que cambios emergentes se dieron en méxico a partir del incendio de la guardería abc
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga que cambios emergentes se dieron en méxico a partir del incendio de la guardería abc de este sitio.
Incendio de la Guardería ABC
Solemos invitar al mundo a crear la suma de todo el conocimiento humano. En esta ocasión, invitamos al mundo a crear el sonido de todo el conocimiento humano.
[¡Ayúdanos con las traducciones!]
Coordenadas: 29°02′08″N 110°57′14″O (mapa)
Incendio de la Guardería ABC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Incendio de la Guardería ABC
La Guardería ABC después de la tragedia
Fecha 5 de junio de 2009
Hora 14:40 (UTC-6)
Causa incendio en bodega que se propago a la estancia infantil
Lugar Avenida de los Ferrocarrileros esq. De los Mecánicos, colonia Y Griega
Hermosillo, Sonora México
Coordenadas 29°02′08″N 110°57′14″O
Fallecidos 49 Heridos 106
[editar datos en Wikidata]
El incendio de la Guardería ABC ocurrió el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, México. En el incendio fallecieron 49 niños y 106 resultaron heridos, todos de entre cinco meses y cinco años de edad. Ocurrió al propagarse un incendio de una bodega contigua del gobierno del Estado de Sonora, siendo gobernador del estado Eduardo Bours Castelo y la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa y alcalde de Hermosillo en ese entonces Ernesto Gándara Camou. La estancia infantil privada funcionaba por el modelo de subrogación por el Instituto Mexicano del Seguro Social desde el 6 de agosto de 2001.
De un total de 19 funcionarios involucrados inicialmente según la Suprema Corte de Justicia Mexicana (SCJN),123 inicialmente no había ninguna persona bajo proceso judicial por el hecho, ya que todos habían sido exonerados,4 hasta que posteriormente por las presiones sociales han sido condenados 215 de 22 inculpados por la justicia mexicana.6
Índice
1 Hechos 1.1 Antecedentes 1.2 El incendio 2 Consecuencias 2.1 Fallecimientos 2.2 Secuelas
2.3 Reacciones ante la tragedia
2.3.1 Movimientos ciudadanos
2.4 Responsabilidades jurídicas
2.4.1 Juicios ciudadanos
2.5 Peritajes
2.5.1 Primer peritaje
2.5.2 Segundo peritaje
2.5.3 Tercer peritaje
2.6 Duelo Nacional 2.7 Ley 5 de junio
3 Referencias en la cultura
4 Víctimas del incendio
5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos
Hechos[editar]
Antecedentes[editar]
instalado a las afueras de la sede central del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México el 5 de junio de 2017 por padres de las víctimas. Dicho instituto tenía responsabilidad de la estancia bajo el modelo de subrogación.
De entre los servicios que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social de México, está el de guarderías para hijos de madres con derecho de seguridad social.7 Presentándose el siniestro, el IMSS contaba con 134 guarderías convencionales y mil 500 en modelo de subrogación, es decir, otorgadas a particulares por el instituto. Dicha modalidad inició en 1983,8 pero a partir de 2003, luego de realizarse una modificación a la Ley General del IMSS, las guarderías subrogadas se multiplicaron con la flexibilización de los requisitos para establecer una, y la reducción de la cantidad que el IMSS invertía por niño,9 lo que provocó su saturación, un detrimento en la calidad de la atención a los menores y que las guarderías contaran con menos personal. En junio de 2009, las guarderías por parte del IMSS funcionaban en un desorden mayormente generalizado y con el «otorgamiento de los contratos, operación y vigilancia o supervisión»8 de éstas, solo 14 del total cumplían con la normatividad adecuadamente,8 en tanto 49.9% carecía de la constancia de protección civil vigente y solo 407 cumplían con el visto bueno por bomberos locales. Unos 223 mil niños eran resguardados por el IMSS en ambas modalidades, y según lo observado por la SCJN, hubo una conexión directa entre el panorama irregular de las guarderías subrogadas y el incendio en la Guardería ABC.8 Por operar la guardería el IMSS pagaba por subrogación 422 mil pesos mensuales,10 aproximadamente, y se encontraba en sobrecupo. De 196 lugares autorizados la guardería tenía cerca de 220 infantes.10 El contrato de subrogación de la GuarderÍa ABC fue firmado por Juan Molinar Horcasitas y los socios de la guardería, asociados legalmente en 2006.10
El incendio[editar]
Las horas son expresadas en GMT -7, hora local de Sonora
En el predio ubicado en la esquina de las calles Ferrocarrileros y Mecánicos, de la colonia Y Griega de Hermosillo, Sonora, funcionaba desde el 6 de agosto de 2001 la , una guardería subrogada por el IMSS a una sociedad civil privada constituida por los ciudadanos Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella —familiarmente relacionada con Margarita Zavala, esposa del entonces presidente Felipe Calderón y del también gobernador entonces, Eduardo Bours11—, Sandra Luca Téllez Nieves y Gildardo Francisco Urquides. El mismo edificio de la guardería era compartido por una bodega de archivos del Departamento de Control Vehicular de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, en la cual se resguardaban placas de vehículos y un archivo.12 Dicha instalación se estableció en 2002, una fecha posterior al establecimiento de la guardería y al momento del incendio no contaba con extintores o alarmas contra incendio.13 Empleados laboraron desde las 8 de la mañana de ese 5 de junio hasta aproximadamente las 14:35 horas acomodando placas12 y a su salida afirman haber apagado los sistemas de aire acondicionado.12
Incendio en la Guardería ABC
“La guardería es un ejemplo paradigmático de la situación de inseguridad, incumplimientos e irregularidades que prevalecían en prácticamente todas las guarderías subrogadas por el IMSS en el país.” Stephanie Erin Brewer Coordinadora del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
Çeviri tarafından desteklenmektedir
Spanish
SpanishEnglishFrenchPortuguese
Buscar
Inicio Noticias Incendio en la Guardería ABC
Incendio en la Guardería ABC
“La guardería es un ejemplo paradigmático de la
situación de inseguridad, incumplimientos e
irregularidades que prevalecían en prácticamente
todas las guarderías subrogadas por el IMSS en
el país.”
Stephanie Erin BrewerCoordinadora del Centro de Derechos Humanos
Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh)
El día 5 de junio de 2009, aproximadamente a las 14:45 horas, ocurrió el doloroso incendio en la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. El plantel estaba subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Como resultado fallecieron 49 menores, y hubo varios lesionados de edad y un número indeterminado de niños y adultos lesionados[1]
Todo comenzó en una bodega anexa perteneciente a la Secretaría de Hacienda. Ahí se originó el fuego, y el huno emigró hacia la guardería sin mayor obstáculo: el muro de uso común tenía dos rieles metálicos horizontales incrustados, presentaban orificios y en algunas secciones no alcanzaban a unirse a la pared; además, en la parte superior del muro había otros boquetes. A temperatura alta, el humo a temperatura circuló hacia la guardería[2]
De acuerdo a testimonios recabados entre vecinos de lugar, la guardería estaba construida de tal forma que cuando el incendio comenzó, fue imposible sacar a los niños. En pocos minutos, la situación se salió de control. Las diecisiete ambulancias para transportar a los heridos quedaron rebasadas: los niños fueron trasladados en carros y patrullas a los hospitales.
Para operar, los dueños de la estancia debieron haber cumplido con los diversos requisitos del documento Bases para la subrogación de servicios de guardería del esquema vecinal, del IMSS. No los cubrían, pero el 8 de mayo del 2001 se les concedió un permiso por cinco años, y en 2007 otro a vencer hasta finales de 2009[3]
El 8 de julio de 2005, la Guardería ABC fue inspeccionada por José Verdugo Ibarra, un arquitecto independiente contratado por el IMSS. En su reporte estableció una serie de irregularidades: el inmueble no contaba con lo necesario para la seguridad de los niños y personas en su interior[4]
Ante lo anterior, con su recomendación 49/2009 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó lo siguiente :[5]
Recomendaciones al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social:Gire sus instrucciones a efecto de que les brinde la atención médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica, psicológica y de rehabilitación de por vida a los menores que resultaron lesionados el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC, S.C.,
Se tomen las medidas administrativas correspondientes para iniciar, o en su caso agotar los procedimientos administrativos conducentes, para verificar la manera en que están operando las guarderías subrogadas y, determinar si resulta procedente, la continuación del servicio de guarderías
Recomendaciones al Gobernador Constitucional del Estado de Sonora:Se dicten los lineamientos administrativos correspondientes a efecto de que todos los bienes inmuebles arrendados o propiedad de cualquier dependencia de la administración pública estatal sean sometidos a una revisión periódica
Por otro lado, el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante la sesión vespertina del 16 de junio de 2010, determinó que el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC, resultaron vulneradas las siguientes garantías : [6]
Los derechos del niño y principio de interés superior,
El derecho a la protección de la vida;
El derecho a la integridad física;
Derecho a la seguridad social; y
Derecho a la salud
El 13 de marzo del año en curso entro en vigor un decreto por el que se garantizará la atención médica a las víctimas, tanto menores, padres, y maestras, que resultaron lesionados por el incendio de la Guardería ABC .amparando alrededor de 180 personas La decisión del presidente mexicano implica la entrega de una pensión vitalicia para los menores afectados que, a partir de los 18 años, “tengan una lesión incapacitante por quemaduras que les impida mantenerse por su propio trabajo”, e incluye a las madres de los menores que perdieron la vida en el incendio.[7] También el Director del Seguro Social aclaro que las personas afectadas buscaban certeza jurídica y en ese sentido se firma el nuevo decreto que ampare justamente todos sus derechos, con la visión de garantizar los derechos humanos por parte del gobierno; se garantizará atención medica a través del Instituto del Seguro Social a niños padres, madres maestros y adultos expuestos a gases tóxicos producto del incendio[8]
Por su parte en la misma fecha Arturo Zaldívar presidente de la Suprema Corte de Justicia, declaro que en 2011 presentó un proyecto para fincar responsabilidades a funcionarios del sector público, pero que fue sujeto de linchamiento mediático y presión del entonces Presidente Felipe Calderón para detenerlo[9]
[1]
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2009/Rec_2009_049.pdf
[2]
https://www.gob.mx/cenapred/articulos/a-diez-anos-del-incendio-en-la-guarderia-abc
[3]
http://132.248.9.195/ptd2013/agosto/0698601/0698601.pdf
Incendio en la guardería ABC: los padres que aún buscan justicia en México 10 años después de la tragedia que dejó 49 niños muertos
A una década desde el voraz incendio en la guardería ABC de Hermosillo, México, la madre del niño Andrés Alonso resume lo que siente con una palabra: "Cansancio". Y es que ninguna persona se encuentra en prisión por lo sucedido.
Incendio en la guardería ABC: los padres que aún buscan justicia en México 10 años después de la tragedia que dejó 49 niños muertos
Redacción BBC News Mundo 5 junio 2019
FUENTE DE LA IMAGEN,
GETTY IMAGES Pie de foto,
Los padres de los niños fallecidos y heridos exigen que haya sentencias definitivas contra los responsables de la tragedia.
"Cansancio" es la palabra que Patricia Duarte usa para describir lo que siente.Este miércoles se cumple una década del incendio en la guardería "ABC" de la ciudad mexicana de Hermosillo, en el que murieron 49 niños y un centenar resultaron heridos, muchos de ellos con graves quemaduras.
"En la cuestión emocional sigue siendo muy cansado, muy pesado. Sigue doliendo mucho y eso no va a cambiar. Es un dolor para toda la vida, solo que aprendes a sobrellevarlo", expresa a BBC Mundo Duarte, quien perdió en la tragedia a su hijo único, Andrés Alonso.
