que puede tomar una embarazada para la gripe
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga que puede tomar una embarazada para la gripe de este sitio.
Embarazo y la gripe: MedlinePlus enciclopedia médica
Durante el embarazo, es difícil para el sistema inmunitario de una mujer combatir infecciones. Esto hace que una mujer embarazada sea más susceptible a contraer gripe y otras enfermedades.
Embarazo y la gripe
Durante el embarazo, es difícil para el sistema inmunitario de una mujer combatir infecciones. Esto hace que una mujer embarazada sea más susceptible a contraer gripe y otras enfermedades.
Las mujeres embarazadas son más propensas que las mujeres de su misma edad que no están embarazadas a resultar muy enfermas si contraen gripe. Si usted está en embarazo, necesita tomar precauciones especiales para mantenerse saludable durante la temporada de gripe.
Este artículo le proporciona información sobre la gripe y el embarazo. Esta información no reemplaza el asesoramiento de su proveedor de atención médica. Si cree que tiene gripe, debe comunicarse con el consultorio de su proveedor de inmediato.
Información
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE GRIPE DURANTE EL EMBARAZO?
Los síntomas de gripe son los mismos para toda persona e incluyen:
Tos Dolor de garganta Secreción nasal
Fiebre de 100°F (37.8º C) o superior
Otros síntomas pueden incluir:
Dolores corporales Dolor de cabeza Fatiga Vómitos y diarrea
¿DEBO RECIBIR LA VACUNA ANTIGRIPAL SI ESTOY EMBARAZADA?
Si está embarazada o planea quedar embarazada, debe recibir la vacuna antigripal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) consideran que las mujeres embarazadas corren un riesgo más alto de contraer gripe y presentar complicaciones relacionadas con esta.
Las mujeres embarazadas que reciben la vacuna antigripal se enferman con menos frecuencia. Presentar un cuadro leve de gripe a menudo no es dañino. Sin embargo, la vacuna antigripal puede prevenir los cuadros graves de gripe que pueden ocasionar daño a la madre y al bebé.
Las vacunas antigripales están disponibles en la mayoría de los consultorios de proveedores y centros de salud. Existen dos tipos de vacunas contra la gripe: la que es inyectable y una vacuna en aerosol nasal.
La vacuna antigripal inyectable se recomienda para las mujeres embarazadas. Contiene virus muertos (inactivos). No es posible contraer gripe a partir de este tipo de vacuna.
La vacuna en aerosol nasal contra la gripe no está aprobada para mujeres embarazadas.
No es peligroso que una mujer embarazada esté cerca de alguien que ha recibido la vacuna nasal contra la gripe.
¿LE HARÁ DAÑO LA VACUNA A MI BEBÉ?
En las vacunas de dosis múltiples, es común que haya una pequeña cantidad de mercurio (denominado tiomersal) que actúa como conservante. A pesar de las inquietudes, NO se ha demostrado que las vacunas que contienen esta sustancia ocasionen autismo o trastorno de hiperactividad con déficit de atención.
Si tiene inquietudes acerca del mercurio, pregúntele a su proveedor respecto a una vacuna libre de conservantes. Todas las vacunas de rutina también están disponibles sin tiomersal agregado. Los CDC dicen que las mujeres embarazadas pueden recibir vacunas contra la gripe, ya sea con o sin tiomersal.
¿QUÉ HAY DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA?
Los efectos secundarios comunes de las vacunas antigripales son leves, pero pueden incluir:
Enrojecimiento o sensibilidad donde se aplicó la vacuna
Dolor de cabeza Dolores musculares Fiebre Náuseas y vómitos
Si se presentan estos efectos secundarios, casi siempre comienzan poco tiempo después de la inyección. Pueden durar hasta 1 a 2 días. Si duran más de 2 días, debe consultar a su proveedor.
¿CÓMO TRATO LA GRIPE SI ESTOY EMBARAZADA?
Los expertos recomiendan tratar a las mujeres embarazadas con enfermedad pseudogripal lo antes posible después de que presentan los síntomas.
La mayoría de las personas no necesita análisis. Los proveedores no deberían esperar los resultados de los análisis antes de tratar a las mujeres embarazadas. Las pruebas rápidas a menudo están disponibles en las clínicas de atención urgente y los consultorios de proveedores.
Es mejor empezar los medicamentos antivirales dentro de las primeras 48 horas después de que se desarrollen los síntomas, pero también pueden utilizarse después de este período. La primera opción de antivirales recomendada es oseltamivir (Tamiflu) de 75 mg en cápsula, dos veces al día, durante 5 días.
¿LE HARÁN DAÑO LOS MEDICAMENTOS ANTIVIRALES A MI BEBÉ?
Quizás le preocupe que los medicamentos le ocasionen un daño a su bebé. Sin embargo, es importante que comprenda que existen riesgos graves si usted no recibe tratamiento.
En pasados brotes de gripe, las mujeres embarazadas que, por lo demás, se encontraban saludables, fueron más susceptibles a presentar cuadros graves o incluso a morir que las mujeres que no estaban embarazadas.
Esto no significa que todas las mujeres embarazadas tendrán una infección grave, pero es difícil predecir quién resultará muy enfermo. Las mujeres que resulten más enfermas de gripe tendrán síntomas leves al principio.
Las mujeres embarazadas pueden resultar enfermas muy rápido, incluso si los síntomas no son graves al principio.
Las mujeres que presentan fiebre alta o neumonía corren un riesgo más alto de tener un parto prematuro y de otros daños.
¿NECESITO TOMAR UN ANTIVIRAL SI HE ESTADO CERCA DE ALGUIEN CON GRIPE?
Usted es más propensa a contraer la gripe si tiene contacto cercano con alguien que ya la padezca.
Contacto cercano significa:
Comer o beber utilizando los mismos utensilios
Resfriada en el embarazo: qué medicamentos puedes tomar y cuáles no
Un catarro o una gripe durante el embarazo generan dudas sobre cómo tratarlo. Descubre qué hacer para prevenirlos y con qué medicamentos aliviar sus síntomas.
Inicio Embarazo Vivir el embarazo
Catarro o gripe en el embarazo: cómo tratarlo
Un catarro o una gripe durante el embarazo pueden generar dudas, como si afectan al feto, o con qué medicamentos se pueden tratar. Descubre qué hacer para prevenir estas infecciones en la gestación y cómo aliviar sus síntomas.
Escrito por: DIANA OLIVER
Periodista especializada en vida sana, maternidad e infancia y mascotas
Resfriada en el embarazo: qué medicamentos puedes tomar
RESFRIADA EN EL EMBARAZO: QUÉ MEDICAMENTOS PUEDES TOMAR
CÓMO PREVENIR Y TRATAR EL CATARRO O LA GRIPE EN EL EMBARAZO
Compartido: 160 +
Compartir contenido en Facebook
Compartir contenido en Twitter
Compartir contenido en Whatsapp
Compartir contenido en Telegram
Compartir contenido en Pinterest
Compartir la url
Compartir contenido por email
Actualizado: 14 de diciembre de 2022
Es casi inevitable que durante el embarazo nos enfrentemos a algún tipo de proceso vírico como el resfriado común, sobre todo en otoño e invierno, la época de mayor prevalencia. La gripe también es la gran protagonista de la época invernal, una dolencia que preocupa más en las mujeres embarazadas –por el mayor riesgo de ingreso y complicaciones asociadas–, los enfermos crónicos y los ancianos.
PUBLICIDAD
En el caso de la gestación, lo más recomendable es la vacunación de la futura madre, pero si no ha sido posible, para aliviar los síntomas de la gripe, al igual que los del resfriado común, es importante no automedicarse y controlar los fármacos que se consumen, ya que pueden afectar al desarrollo del feto.
Catarro o gripe en el embarazo: evita la automedicación
Tanto en el caso del resfriado común, como de la gripe, no existe un fármaco que cure estos procesos, tan sólo encontramos medicamentos que pueden aliviar los síntomas habituales como son el dolor de garganta, la fiebre o la mucosidad. Cuando la mujer embarazada se enfrenta a este tipo de dolencias puede tener dudas en torno a qué medicamentos son seguros durante la gestación para mitigar dichos síntomas.
En caso de fiebre durante la gestación, evita automedicarte y acude a tu médico.
En cuanto a si debes acudir al médico si tienes síntomas catarrales o gripales, Ainhoa Azuara, matrona en Atención Primaria y vocal de la Asociación de Matronas de Madrid (AMM), explica a Webconsultas que si una embarazada padece un proceso vírico, y con mayor celeridad si presenta fiebre, “debe ser valorada por su médico de referencia con el fin de poder hacer un diagnóstico claro y descartar la existencia de otra patología asociada, ya que las probabilidades de desarrollar complicaciones derivadas de la gripe son mayores durante el embarazo”.
PUBLICIDAD
La matrona incide en que no se debe tomar ninguna medicación sin antes consultar a un profesional sanitario “independientemente del momento de la gestación en que se encuentre”, debido a los daños que puede producir en el feto el empleo de algunos medicamentos.
Y es que, un gran porcentaje de fármacos pueden llegar al feto a través de la placenta, de igual forma que lo hacen los alimentos o el oxígeno, y perjudicar su normal desarrollo, o incluso, en los casos más graves, provocar su muerte. Los riesgos dependen en gran medida del grado de madurez del feto, aunque los expertos señalan que son aún mayores durante las ocho primeras semanas.
Medicamentos para aliviar los síntomas catarrales o gripales en la embarazada
Para afrontar un proceso catarral o gripal en esta etapa, Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga y obstetra, explica a Webconsultas que todo medicamento, hasta el más seguro, tiene sus posibles efectos secundarios, por lo que solo deben ser tomados en casos de verdadera necesidad. “La mayoría de los fármacos utilizados en el embarazo no tienen estudios suficientes para clasificarlos como seguros al 100% para el feto. Se considera que los más seguros son los que según la agencia estadounidense de la Administración de Alimentos y Medicamentos (conocida por sus siglas en inglés, FDA), pertenecen a la categoría A. Éstos son aquellos que tienen estudios controlados realizados en mujeres embarazadas que han demostrado no aumentar el riesgo de anormalidades fetales en ningún trimestre del embarazo”, matiza Miriam.
PUBLICIDAD
Sin embargo, dado que de categoría A hay muy pocos medicamentos, añade la experta que los profesionales sanitarios utilizan con frecuencia, por considerarlos bastante seguros, los de la categoría B: “Los de esta categoría B son utilizados a menudo porque tienen estudios realizados en animales demostrando que no hay evidencia de daño en el feto, pero, no hay estudios adecuados y bien controlados realizados en mujeres gestantes”.
Antes de tomar un fármaco para la gripe durante el embarazo conviene valorar los riesgos y beneficios.
Dado que la gripe y el resfriado son cuadros víricos autolimitados, y no hay medicamentos destinados a matar el virus, todo tratamiento irá enfocado a aliviar los síntomas y siempre hay que valorar los riesgos-beneficios junto a nuestro médico. El paracetamol, perteneciente a la categoría B, suele ser la opción de analgésico más segura y el fármaco de elección en estos casos. Vuelve a insistir la ginecológoca que si los síntomas son muy molestos, se puede tomar de manera puntual sin que tenga por qué tener ninguna consecuencia negativa, pero que actualmente no hay ningún medicamento completamente seguro.
Resfriado y gripe en el embarazo: qué tomar y cómo cuidarse
Si estás embarazada y no sabes qué tomar para el resfriado y la gripe, te explicamos todos los fármacos que puedes tomar y los que no.
Resfriado y gripe en el embarazo: qué tomar y cómo cuidarse
20 Dec 2022
Los fármacos para combatir el resfriado y la gripe son muy utilizados. Sin embargo, durante el embarazo y la lactancia, hay que ser prudente. En este artículo, te explicamos qué puedes tomar para el resfriado y la gripe, en el caso de que estés esperando un bebé.
Compartir
TEMAS EN ESTE ARTÍCULO
Fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta y nariz tapada son los síntomas típicos de las infecciones de las vías respiratorias, que hacen su aparición en invierno, desde el simple resfriado a la gripe.
En la mayoría de casos, se trata de infecciones de origen vírico. Contra ellas, los antibióticos no sirven de nada. La única medida que hay que tomar es el control de la temperatura y aliviar los síntomas más molestos, en espera de que la enfermedad haga su curso. Pero ¿hay algún medicamento que se pueda tomar para el resfriado y la gripe estando embarazada?(Te interesa: Vacuna de la gripe en embarazadas)Gripe en el embarazo. Riesgos y tratamiento
Si la embarazada contrae el virus de la gripe durante la gestación, tiene un riesgo algo más elevado que la población de no riesgo en cuanto a las posibles complicaciones del virus.
(Te interesa: Fiebre en el embarazo)
Asimismo, complicaciones como una dificultad respiratoria aguda, que puede darse con mayor facilidad en el embarazo, podrían derirvar, incluso, en un ingreso hospitalario de la futura mamá. No obstante, no es algo que ocurra a menudo, así que tranquila.
Gripe en el embarazo. ¿Existe un riesgo para el bebé?
El feto está muy bien protegido en la barriga de la mamá, así que no hay que preocuparse por que pueda sufrir algún daño si la mamá tiene la gripe.Una vez nacido el bebé, hay que tener en cuenta que los bebés más pequeños tienen más posibilidades de sufrir complicaciones derivadas del virus de la gripe, debido a que su sistema inmunológico, las defensas, todavía es inmaduro.
Gracias a los anticuerpos (que "paralizan" los virus) que reciben de su madre, los bebés más pequeños están protegidos. Estos anticuerpos maternos se van perdiendo con el tiempo. Protegen hasta los seis meses, momento a partir del cual los niños empiezan a desarrollar sus propias defensas inmunitarias.Paracetamol: sí se puede tomar para el resfriado, pero con precaución
El fármaco más apropiado para tratar las infecciones con fiebre y el malestar durante el embarazo y la lactancia es el paracetamol. Se trata de un medicamento muy experimentado, y los especialistas no tienen ninguna duda sobre su inocuidad, tanto para la futura mamá como para el feto.No obstante, a pesar de que se trata del medicamento de referencia para combatir el dolor y la fiebre en el embarazo, el paracetamol no deja de ser un medicamento, y como tal debe usarse con precaución durante la gestación. Por supuesto, muy importante, ¡siempre bajo prescripción y supervisión médica!
Es un antipirético, es decir, baja la temperatura corporal y ayuda a controlar la fiebre. Es mejor evitar tomar fármacos combinados, que contienen paracetamol asociado con otros principios activos.Normalmente, se trata de productos con un poder analgésico superior al del simple paracetamol, o bien están indicados para el tratamiento de un síntoma específico, como la tos, que es mejor evitar. El médico valorará los pros y los contras a la hora de prescribir estos fármacos.
Aspirina: contraindicada en el embarazo
El ácido acetilsalicílico, es decir, la aspirina, está contraindicado en el embarazo y en el período de lactancia. Algunos estudios indican que, si se toma en las primeras semanas de gestación, aumenta ligeramente el riesgo de aborto espontáneo.Al término del embarazo, a partir de la semana 34, puede determinar el cierre del conducto de Botallo, un vaso arterioso fetal importante para la circulación sanguínea del futuro bebé.
Por último, está contraindicado durante la lactancia porque, al pasar a través de la leche materna, puede originar una enfermedad rara, pero muy peligrosa y potencialmente letal: el síndrome de Reye.
El resto de fármacos que pertenecen a la familia de la aspirina, los antiinflamatorios no esteroideos están contraindicados en el embarazo. Es el caso, por ejemplo, del ibuprofeno, de cuya peligrosidad durante el embarazo se sospechaba desde hace tiempo, y que ha sido confirmada por recientes estudios. En cambio, el ibuprofeno es seguro durante la lactancia.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?