if you want to remove an article from website contact us from top.

    que pasaria si por la contaminacion se extingue alguna de las especies consumidoras

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga que pasaria si por la contaminacion se extingue alguna de las especies consumidoras de este sitio.

    ¿Qué pasa cuando se extingue una especie animal?

    Alguna vez te has preguntado, ¿por qué una especie se extingue y qué pasa cuando esto sucede? Haz clic y conoce las respuestas.

    ¿Qué pasa cuando se extingue una especie animal?

    5 Enero 2022

    Hablemos acerca de la extinción y recordemos algunos animales que ya no existen :(

    En algunas ocasiones y por diferentes motivos, las especies de animales empiezan a desaparecer, y esto se conoce como extinción. A pesar de que escuchamos esta palabra muy a menudo, alguna vez te has preguntado, ¿por qué una especie se extingue y qué pasa cuando esto sucede?

    Las causas de las extinción de una especie pueden ser muchas, como la destrucción de su hábitat natural, la caza o captura de animales exóticos, la contaminación, la deforestación (la desaparición de los bosques por la tala de árboles) o el cambio climático, que son consecuencia de la intervención de los seres humanos. Aunque esto también puede relacionarse con distintos fenómenos naturales como inundaciones, incendios, o la llegada de enfermedades.

    Es muy importante entender que cada vez que una especie desaparece se genera un desequilibrio en su ecosistema, ocasionando la muerte de otros animales o la superpoblación de otra especie, lo que hace que el nicho o espacio donde estos seres interactúan sufra grandes cambios que pueden incluso afectarnos a nosotros como humanos.

    → Mira esto: ¿Qué pasó con el rinoceronte blanco?

    Por ejemplo, si se extingue una especie de mono que se alimenta de algunos insectos estos se seguirán reproduciendo, lo que puede llevar a que afecten gravemente al ecosistema, ocasionando incluso la posible desaparición de algunos tipos de flora que, a su vez, pueden ser el alimento de otros seres.

    Algunos ejemplos de especies extintas son los dinosaurios, los mamuts, los dodos, los delfines baiji, el rinoceronte negro y el blanco, o incluso la tortuga de la Isla Galápagos. Estas, y muchas otras especies, han sido estudiadas por la ciencia y gracias a la arqueología hoy sabemos de su existencia y desaparición.

    Aunque nuestro país es el segundo más rico en especies a nivel mundial, existen varias de ellas que actualmente se encuentran en peligro de extinción, como el oso de anteojos, el armadillo, la rana dorada, el oso perezoso, la guacamaya bandera o el manatí.

    Sin embargo, estos animales aún cuentan con una oportunidad de sobrevivir, gracias al trabajo de algunos entes que, al mejor estilo de los hermanos Tin y Tan, hacen lo posible por protegerlos como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios AmbientaleS), o la CAR (Corporaciones Autónomas Regionales).

    → Mira esto: ¿Los dinosaurios vivieron en Colombia?

    La conservación de especies en Mi Señal

    En Mi Señal existen varias series y personajes que luchan por la conservación, el cuidado del medio ambiente y nos hablan sobre los animales enseñándonos sobre ellos:

    Tin y Tan

    El mundo animal de Max Rodríguez

    Mono ve, mono hace

    Los fantásticos viajes de Ruka

    ¡Y muchos más! Sigue nuestra programación, y ¡así podrás convertirte en todo un experto del mundo animal!

    ¿Eres profe? Conoce aquí las guías de aprendizaje de las series para niños de Señal Colombia.

    Compartir

    fuente : www.misenal.tv

    Qué pasaría si por la contaminación se extinguiera alguna de las especies consumidoras es urgente.... Question from @Spiderkidmx

    Qué pasaría si por la contaminación se extinguiera alguna de las especies consumidoras es urgente. Question from @Spiderkidmx - Ciencias sociales

    Spiderkidmx @Spiderkidmx

    April 2019 1 1K Report

    Qué pasaría si por la contaminación se extinguiera alguna de las especies consumidoras es urgente

    luucometti11

    Bueno de hecho esto no solo es una suposicion, de hecho ha pasado.. Pasa que todos los seres vivimos en una cadena en la cual si alguna de las especies desaparece afecta a todo el resto... Si la contaminacion hace que desaparezca alguna especie la cadena se rompe y aunq no necesariamente pero puede pasar que a causa de la extincion de una especie otra tambien lo haga con ella lo que produce mas dano, te pongo un ejemplo: los koalas nada mas se alimentan de una especie de plantas que es el eucalyptus, si por alguna razon la contaminacion afectase a esta planta y se extinguiese los koalas lo harian tambien

    espero que te sirva by:luu

    3 votes THANKS 8

    More Questions From This User See All

    Spiderkidmx

    April 2019 | 0 Replies

    Qué ocurriría si se extinguiera algún ser vivo que fuera consumidor terciario y donde se explica

    Answer

    fuente : kudo.tips

    Pérdida de biodiversidad afecta salud de la humanidad

    La desaparición de especies favorece la expansión de enfermedades. | Tendencias | Portafolio.co

    Tendencias

    Pérdida de biodiversidad afecta salud de la humanidad

    La desaparición de especies favorece la expansión de enfermedades.

    POR:

    mayo 19 de 2012 - 12:14 a. m.

    La extinción de vegetales y especies animales, una de las peores consecuencias del cambio climático global, está relacionada con el incremento de enfermedades infecciosas en los seres humanos.

    Investigadores de Estados Unidos han comprobado que las especies más sensibles y, por lo tanto, más expuestas a los cambios de su entorno, ayudan a frenar la expansión de ciertas enfermedades infecciosas.

    Por el contrario, aquellas que son más resistentes a la contaminación suelen ser las que cuentan con una mayor capacidad para transmitir microorganismos a otros seres vivos, incluyendo a las personas.

    De acuerdo con Bruno González-Zorn, profesor del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (España), “las bacterias, virus y hongos, principales productores de enfermedades, están adaptados para vivir y sobrevivir en un nicho determinado (espacio que está constituido por las variables biológicas y funcionales de una comunidad donde una especie puede vivir con éxito), y mientras ese nicho exista, bacterias y virus vivirán en una simbiosis perfecta”.

    Pero la transformación de estos microorganismos en agentes patógenos causantes de enfermedades ocurre cuando, según indica González-Zorn, “viven en reservorios en un equilibrio que se genera durante millones de años, pero que cuando una especie empieza a desaparecer o se modifica por condiciones ambientales, por ejemplo, ese delicado equilibrio en el que se encontraban, desaparece”.

    “Las bacterias, los virus y los hongos no se resignan a extinguirse junto al organismo que los hospeda y aumentan su variabilidad genética para conquistar nuevos hospedadores.

    Claro, mientras se adaptan resultan perjudiciales para quien los hospede”, subraya.

    Al cabo de mucho tiempo del cambio de ‘vivienda’ de esos organismos, se alcanza el ‘comensalismo’ (es decir, interacción biológica en la que uno de los que interviene obtiene un beneficio, mientras que el otro ni es perjudicado ni beneficiado).

    Como ejemplo, el investigador explica que “en el intestino hay cientos de miles de millones de bacterias que no producen enfermedad, pero si la persona se extingue y esa bacteria pasa, por ejemplo, a un perro, donde no está acostumbrada a permanecer, se convierte en nociva para el animal, lo enferma”.

    BIODIVERSIDAD, CLAVE DE LA VIDA

    La diversidad genética (biodiversidad) es trascendental para el desarrollo de todas las especies y de ella dependen los seres humanos en su cotidianidad.

    “De manera indirecta, los cambios en los servicios de los ecosistemas afectan a los medios de ganarse el sustento, los ingresos y la migración local, y en ocasiones pueden incluso causar conflictos sociales”, según informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    González-Zorn señala que la biodiversidad “es sabia para preservar la salud humana y trascendental por muchos motivos.

    Cuando disminuye la biodiversidad, la esperanza de vida del ser humano se reduce, no solo desde el punto de vista ecológico, sino también del de recursos, incluso para poder tener especies que estén adaptadas a un nicho ecológico.

    “Por ejemplo, necesitamos tener animales -como las vacas- que estén adaptados a diferentes tipos de clima.

    La biodiversidad es trascendental en todos los sentidos”.

    La OMS señala que, además, “la diversidad biofísica de microorganismos, flora y fauna ofrece amplios conocimientos que entrañan beneficios importantes para la biología, las ciencias de la salud y la farmacología”.

    “En la naturaleza necesitamos tener mucha biodiversidad para encontrar nuevos antibióticos, nuevas moléculas que nos ayuden para luchar contra las enfermedades, por ejemplo. En definitiva, que la necesitamos también desde el punto de vista de utilidad”, indica González-Zorn.

    La pérdida de biodiversidad se convierte para la medicina en un reto constante.

    Reciba noticias de Portafolio desde Google news

    REPORTAR ERROR IMPRIMIR

    Destacados

    TENDENCIAS NEGOCIOS MIS FINANZAS OPINIÓN

    Todo listo para la venta del iPhone 14 en Colombia en varias tiendas

    Super Bowl: las marcas que han confirmado su participación en 2023

    Que no se quede sin WhatsApp: celulares en los que dejará de funcionar

    ¿Dónde viajar con mi mascota en 2023? Aquí cinco lugares imperdibles

    fuente : www.portafolio.co

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 2 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder