que productos intercambian europeos y asiaticos en la actualidad y que rutas siguen
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga que productos intercambian europeos y asiaticos en la actualidad y que rutas siguen de este sitio.
Rutas comerciales entre europa y asia
Las rutas comerciales entre Europa y Asia La principal ruta comercial entre Europa y Asia fue la nombrada “ruta de la seda”, esta predomino por muchos años,...
Rutas comerciales entre europa y asia
1196 palabras 5 páginas
Ver más
Las rutas comerciales entre Europa y Asia
La principal ruta comercial entre Europa y Asia fue la nombrada “ruta de la seda”, esta predomino por muchos años, la cual como su nombre lo dice transportaba principalmente seda, aunque en estos intercambios entre Europa y Asia también comerciaron piedras preciosas, oro marfil, perfumes, entre otros.
Esta comenzó cuando los europeos obtenían este textil asiático el cual para ellos era un gran descubrimiento. China era el país que les proporcionaba este textil hecho de gusanos, los chinos también se beneficiaron de esta ruta comercial ya que aparte de ser un intercambio físico como transportar seda y piedras preciosas también era un gran intercambio cultural, fue una época en la cual Europa y
Esta ruta fue un lazo para que el mundo Occidental y Oriental se uniera.
En su apogeo, sostuvo una cultura internacional que enlazaba a grupos tan diversos como los magiares, armenios y chinos. La ruta experimentó períodos principales de popularidad y actividad en diferentes épocas y en diferentes puntos a lo largo de su longitud: en el oeste, su apogeo fue la época del Imperio Bizantino; en la sección del Nilo, desde el período del Imperio sasánida al del Ilkanato; y desde el período de los Tres Reinos hasta el de la dinastía Yuan. El comercio entre Oriente y Occidente se desarrolló también por mar, entre los puertos de Alejandría, en Egipto, y de Guangzhou, en China, siendo fomentado a lo largo de todo el océano Índico.
La Ruta de la seda era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa que se extendía desde Chang'an (actualmente Xi'an) en China, Antioquía en Siria y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa y que llegaba hasta la antigua España en el siglo XV
El término "Ruta de la seda" fue creado por el geógrafo polaco Ferdinand Freiherr von Richthofen, quien lo introdujo en su obra Viejas y nuevas
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Las motivaciones económicas de la expansión ultramarina europea
2561 palabras | 11 páginas
económicas: Las motivaciones que llevaron a las monarquías de la península ibérica a expandirse fuera de Europa han sido analizadas por multitud de historiadores, pero entre ellos, existen importantes divergencias a la hora de establecer un motivo principal que explique el proceso. Así, Historiadores como Pierre de Vilar superponen la idea de que los factores económicos (la búsqueda de rutas comerciales y la obtención de oro) motivaron el proceso expansivo, mientras que otros como Guillermo Césperes se….
VER MÁS
Rutas comerciales del mundo
1148 palabras | 5 páginas
LAS PRINCIPALES RUTAS COMERCIALES DELMUNDO Las actividades comerciales guardan una estrecha relación con el transporte, por ser el medio que hace posible el intercambio de bienes y servicios. Ésta relación comercio- transporte nos permite distinguir las principales rutas de comerciales del mundo: rutas marítimas, rutas ferroviarias y rutas aéreas. Rutas marítimas EL OCÉANO mundial, como espacio único y cerrado, permite que las embarcaciones circulen libremente desde cualquier parte del mundo….
VER MÁS
Orígenes y evolución de las operaciones comerciales
1650 palabras | 7 páginas
Orígenes y evolución de las operaciones comerciales Los orígenes de las operaciones comerciales: se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia para la población que la practicaba. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:….
