XVI sirvieron para transportar numerosas mercancías entre ambos continentes, especialmente especias, metales y seda.

    HUMANIDADES » HISTORIA » RUTAS COMERCIALES ENTRE EUROPA Y ASIA EN LOS SIGLOS XV Y XVI

    Rutas comerciales entre Europa y Asia en los siglos XV y XVI

    Rutas comerciales entre Europa y Asia en los siglos XV y XVI ¿Qué eran las rutas comerciales entre Europa y Asia?

    Las rutas comerciales entre Europa y Asia durante los siglos XV y XVI sirvieron para transportar numerosas mercancías entre ambos continentes, especialmente especias, metales y seda.

    Algunos de estos productos han servido para nombrar algunas de las rutas más famosas, como la de la seda o la de las especias. Ambas eran terrestres y llegaron a unir los reinos hispánicos y China.

    Recorridos de la ruta de la seda. Fuente: Silk Road in the I century AD – ru.svg: Kaidorderivative work: Rowanwindwhistler / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

    Índice

    ¿Qué eran las rutas comerciales entre Europa y Asia?

    Antecedentes

    Ruta de la seda y de las especias

    Ruta marítima

    Por otra parte, empezaron a abrirse algunas rutas marítimas. Fueron los portugueses los primeros que controlaron esta vía tras conseguir pasar el cabo de la Buena Esperanza y llegar hasta las costas de la India.

    Eso les permitió dominar el comercio marítimo durante décadas, con las consiguientes riquezas que esto acarreaba.

    Antecedentes

    No se puede hablar sobre las rutas comerciales entre Europa y Asia sin nombrar al pionero en recorrer los caminos entre ambos continentes para establecer lazos comerciales. Se trata del famoso explorador veneciano Marco Polo.

    Marco Polo

    Este mercader realizó su viaje hasta la corte de Genghis Khan en el siglo XIII junto con su padre. Estuvo nada menos que 10 años recorriendo los diversos territorios. Al regresar escribió sus experiencias, despertando un gran interés por las mercancías asiáticas.

    Ruta de la seda y de las especias

    Durante varios siglos fue la ruta más seguida para transportar los productos exóticos que ofrecía el continente asiático hasta Europa.

    Desde la época de las cruzadas, los reinos europeos habían conocido artículos como las seda y otros tejidos, así como una gran cantidad de especias.

    Las rutas terrestres permitían la oportunidad de unir ambos territorios, aunque de forma bastante peligrosa y lenta.

    Ruta de las especias

    El origen de estas especias era principalmente Oriente Medio. Por esto, la manera más frecuente de comerciar era por el mar Mediterráneo. Fueron portugueses y las diferentes repúblicas de lo que hoy es Italia (Venecia, Génova, entre otras) las que dominaron estas rutas.

    La constante presencia de piratas en la zona hacía que fuera muy peligrosa, lo que se agravó en el siglo XV por la toma de Constantinopla, hoy Estambul.

    Ruta de la seda

    En realidad, más que una simple ruta se trataba de una auténtica red con varios ramales diferentes. En su forma más extensa unía a España, por el oeste, con Xian, ubicado en China.

    Igualmente existían otros ramales que se desviaban a Siria, a Constantinopla y a Samarkanda.

    Por último, había una línea comercial que, en lugar de continuar hasta China, descendía hacia diversas ciudades de la India. Esta ruta, aparte de lo que las caravanas tardaban en recorrerla, estaba muy expuesta a ataques durante el recorrido.

    La toma de la actual capital de Turquía por parte de los otomanos la hizo aún más arriesgada, así que a finales del siglo XV los europeos estaban deseando encontrar nuevas alternativas.

    De hecho cabe recordar que Cristóbal Colón estaba tratando de encontrar una ruta más rápida y segura para llegar a las costas asiáticas cuando descubrió el continente americano.

    Ruta marítima

    La búsqueda de vías diferentes para alcanzar Asia hizo que los navegantes portugueses se lanzaran al mar para intentar encontrar la manera de llegar.

    En 1487 descubrieron el cabo que separaba África del Sur y el océano Índico. Después, en 1497, Vasco de Gama consiguió cruzar el citado cabo y llegar hasta la India.

    A pesar de la pérdida de hombres y barcos, las riquezas que llevó consigo a la vuelta sumaban unos beneficios 60 veces mayores que los gastos, por lo que la nueva ruta fue saludada con entusiasmo.

    Referencias

    Mgar. La búsqueda de especias. Recuperado de mgar.net

    Rivero Gracia, Pilar. Mercaderes y finanzas en la Europa del siglo XVI. Recuperado de clio.rediris.es

    Biography.com. Marco Polo. Obtenido de biography.com

    Wikipedia. Silk Road. Obtenido de en.wikipedia.org

    Szczepanski, Kallie. Indian Ocean Trade Routes. Obtenido de thoughtco.com

    fuente : www.lifeder.com

    Rutas comerciales de Europa y Asia del siglo xv y xvi by francisco perezz

    Para que sirvieron Las Rutas comerciales Las rutas comerciales sirvió principalmente para transferir materias primas, alimentos y artículos de lujo de las zonas con excedentes a otras en las que eran escasos. La Ruta De La Seda La Ruta de la seda era una red de rutas comerciales

    Present

    Rutas comerciales de Europa y Asia del siglo xv y xvi

    3,091 4 Learn about Prezi FP

    francisco perezz

    Outline

    Mon Sep 09 2013 6 frames 1

    2

    3

    4

    5

    6

    Reader view

    Para que sirvieron Las Rutas comerciales

    Las rutas comerciales sirvió principalmente para transferir materias primas, alimentos y artículos de lujo de las zonas con excedentes a otras en las que eran escasos.

    La Ruta De La Seda

    La Ruta de la seda era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa que se extendía desde Chang'an (actualmente Xi'an) en China, Antioquía en Siria y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa y que llegaba hasta los reinos hispánicos en el siglo XV.

    comercio

    Comercio una Larga Distancia jugo entre las Naciones un Papel Esencial en los Intercambios Cultural, Religioso y Artístico Que tuvieron Lugar Entre los Principales Centros de la Civilización en Europa y Asia, en la antigüedad. Algunas de estas rutas comerciales habían estado en uso durante siglos, pero a principios del siglo primero, los comerciantes, diplomáticos, y los viajeros podían (en teoría) cruzar el mundo antiguo de Gran Bretaña y España en el oeste de China y Japón en el este.

    Termino De La Seda

    El término "Ruta de la seda" fue creado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen, quien lo introdujo en su obra Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la seda, en 1877.

    Debe su nombre a la mercancía más prestigiosa que circulaba en ella, la seda, cuya elaboración era un secreto que sólo los chinos conocían. Los romanos se convirtieron en grandes aficionados de este tejido, tras conocerlo antes del comienzo de nuestra era a través de los partos, quienes controlaban su comercio. Muchos productos transitaban estas rutas: piedras y metales preciosos, telas de lana o de lino, ámbar, marfil, laca, especias, vidrio, materiales manufacturados, coral, etc.

    Rutas comerciales de Europa y Asia del siglo xv.

    fuente : prezi.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 26 day ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder