que documentos necesito para darme de alta en el sat
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga que documentos necesito para darme de alta en el sat de este sitio.
Realiza tu inscripción en el RFC persona física.
Portal de trámites y servicios sat
Realiza tu inscripción en el RFC persona física.
Permite la Inscripción en el RFC y obtener la Cédula de Identificación Fiscal que contiene la clave del Registro Federal de Contribuyentes.
< Volver¿Quiénes lo presentan?
Personas Físicas a partir de los 18 años.
Costo
Gratuito.
¿Cuándo se presenta?
Dentro del mes siguiente al día en que tengas la obligación de inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes aún y cuando no tengas obligaciones fiscales, o que debas presentar declaraciones periódicas, de pago o informativas; propias, por cuenta de terceros o expedir comprobantes fiscales por las actividades que realices.
Fundamento Legal
Código Fiscal de la Federación, artículos 5 y 27.
Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículo 22 y 26.
Resolución Miscelánea Fiscal, reglas 2.4.2., 2.4.14.
Código Federal de Procedimientos Civiles, artículo 297.
INICIAR EN LÍNEA PRESENCIAL
Da clic en el botón INICIAR de la página.Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC.Envía tu trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.Recibe solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.Información adicional
Documentos que obtienes
Modalidades
Personas físicas sin obligaciones fiscales.
Personas físicas menores de edad.
Menores de edad a partir de los 16 años, por sueldos y salarios.
Contribuyentes con incapacidad legal judicialmente declarada.
Personas físicas retenedoras de ISR a residentes en el extranjero que desarrollen actividades artísticas en territorio nacional distintas de la presentación de espectáculos públicos o privados.
Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones.
Inscripción en el RFC del representante legal, socios o accionistas de personas morales y de enajenantes de bienes inmuebles a través de fedatario público por medios remotos
< VolverINICIAR T Favoritos Y Descargar Z Enviar V Imprimir
Te ayudamos
MarcaSAT: 55 627 22 728
Asistencia por internet Orientación telefónica Genera
tu cita Habilita tu
Buzón Tributario Chat uno a
uno
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se presenta el trámite de inscripción en el RFC?Dentro del mes siguiente al día en que inicies tus actividades económicas...
¿Cuáles son las identificaciones oficiales que requiere el SAT para el trámite de inscripción en el RFC?Puedes presentar cualquiera de las siguientes identificaciones vigentes: Credencial...
Si no tengo CURP, ¿qué otro documento puedo presentar para realizar la inscripción en el RFC?Acta de nacimiento expedida por el Registro Civil u obtenida en el Portal...
Contenidos Relacionados
q
Estructura de la Clave en el Registro Federal de Contribuyentes
gob.mx/SAT
Portal de Obligaciones de Transparencia
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Inscripción en el RFC de personas físicas
¿Quieres darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como persona física? Inscríbete en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria
Inscripción en el RFC de personas físicas
¿Quieres darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como persona física? Inscríbete en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Documentos necesarios
Presencial En línea
Documentos necesarios
Documento requerido Presentación
Contar con CURP o Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población, en caso de menores de edad que no cuenten con CURP
Original
Carta de naturalización expedida por la autoridad competente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización
Original
Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente, en caso de extranjeros
Original
Comprobante de domicilio fiscal
Original
Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, copia certificada o Carta Poder con ratificación de firmas ante las autoridades fiscales o Fedatario Público
Original
Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal
Original
Acuse de preinscripción al RFC, si iniciaste el trámite por internet
Original
Requisitos adicionales para quienes se encuentren en los siguientes casos:Original
a) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en MéxicoDocumento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales
Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (este documento debe estar certificado, legalizado o apostillado por autoridad competente)
Original
b) Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones.Documento con el que se acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de exposiciones
Original
c) Menores de edad:Acta de Nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil. Copia certificada u obtenida en el Portal www.gob.mx/actas (Formato único) o Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población
Resolución judicial o documento emitido por Fedatario Público en el que conste la patria potestad o tutela del menor (copia certificada)
Manifestación por escrito de la conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias de sus identificaciones oficiales vigentes
Identificación oficial vigente del padre o tutor que funja como representante del menor
Poder notarial que acredite la personalidad del representante legal o Carta Poder con ratificación de firmas ante las autoridades fiscales, Notario o Fedatario Público (copia certificada).
Original y Copia
d) Personas con incapacidad legal, judicialmente declarada:Resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad de la persona física y conste la designación del tutor o representante legal
Identificación oficial vigente del tutor o representante legal
Original
Costos
Concepto Monto Trámite Gratuito
Opciones para realizar tu trámite
En línea: Realiza tu trámite en línea por inscripción por CURP aquí, seleccionando "RFC" y después en la opción "Con CURP"Realiza tu preinscripción aquí, seleccionando "RFC" y después en la opción "Personas físicas"
Si deseas hacer una cita por internet, da clic aquí.
Presencial: Módulo de Servicios Tributarios.¿Cómo darme de alta en el SAT?
Las personas que se están insertando al mundo laboral, deben conocer los derechos que tienen, pero de igual manera...
Tendencias 22 octubre 2018
¿Cómo darme de alta en el SAT?
Notas Relacionadas
Las personas que se están insertando al mundo laboral, deben conocer los derechos que tienen, pero de igual manera las obligaciones que deben de cumplir como ciudadanos activamente económicos, entre ellos se encuentra el pago de impuestos, los cuales son necesarios para el crecimiento económico de cada país.
Para poder realizar el pago y declaración de impuestos, las personas deben solicitar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) su Registro Federal de Contribuyente (RFC), el cual funge como una identificación fiscal. Con el RFC no solo se registra el pago de tus impuestos, también te permite abrir cuentas bancarias, obtener una contratación en una empresa formal y abrir tu propia empresa.
Para poder solicitar tu RFC, es importante conocer primero los tipos de registro que existen:
Persona Física: Individuo mayor de 18 años que realiza actividades económicas o presta servicios a cambio de un sueldo.Persona Moral: Contribuyentes que al unirse conforman una sociedad, para llevar a cabo actividades económicas.Pasos a seguir para darse de alta en el SATAquí te presentamos los pasos a seguir para obtener tu RFC, recuerda que el trámite es personal y gratuito.
1. Puedes comenzar el registro en el página web del SAT
Llenar un formulario con tus datos
Agendar cita en una oficina del SAT en tu localidad
Imprimir o apuntar el número de folio tras realizar la cita
2. Asiste a la cita en las oficinas del SAT, llega 15 minutos antes con los siguientes documentos en original:
Acta de nacimiento CURP
Identificación Oficial
Comprobante de domicilio
Acta constitutiva de la compañía y certificado de asignación como representante legal de la compañía (estos documentos solo aplican a personas morales)
Memoria USB
Al concluir el registro, debes recibir el acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, que contiene cédula de identificación fiscal y código de barras bidimensional (QR). 30 días después, deberás presentarte nuevamente para obtener tu Firma Electrónica (FIEL), herramienta digital que te ayudará a identificarte para realizar movimientos fiscales desde la web.
Identifica tus actividades profesionales a realizar, para conocer tus obligaciones fiscales y regístrate de manera adecuada. Recuerda que no solo es una obligación, también es un derecho que te trae beneficios para tu crecimiento profesional y económico.
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?