principales aplicaciones industriales de los compuestos orgánicos
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga principales aplicaciones industriales de los compuestos orgánicos de este sitio.
USO INDUSTRIAL DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS by Valentina Buitrago Saldarriaga
Industria agroquímica (biocidas y pesticidas) ALCOHOLES Industria Petroquímica Básica Química Orgánica e Industria. Industria de los plásticos, elastómeros, resinas y fibras sintéticas Todos ellos constituyen las materias prima básicas para la Industria de los productos
Present
USO INDUSTRIAL DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
1,051 1 Learn about Prezi VB
Valentina Buitrago Saldarriaga
OutlineWed Aug 31 2016 21 frames 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Reader view
Industria agroquímica
(biocidas y pesticidas)
ALCOHOLES
Industria Petroquímica
Básica
Química Orgánica e Industria.
Industria de los plásticos,
elastómeros, resinas y
fibras sintéticas
Todos ellos constituyen las materias prima básicas para la Industria de los productos intermediarios, que los transforman en una serie de productos secundarios que son utilizados por las industrias denominadas finalistas.
CETONAS
FENOLES
AROMÁTICOS
INTRODUCCIÓN
LIZETH GONZALEZ
Los productos orgánicos
tienen usos muy
diversos:
BRADY RONDON
USO INDUSTRIAL DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
El sector químico es, hoy en día, el de mayor valor, el que mayores recursos destina a la protección medioambiental y el que más invierte en Investigación, Desarrollo e Innovación. Del total de producción de la Industria Química más del 85% corresponde a la Industria Química Orgánica.
Industria de los colorantes y pigmentos
Industria de los disolventes
ETERES
ÁCIDOS
CARBONXÍLICOS
VALENTINA BUITRAGO
Industria farmacéutica
ALDEHIDOS
La Química Orgánica es la parte de la Química que estudia los compuestos del carbono. La importancia de los productos orgánicos industriales se basa en el valor de su utilización y no en su significado químico.
DANIEL
Aplicaciones de la Química Orgánica en la indústria farmacéutica
¿Sabes qué es la química orgánica? ¿Y la definición de química farmacéutica? Te lo contamos en IQS junto con ejemplos y aplicaciones de la química orgánica.
Intranet Alumni
IDIOMAS
ES CA EN
Aplicaciones de la Química Orgánica en la indústria farmacéutica
La química forma parte de nuestras vidas y de nuestra historia de manera inseparable. Hoy queremos ver cuáles son las aplicaciones de la química orgánica en la industria farmacéutica y cuáles son las salidas profesionales de esta especialidad, para que tengas claro cuál puede ser tu futuro en los próximos años.
La forma en la que la química orgánica se relaciona con la industria de los medicamentos será lo que descubras en el Máster en Química Farmacéutica, permitiéndote acerarte a un análisis exhaustivo del tema. Conseguirás una visión global del proceso de desarrollo de un medicamento y de los diferentes procesos y servicios de la biomedicina.
¿Qué es la química orgánica?
Ejemplos de química orgánica
Definición de la química farmacéutica
En cuanto a la definición de química farmacéutica, podemos establecerla como la especialidad que comprende el análisis, estudio, búsqueda y sintonización de compuestos orgánicos e inorgánicos para ser utilizados en la medicina. Su incidencia en la sociedad es muy importante, ya que los logros conseguidos por los investigadores tienen repercusión directa en el bienestar de las personas.
En el Instituto Químico de Sarrià, el Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica se encarga de la docencia de los aspectos orgánicos y farmacéuticos de la química, de la reactividad de los compuestos del carbono y el estudio de su estructura molecular. También se abarca la síntesis de nuevas moléculas y de su obtención a escala industrial, así como la investigación y producción de nuevos fármacos.
Aplicaciones de la química orgánica en la industria farmacéutica
Hoy en día puedes encontrar un gran número de aplicaciones en los que la química orgánica tiene influencia. Los medicamentos, que ya se han nombrado, o la preparación de alimentos para un mejor consumo son algunos de los sectores donde podemos encontrar este tipo de trabajo.
Uno de los ámbitos en los que más se han visto este crecimiento es en el sector industrial, donde se han destinado una gran cantidad de recursos durante las últimas décadas. La enorme variedad de posibilidades que ofrece este sector industrial hace que haya múltiples especializaciones donde pueden aparecer la química orgánica.
¿En qué productos podemos encontrar las aplicaciones de la química orgánica?
Ya sea para el desarrollo de fármacos en la industria farmacéutica, de plásticos o como parte de otros procesos productivos, la química del carbono juega un papel crucial. Pero estos no son los únicos espacios donde encontraremos la química orgánica, hay muchos productos que entran en esta sección:
Medicamentos y farmacéutica
Industria del plástico
Detergentes y productos de limpieza
Abonos químicos Fibras textiles
Colorantes, resinas, barnices, etc.
Industria del caucho
Cosméticos y cosmecéuticos
Perfumes
Como puedes ver, la química orgánica afecta a casi todas las actividades de la sociedad. Es por esto que se trata de uno de los estudios científicos más importantes, y por ello debemos prestar especial atención a su comprensión y su desarrollo. Gracias a esta disciplina hemos logrado crear diferentes formas eficaces de luchar contra los virus y enfermedades por todo el mundo, siendo un claro ejemplo la vacuna contra el COVID-19 tan reciente.
Salidas profesionales del Máster en Química Farmacéutica
En IQS, tus posibilidades dentro del mundo laboral serán mayores, ya que desde el primer día estarás en contacto con empresas punteras del sector.
Con el Máster en Química Farmacéutica de IQS puede seguir diferentes caminos:
Trabaja como profesional en diversos campos industriales, puestos académicos o de investigación industrial, I+D o desarrollo y producción en campos farmacéuticos, biomédicos y similares.
Únete a universidades o centros de investigación y laboratorios, convirtiéndote en un profesional de la investigación académica y la transferencia de tecnologías.
Desarrolla tu actividad profesional en el ámbito de la docencia.
Ya ves que existen numerosas aplicaciones de la química orgánica en la industria farmacéutica y en muchos otros sectores. Esto hace que una especialización a través del Máster en Química Farmacéutica de IQS te abra un gran número de posibilidades para el mundo laboral, tanto en la investigación como en el desarrollo de diferentes elementos y productos.
Ver Máster Química Farmacéutica
Compuestos orgánicos: ¿qué son y para qué sirven?
¿Has oído alguna vez hablar de los compuestos orgánicos, pero no sabes qué son exactamente? ¡Descubre que son y para que se utilizan!
¡Naturalmente!
Compuestos orgánicos: ¿qué son y para qué se sirven?
Este post también está disponible en: Català (Catalán)
Los compuestos orgánicos son aquellas sustancias de origen biológico que están compuestas por diferentes elementos y que son producidas por los seres vivos. Si te gustaría saber qué son exactamente o cuáles son sus posibles usos, a continuación, te lo explicamos detalladamente. ¡Toma nota y que no se te escape ningún detalle!
Balanced diet nutrition, healthy clean eating concept. Assortment of food sources rich in vitamin a on a kitchen table. Flat lay top view background
¿Qué son los compuestos orgánicos?
Se consideran compuestos orgánicos a todas aquellas sustancias químicas que contienen algún átomo de carbono en su molécula. La diferencia fundamental entre un compuesto orgánico y uno inorgánico es que el primero cuenta con enlaces del tipo carbono-carbono, carbono-nitrógeno o carbono hidrógeno, mientras que los inorgánicos no tienen este tipo de enlaces.
Características y propiedades de los compuestos orgánicos
Para terminar de conocer en qué consisten los compuestos orgánicos, vamos a explicar cuáles son sus características y propiedades:
Combustibilidad. Una de las características principales de estas sustancias es que cuentan con una naturaleza inflamable derivada de la alta cantidad de carbono presente en su composición. De esta forma, los seres humanos podemos emplearla para la obtención de energía.Solubilidad. Algunos pueden ser solubles en el agua, concretamente, los más polares. Otros, sin embargo, pueden ser solubles en alcoholes, éteres o solventes de naturaleza similar.Covalencia. Su naturaleza es no iónica, es decir, no tienen buena conducción eléctrica.Polimerización. Una de las posibles aplicaciones de los compuestos orgánicos es la polimerización, un ejemplo de ello es el plástico.Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
¿No sabes en qué se diferencian los compuestos orgánicos y los inorgánicos? A continuación, te mostramos una lista con sus principales diferencias.
Los compuestos orgánicos tienen como base el carbono, mientras en la composición de los inorgánicos no se encuentra como principal elemento.
Los primeros tienen enlaces covalentes, de carbono con carbono, o bien, entre carbono e hidrógeno. Los segundos no cuentan con este tipo de enlaces, sino que el más común es el iónico.
Los elementos orgánicos son sintetizados por seres vivos, aunque también puede sintetizarse de forma artificial.
Ejemplos de compuestos orgánicos
¿Todavía no tienes muy claro qué son los compuestos orgánicos? Pues bien, estas sustancias reciben este nombre porque conforman a los seres vivos. De hecho, algunos ejemplos de compuestos orgánicos son los siguientes:
Moléculas de ADNAzúcares: como la glucosa o el almidónLípidos como los ácidos grasosProteínasAceiteAlcoholPetróleoClasificación y tipos de compuestos orgánicos
Los compuestos orgánicos se pueden clasificar de distintas maneras, y pueden ser muy simples o muy complejos. Se pueden encontrar diferentes tipos, por ejemplo:Alifáticos.AromáticosOrganometálicosPolímerosHeterocíclicosSustancias orgánicas para tu huerto
De la misma forma en la que los compuestos orgánicos favorecen tu alimentación, puedes aprovechar sus propiedades para nutrir tu huerto en casa. Te proponemos volver a los abonos orgánicos. Para ello, puedes hacer tu propio compost.
Además del compost, puedes abonar de forma orgánica tu huerto de forma sencilla, solo tendrás que agregar a la tierra:
La borra del café.Las cáscaras de huevo molidas.Trocitos de cáscara de limón.Trocitos de cáscaras de plátano.
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?