que medicamento es bueno para la diarrea
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga que medicamento es bueno para la diarrea de este sitio.
Recomendaciones útiles para tratar la diarrea en adultos
La diarrea es un aumento en la frecuencia de las deposiciones, siendo éstas muy líquidas y en gran cantidad
Recomendaciones útiles para tratar la diarrea en adultos
Recomendaciones útiles para tratar la diarrea en adultos ¿Qué es la diarrea y cuáles son sus causas?
La diarrea es un aumento en la frecuencia de las deposiciones, siendo éstas muy líquidas y en gran cantidad. La causa más frecuente suele ser:
la ingesta de alimentos en mal estado
una infección
algunos medicamentos
el estrés emocional
En la mayor parte de los casos ésta se cura en 1 o 2 días sin ningún tratamiento.
Descargar recomendaciones
¿Cómo se trata la diarrea?
Extremar las medidas de higiene e ingerir suficiente cantidad de líquido.Una posible complicación es la deshidratación. La forma de prevenirla es asegurar la ingesta de suficiente líquido. La cantidad que necesites dependerá de las pérdidas, siendo recomendable unos 2-3 litros diarios.:
Agua: posibilidad de añadirle zumo de limón.Infusiones y caldos.Agua de arroz: Hervir un litro de agua con un puñado de arroz durante treinta minutos. Colar y dejar enfriar antes de tomar. (Conservación: 24h en nevera)Agua de zanahoria: Preparación semejante a la de arroz. (Conservación: 24h en nevera)Suero oral casero, mezclar: (Conservación: 24h en nevera)Un litro de aguaDos cucharadas soperas de azúcar
Media cucharilla de sal
Media cucharilla de bicarbonato
Una taza de zumo de limón
Suero oral de venta en farmacias.La leche preferible en forma de yogur natural.
Evita bebidas alcohólicas o con gas.
Las bebidas para reponer sales minerales y agua que se utilizan en la actividad física intensa no son óptimas, aunque podrían ser suficientes en personas sanas.
Puede que pierdas el apetito y durante un periodo breve tomes solo líquido. Comienza a ingerir alimentos sólidos como cereales, patatas, arroz, pasta blanca, avena, sopas, plátanos maduros, manzanas asadas, membrillo, pollo sin piel, pescado hervido o a la plancha. Retrasa los dulces y grasas.
No tomes medicación sin prescripción médica, podría enmascarar otras enfermedades o empeorar los síntomas.
¿Cómo puedo saber si me estoy hidratando suficiente?
Una forma sencilla es vigilando tu orina, tanto el color como la frecuencia. Una persona bien hidratada normalmente puede estar entre 3 a 5 horas sin orinar y el color es amarillo claro casi transparente. Si observas que el color es amarillo oscuro y pasas más horas, aumenta la ingesta de líquidos.
¿Cómo evitar contagios?
Reforzando las medidas higiénicas. El lavado de manos frecuente tanto de la persona con diarrea como de sus convivientes, es la medida preventiva más eficaz. Recuerda hacerlo previo a manipular o ingerir alimentos, al ir al baño, al cambiar pañales.
Además, lava las frutas y verduras, cocina bien los huevos, carnes y pescados. Cuida la conservación de los alimentos. No bebas agua de lugares naturales que no tengan garantía de potabilidad.
Cuida las medidas de higiene para evitar contagios¿Cuándo consultar?
Ponte en contacto con un o una profesional de la salud si presentas diarrea y alguno de estos síntomas:
Dolor abdominal muy intenso.
Moco o sangre en las heces.
Fiebre, temperatura superior a 38ºC durante más de 72 horas.
Signos de deshidratación como la disminución clara de la frecuencia y el color amarillo intenso de la orina.
Si tiene verdadero malestar general, mareos, piel pálida, boca seca…
Si durante 24 horas ha tenido más de 6 deposiciones diarreicas a pesar seguir los consejos higiénico-dietéticos.
Si la diarrea no mejora después de 7 días a pesar de seguir los consejos higiénico-dietéticos.
Las heces son negras o alquitranadas.
Náuseas y vómitos
Fiebre
Fecha de última modificación: 09/11/2021
fuente : www.osakidetza.euskadi.eus
Tratamiento para la diarrea
Aprenda sobre el tratamiento de la diarrea en adultos y niños y cómo usted puede prevenir ciertos tipos de diarrhea.
Tratamiento para la diarrea
En esta sección:¿Cómo puedo tratar mi diarrea aguda?
¿Cómo puedo tratar la diarrea aguda de mi niño?
¿Cómo tratan los médicos la diarrea persistente y crónica?
¿Cómo puedo prevenir la diarrea?
¿Cómo puedo tratar o prevenir la deshidratación causada por la diarrea?
¿Cómo puedo tratar o prevenir la deshidratación de mi niño causada por la diarrea?
¿Cómo puedo tratar mi diarrea aguda?
En la mayoría de los casos, puede tratar la diarrea aguda con medicinas de venta libre como la loperamida (Imodium) y el subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol, Kaopectate). Generalmente, los médicos no recomiendan las medicinas de venta libre para las personas que tienen sangre en las heces o fiebre, señales de infección por bacteria o parásitos. Si la diarrea dura más de 2 días, consulte con un médico de inmediato.
