if you want to remove an article from website contact us from top.

    proviene del verbo latino augere que significa hacer crecer promover hacer progresar

    Santiago

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    obtenga proviene del verbo latino augere que significa hacer crecer promover hacer progresar de este sitio.

    AUTORIDAD

    La interesante historia del origen de la palabra AUTORIDAD. Aquí explicamos de dónde viene la palabra autoridad.

    AUTORIDAD

    La palabra autoridad que viene del latín , se derivó de , cuya raíz es , que significa aumentar, promover, hacer progresar. Desde el punto de vista etimológico, autoridad es una cualidad creadora de ser, así como de progreso. Se aplicó este vocablo al prestigio moral, a la capacidad o superioridad de una persona en función de una determinada actividad o saber. También se aplicó a la fuerza de convicción o poder demostrativo de una cosa. La autoridad, en sentido moral y psicológico señala el modo de ser de una persona que suscita natural acatamiento.

    La raíz indoeuropea del verbo latino es *aug- (aumentar, magnificar, hacer crecer), que dio en latín numerosos vocablos de los que conservamos auge, augur, augurio, aumentar, autor, autoridad o augusto. Tiene un significado muy amplio, y las principales acepciones incluyen aumentar, auxiliar, conformar, ampliar, completar, apoyar, consolidar, enriquecer, perfeccionar y dar plenitud a algo; todo verbos relacionados con la magnificación de algo.

    Según lo anteriormente visto, podemos decir que no es necesariamente quien crea, sino quien hace que algo crezca y que prospere. Por eso, sería una falta de respeto hacia los romanos reducir el amplísimo significado de esta palabra al que hoy le damos en cuanto al poder que tiene una entidad, ya sea la policía como un padre de familia, sobre otro ser que se encuentra bajo su potestad o dominación. Hemos dicho que significa fomentar el buen crecimiento de algo o alguien, el autor, que tiene autoridad sobre dicho objeto o persona, es el encargado de garantizar su progreso adecuado. Entonces, tendrá un profesor si su enseñanza amplía, consolida y da plenitud al alumno en su proceso de desarrollo intelectual personal; tendrá el soberano de una nación si consigue que su gobierno haga crecer y prosperar al país; tendrá un padre si acompaña a su hijo en el camino de su vida y educándole hace que éste crezca y se forme como persona; tendrá un amigo sobre otro si su amistad y compañía contribuye al crecimiento de éste; tendrá un cura si con su palabra y sus enseñanzas consigue que los fieles crezcan espiritualmente. Así, debemos diferenciar los conceptos y . La autoridad, reside en el reconocimiento del alumno, del hijo y del amigo, para los cuales la acción del otro sujeto supone una oportunidad de crecimiento. En otras palabras, mis padres o mis amigos tendrán sobre mí en la medida en que yo reconozca que su presencia en mi vida es un bien y supone un crecimiento como persona. Claro está que el conocimiento debe ser sincero con la experiencia, es decir, no siempre puede uno reconocer con claridad la "moral" que una persona puede tener sobre él. Cuando uno se da cuenta que en la relación con la otra persona hay una promesa de crecimiento y realización -en cualquier aspecto de la vida-, no tendrá inconveniente alguno en reconocer la de dicha persona como legítima, y por lo tanto podrá obedecer a su poder, porque lo reconoce como bueno. Así, me parece bastante lógico que a esta idea de procurar y fomentar el crecimiento se ligue la autoridad como potestad. Acabo con la conclusión de que mientras la autoridad () está fundamentada en el reconocimiento de quien la recibe voluntariamente por considerarla como un consejo o influencia beneficiosa, el poder () está más bien relacionado con un mando que sólo requiere de sumisión y acatamiento, de capacidad efectiva de imposición.

    Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.

    Miembros Autorizados solamente:

    ❒ A ❒ Abel ❒ abolir ❒ absoluto ❒ acalculia ❒ acendrado ❒ aciago ❒ acontecimiento ❒ acrocinesia ❒ acueducto ❒ adelante ❒ adivino ❒ Adrián ❒ aeroneurosis ❒ afiliar ❒ agente ❒ agrio ❒ Agustín ❒ ajedrea ❒ alambique ❒ albatros ❒ alcabala ❒ alcoba ❒ alegría ❒ alfalfa ❒ algodón ❒ aligustre ❒ almagra ❒ Almudena ❒ alquimia ❒ alumno ❒ Amazonas ❒ ameno ❒ amorfo ❒ anacrónico ❒ anaquel ❒ andar ❒ Anenecuilco ❒ angiosperma ❒ ánimo ❒ anovulatorio ❒ anticongelante ❒ antipirético ❒ antropoide ❒ aparcar ❒ aplastar ❒ apoquinar ❒ ápside ❒ árbitro ❒ ardid ❒ argonauta ❒ armañac ❒ arqueopterix ❒ arrenotoquia ❒ artero ❒ asa ❒ asexual ❒ aspartame ❒ astronauta ❒ ataxia ❒ atolladero ❒ atropina ❒ aurívoro

    ↑↑↑ Grupos Anteriores

    ➳ autoestímulo ➳ autofilia ➳ autoinducción ➳ autoinmunidad ➳ autolavado ➳ autómata ➳ automóvil ➳ automovilismo ➳ autonomía ➳ autónomo ➳ autopropulsión ➳ autopsia ➳ autor ✰ autoridad ➳ autosugestión ➳ autotélico ➳ autótrofo ➳ auxilio ➳ auxina ➳ aval ➳ avalancha ➳ avance ➳ avanzar ➳ avaricia ➳ avatar

    ↓↓↓ Grupos Siguientes

    ❒ ave ❒ axioma ❒ azófar

    Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

    fuente : etimologias.dechile.net

    ¿Qué significa Augere? – AUGERE

    Etimología de la palabra «augere».  AUGERE proviene del latín y literalmente significa «aumentar», pero sus sinónimos son muy ricos: hacer crecer, tomar cuerpo, desarrollarse… Crecer más en e…

    AUGERE

    AUGERE ¿QUÉ SIGNIFICA AUGERE?

    Etimología de la palabra «augere». AUGERE proviene del latín y literalmente significa «aumentar», pero sus sinónimos son muy ricos: hacer crecer, tomar cuerpo, desarrollarse… Crecer más en el sentido de movimiento interno, de desarrollo o crecimiento propio, que no de una fuerza mecánica o acción externa. Crecer como desarrollar una posibilidad que ya estaba contenida o era inherente.

    La raíz latina AUC- origina un campo semántico muy amplio. Puede resultar interesante relacionar algunos de sus derivados:

    AUTOR (de «auctor»).

    Creador. Quien ejecuta, inventa o es capaz de desarrollar algo a partir de la nada.

    AUTORITAS (de «auctoritas, atis»).

    La palabra «autoridad» en su origen tenía un matiz de significado mucho más rico que el actual. Para entenderlo hay que tener en cuenta qué concepto de autoridad tenían los romanos y contraponerlo a otra palabra como poder («potestas, atis»). Veamos.

    La «auctoritas» romana no es la simple condición del poder de mando, tiene más que ver con el reconocimiento de una capacidad. Se relaciona con la capacidad de hacerse respetar y el reconocimiento de ello por parte de los otros. Mientras que la «potestas» o poder se asocia a un ejercicio que se impone, a la fuerza o al mando. Si bien la primera la confiere el cuerpo social y conlleva un reconocimiento, la segunda tiene un carácter claramente impositivo.

    Auctoritas: naturaleza, condición propia. Poder que emana de uno mismo y que los otros reconocen.

    Potestas: fuerza, acción. Poder externo. Imposición que los otros sufren.

    Se trata de dos conceptos distintos sobre el poder, que dan lugar a dos concepciones diferentes sobre la dirección o dos modelos relacionales diferentes. La primera tendría más que ver con las habilidades propias, la psicología y la motivación que uno es capaz de accionar en los otros. En una palabra, con el liderazgo o con la capacidad de crear entornos favorables. Diálogo frente a orden. Comunicación frente a imposición. Crear equipo en lugar de imponer sobre la base de un organigrama. Convencer frente a vencer. Comunidad frente a fuerza. «Auctoritas» frente a «potestas».

    Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

    Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

    Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

    Relacionado

    La vida sigue 17 abril, 2012 En "Artículos"

    Marta Giménez (Augere y CEO de Growpath): “Estamos muy enfocados en hacer crecer y evolucionar Growpath y en su internacionalización”

    22 marzo, 2021 En "Alinear"

    Atributos del liderazgo. Parte 2

    8 marzo, 2012 En "Artículos"

    This post is also available in: Inglés

    23 julio, 2018

    Quizás te interese

    Los 6 pilares de la ResilienciaWebinar MadridNetwork: Desarrollar los 6 pilares de la resilienciaEquipo AugereAlineamiento organizacional¿Qué te ofrece Augere como equipo?Construir comunidad7ª Edición del Programa «Agentes de Transformación»

    Solo las organizaciones con equipos integrados alrededor de una visión y propósito compartidos serán capaces de conseguir resultados extraordinarios y anticiparse al f... [Leer más]

    19 de septiembre, 2022

    La transformación que viene y cómo modelará la nueva cultura empresarial

    Publicado por Diario Responsable, en la sección de Opinión, el pasado 5 de mayo de 2022. De qué hablamos cuando hablamos de cultura organizacional La cultura, entendi... [Leer más]

    25 de mayo, 2022

    Conferencia: El mentoring como herramienta de crecimiento empresarial

    Foment del Treball. Barcelona, 9 de marzo de 2022 Presenta: Mª José Álvarez, Change Project Manager de Randstad HR Solutions Ponentes: Francisco Giménez Plano,... [Leer más]

    19 de mayo, 2022

    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro boletín de noticias

    fuente : augere.es

    La palabra autoridad proviene del verbo latino auctor, augere, que significa hacer crecer

    Visita la entrada para saber más.

    EL BLOG DE UN PROFESOR FUNGIBLE

    EL BLOG DE UN PROFESOR FUNGIBLE La palabra autoridad proviene del verbo latino auctor, augere, que significa hacer crecer

    Share this:

    TwitterFacebook

    Relacionado

    Contabilidad de horas

    04/11/2014

    En «(Des)organización en la universidad»

    Primavera: planes para mejorar profundamente una asignatura (I)

    01/06/2021

    En «Innovación docente»

    En mi asignatura actual (Cálculo…

    16/09/2014 En «Docencia»

    Deja tu respuesta

    Categorías

    (Des)organización en la universidad (3)

    Burocracia (6) Conversaciones (1) Docencia (16)

    Innovación docente (5)

    Gajes del oficio (5)

    Investigación (5)

    Charlas científicas (2)

    Organización personal (1)

    Reflexiones (8) Tecnología (1)

    Universidad y sociedad (2)

    Estadísticas del sitio

    564 hits

    Comentarios recientes

    fuente : unprofesorfungible.wordpress.com

    ¿Quieres ver la respuesta o más?
    Santiago 6 month ago
    4

    Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?

    haga clic para responder