que nuevos materiales se han empleado en la construccion de casas en la actualidad
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga que nuevos materiales se han empleado en la construccion de casas en la actualidad de este sitio.
20 materiales de construcción innovadores
Además de las tecnologías de construcción emergentes, los nuevos materiales de construcción innovadores están allanando el camino hacia la construcción sostenible. A continuación se presentan 20 de los materiales de construcción innovadores más recientes.
20 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN INNOVADORES
Publicado el 23 de marzo de 2022
A lo largo de los años, la industria de la construcción ha experimentado una serie de innovaciones. Podemos ver cómo los avances tecnológicos han influido en la industria de la construcción, desde el hormigón duradero utilizado en las estructuras antiguas hasta el acero utilizado en puentes y rascacielos. Algunos materiales evolucionan con el tiempo, pero otros son nuevos en la industria. La necesidad de seguir el ritmo de la demanda de viviendas, las catástrofes y el aumento de los costes de la construcción crearon la necesidad de desarrollar nuevas soluciones innovadoras. En este artículo se analizan algunos de los nuevos materiales de construcción innovadores.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. PANELES DE ALUSIÓN
Los paneles Allusion son una forma de revestimiento fabricado con espuma de aluminio estabilizada que crea paneles sólidos y ligeros que parecen esponjas metálicas. Los paneles Allusion tienen características distintivas como la insonorización, la durabilidad, la resistencia al fuego y la facilidad de instalación. Se utilizan para paneles de pared, fachadas, techos, suelos, señalizaciones y luminarias. Sus aplicaciones en la construcción y la arquitectura son prácticamente ilimitadas.
2. MADERA TRANSPARENTE
La madera transparente es un material de construcción revolucionario que constituye una gran alternativa al vidrio y al plástico. Tiene la misma resistencia que la madera y es mucho más ligera. Se fabrica comprimiendo y tratando tiras finas de madera. La lignina se sustituye por polímeros para hacer la madera transparente en el proceso de tratamiento. Entre las propiedades favorables de la madera transparente está su baja densidad en comparación con el vidrio, su baja conductividad térmica y su alta transmitancia óptica. La transmitancia óptica reduce la necesidad de luz artificial, lo que minimiza el consumo de energía.
3. HIDROCERÁMICA
La hidrocerámica es una nueva tecnología para la construcción de muros y permite que éstos reaccionen a las temperaturas exteriores. Estos muros inteligentes están hechos de paneles de arcilla y cápsulas de agua que absorben agua para enfriar un edificio. Un muro de hidrocerámica actúa como un dispositivo de refrigeración al reducir la temperatura y aumentar la humedad. El agua atrapada puede evaporarse cuando el calor exterior sube y expulsa el aire frío al edificio. Estas paredes pueden reducir la temperatura ambiente hasta 5 grados centígrados. También aumentan la humedad en los climas cálidos y secos en un 15%, haciendo que los locales sean más habitables. La arcilla y los hidrogeles son baratos, por lo que estos edificios son una alternativa de bajo coste.
4. HORMIGÓN PIGMENTADO
El hormigón pigmentado se elabora añadiendo polvo seco u hormigón líquido durante la fase de mezclado. La mayoría de estos pigmentos se obtienen del óxido de hierro o de los colorantes. Tradicionalmente, el hormigón es gris, pero el hormigón pigmentado produce tonos más cálidos de amarillo, marrón, rojo, verde, azul y sus derivaciones cromáticas. Los hormigones pigmentados no se ven afectados por la abrasión, y la exposición al calor y la luz no desvanece los colores. Este tipo de hormigón se utiliza para suelos, fachadas y otras aplicaciones decorativas.
5. HORMIGÓN REFORZADO CON BAMBÚ
El hormigón armado con acero es uno de los materiales más comunes en la construcción. Sin embargo, el bambú es un material alternativo utilizado como refuerzo. El bambú se utiliza en la construcción desde hace muchos años por sus extraordinarias propiedades de tracción. El bambú es superior a la madera y, en algunos casos, al acero estructural. La mayoría de los arquitectos que tienen una mentalidad sostenible adoptan el bambú en la construcción. Sin embargo, el bambú tiene algunas desventajas si no se trata. Puede hincharse con el agua y pudrirse. En la construcción moderna, el bambú no se utiliza en su estado tubular natural. Las fibras de la planta se extraen y se combinan con resinas naturales para obtener un material muy versátil con una matriz estructural robusta.
6. LADRILLOS QUE ABSORBEN LA CONTAMINACIÓN
La sostenibilidad en la construcción es uno de los factores que más preocupan. El aumento de la densidad de población y la contaminación plantean retos críticos que empujan al sector a desarrollar soluciones sostenibles. Los ladrillos que absorben la contaminación filtran el aire del exterior y lo suministran al interior de las estructuras. Estos ladrillos son bloques de hormigón poroso diseñados de forma facetada para dirigir el flujo de aire a un sistema. Estos ladrillos son baratos en comparación con las tecnologías de filtración mecánica. También utilizan menos energía y no requieren mano de obra especializada para construir el sistema.
7. HORMIGÓN AUTORREPARABLE
Se trata de un nuevo tipo de hormigón que imita la curación de un cuerpo humano después de tener heridas. Lo consigue segregando algunos materiales en el hormigón. Este hormigón se fabrica añadiendo fibras o cápsulas que tienen líquidos adhesivos en la mezcla de hormigón. Después de agrietarse, las cápsulas o fibras se rompen y segregan los líquidos, curando posteriormente el hormigón. Sin embargo, esta tecnología está todavía en fase de investigación. Esta curación automática del hormigón aumentará su vida útil y reducirá los costes de reparación. Si las grietas se expanden y llegan a la armadura, se produce corrosión. Sin embargo, este hormigón autorreparable evita que esto ocurra.
5 nuevos materiales en la construcción para tomar en cuenta en 2020
Alcanza ya tus objetivos de mercado en el ramo de la construcción. Investigación especializada sobre la industria.
5 nuevos materiales en la construcción para tomar en cuenta en 2020
Sin comentarios. 30 diciembre, 2019 Compartir
La revolución digital en la construcción está ganando cada vez más fuerza. Los drones, la realidad aumentada y la inteligencia artificial han llegado a modificar la forma en que se construye y opera una edificación.
No obstante, la innovación no se detiene ahí. Diversas empresas de la industria, investigadores y universidades han desarrollado nuevos materiales que están llevando la construcción al siguiente nivel.
1. Aerogel
Los investigadores han creado un nuevo aerogel que destaca por su resistencia. También conocido como “humo congelado” debido a su aspecto translúcido, los aerogeles son materiales fabricados derivados de un gel en el que el componente líquido del gel ha sido reemplazado por un gas, lo que resulta en un material reconocido como el material sólido más ligero del mundo.
En proyectos de construcción, el aerogel demuestra propiedades “super-aislantes”. Su estructura porosa dificulta el paso del calor.
“Una pieza gruesa puede soportar el peso de un automóvil y pueden ser producidos con una forma delgada, una película tan flexible que hace posible una amplia variedad de usos comerciales e industriales”, afirmó la investigadora Mary Ann B. Meador, quien presentó un aerogel desarrollado por científicos del Glenn Research Center de la NASA en Cleveland, Ohio.
Con los avances en las investigaciones del aerogel, actualmente es capaz de soportar una carga 2,000 veces mayor que su propio peso.
2. Grafeno
Sin duda, el grafeno revolucionará a más de una industria, gracias a su gran dureza, su enorme flexibilidad o su conducción de electricidad.
En la construcción, el grafeno presenta grandes cualidades para desarrollar nuevas clases de hormigón, láminas o paneles solares. Su elasticidad y flexibilidad reduce el desgaste, y es posible utilizarse como elemento de refuerzo estructural en proyectos de rehabilitación y reforma de edificios.
Asimismo, puede conducir calor para un mejor rendimiento de sistemas de acondicionamiento y climatización de edificios.
Un estudio de la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia) afirmó que “la aplicación más inmediata es: que en pilares, pantallas de hormigón, carreteras, y en presas, elementos que requieren de una mayor durabilidad, este aditivo reducirá la utilización de cementos, lo que es bueno para el medio ambiente y modificará el procedimiento de construcción de materiales con hormigón”.
El grafeno ha demostrado ser 200 veces más resistente que el acero.
3. Madera translúcida
En la era del vidrio y el acero, la madera podría parecer un material del pasado. Pero ahora los investigadores afirman que han dado a la madera un cambio de imagen para producir un material que no solo sea resistente, sino también transparente y capaz de almacenar y liberar calor.
La madera traslúcida, con un 85% de transparencia, podría usarse en la construcción de viviendas con eficiencia energética y se presenta ahora como una alternativa al plástico, vidrio o incluso cemento.
4. Bioconcreto
Una característica del concreto común es que al paso del tiempo aparecerán en su superficie micro-grietas. El nuevo tipo de concreto creado por estos puede repararse a sí mismo al cerrar las micro-grietas y, por lo tanto, protegerse del ingreso de gases y líquidos nocivos que pueden afectar su durabilidad.
Para preparar bio-concreto se mezcla el concreto tradicional con cepas de la bacteria Bacillus Pseudofirmus. A esa mezcla se añade lactato de calcio, que es lo que las bacterias comen. El bioconcreto es capaz de sellar las fisuras en un periodo de tres semanas.
A pesar de que su costo puede ser mayor al concreto tradicional, puede ayudar a ahorrar millones de dólares en el mantenimiento de estructuras tan variadas como edificios o puentes, según explica el científico holandés Henk Jonkers.
5. Varillas Cabkoma
Este nuevo sistema de refuerzo de edificios pretende facilitar la adaptación de los edificios no diseñados para sismos, para que puedan soportarlos.
CABKOMA Strand Rod es un compuesto termoplástico fabricado a base de fibra de carbono. Se trata de una línea interna de fibra de carbono, con una capa exterior cubierta con fibra sintética y fibra inorgánica, unidas con una resina termoplástica.Con este nuevo sistema, se une el techo de los edificios al suelo con una serie de varillas flexibles alrededor del mismo, que permiten que el edificio pueda soportar terremotos de gran intensidad.
8 materiales de construcción que sorprenden – Portal CDT
PRODUCTOS MATERIALES Y SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
CDT mayo 3, 2021 6678 6 minutos de lectura
Tags: Madera Nuevos Materiales Nanotecnología Productos Bioplásticos Ladrillos Materiales de Construcción Materiales y Soluciones Constructivas8 materiales de construcción que sorprenden
Agregar a Favoritos
Fuente: Ovacen
Aunque ya hablamos de las propiedades y tipos de materiales aislantes con unos documentos guía excelentes. Ahora toca ver los materiales para arquitectura que podrían revolucionar el sector de la construcción.
1.- Madera transparente y la súper madera
Ahora tenemos una nueva forma de entender y utilizar el material más noble de la Tierra, la madera. Gracias a la tecnología ha pasado a un nivel superior de innovación; la madera translúcida que se puede utilizar para desarrollar ventanas y paneles solares.
Se crea primero quitando el revestimiento de la chapa de madera y luego se trabaja a nano-escala. El efecto resultante crea un nuevo material para la construcción totalmente transparente que tiene varias aplicaciones en la industria de la construcción y las obras. Imaginación al poder.
2.- Ladrillos que absorben la contaminación
Los nuevos materiales de construcción también quieren respetar el medioambiente y ser sostenibles. L profesora asistente Carmen Trudell de la Facultad de Arquitectura y Diseño Ambiental de Cal Poly, el Breathe Brick … Ladrillos que aspiran contaminantes del aire y liberan aire filtrado!
Este material innovador para la construcción está diseñado para formar parte del sistema de ventilación estándar de un edificio. Tiene un sistema de fachada de dos capas, con ladrillos especiales en el exterior y aislamiento estándar en el interior.
En el centro hay un sistema de filtración ciclónica que separa las partículas pesadas del aire y las recoge en una tolva extraíble. Su diseño es muy similar al de un vacío. En definitiva, una tecnología que se puede aplicar fácilmente a los procesos constructivos actuales.
Al realizar pruebas en el túnel de viento, se demostró que el sistema puede filtrar un 30% de partículas finas contaminantes y un 100% de partículas gruesas como el polvo. Un nuevo componente para obras que puede aportar mucho valor.
3.- Nanotecnología para ventanas
Los investigadores de la Universidad de Princeton predicen que las ventanas inteligentes del futuro podrían ahorrar hasta un 40 por ciento en costos de energía.
Los investigadores desarrollaron un nuevo tipo de ventana inteligente que controla la cantidad de luz y calor que entra en el edificio y además, es autoalimentada por células solares transparentes de la propia ventana.
La tecnología se deposita en un vidrio como una película delgada, y los investigadores están trabajando para desarrollar una versión flexible que podría aplicarse fácilmente a las ventanas existentes. Así que, pronto las ventanas de aluminio y PVC serán historia!
4.- Los ladrillos refrigerados
De los nuevos materiales modernos de construcción que están apareciendo, la combinación de arcilla e hidrogel puede ser un gran avance en eficiencia. Los estudiantes del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña han creado un nuevo material que tiene un efecto refrescante en los interiores de los edificios.
Su efecto refrigerante se debe a la presencia de hidrogel en su estructura, que absorbe agua hasta 500 veces su peso. El agua absorbida se libera para reducir la temperatura durante los días calurosos.
La incorporación de un innovador sistema de refrigeración en la estructura del edificio actual ha hecho del proyecto Hydroceramics uno de los materiales de construcción más frescos para revolucionar la construcción. Un mayor progreso en esta dirección puede hacer que los acondicionadores de aire domésticos sean obsoletos.
5.- Utilizar colillas para hacer ladrillos
Anualmente se fabrican 6 millones de cigarrillos y se producen 1,2 millones de toneladas de residuos de colillas. El impacto sobre el medio ambiente es tremendo. Elementos como el arsénico, el cromo, el níquel y el cadmio entran en el suelo y dañan la naturaleza.
Con el fin de reducir el impacto de las colillas de cigarrillos en el medio ambiente, los investigadores de MIT desarrollaron ladrillos más ligeros y energéticamente más eficientes hechos de colillas de cigarrillos. En resumen, utilizar los residuos de forma innovadora y de una manera mucho más respetuosa con el medio ambiente.
6.- El cemento fosforescente
Se ha creado un cemento que tiene la capacidad de absorber e irradiar la luz por un investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Con este nuevo cemento generador de luz, los usos y aplicaciones potenciales pueden ser enormes.
La industria de la construcción está evolucionando y una de las principales tendencias es el avance hacia una forma más eficiente de crear estructuras desde el punto de vista de los recursos y la energía. Por lo tanto, las implicaciones de que el cemento actúe como una “bombilla” son muy amplias. Podemos utilizarlos en piscinas, aparcamientos, señales de seguridad vial y mucho más.
7.- Las varillas CABKOMA para sismos
El Komatsu Seiten Fabric Laboratory, con sede en Japón, ha creado un nuevo material de construcción llamado CABKOMA Strand Rod. Es un compuesto termoplástico de fibra de carbono que trabaja a la perfección ante terremotos.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?