VER MÁS
Historia De Las Ventas
3027 palabras | 13 páginas
HISTORIA DE LAS VENTAS Prehistoria Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. En sus inicios, el humano, simplemente subsistía, la caza, recolección y cacería eran su fuente de alimentos. Parece no haber habido intercambio comercial en esta época, debido a la poca densidad de población. Esto a su vez no propiciaba dicha actividad. Al formase los primeros conglomerados sociales, condujo al desarrollo de la agricultura. Al principio la agricultura….
VER MÁS
Ensayo de joseph amor en las venas
1244 palabras | 5 páginas
Comercio Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un mercader o comerciante. El comerciante es la persona física….
VER MÁS
Las Relaciones Economicas Internacionales
3223 palabras | 13 páginas
Domingo, Rep. Dom. 26/MAYO/2011 INTRODUCCIÓN Una de las grandes confrontaciones que ha tenido la historia ha sido cómo manejar las relaciones entre los países, acorde con el proceso de evolución del mundo, desde los inicios del hombre a los tiempos modernos han surgido una serie de planteamientos que han ido desde confrontarse y no comerciar entre ellos, hasta fomentar el libre comercio mundial. Desde la aparición del trueque como medio de comercialización, hasta el surgimiento del dinero….
Productos que intercambian europeos y asiáticos en la actualidad
Entre los principales productos que intercambian europeos y asiáticos en la actualidad destacan materia prima, alimentos y artículos electrónicos. Los europeos y asiáticos conforman una importante sociedad comercial.
CULTURA GENERAL Y SOCIEDAD » PRODUCTOS QUE INTERCAMBIAN EUROPEOS Y ASIÁTICOS EN LA ACTUALIDAD
Productos que intercambian europeos y asiáticos en la actualidad
Productos que intercambian europeos y asiáticos en la actualidad Índice
Intercambio de productos entre europeos y asiáticos
Sectores de intercambio comercial entre Europa y Asia
Entre los principales productos que intercambian europeos y asiáticos en la actualidad destacan materia prima, alimentos y artículos electrónicos. Los europeos y asiáticos conforman una importante sociedad comercial.
El comercio entre los países europeos y asiáticos se remonta a siglos atrás. Lo que inicialmente fue un intercambio de especias y piedras preciosas, ha evolucionado. Hoy en día este intercambio se ha adaptado a las reglas de los mercados mundiales modernos.
La mayoría de los productos que comercializan son de dos tipos: materia prima y productos industrializados.
Es bien conocida la capacidad de manufactura de muchos países asiáticos; China, Japón, Taiwán y Corea del Sur son importantes proveedores de bienes terminados para Europa y el mundo. Tal materia prima es de todo tipo; destacan la automotriz, la textil y la del calzado.
Intercambio de productos entre europeos y asiáticos
La antigua ruta comercial conocida como “La ruta de la seda” fue la primera vía de intercambio que sentó las bases para las relaciones comerciales entre Europa y Asia.
Aunque ahora extinta, su principal participante asiático, China, sigue siendo el primer referente de las exportaciones europeas hacia Asia.
Exportaciones europeas a Asia
La Unión Europea es el mayor exportador de productos agrícolas y alimentarios del mundo. Para 2015 sus exportaciones superaban los 130 mil millones euros. De sus 5 mayores clientes, 3 pertenecen a Asia: Rusia, China y Arabia Saudita.
Este intercambio de productos ha venido en aumento durante los últimos años, lo que refleja los buenos resultados del comercio entre ambos continentes.
Aparte de alimentos, los artículos textiles, bebidas, elementos químicos y afines, son las mayores exportaciones de Europa al continente asiático.
Exportaciones asiáticas a Europa
Muchas empresas, tanto europeas como asiáticas y americanas, tienen plantas de fabricación de sus productos en varios países asiáticos.
En este continente la tercerización por parte de empresas extranjeras (y locales) es bastante común.
Asia es la cuna de muchas de las más emblemáticas marcas de artículos electrónicos de consumo masivo. Samsung, LG, Panasonic o Sony son compañías asiáticas famosas en todo el mundo; todas exportan grandes cantidades de artículos terminados hacia Europa.
