qué seres vivos han desaparecido o están en peligro de extinción en méxico
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga qué seres vivos han desaparecido o están en peligro de extinción en méxico de este sitio.
Animales en peligro de extinción en México · Blog Oasis Hoteles
Animales en peligro de extinción en México en el blog oficial de la web Oasis Hotels & Resorts con hoteles todo incluido.
Animales en peligro de extinción en México
17 Abr 2022 0 Comentario Patu Soto México
Es importante saber que hay 4 categorías para clasificar la disminución y el riesgo de desaparición de las especies, que son: E (probablemente extinta en el medio silvestre), P (en peligro de extinción), A (amenazadas) y PR (sujetas a protección especial).
Animales endémicos de México
Según datos oficiales del gobierno mexicano, actualmente hay 535 especies en peligro de extinción en México y 912 especies amenazadas.
Hemos hecho dos pequeñas listas representativas de la situación debido al gran número que hay; en primer lugar, una recogiendo especies amenazadas en México:
Vampiro falso lanudo
Ratón de abazones arenero
Tlacuahe dorado Grisón
Ardilla voladora sureña
Yaguarundí
Murciélago orejón de garganta amarilla
Murciélago nariz espada
Musaraña sureña
Elefante marino norteño
Musaraña desértica norteña
Topo pata ancha Ardilla de arizona Ardilla gris Musaraña oscura
Y una segunda lista de especies en peligro de extinción en México:
Dragoncito del Cerro Baúl
Tecolote Oyamelero sureño
Tiro listado Loro nuca amarilla
Tortuga casco suave espinosa
Lobo fino de Guadalupe
Guacamaya roja
Lagarto alicante cuello rugoso
Águila solitaria
Ajolote de Xochimilco
Tortuga carey
Cascabel de bandas cruzadas
Tortuga verde
Lagartija perrilla arenera de Chihuahua
Tortuga de cuatro ciénagas
Dentro de esa gran cantidad de especies, puede que las más representativas o de las que haya oído hablar más la población en general sean los ajolotes, el jaguar, el lobo mexicano, el oso negro, la vaquita marina, la guacamaya roja, tapir o el mapache de cozumel.
Animales extintos en México
Esturión del atlántico
Zacatonero Corona rufa
Carpintero imperical
Caraca de Isla Guadalupe
Ratón de abazones de Baja California
Carpintero de pechera de Guadalupe
Cisne trompetero
Cachorrito de Potosí
Rata canguro de San Quintín
Paloma migratoria
Mosquero saucero pequeño
Carpa elegante
Pinxón mexicano de la Isla San Benito
Carpa Chamizal Caraca Comecacao
Gracias a los datos que se pueden encontrar en la página del gobierno mexicano acerca de biodiversidad, se ha podido saber que en estos momentos se cree que hay 48 especies extintas en México. Hemos dejado una pequeña lista de 15 especies, pero la lista completa puede encontrarse en el siguiente enlace.
Animales mamíferos en peligro de extinción
Saraguato de manto Mono aullador negro Berrendo
Lobo fino de Guadalupe
Mono araña centroamericano
Bisonte americano
Armadillo de cola desnuda
Castor americano Tlacuahe acuático Hormiguero enano
Perrito llanero cola negra
Perrito llanero mexicano
Viejo de monte
Puercoespín norteamericano
Ballena franca Ocelote Tigrillo
Liebre de Tehuantepec
Metorito de california
Metorito de pradera
Murciélago platanero
Murciélago de cabeza plana
Murciélago pescador Jaguar
Ratón de la Isla ángel de la Guarda
Vaquita Marina Mapache de cozumel Teporingo Topo oriental Topo pata ancha Musaraña de Arizona
Conejo de las Islas Marías
Conejo de Omiltemi
Tapir Centroamericano
Manatí del caribe Oso negro americano Falso vampiro Tuza michoacana
Acerca del Autor
Patu Soto | Me gradué en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Durante estos años, he podido desarrollarme como periodista y fotógrafa amateur en el periódico El Ibérico ubicado en Londres. También he colaborado y publicado tanto artículos escritos como reportajes fotográficos en varios medios digitales. Tuve la oportunidad de desempeñar labores de Community Manager en el centro cultural japonés Sakigake en Madrid. Actualmente colaboro como Redactora SEO para Oasis Hoteles & Resorts, con sede en Cancún. En mis ratos libres sigo formándome, aprendiendo y conociendo más acerca del mundo digital en general y de los RRHH en particular. Si quieres conocer mi trabajo un poco más, conecta conmigo en mi Linkedin.
Compartir
Dejar una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
11 Animales mexicanos en peligro de extinción
Conoce los animales mexicanos que están en peligro de extinción y qué podemos hacer para conservar su especie y su hábitat.
CONSERVACIÓN
11 ANIMALES MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Octubre 14, 2021
Conoce las especies mexicanas
Que están por desaparecer del planeta
Desde que nuestra especie salió de la sabana africana y comenzó a conquistar el mundo, su presencia ha significado devastación y extinción para otras especies. Hace miles de años terminamos con los grandes mamíferos como los mamuts, perezosos gigantes, tigres dientes de sable y muchas especies más.
También lee: Protección de tortugas marinas en Xcaret y la Riviera Maya
Está comprobado que, en cuanto el hombre llegó a algún territorio, lo acompañaron la extinción de muchos animales. Es parte de la evolución, es parte del desarrollo, sin embargo, hoy en día, está en nuestras manos ser más conscientes de las consecuencias que trae nuestra presencia para así, hacer algo al respecto. Debemos cuidar y ser más responsables hacia las especies con las que compartimos nuestro hogar.
Gracias a la increíble variedad de ecosistemas que hay en México, gozamos de una biodiversidad envidiable. Sin embargo, esto solo nos debería preocupar más y hacernos más responsables para con ellos. El primer paso para hacer algo al respecto es conocer las especies que están en peligro. Es por ello que aquí te cuento un poco más de las especies que se encuentran a punto de desaparecer y que son endémicas de México.
Ajolote
Daniel Lombraña González
Un anfibio que vive en los canales de Xochimilco. Su nombre es axolotl, pero el lenguaje ha ido evolucionando hasta como lo conocemos hoy. Este curioso animal ha atraído la atención de los científicos debido a que es el único vertebrado que tiene la capacidad de regenerar sus extremidades cuando las pierden. Su capacidad regenerativa es impresionante, pues pueden recuperar inclusive su médula espinal después de una lesión y volver a funcionar como si nada hubiera pasado.
Su hábitat natural está en medio de una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo, por lo que está en peligro de desaparecer por completo debido a la poca planeación y concientización de este ser vivo. Solo puede habitar naturalmente en los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México, por lo que es importantísimo cuidar y mantener su hábitat.
Lee todo sobre los ajolotes aquí: Ajolote: mítico anfibio mexicano
Jaguar
Martinus Scriblerus
Uno de los animales más hermosos que habitan la tierra. Este gran felino ha sido utilizado por los mayas como máxima distinción para sus guerreros. Es un animal fuerte, imponente, con una piel hermosa, ágil e increíble. Estas mismas características hacen que se convierta en uno de los principales objetivos de cazadores furtivos.
Además de los cazadores, está en peligro por la disminución de su hábitat y falta de alimento debido al crecimiento desmedido y despreocupado de las ciudades. Este animal habita en las selvas del sur del país, que siguen siendo consumidas por la tala de árboles y el crecimiento de ciudades como Tulum, Cancún, Puerto Morelos y muchas otras que prefieren seguir construyendo hoteles para atraer al turismo internacional antes que cuidar y procurar sus vestigios naturales.
Lobo mexicano
Antonio Bello
Esta especie de lobo es la más pequeña en tamaño de la que habita el norte de México. Se trata de un canino de hábitos nocturnos que habita en desiertos, zonas semiáridas y bosques de México, ocupando un amplio territorio del país.
La amenaza a su existencia viene a raíz de la caza de su alimento, que son venados, borregos, antílopes, liebres y roedores. Al reducir la cantidad de presas, comenzaron a atacar el ganado, lo que provocó que los ganaderos los comenzaran a cazar, disminuyendo en cantidades importantes su población.
Hoy en día, el gobierno mexicano hace importantes campañas de concientización y cuidado del animal. ¡En 1950 incluso había desaparecido en su estado salvaje! Ha sido gracias a estos esfuerzos que en 2012 ya habitaban alrededor de 75 ejemplares y para 2014 se vio el primer nacimiento de un lobo en su estado natural. ¡Vamos por buen camino! Sin embargo, aún falta mucho para lograr que este importante lobo recupere el lugar que le pertenece.
Oso negro
Gerald Rozemeijer
El oso negro habita desde el norte de México y hasta Alaska. Sobrevive en hábitats de clima frío, templado o semiárido, por lo que es fácil que se adapte. Sin embargo, la caza furtiva y la fragmentación de su hábitat han provocado la reducción de su población en un 80% en tan solo 25 años.
Las prácticas humanas están directamente relacionadas con la disminución de esta especie. En Estados Unidos, los basureros han provocado un cambio de conducta en los osos, pues asocian que son fuente de alimento, por lo tanto, se acercan a las zonas pobladas por humanos, entrando a casas y provocando su cacería.
10 animales en peligro de extinción en México
Conoce la lista de 10 especies mexicanas que presentan un serio peligro de extinción
Ajolote
(Ambystoma mexicanum)
Los índigenas lo llamaban axolotl, que significa “monstruo de agua”. El ajolote ha cautivado la imaginación de generaciones y servido como fuente de inspiración para varias obras literarias entre las que destaca el cuento de Axolotl de Julio Cortázar. Este anfibio se ha convertido en un símbolo de México. Ha ganado fama sobre todo por su apariencia de renacuajo gigante con patas y cabeza grande. Tiene 126 pequeños dientes y presenta una amplia gama de colores, desde gris, café y verde, hasta blanco, dorado y negro. Gracias a la facilidad con la que se reproduce y vive en cautiverio, el ajolote se encuentra en diferentes acuarios del mundo. Sin embargo, en su estado natural quedan muy pocos ejemplares esparcidos por la Ciudad de México. El clima en el que habita suele variar, pero suele encontrarse en los canales de Xochimilco.
Población
En el último censo se calcularon 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco. Son pocos los ejemplares actuales, ya que en comparación con 1998 había más de 6.000 en todo Xochimilco.
Habitat
Gracias a la facilidad con la que se reproduce y vive en cautiverio, el ajolote se encuentra en diferentes acuarios del mundo. Sin embargo, en su estado natural quedan muy pocos ejemplares esparcidos por la Ciudad de México. El clima en el que habita suele varias, pero suele encontrarse los canales de Xochimilco.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?