Guardería ABC: la tragedia que México no olvida y que "puede ocurrir de nuevo"
"Era un niño muy feliz, muy inteligente, muy amado. Lo sigue siendo", dice sobre su pequeño.
"Nuestra vida era para él, todo era para él. Y de repente te quedas con los brazos vacíos. Eso a nosotros como matrimonios nos llevó a tener muchos problemas emocionales, en la salud emocional y física. Todavía seguimos con secuelas respecto a esto", añade.
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos
Quién es "Fat Leonard", el protagonista del mayor escándalo de fraude en la Marina de EE.UU. que fue capturado en Venezuela
Por qué el español yucateco es tan singular entre los dialectos que se hablan en México
Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacude el centro de México en el aniversario de dos grandes sismos
Qué es el fenómeno del "triple episodio” de La Niña que ocurre por primera vez este siglo (y qué consecuencias puede tener)
Final de Recomendamos
FUENTE DE LA IMAGEN,
GETTY IMAGES Pie de foto,
Los padres exigen que se castigue a los responsables y que haya aplicación de la ley "5 de junio".
Para los padres de las víctimas, la llegada de López Obrador al gobierno ha significado una posibilidad de que puedan obtener la justicia que piden, pero Duarte dice que hasta ahora no ha habido respuestas.
"Están callados, no hay nada que nos digan. Lo que hemos sentido es que le están restando importancia al caso de la guardería ABC", señala.
BBC Mundo contactó a la Secretaría de Gobernación para buscar un comentario, pero no hubo respuesta este martes.
Duarte enfatiza que el reclamo de justicia sigue siendo "que paguen los responsables", que haya "garantía de no repetición" de un caso así; la aplicación de la ley "5 de junio" sobre regulación de guarderías y estancias infantiles, y la "reparación integral del daño" a las víctimas.
"Se terminaron los sueños de mi hijo y los sueños de nosotros con él. Es algo que jamás jamás se va a poder reparar. Y eso es lo que debería tener muy claro el gobierno", dice Duarte.
Saltar contenido de YouTube, 1
Contenido no disponible
Ver más en YouTube
La BBC no se hace responsable del contenido de sitios externos.
Fin del contenido de YouTube, 1
Sin sentencia definitiva
En los diez años transcurridos la justicia mexicana no ha dictado una sentencia definitiva en contra de los responsables de la tragedia.
Todos los involucrados en procesos judiciales, tanto los responsables del centro como los funcionarios públicos vinculados al caso, se encuentran en libertad.
"En cuestión de justicia, es demasiado tiempo. Son 10 años. Seguimos todavía empujando como padres para que llegue la justicia. Las autoridades todavía siguen siendo indiferentes, omisas, no resuelven", dice Duarte.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene en su lista de pendientes una resolución sobre las sentencias emitidas por jueces y tribunales inferiores.
FUENTE DE LA IMAGEN,
GETTY IMAGES Pie de foto,
El ministro Jorge Pardo (derecha) tiene a su cargo el dictamen que habrá de considerar la Suprema Corte sobre el caso "ABC".
Y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en abril pasado que su gobierno haría justicia, el mandatario no ha abierto un espacio para recibir a los padres de las víctimas.
Condena de cárcel para los responsables del incendio en la guardería ABC que provocó la muerte de 49 niños y conmocionó a México
"No hemos tenido respuesta a la fecha (a la petición de audiencia). Tampoco hemos recibido noticias de lo que se está haciendo por iniciativa de López Obrador", dice Duarte.
BBC Mundo contactó a la Presidencia de México para obtener comentarios sobre el caso de la Guardería ABC, pero no obtuvo respuesta.
¿Cómo se inició el incendio?
El 5 de junio de 2009 en la guardería "ABC" de Hermosillo, la capital de Sonora (norte de México), había decenas de menores de entre 5 meses y 5 años de edad.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?