Otras muchas marcas de la talla de Apple, HP o Motorola fabrican sus productos en Asia para exportarlos directamente a países europeos.
La materia prima es igualmente un elemento que representa un alto porcentaje en las exportaciones asiáticas a Europa.
Los sectores automotriz, textil, electrónico, componentes eléctricos y mineral de hierro, son el grupo de materia prima exportada por Asia.
Toda Asia se basa en modelos económicos de exportación. Por ejemplo, China es la economía exportadora más grande del mundo. Se estima que sus exportaciones totales en 2015 fueron de 2 billones de euros.
Sectores de intercambio comercial entre Europa y Asia
Entre estos dos continentes se produce el intercambio de un gran número de productos y materias primas. Los sectores más importantes son:
Materia prima
Asia envía a Europa múltiples elementos para la elaboración de artículos finales. Esta materia prima incluye partes automotrices, circuitos integrados, minerales de hierro y sus concentrados, diodos y transistores, y artículos de joyería.
Alimentos y productos agrícolas
Europa exporta hacia Asia frutas, vegetales, carne, pescado, bebidas, licores, embutidos y alimentos procesados.
Elementos terminados
Artículos electrónicos de consumo masivo, computadoras, automóviles, piezas de equipamiento industrial y maquinaria agrícola son exportaciones asiáticas al continente europeo.
¿Qué productos intercambian europeos y asiáticos en ls actualidad,y qué rutas siguen.?
. Created by sandra. sociedad-y-cultura-es - otros-sociedad-y-cultura-es
sandra @sandra
April 2021 3 988 REPORT
¿Qué productos intercambian europeos y asiáticos en ls actualidad,y qué rutas siguen.?Sociedad y cultura / Otros - Sociedad y cultura
Answers & Comments
Anónimo
Verified answer
La mayoría de los países asiáticos exportan materias primas e importan productos industrializados. Esta es la causa principal de la falta de desarrollo económico de estos países. El comercio con otros continentes se realiza principalmente por mar, a través del océano Pacífico con América, y cruzando el Canal de Suez se intercambian productos con Europa.
6 votes THANKS 6
tony
n njbyehbrbjhtffnbysbevsrgd e5gfet
1 votes THANKS 1
Ut Rec. Materiales
gracias por la respuesta
1 votes THANKS 1
More Questions From This User See All
sandra ximena
April 2021 | 0 Respuestas
hola necesito una redaccion sobre la pena de muerte
RESPUESTA SANDRA
April 2021 | 0 Respuestas
como se califica el cuestionario 16pf de la personalidad pues tengo las copias pero no se como calificarlo
RESPUESTA Sandra P
April 2021 | 0 Respuestas
Mi hijo menor me espia, que debo hacer?
RESPUESTA Sandra J
April 2021 | 0 Respuestas
cuantos amperios tiene la fuente de alimentacion de mi ordenador
RESPUESTA Sandra M
April 2021 | 0 Respuestas
que preguntan en la entrevista de la universidad javeriana y de los andes colombia
RESPUESTA Sandra
April 2021 | 0 Respuestas
se pueden descongelar chipas pan de queso cocidos con el microondas
RESPUESTA sandra monica
April 2021 | 0 Respuestas
cuantas gotas de reliveran al 2 para un nio de 6 aos
RESPUESTA Sandra
April 2021 | 0 Respuestas
resumen de la pelicula la sirenita de disney
RESPUESTA sandra p
April 2021 | 0 Respuestas
creo que a mi hermana le gusta mi esposo o lo contrario?
RESPUESTA Sandra Bejarano
April 2021 | 0 Respuestas
quiero saber que otro musico famoso canto la cancion la despedida de julieta venegas y se hizo tan conocida como la version original03f194af38fd36bbc5baa29eb731b145 46858
RESPUESTA
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?