if you want to remove an article from website contact us from top.

    qué efectos positivos y negativos puede tener la radiación solar para la salud humana

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga qué efectos positivos y negativos puede tener la radiación solar para la salud humana de este sitio.

    Efectos positivos y negativos del sol

    El sol tiene efectos muy positivos para la salud pero también muy negativos. Conócelos para comprobar cómo nos afecta.

    Volver

    Efectos positivos y negativos del sol

    Las radiaciones solares no son más que unas ondas electromagnéticas con diferentes frecuencias (longitudes de ondas) que nos permiten diferenciar las radiaciones visibles (las únicas que el ojo humano percibe), las radiaciones ultravioleta, y las radiaciones infrarrojas.

    Entre los efectos beneficios que las radiaciones solares originan en nuestro organismo se encuentra el favorecer la síntesis de vitamina D por nuestro cuerpo, la mejoría de trastornos circulatorios y de la tensión arterial (gracias a su efecto de vasodilatación sobre los vasos sanguíneos), su efecto eutimizante (mejora el estado de ánimo)… e incluso nosotros los propios dermatólogos prescribimos la exposición al sol o “helioterapia”, aunque de forma controlada y evitando quemarse de personas con determinadas dermatosis como la psoriasis, el acné, el vitíligo o la dermatitis atópica.

    Por otro lado, debemos también tener en cuenta los posibles efectos perjudiciales que dichas radiaciones pueden tener sobre nuestra salud. La radiación ultravioleta C es la más nociva, aunque por suerte ésta no penetra a la atmósfera gracias a la capa de ozono. La radiación ultravioleta de tipo B es la más clásicamente asociada al desarrollo de quemaduras y, al producir mutaciones en el ADN, al desarrollo de cáncer de piel. La radiación ultravioleta A ha sido típicamente asociada al bronceado rápido y al fotoenvejecimiento prematuro de la piel (con aparición de arrugas, manchas…) aunque además cada vez parece más obvio su papel como favorecedor para la producción también de cáncer de piel.

    Respecto a las radiaciones visibles e infrarrojas, si bien hasta hace relativamente poco no se les daba importancia alguna, los últimos estudios postulan su posible papel también favoreciendo la producción de quemaduras, e incluso de cáncer cutáneo.

    fuente : disfrutadelsol.hcs.es

    EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL SOL

    Cuando sale el sol, estamos bañados por distintas radiaciones como son las ultravioletas B y A, la luz visible y los infrarrojos. Cuando está nublado, nos llegan el 90% de los rayos solares, la única radiación que no nos llega es la de infrarrojos (que son los que aportan la sensación de calor) por eso en invierno o cuando está …

    EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL SOL

    Cuando sale el sol, estamos bañados por distintas radiaciones como son las ultravioletas B y A, la luz visible y los infrarrojos.

    Cuando está nublado, nos llegan el 90% de los rayos solares, la única radiación que no nos llega es la de infrarrojos (que son los que aportan la sensación de calor) por eso en invierno o cuando está nublado, la mayoría de las personas no utilizan SPF (protector solar).

    Ahora sabéis que es muy importante utilizar SPF durante todo el año porque los rayos UVA y UVB sí que nos llegan.

    EFECTOS BENEFICIOSOS

    Está demostrado que la radiación solar posee efectos muy importantes sobre el organismo, como son la síntesis de vitamina D, la reparación del ADN, una acción terapeútica y bactericida, la sensación física y psíquica de bienestar, la estimulación de la circulación sanguínea y, por último, la obtención del bronceado.

    EFECTOS NOCIVOS

    Eritema solar (enrojecimiento del la piel).

    Fotodermatosis (sarpullido, picores…).

    Aumento de espesor de la capa córnea (por el desecamiento de la piel).

    Deshidratación (aumenta la capa córnea y disminuye la secreción sebácea)

    Manchas cutáneas (La luz del sol y el uso de algunos medicamentos pueden provocar manchas en el rostro. En las manos, suelen ser signos de vejez por acumulación de luz ultravioleta).

    Envejecimiento cutáneo y cáncer de piel.