En la mayoría de los casos, usted puede tratar la diarrea aguda con medicinas de venta libre.
Cuando usted tiene diarrea aguda, puede perder el apetito por un tiempo corto. Cuando lo recupere, puede volver a su dieta normal. Obtenga más información sobre lo que debe comer cuando tiene diarrea.
¿Cómo puedo tratar la diarrea aguda de mi niño?
Las medicinas de venta libre para tratar la diarrea aguda en los adultos pueden ser peligrosos para los bebés y los niños pequeños. Hable con un médico antes de darle a su niño una medicina medicamento de venta libre. Si la diarrea del niño dura más de 24 horas, consulte con un médico de inmediato.
Usted puede alimentar al niño con la dieta normal adecuada para su edad y al bebé con leche materna o leche de fórmula como de costumbre.
¿Cómo tratan los médicos la diarrea persistente y crónica?
Cómo tratan los médicos la diarrea persistente y crónica depende de la causa. Los médicos pueden recetar antibióticos y medicinas que atacan los parásitos para tratar las infecciones bacterianas o parasitarias. También pueden recetar medicinas para tratar algunas de las afecciones causantes de la diarrea crónica, como la enfermedad de Crohn, el síndrome del intestino irritable o la colitis ulcerosa. Cómo tratan los médicos la diarrea crónica en los niños también depende de la causa.
Los médicos pueden recomendar probióticos, que son microorganismos vivos. Por lo general, son bacterias, similares a los microorganismos que la persona normalmente tiene en el tubo digestivo. Los investigadores todavía están estudiando el uso de los probióticos para tratar la diarrea.
Por razones de seguridad, hable con su médico antes de usar probióticos o cualquier otra medicina o práctica de la medicina complementaria o alternativa. Si su médico le recomiende probióticos, pregúntele cuánto debe tomar y por cuánto tiempo.
¿Cómo puedo prevenir la diarrea?
Usted puede evitar ciertos tipos de diarrea, como las causadas por infecciones, como el rotavirus y la diarrea del viajero, y las intoxicaciones por alimentos.
Infecciones
Usted puede reducir su probabilidad de contraer o diseminar las infecciones que pueden causar diarrea lavándose las manos con agua tibia y jabón durante 15 a 30 segundos:
después de usar el baño
después de cambiar pañales
antes y después de manipular o preparar alimentos
El rotavirus, que causa la gastroenteritis vírica, fue la causa más común de diarrea en los bebés antes de que estuvieran disponibles las vacunas contra el rotavirus External link. Las vacunas han reducido el número de casos de rotavirus y de hospitalizaciones por rotavirus en los niños en los Estados Unidos.2
Hay dos vacunas orales que están aprobadas para proteger a los niños contra las infecciones por rotavirus:
RotaTeq vacuna oral pentavalente de virus vivos contra el rotavirus, que se da a los niños en tres dosis: a los 2 meses, 4 meses y 6 meses de nacidos.
Rotarix, vacuna oral de virus vivos contra el rotavirus, que se da a los niños en dos dosis: a los 2 meses y a los 4 meses de nacidos.
Para que la vacuna del rotavirus sea eficaz, los bebés deben recibir todas las dosis antes de los 8 meses de nacidos. No se debe empezar la serie a los bebés de más de 15 semanas de nacidos que nunca han recibido la vacuna contra el rotavirus.
Los padres o personas que cuidan de bebés deben consultar con el médico sobre las vacunas contra el rotavirus.
Diarrea del viajero
Para reducir la probabilidad de contraer la diarrea del viajero cuando viaje a países en vías de desarrollo, debe evitar:
tomar agua de la llave
usar el agua de la llave para hacer hielo, preparar alimentos o bebidas, o cepillarse los dientes
tomar jugo o leche, o comer productos lácteos que no han sido pasteurizados, es decir calentados para matar los microbios dañinos (los virus, las bacterias y los parásitos)
comer alimentos de vendedores ambulantes
comer carne, pescado o mariscos crudos o a medio cocinar, o que no les sirvan calientes
comer verduras ni la mayoría de las frutas crudas
Puede tomar agua embotellada, bebidas gaseosas y bebidas calientes como café o té preparadas con agua hervida.
Si le preocupa la diarrea del viajero, hable con su médico antes de viajar. Los médicos pueden recomendar tomar antibióticos antes y durante un viaje para ayudar a evitar la diarrea del viajero. El tratamiento precoz con antibióticos puede acortar un caso de diarrea del viajero.
Medicamentos de venta libre: MedlinePlus enciclopedia médica
Usted puede comprar muchos medicamentos para problemas menores en una tienda sin necesidad de una receta (de venta libre).
Medicamentos de venta libre
Usted puede comprar muchos medicamentos para problemas menores en una tienda sin necesidad de una receta (de venta libre).
Sugerencias importantes para usar los medicamentos de venta libre:
Siempre siga las instrucciones y advertencias impresas. Hable con su proveedor de atención médica antes de empezar a tomar un nuevo medicamento.
Sepa qué está tomando. Revise la lista de ingredientes y seleccione productos con el menor número de elementos en lista.
Todos los medicamentos se vuelven menos eficaces con el tiempo y deben reemplazarse. Verifique la fecha de vencimiento antes de usar cualquier producto.
Guarde los medicamentos en un lugar seco y fresco. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.
Las mujeres embarazadas o que amamantan deben hablar con su proveedor antes de tomar cualquier medicamento nuevo.
Los medicamentos afectan de manera diferente a los niños y a los adultos mayores. Las personas que estén en estos grupos de edades deben tener cuidado especial al tomar medicamentos de venta libre.
Verifique con su proveedor antes de tomar un medicamento de venta libre si:
Sus síntomas son graves.
Usted no está seguro de qué le pasa.
Usted tiene una afección prolongada o está tomando medicamentos recetados.
ACHAQUES, DOLORES Y DOLORES DE CABEZA
Los analgésicos de venta libre pueden ayudarle con su dolor de cabeza, dolor de la artritis, esguinces y otros problemas musculares y articulares menores.
Paracetamol. Primero pruebe con este medicamento para el dolor. NO tome más de 3 gramos (3,000 mg) al día. Las cantidades grandes pueden dañar su hígado. Recuerde que 3 gramos es casi lo mismo que 6 pastillas extra fuertes o 9 pastillas regulares.
Antinflamatorios no esteroides (AINE). Usted puede comprar algunos AINE, como ibuprofeno y naproxeno, sin necesidad de una receta.
Ambos medicamentos pueden tener efectos secundarios serios cuando se toman en altas dosis o durante mucho tiempo. Si usted está tomando estos medicamentos varios días a la semana, coméntele a su proveedor. Quizás sea necesario que lo revisen en busca de efectos secundarios.
FIEBRE
El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre en niños y adultos.
Tome paracetamol cada 4 a 6 horas.
Tome ibuprofeno cada 6 a 8 horas. NO utilice ibuprofeno en los niños menores de 6 meses.
Sepa cuánto pesan usted o su hijo antes de administrar estos medicamentos.
El ácido acetilsalicílico (aspirin) funciona muy bien para tratar la fiebre en los adultos. NO le dé este medicamento a un niño a menos que su proveedor lo AUTORICE.
RESFRIADO, DOLOR DE GARGANTA, TOS
Los medicamentos para el resfriado pueden tratar los síntomas para que usted se sienta mejor, pero no acortan la duración del resfriado. Tomar suplementos de zinc dentro de las 24 horas del inicio de un resfriado puede reducir sus síntomas y duración.
NOTA: hable con su proveedor antes de darle a su hijo cualquier tipo de medicamento de venta libre para el resfriado, incluso si la etiqueta indica que es para niños.Medicamentos para la tos:
Guaifenesina-- ayuda a disolver el moco. Beba mucho líquido si toma este medicamento.
Pastillas para la garganta con mentol-- alivian la "carraspera" en la garganta (Halls, Robitussin, Vicks).
Medicamentos líquidos para la tos con dextrometorfano-- inhiben las ganas de toser (Benylin, Delsym, Robitussin DM, Simply Cough, Vicks 44 y marcas genéricas).
Descongestionantes:
Ayudan a despejar la secreción nasal y alivian el goteo retronasal.
Los aerosoles nasales descongestionantes pueden hacer efecto más rápidamente, pero pueden tener un efecto de rebote si se usan durante más de 3 a 5 días. Los síntomas pueden empeorar si usted sigue usando estos aerosoles.
Verifique con su proveedor antes de tomar descongestionantes si tiene presión arterial alta o problemas de la próstata.
Descongestionantes orales-- seudoefedrina (Contac Non-Drowsy, Sudafed y marcas genéricas); fenilefrina (Sudafed PE y marcas genéricas).
Aerosol nasal descongestionante-- oximetazolina (Afrin, Neo-Synephrine Nighttime, Sinex en aerosol), fenilefrina (Neo-Synephrine, cápsulas de Sinex).
Medicamentos para el dolor de garganta:
Aerosoles para calmar el dolor-- diclonina (Cepacol), fenol (Chloraseptic).
Analgésicos-- paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve).
Caramelos duros para recubrir la garganta-- chupar caramelos o pastillas para la garganta puede ser de mucho alivio. Tenga cuidado con los niños pequeños debido al riesgo de asfixia.
ALERGIAS
Los líquidos y las pastillas antihistamínicos funcionan bien para tratar los síntomas de alergia.
Antihistamínicos que pueden causar sueño-- difenhidramina (Benadryl), clorfeniramina (Chlor-Trimeton), bromfeniramina (Dimetapp) o clemastina (Tavist)
Los antihistamínicos que causan poco o nada de sueño-- loratadina (Alavert, Claritin, Dimetapp ND), fexofenadina (Allegra), cetirizina (Zyrtec)
Hable con su proveedor antes de administrarle medicamentos que causen sueño a un niño, debido a que pueden afectar el aprendizaje. También pueden afectar la lucidez mental en los adultos.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?