if you want to remove an article from website contact us from top.

    puedo quedar embarazada si tuve relaciones 3 días después de mi periodo

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga puedo quedar embarazada si tuve relaciones 3 días después de mi periodo de este sitio.

    ¿Puedo quedar embarazada si tengo relaciones después de la regla?

    ¿Hay un momento del mes en que podemos tener relaciones sexuales sin protección y no quedar embarazadas? ¿Qué tal justo después de la regla?

    ¿PUEDO QUEDAR EMBARAZADA SI TENGO RELACIONES DESPUÉS DE LA REGLA?

    25 septiembre, 2019 | Sexualidad |

    ¿Hay un momento del mes en que podemos tener relaciones sexuales sin protección y no quedar embarazadas? ¿Qué tal justo después de la regla? Dicen que el ciclo menstrual debe durar aproximadamente 28 días y que la ovulación debe ocurrir el día 14… y si no ha habido ovulación no debería haber riesgo, ¿no? ¡Pero cuidado! El ciclo menstrual está rodeado de mitos y tabús. ¡Sigue leyendo y decide de manera informada!

    A pesar de lo extendido de la idea de que el ciclo menstrual dura 28 días, la realidad es que existe una gran variación entre los ciclos menstruales de las mujeres e incluso entre los de una misma mujer. Un ciclo puede durar entre 21 y 35 días y considerarse regular.

    Otro mito muy extendido es que la ovulación siempre ocurre el día 14 del ciclo. Sin embargo, la realidad es que la ovulación no es tan consistente como suponemos. No ovulamos un día en particular, sino en el momento específico en que nuestro cuerpo alcanza el umbral de estrógeno necesario para liberar un óvulo del folículo en el que creció. Esta primera parte del ciclo, conocida como la fase folicular o estrogénica, está abierta a factores ambientales. Es por eso que a veces puede durar más o menos. Por ejemplo, cuando estamos demasiado estresadas en esta fase, es probable que la ovulación se retrase, ya que nuestro cuerpo interpreta el estrés como una crisis en las que no sería posible sostener un embarazo.

    Por este motivo, la ovulación no se puede predecir. En el mejor de los casos podemos aprender a identificar una serie de signos corporales que nos ayuden a reconocerla en el mismo momento en que sucede. Esto no nos sirve para estimar cuando ocurrirá en el futuro. Tomando en cuenta que es posible ovular entre los días 8 y 21 del ciclo, e incluso en un rango más amplio si somos irregulares, resulta riesgoso fiarse de que ovulamos un día determinado para tomar decisiones de anticoncepción.

    A diferencia de la primera fase, la segunda fase del ciclo conocida como fase lútea, tiene una duración de 12 a 16 días. Si llegan a haber variaciones éstas suelen ser sólo de un día o dos. La estabilidad de esta fase se debe a que el proceso hormonal inicia en el cuerpo lúteo (una estructura formada a partir de los restos del folículo del que se liberó el óvulo) y el cuerpo lúteo está cómodo y protegido en el interior del ovario, lejos del estrés y los cambios de la vida.

    Otro factor que hay que considerar, es el tiempo de vida del óvulo y de los espermatozoides. El óvulo puede vivir hasta 24 horas a partir de la ovulación. Existe una pequeña posibilidad de que se libere otro óvulo durante estas mismas 24 horas. Después de esto, la progesterona producida por el cuerpo lúteo evitará la liberación de más óvulos. En cambio, los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 5 días si el fluido cervical es adecuado. Esto es: una pareja podría tener relaciones sexuales el lunes. Ella podría ovular hasta el viernes y aún así podría quedar embarazada.

    Entonces, ¿podemos quedar embarazadas al tener relaciones después de la regla? Es poco probable pero sí es posible. Supongamos que un hombre y una mujer deciden tener relaciones el día 4 del ciclo. Ella podría tener un ciclo corto, ovular el día 8 y, como los espermatozoides podrían seguir vivos, podría quedar embarazada.

    Así que no lo dejes al azar: busca el método anticonceptivo que mejor se adapte a tu cuerpo y estilo de vida. Recuerda que el condón es el único método anticonceptivo que también te protege de las infecciones de transmisión sexual. Doble protección: condón más un método de largo plazo son la mejor opción.

    ¿Dudas de Sexualidad o Anticonceptivos?

    Enviar WhatsApp

    Weschler, T. (2015). Taking Charge of Your Fertility. United States of America: Harper Collins Publishers.

    fuente : www.dkt.com.mx

    Puedo estar embarazada si tuve relaciones 3 dias después de haber termindo mi regla y aun así tome

    Respuesta de Luis Alberto Castillo Guerra: Hola buenas noches. Es muy poco probable, ya que este se considera el inicio del ciclo menstrual. Por ejemplo, el 1er día de tu regla es el día 1 de tu ciclo menstrual, supongamos que tu regla dura...

    Puedo estar embarazada si tuve relaciones 3 dias después de haber termindo mi regla y aun así tome

    2 respuestas

    Puedo estar embarazada si tuve relaciones 3 dias después de haber termindo mi regla y aun así tome postday?

    Dra. Hilda Zuleyka Moreno Avitia

    Ginecólogo Culiacan Agendar cita

    Dependerá de de cuantos días fue la duración de tu regla, ya que entre más cercano esté el día de ovulación mayor es la posibilidad de presentar un embarazo, las píldoras del día siguiente no son 100% efectivas. Te recomiendo que acudir con tu ginecólogo para que te proporcione un método de planificación adecuado para ti.

    Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

    ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

    Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

    Dr. Luis Alberto Castillo Guerra

    Ginecólogo Nuevo Leon Agendar cita Hola buenas noches.

    Es muy poco probable, ya que este se considera el inicio del ciclo menstrual. Por ejemplo, el 1er día de tu regla es el día 1 de tu ciclo menstrual, supongamos que tu regla dura 4 días y tuviste relaciones 3 días después ( día 7 del ciclo menstrual). En teoría tu ovulación ocurre al día 14 del ciclo menstrual ( 2 semanas después de tu regla). En conclusión, no te encontrabas en días fértiles y si aparte tomaste un post day la probabilidad es aún menor.

    Espero haberte ayudado.

    fuente : www.doctoralia.com.mx

    ¿Puedes embarazarte durante el período?

    Una mujer puede embarazarse en cualquier momento de su ciclo, pero es menos probable que ocurra durante su período. Qué factores tener en cuenta.

    ¿Puedes quedar embarazada durante tu periodo?

    Revisado médicamente por Deborah Weatherspoon, Ph.D., MSN — Escrito por Danielle Dresden el 22 de octubre de 2020

    Las mujeres pueden quedar embarazadas en cualquier momento de su ciclo menstrual, aunque es mucho menos probable que suceda durante tu periodo.

    Es más probable que una mujer quede embarazada en la mitad de su ciclo menstrual. Esta fase se conoce como la ventana fértil.

    Las posibilidades de quedar embarazada son mucho menores antes y después de la ventana fértil, pero aun así es posible, y hay varios factores para tener en cuenta.

    En este artículo, analizamos las posibilidades de quedar embarazada durante el periodo y en otros momentos del ciclo menstrual.

    ¿Puedes quedar embarazada durante tu periodo?

    Una mujer puede quedar embarazada durante su periodo, pero es poco probable.

    Es más probable que una mujer quede embarazada en la mitad de su ciclo menstrual, cuando el ovario libera un óvulo en un proceso llamado ovulación.

    El óvulo luego viaja al útero, donde una célula de esperma puede fertilizarlo.

    Según la Oficina de Salud de la Mujer, el ciclo menstrual promedio es de 28 días. El ciclo menstrual se refiere al tiempo entre el primer día de un periodo y el primer día del siguiente. La ovulación generalmente ocurre entre 7 y 19 días después de que termina el periodo.

    El óvulo solo puede sobrevivir por 12 a 24 horas después de la ovulación. Por esta razón, para que ocurra el embarazo es necesario que el óvulo se encuentre con un espermatozoide dentro de ese tiempo.

    Es más probable que una persona quede embarazada si tiene relaciones sexuales 3 días antes y hasta el día de la ovulación.

    Dado que una persona con ciclos de 28 días generalmente no ovula hasta alrededor de una semana después de que se detenga el sangrado, por lo general no puede quedar embarazada durante su periodo.

    Sin embargo, esto no es tan simple, debido a tres factores principales:

    la duración del ciclo menstrual

    diferencias en el momento de la ovulación de un mes a otro

    cuánto tiempo permanece el esperma vivo dentro del cuerpo femenino

    Los ciclos menstruales siguen siendo “normales” si el período se produce cada 24 a 38 días, así que la duración del ciclo varía significativamente de una mujer a otra. Las mujeres con ciclos menstruales más cortos pueden ovular más cerca de su periodo que las personas con ciclos más largos.

    Dadas las grandes diferencias en la duración del ciclo menstrual y el momento de la ovulación de mujer a mujer, es difícil saber cuándo una persona está en su fase fértil.

    Además, los espermatozoides pueden vivir de 3 a 5 días dentro del cuerpo de una mujer, lo que significa que una persona puede quedar embarazada incluso si tiene relaciones sexuales 5 días antes de la ovulación.

    Algunos investigadores sugieren que tener relaciones sexuales el día anterior a la ovulación conllevará las mismas posibilidades de quedar embarazada que tener relaciones sexuales varias veces al azar durante todo el ciclo menstrual.

    Durante el periodo, el cuerpo expulsa sangre, un óvulo no fertilizado y tejido del revestimiento del útero. En promedio, las mujeres sangran por alrededor de 5 días, aunque es muy común sangrar por períodos de tiempo más cortos o más largos.

    Así que, aunque es posible quedar embarazada durante el periodo, es poco probable.

    ¿Puedes quedar embarazada justo antes o después de tu periodo?

    En general, los médicos están de acuerdo en que no es probable que las mujeres queden embarazadas en los días previos a su periodo. Esto es especialmente cierto si los períodos son regulares y tienen un ciclo menstrual de 28 días.

    Sin embargo, dado el carácter flexible de la ventana fértil, las personas que no desean quedar embarazadas deberían seguir usando anticonceptivos en este momento.

    Los espermatozoides solo pueden fertilizar un óvulo dentro de una ventana de 24 horas después de la ovulación. Si una mujer sabe cuándo ha ovulado y cuenta los días transcurridos desde la ovulación, ya no debería poder quedar embarazada antes de su próximo periodo.

    Sin embargo, es posible que una mujer quede embarazada inmediatamente después de su periodo. Esto se debe a que los espermatozoides aún pueden fertilizar óvulos por 3 a 5 días después de las relaciones sexuales.

    Si una mujer con un ciclo corto tiene relaciones sexuales justo después de su periodo y ovula temprano, el óvulo puede entrar en contacto con los espermatozoides.

    Más acerca de la ovulación

    Los cambios en el horario de sueño pueden afectar la ovulación.

    La ventana fértil suele ocurrir en la mitad del ciclo de una persona. Esta ventana dura unos días antes de la ovulación y termina un día después. Es más fácil que una mujer quede embarazada durante este tiempo.

    Monitorear la ovulación puede ser una buena herramienta para las personas que quieren quedar embarazadas.

    Sin embargo, aunque la mayoría de las personas ovulan regularmente desde el momento en que comienzan su periodo hasta la menopausia, la ovulación no siempre se produce el mismo día de la semana todos los meses, o incluso en el mismo punto del ciclo menstrual todos los meses.

    fuente : www.medicalnewstoday.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 9 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder