if you want to remove an article from website contact us from top.

    qué relación tiene el título a méxico con el subtítulo en las últimas desgracias de españa

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga qué relación tiene el título a méxico con el subtítulo en las últimas desgracias de españa de este sitio.

    ¿Cómo se independizó México de España?

    ¿Cómo se independizó México de España? El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando)...

    ¿Cómo se independizó México de España?

    ¿Cómo se independizó México de España? Últimos temas

    ¿Cómo puedo ver ESPN Play gratis?

    2022-05-16

    ¿Cómo se dice en inglés jirafa?

    2022-05-16

    ¿Cuál es la lengua del imperio?

    2022-05-16

    ¿Qué IVA tienen en Europa?

    2022-05-16

    ¿Qué es el efecto de halo?

    2022-05-16

    ¿Que canta Mister Potato?

    2022-05-16

    Is watch dogs available for PC?

    2022-05-16

    ¿Cómo se reconstruye un pene?

    2022-05-16

    ¿Cuáles son los juicios rápidos?

    2022-05-16

    ¿Qué es la familia lingüística?

    2022-05-16

    Temas populares

    ¿Qué significa la palabra Lameloide?

    2021-09-28

    ¿Cuál es el tamaño de una foto cedula Guatemala?

    2021-09-28

    ¿Qué contestar a chupas?

    2021-09-28

    ¿Qué significa cuando la vela llora del lado izquierdo?

    2021-09-28

    ¿Qué es el kikimbol y cómo se juega?

    2021-09-28

    ¿Cómo puedo saber cuál es el número de mi casa?

    2021-09-28

    ¿Qué significa tener un nido de Colibri en tu casa?

    2021-09-28

    ¿Quién fue Valerio en la vida de María Magdalena?

    2021-09-28

    ¿Qué siente una persona cuando tiene el Anima Sola?

    2021-09-28

    ¿Cómo poner fecha de nacimiento en 4 dígitos?

    2021-09-28

    Tabla de contenidos:

    ¿Cómo se independizó México de España?

    ¿Qué relaciones tiene México con España?

    ¿Qué relacion tiene el título a México con el subtítulo en las últimas desgracias de España?

    ¿Qué relacion tiene España con la historia de América?

    ¿Cuál es la relacion de México con Latinoamerica?

    ¿Cómo es la relación de México con otras naciones?

    ¿Cómo influye la relacion de México con otros países?

    ¿Qué países de América Latina sostiene México relaciones comerciales?

    ¿Cómo es la relacion de México con Europa?

    ¿Qué países se relacionan con la historia de México?

    ¿Qué relación tiene la historia de México con la del mundo?

    ¿Qué país fue uno de los primeros en reconocer la independencia de México?

    ¿Cuál es el país que ayudó a EEUU para su independencia?

    ¿Qué país ayudo a la independencia de los Estados Unidos?

    ¿Cómo se independizó México de España?

    El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, ...

    ¿Qué relaciones tiene México con España?

    Relaciones comerciales Varias compañías multinacionales españolas prominentes operan en México, tales como: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, Telefónica y Zara; mientras que varias compañías multinacionales mexicanas operan en España, como por ejemplo: ALFA, Cemex y Grupo Bimbo.

    ¿Qué relacion tiene el título a México con el subtítulo en las últimas desgracias de España?

    La relación entre el título ''A México'' y el subtítulo ''En las últimas desgracias de España'' es que el autor, Juan de Dios Peza, intenta ilustrar el impacto que sufrió España tras la Independencia de México, territorio que conformaba el Virreinato de Nueva España.

    ¿Qué relacion tiene España con la historia de América?

    A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas fueron incorporados por la monarquía española a través de la conquista de América, formando parte de un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo, dando lugar al Imperio español en América.

    ¿Cuál es la relacion de México con Latinoamerica?

    Hoy, México mantiene un diálogo político constructivo, permanente y franco con los 32 países de América Latina y el Caribe. Además, nuestro país es reconocido como un actor clave en la facilitación de consensos regionales, así como un contribuyente al desarrollo y la prosperidad regional.

    fuente : preguntasprincipales.com

    Á México en las últimas desgracias de España · Estudios de Género

    Á México en las últimas desgracias de España

    Autor:  Peza, Juan de Dios 1852-1910

    Fecha:  1885/02/01 Tipo:  Artículo

    Procedencia:  Hemeroteca Nacional Digital de México

    Volumen, tomo:  3

    Número de Fasículo:  5

    Páginas:  44 Idioma:  spa

    Fuente:  http://www.hndm.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075bd7d1e63c9fea1a0fc?intPagina=4&tipo=publicacion&anio=1885&mes=02&dia=01

    Colección

    El álbum de la mujer (colección referencial)

    Citación

    Peza, Juan de Dios 1852-1910. (1885/02/01). Á México en las últimas desgracias de España. El álbum de la mujer, 3, (5), pp. 44

    Formatos de Salida atom csv dc-rdf dcmes-xml json omeka-xml

    fuente : historiageneromexico.colmex.mx

    A MÉXICO. EN LAS ÚLTIMAS DESGRACIAS DE ESPAÑA

    A MÉXICO

    EN LAS ÚLTIMAS DESGRACIAS DE ESPAÑA

    Allá del revuelto mar

    Tras los secos arenales,

    Donde sus limpios cristales

    Las ondas van a estrellar,

    Donde en lucha singular

    Disputando a la Fortuna

    Las ciudades una a una,

    De sus guerreros el brío,

    Mostraron su poderío

    La cruz y la media luna;

    En esa tierra encantada,

    Que esconde, en perpetuo Abril,

    Las lágrimas de Boabdil

    En las vegas de Granada;

    Donde el ave enamorada

    Repite entre los vergeles

    El canto de los gomeles,

    Y cuelga su frágil nido

    Del minarete prendido

    Entre ojivas y caireles;

    Donde soñados ultrajes

    Vengaron fieros zegríes,

    Regando los alelíes,

    Con sangre de abencerrajes;

    donde entre muros de encajes

    Y torres de filigrana,

    Lloró la hermosa sultana

    Amorosos sentimientos

    A los rítmicos acentos

    De una trova castellana;

    Allá donde nueva luz

    Alumbró, limpia y serena,

    Sobre la morisca almena

    Al símbolo de la cruz;

    En ese suelo andaluz,

    Cuyos cármenes hollando,

    Y en otro mundo soñando,

    Cruzaron en su corcel

    La magnánima Isabel

    Y el católico Fernando.

    En esa región que encierra

    Tantos recuerdos de gloria;

    En ese altar de la Historia;

    En ese edén de la tierra;

    No el azote de la guerra

    Infunde duelo y pavor,

    Ni causa fiero dolor

    Que mira asombrado el mundo

    El negro contagio inmundo;

    Allí otra plaga mayor.

    Surgen allí tempestades

    Del suelo entre las entrañas,

    Y vacilan las montañas,

    Y se arrasan las ciudades

    Escombros y soledades

    Son el cortijo y la aldea;

    La muerte se enseñorea,

    Y, en medio a tanta ruina,

    Se ve cual llama divina

    La Caridad que flamea.

    Con sordo bramido el duelo

    Todo lo enluta y recorre;

    Yace la maciza torre

    En pedazos sobre el suelo.

    Salvarse forma el anhelo

    De los espantados seres,

    Y hombres, niños y mujeres

    Las crispadas manos juntan,

    Y viendo al cielo preguntan.

    «Dinos Dios, ¿por qué nos hieres?»

    Recordando en sus delitos

    las bíblicas amenazas,

    Van por las calles y plazas

    Confesándolos a gritos.

    Los corazones precitos

    Se niegan a palpitar

    Y todos ven transformar

    Al golpe del terremoto,

    El abismo el verde soto,

    Y en escombros el hogar.

    Se abate el pesado muro

    Que adornó silvestre yedra

    Y brotan de cada piedra

    Una oración y un conjuro.

    No hay un asilo seguro;

    Ciérnese el ángel del mal;

    Cada fosa sepulcral

    Ábrese ante fuerza extraña,

    Y parece que en España

    Comienza el juicio final.

    Y entre la nube sombría

    Que el denso polvo levanta,

    El coro terrible espanta

    De los gritos de agonía.

    Y entre aquella vocería,

    Con rostro desencajado,

    El padre busca espantado,

    Con ayes desgarradores

    El nido de sus amores,

    Entre escombros sepultado.

    Convulsa, pálida errante,

    Sobre el suelo que se agita

    La madre se precipita

    Por la angustia delirante;

    Vuela en pos del hijo amante;

    El rostro al abismo asoma

    Lo llama llorando, y toma

    Por voz del hijo querido,

    La que acompaña al crujido

    De un techo que se desploma.

    En repentina orfandad,

    Trémulas las manos tienden

    Los niños, que no comprenden

    Su espantosa soledad.

    Tan sólo la caridad

    Velará después por ellos,

    Curando con sus destellos

    su miseria y su aflicción:

    ¡Cómo no amarlos, si son

    Tan inocentes, tan bellos!

    ¿Qué pecho no se conmueve

    Ante cuadro tan sombrío,

    Que al corazón más bravío

    A contemplar no se atreve?

    Ante el infortunio aleve

    ¿Quién no es noble? ¿quién no es bueno?

    ¿Quién de piedad no está lleno,

    Cuando es la virtud mayor,

    Aun más que el propio dolor,

    Sentir el dolor ajeno?

    Manda ¡oh, noble patria mía!

    La ofrenda de tus piedades

    A las hoy tristes ciudades

    De la hermosa Andalucía.

    No es favor, es hidalguía;

    Es deber, no vanidad.

    Llamen otros Caridad

    Estos óbolos del hombre,

    Tienen nombre, sólo un nombre;

    Se llama Fraternidad.

    Con tierno entusiasmo santo,

    Mezcla ¡oh patria amante y buena!

    Esa pena con tu pena,

    Ese llanto con tu llanto.

    Si al mirar ese quebranto,

    Tu triste historia repasas,

    Verás que angustias no escasas

    Pasó, entre llantos prolijos,

    Por amparar a tus hijos

    Bartolomé de las Casas.

    fuente : www.poesi.as

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder