qué recursos gráficos se necesitan para elaborar una infografía
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga qué recursos gráficos se necesitan para elaborar una infografía de este sitio.
Siete recursos y consejos para crear infografía de forma sencilla
Siete herramientas online y consejos con los que realizar infografías u obtener gráficos y material para realizarlas con sencillez y rápidamente.
Siete recursos y consejos para crear infografía de forma sencilla
20/07/2015
PEDRO SANTAMARIA @cuxtom
AddThis Sharing Buttons
Share to Facebook Share to Twitter Share to LinkedIn Share to Flipboard Share to WhatsApp
Una infografía no es sólo la inclusión de dibujos sino la representación visual de un texto de forma atractiva. Una forma de describir, narrar o interpretar datos de una manera gráfica y figurativa.
Por eso, hacer una infografía no es tan sencillo como parece. De todos modos, si tu problema es la creatividad o capacidad para darle forma a tu idea de forma visual, tranquilo. Aquí tienes siete herramientas online para crear infografías. Además de algunos consejos para realizar un trabajo efectivo.
CINCO PASOS A DAR ANTES DE HACER TU INFOGRAFÍA
Realizar una infografía no es colocar texto e imágenes. Hay una serie de etapas que debemos recorrer antes de lograr plasmar de forma correcta la idea o contenido que queremos transmitir.
Cómo preparar todo es algo que puede resumirse en cinco pasos, aplicables también a otros trabajos:
Crear un borrador con las ideas básicas. Da igual si no están en el orden o conectadas de forma exacta. Ya tendrás tiempo luego para hacerlo. En la primera fase lo importante es que no se escapen detalles importantes.Simplifica lo más que puedas. Porque es el poder de las infografías, contar lo máximo con el menor número de distracciones posibles. Por tanto, para lograrlo, es importante eliminar lo que realmente no aporte valor.Título que enganche es vital. En Internet, con tanta información, enlaces que se comparten, virales, etc. es complicado destacar. Hacerlo es algo que depende mucho del título o modo de llamar la atención. En redes sociales, sin un buen título haces poco. Así que busca la mejor opción para llamar la atención del usuario.Para mostrar los datos, normalmente, se suelen usar diferentes tipos de diagramas. Tenemos los que sirve para cronología, camemberts, gráficos de barra, perfiles o tablas comparativas, organigramas, mapas, diagramas de Venn, etc. Cada uno representa opciones más o menos interesantes para según qué datos. Elige con cuidado cuál usar.
¿Tiene el tamaño exacto? Una muy relacionado con el punto dos y tres, el tamaño de una infografía debe ir acorde. Una de gran tamaño no tiene sentido si corres el riesgo de aburrir a quien la vea. Por tanto, valora si es la mejor.Con estos consejos ya contarás con una base para comenzar a trabajar en tus infografías. De igual modo, si necesitas algún tipo de inspiración, en internet puedes encontrar muchos y variados ejemplos de trabajos bien realizados. Hay una web llamada coolinfographics.com que se dedica a recopilar las mejores que se encuentran. Dando, incluso, un pequeño análisis con los aciertos de cada una.
Luego hay otras webs dedicadas a temas de diseño en las que también podrás encontrar trabajos interesantes en este arte que es crear infografías útiles y atractivas. Por ejemplo, FastCompany, CreativeBloq o Smashing Magazine.
PICKTOCHART
Picktochart es un generador online de infografías. Ofrece una biblioteca de recursos con los que dar forma a tu idea. Además, cuenta con más de 400 temas que podremos personalizar para no tener que partir de cero a la hora de crear la infografía.Existe una versión 100% gratuita que da acceso a más de 4.000 iconos, plantillas y más material. Además permite subir imágenes y no hay límites de uso. Claro que, luego, tienes la opción de optar por una versión de pago -29$/mes- que amplía las plantilla, no hay marca de agua, puedes personalizar los controles de privacidad y mucho más.
Más información | Picktochart
VENNGAGE
Muy similar a la anterior, Venngage ofrece plantillas y gráficos con los que crear todo tipo de infografías. Incorpora diferentes opciones para adaptarse a las necesidades de los usuarios mediante diferentes planes de precio.
La opción gratuita limita en temas y plantillas, iconos y gráficos, aparece la marca de agua y hay un número máximo de infografías posibles para crear. Luego están las opciones de pago, por 15$/mes o bien el pago anula de 150$, que eliminan las limitaciones.
Más información | Venngage
INFOGR.AM
Infogram no es, digamos, una solución idéntica a las anteriores pero sí una de las más usadas y atractivas para dotar de gráficos interactivos a tus publicaciones web. Muy visual para facilitar el entendimiento de cada dato.Infogram se puede usar de forma gratuita o bien hacer uso de alguno de los planes de suscripción. Por ejemplo, el Pro que cuesta 15$/mes, o los Business Enterprise que pasan a costar 42 o 166 $/mes. Las diferencias están en el límite de infografías, los tipos de gráficos, imágenes que puedes subir u otras opciones de personalización para hacer tus infografías más atractivas.
Más información | Infogr.am
VISUALIZE
Visualize es otra opción para mostrar gráficos con los que dar a entender de forma más visual cada dato expuesto. Con una gran variedad de pictogramas, gráficas, etcétera, encontrarás la forma de hacer más atractivos tus datos.Los mejores gráficos para infografías ¡Descubre cómo elegirlos!
Descubre cómo elegir los mejores gráficos para infografías y empieza a diseñar desde ahora. ¡No necesitas habilidades de diseño!
Los mejores gráficos para infografías ¡Descubre cómo elegirlos!
BY MIDORI NEDIGER, DEC 11, 2021
Las mejores infografías combinan datos con texto y elementos visuales para contar una historia cautivadora, y para lograrlo necesitas de los mejores gráficos.
Lamentablemente, no es cuestión de simplemente insertar unos cuantos números en tu infografía y esperar a que tus lectores obtengan información de valor. Debes pensar un poco en la presentación de tus datos para mostrar con claridad tu contenido y facilitarles la comprensión.
¡Lo que sí te garantizo es que ese pequeño esfuerzo adicional que pongas al elegir el mejor gráfico para tus datos valdrá la pena! Por ello, es necesario que sepas que cuando los cuadros se usan adecuadamente, pueden:
Mejorar la comprensión de conceptos complejos
Fortalecer la persuasión de los reclamos
Crear ideas que sean más memorables
¿No eres diseñador? No hay problema. Crea gráficas en minutos con el Creador de Gráficas de Venngage.
Haz clic para ir a cada sección:
Añadir datos a tus gráficos con archivos CSV
Los tipos de gráficas más comunes
Utiliza el método ICCOR para elegir el mejor gráfico para tu infografía
Consejos rápidos para el diseño de una infografía
MIRA: Cómo elegir los tipos de gráficos correctos para tus datosAhora veamos cómo elegir las mejores plantillas de gráficos para tu infografía.
Añadir datos a tus gráficos con archivos CSV
Una vez hayas elegido tu gráfico, necesitas cargar tus datos. Hacerlo en Venngage, es muy simple.
Estando en el editor, haz doble clic en el gráfico para abrir el widget. Debajo de la pestaña DATOS, haz clic en el botón verde IMPORTAR y elige el archivo CSV. En cuanto estén importados, el gráfico visualizará instantáneamente tus datos.
Los tipos de gráficos más comunes son:
Gráficas de barras Gráficos de línea Gráficas de pastel
Gráficos de burbujas
Gráficas de barras apiladas
Gráficos de rectángulos
Nubes de palabras Gráficos de donas Pictogramas Gráfico de áreas
Diagramas de dispersión
Gráficos multi-serie
Volver a la Tabla de ContenidoUsa el método ICCOR para elegir la mejor gráfica para tu infografía
En Venngage, hemos desarrollado el método ICCOR para ayudarte a elegir los mejores gráficos para tu infografía. Y hay dos pasos para que funcione para ti:
Determina tu meta de visualización
Elige la mejor gráfica para lograr tu meta
Paso 1: Determina tu meta de visualización
Si intentas sumergirte en la visualización de datos sin ningún objetivo claro, nunca vas a producir nada útil.
En lugar de eso, empieza por definir un objetivo único de visualización para tu gráfico. Ese objetivo debe alinearse con una de nuestras categorías ICCOR, ya sea para:
Informar: Transmite un punto importante que no requiere de mucho contexto para entenderseComparar: Muestra similitudes o diferencias entre los valores o partes de un todoMostrar cambio: Visualiza las tendencias en espacio y tiempoOrganizar: Enseña grupos, patrones, rango u ordenRevelar relaciones: Indica correlaciones entre variables o valores¿Aún no sabes cuál debería ser tu objetivo? Invierte un poco de tiempo en conocer tus datos. Mira los patrones, grupos, tendencias, valores atípicos y puntos de datos clave. Las cosas que destacan para ti son las mismas cosas que deberías enfatizar a tus lectores.
Volver a la Tabla de ContenidoPaso 2: Elige los mejores tipos de gráfico para lograr esa meta
¡Ya que tienes tu objetivo en mente, ¡es hora de elegir tu gráfico!
Hay una serie de gráficos que pueden funcionar para cada objetivo del ICCOR.
Repasemos cada uno de ellos con algunas de las mejores prácticas de diseño de gráficos.
Mejores gráficos para informar
Tienes un único punto de datos o un mensaje clave con el que quieres impactar a tus lectores.
La forma más fácil de hacerlo en una infografía es simplemente utilizar un texto grande y en negrita (colorido).
Lo bueno de esta estrategia es que llega justo al punto —no hay lugar para malentendidos. ¿Cuál es el inconveniente?
En ocasiones un solo número, sin ningún contexto, puede parecer insignificante. Pero este problema se soluciona fácilmente.
▷ Partes de una infografía y elementos para un DISEÑO eficaz
Conozca aquí las partes de una infografía para difundir información de una manera atractiva. Elementos de DISEÑO eficaz + ¡Plantillas Gratis!
Contenido, Marketing
Partes de una infografía
Tabla de contenidos [ocultar]
1 Las 5 partes de una infografía completa
1.1 El título 1.2 El encabezado 1.3 El texto 1.4 El cuerpo 1.5 Fuentes
2 5 elementos clave para el diseño de una infografía
2.1 Título simple y breve
2.2 Lenguaje sencillo
2.3 Imágenes
2.4 Trayectoria discursiva
2.5 Fuentes
3 ¿Qué es una Infografía y para qué sirve?
3.1 ¿Qué es una infografía?
3.2 Las imágenes son el centro de las infografías
3.3 ¿Para qué sirve una infografía?
4 ¿Cuáles son las ventajas de usar infografías?
4.1 Información simplificada
4.2 Posibilidad de viralización
4.3 La imagen se queda en la memoria
4.4 Identidad visual de tu marca
5 Consejos para diseñar una infografía
5.1 ● Desarrolla el texto base
5.2 ● Esquematiza la infografía
5.3 ● Cuida la parte gráfica
6 ¿Cuáles son los tipos de infografías que existen?
6.1 Estáticas 6.2 Animadas 6.3 Interactivas
7 Herramientas para crear infografías
7.1 Canva 7.2 Freepik 7.3 Adobe 7.4 Ion
Las 5 partes de una infografía completa
Para elaborar una infografía, debes considerar estos elementos esenciales:
El título
Debe ser claro, conciso y expresar la idea principal de la infografía. Es mejor si es corto pero no demasiado largo.
El encabezado
Un subtítulo que representa la segunda parte importante del contenido.
El texto
debe ser conciso, preciso y explicar el gráfico con claridad. Para que el cuerpo de una infografía comunique su mensaje de manera efectiva, debe proporcionar suficiente contexto para que los lectores comprendan por qué deben preocuparse por el tema.

El cuerpo

se convierte en la esencia misma (o alma) del cuadro, su propia información visual: los colores, las formas, las texturas, los patrones, etc. Estos organismos necesitan y presentan información tipográfica explicativa en forma de etiquetas, que pueden ser números, fechas, descripciones, etc.
Fuentes
Las infografías a menudo incluyen enlaces a proveedores de contenido original. Puede ser primaria o secundaria.
5 elementos clave para el diseño de una infografía
¿Para qué sirve una infografía? Para simplificar la información y llegar a un mayor público.
Pero, para que una infografía cumpla su objetivo, al mismo tiempo que refuerza la identidad visual de tu marca, es necesario considerar los elementos clave:
Título simple y breve
El éxito de una infografía depende, en parte, de un título llamativo e ingenioso. Este es el primer contacto con tus lectores, así que tienes que captar su atención al instante.
Tip JRizo: Desempolva tus habilidades de escritura, pues tiene que ser breve, atractivo y persuasivo.Lenguaje sencillo
Al tratarse de una información resumida, el texto debe presentarse en un lenguaje fácil de entender a primera vista.
Las cifras y los llamados datos duros (números) son muy usados en estos contenidos, pues permiten explicar, de manera breve y concisa, el mensaje a transmitir. El texto presente igual debe ser breve, ya que compartirá el espacio con muchas imágenes y diseños.
Imágenes
Las imágenes son un elemento que no puede faltar en ninguna infografía.
Recuerda que estos son recursos gráficos, por lo que estas son esenciales para la comprensión de los conceptos de forma rápida y entretenida. Gracias a las imágenes (fotografías, iconos, diagramas, mapas) será más fácil que la información quede grabada en la mente del lector.
Trayectoria discursiva
De nada sirve contar con imágenes llamativas, si la historia que se cuenta no está bien hilada. Cada elemento de la infografía (texto e imágenes) debe estar en armonía con los demás. Así, la información se transmitirá de manera eficiente.
Tip JRizo: La redacción es clave para que la trayectoria discursiva cumpla su función.Fuentes
Para elaborar una infografía debes hacer un ejercicio de síntesis de información. Dichos datos puedes obtenerlos de fuentes diversas: libros, revistas, periódicos, páginas web, etcétera.
Como todo trabajo serio, una infografía también necesita que se muestren las fuentes de donde fue extraída la información. Coloca las fuentes al final del contenido para que los usuarios puedan consultarlas.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?