    PROTECCIÓN SOLAR NATURAL

    La piel tiene una serie de mecanismos muy eficaces para defenderse contra los efectos negativos del sol.

    Uno de los protectores naturales de nuestra piel es el sudor, ya que actúa como un filtro solar contra las radiaciones ultravioletas B. Esto es gracias a un componente del sudor (ácido urocánico) que actúa como filtro solar impidiendo que la piel absorba dichos rayos. 

    La hiperqueratinización es otro filtro solar natural. Consiste en el aumento del espesor de  la capa córnea para evitar la penetración de los rayos.

    Un buen bronceado que ha incrementado la producción de melanina es otro de los grandes filtros solares que dispone nuestra piel, por eso cuanto más morenos estemos, más protegidos de los rayos nos encontraremos.

    PROTECCIÓN ARTIFICIAL

    Existen varios nutrientes que poseen una actividad reconocida en la defensa contra los rayos solares: minerales como el zinc, el cobre, el selenio o el magnesio actúan como filtros solares en nuestra piel.

    Lo mismo ocurre con varias vitaminas como los carotenoides, la vitamina C y los tocoferoles.

    Lo que más se utiliza en la sociedad para protegernos de los rayos solares son los productos cosméticos: hay una amplia gama de productos para la protección antes y después de la exposición solar, así como productos bronceadores artificiales.

    Hay mucha gente a la que no le gusta tomar el sol o no les parece beneficioso, ya que cada vez el sol es más perjudicial para la piel, por eso cada vez más personas optan por un bronceado artificial que, paradójicamente, tiene un acabado realmente natural.

    El más eficaz y conocido es el DHA de Corpora, que promete un bronceado gradual y radiante sin que nuestra piel sufra en absoluto.

    Espero que os haya resultado interesante el post de hoy,

    Ángela 3 (60.2%) 100 votes

    Corpobel

    Desde el año 2006 ofrecemos una diversa gama de Tratamientos Estéticos y Médicos adaptados a tus necesidades. Garantizamos profesionalidad, rigor y seriedad.

    19 junio, 2017

    Categorías:Belleza, Tratamientos Corporales

    Etiquetas:Bronceado, filtro solar, protector solar, rayos solares, sol, SPF, ultravioletas, UVA

    0 Comentarios 1 Likes

    Artículos relacionados

    PIEL DORADA CON RAYOS UVA 10 CONSEJOS

    16 abril, 2019 by Corpobel

    CONSEJOS PARA MANTENER EL BRONCEADO DESPUÉS DE LAS VACACIONES

    11 septiembre, 2017 by Corpobel

    IMPRESCINDIBLES PARA LA PLAYA

    21 julio, 2017 by Corpobel

    TIPS PARA ELEGIR BIEN LA TALLA DEL BIKINI

    26 junio, 2017 by Corpobel

    0 Comentarios

    Dejar una respuesta

    fuente : www.corpobel.com

    RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

    Saltar al contenido INICIO ENTIDAD

    TRÁMITES Y CONSULTAS

    ATENCIÓN Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

    SALA DE PRENSA PARTICIPA

    RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

    La exposición saludable a la radiación solar nos proporciona efectos fisiológicos positivos: estimular la síntesis de vitamina D, esta previene el raquitismo y la osteoporosis; favorecer la circulación sanguínea; actúa en el tratamiento de algunas dermatosis y en algunos casos estimula la síntesis de los neurotransmisores cerebrales responsables del estado anímico. Sin embargo, la sobreexposición a la radiación solar puede generar implicaciones en la salud (por ejemplo, el cáncer de piel).

    Es de resaltar, que la región con menor contenido de ozono total a nivel global es la zona tropical que comprende amplios sectores del norte y centro de Suramérica, el Atlántico tropical y el centro de África, donde se registran promedios por debajo de 240 UD. Estas zonas, donde está incluida Colombia, están expuestas a los más altos niveles de radiación ultravioleta (UV) en superficie a nivel mundial durante todo el año. Por lo anterior se recomienda:

    La exposición al Sol sin protección es nociva, ya que produce manchas en la piel, envejecimiento, problemas oculares y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en la piel. ¡Protéjase!Los efectos adversos para la salud debidos a la exposición de la radiación UV son acumulativos y la exposición en la vida diaria puede ser tan importante como la que se produce durante las vacaciones en climas soleados.Evite la exposición directa al Sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. Cerca del 80% de la radiación UV se recibe en este periodo de tiempo.Incremente el tiempo de estadía bajo la sombra. Esta es una de las principales defensas contra la radiación solar. Use también sombrilla como una importante medida de protección.

    Evite las sobredosis de radiación UV. La quemadura solar es una señal de que su piel ha recibido, literalmente, una sobredosis de radiación UV.

    Use ropa protectora cuando se expone al Sol, es decir, camisa de manga larga y sombreros de ala ancha para proteger los ojos, la cara, las orejas, el cuello y la nuca. Además, cuidar cejas, párpados y labios, ya que son propensos a mancharse; estas manchas son de difícil manejo, la mayoría irreversibles, incluso con tratamiento especializado. Los pies y las manos, deben estar cubiertos y protegidos.

    No toda la ropa ofrece la protección adecuada contra la radiación UV. La industria textil ya produce telas con los códigos de Factor de Protección a la Radiación Ultravioleta y cuyo uso ha sido recomendado por la Fundación Mundial para el Cáncer de Piel. Los materiales como el algodón ofrecen una protección no mayor a 10, mientras que los filtros solares son de factor 15 o más.

    Protéjase los ojos con lentes oscuros que tengan protector UV y un diseño envolvente o con paneles laterales.

    No compre gafas en la calle. En lo posible adquiera aquellas que se ajusten a las especificaciones dadas por los especialistas. Acuda a sitios seguros y confiables.

    Los labios también son susceptibles al daño por exposición solar. El Sol puede ocasionarles resequedad, grietas y hasta heridas que sangran. Protéjalos con productos que contengan filtro solar.

    Si va a nadar utilice gafas especiales que tengan filtro UVB y UVA.

    Use protectores solares de amplio espectro en la piel con un factor de protección solar FPS desde 30, cuantas veces lo necesite, pero no caiga en el error de considerarlos tan seguros que le permitan incrementar la exposición al Sol. Tenga en cuenta que, si bien los protectores solares no previenen el cáncer, sí cuidan la piel de lesiones que con el tiempo pueden ser cancerígenas.

    El factor de protección solar (FPS, que señala el tiempo que puede estar una persona expuesta sin quemarse y varía dependiendo del tipo de piel) recomendado para las pieles más claras oscila entre 30 y 50, que filtra entre el 96% y el 98% de la radiación UVB; busque además que lo protejan de la radiación UVA. Esta última se representa mediante el uso de cruces en la etiqueta (tres es la máxima protección) o aparece expresada en las palabras: alta y muy alta. Por último, de acuerdo con sus necesidades y actividades, confirme si son resistentes al agua y al sudor, si lo requiere.

    Aunque existen bloqueadores cuyos FPS llegan hasta 100, tenga en cuenta que esta no es una protección absoluta y debe reaplicarse cuantas veces sea necesario.

    Use protectores solares 30 minutos antes de la exposición solar y reaplique cada 2 a 4 horas. Por ejemplo, cada 2 horas en actividad física o en la playa, aunque diga que es a prueba de agua.

    Se debe evitar hacer ejercicio o exponerse al Sol durante el mediodía, porque así se utilicen las medidas descritas, habrá un grado de exposición inevitable.

    Aunque el cielo esté nublado puede quemarse. Las quemaduras y el cáncer de piel se deben al componente UV de los rayos del Sol y la radiación UV puede atravesar las nubes. Por lo anterior, se debe aplicar el protector solar sin importar si el día está nublado o no, o el tipo de actividad (deporte, trabajo, turismo). Hasta el 80% de la radiación UV puede atravesar una nubosidad poco densa.

    Evite las cámaras solares. Los rayos ultravioletas de estás cabinas fueron declarados cancerígenos por el Centro Internacional de Investigación sobre el cáncer, una agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    fuente : www.ideam.gov.co

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder