práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido
Santiago
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?
obtenga práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido de este sitio.
502 Bad Gateway
502 Bad Gateway
Microsoft-Azure-Application-Gateway/v2
Discriminación e igualdad
Discriminación e igualdad
La discriminaciónPráctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.
En este sentido el CEPCI promueve que las personas servidoras públicas en el INCA Rural se sensibilicen y capaciten para brindar los servicios que ofrece el INCA Rural atendiendo los principios constitucionales y el valores que señalan los Códigos de Ética y de Conducta.
Marco Legal contra la discriminaciónEn este apartado del sitio del CONAPRED encontrará el marco legal que sustenta el derecho a la No discriminación en México.
https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=160&id_opcion=170&op=170
Decreto del 17 de mayo de 2019El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó un decreto en el que declaró el 17 de mayo de 2019 el Día Nacional contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia.
¡Conocelo!
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560669&fecha=17/05/2019
Última modificación: Miercoles 28 de septiembre de 2022 a las 15:08:40, INCA Rural
Integración del Comité
Código de Ética
Código de Conducta de las Personas Servidoras Públicas del INCA Rural
Decalogo de la Integridad
Mural de la Integridad
Informe anual de actividades del Comité de Ética
Atención a las denuncias presentadas al Comité de Ética
Plataforma de Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción
Comportamiento Digno
Discriminación e igualdad
Conductas de discriminación
Los efectos en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos.
Conductas de discriminación
Conductas de discriminación Los efectos en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos.
Presidencia de la República EPN | 19 de octubre de 2013
#NoALaDiscriminación
La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.
El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos.
Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:
1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra nacionalidad o credo religioso.
2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada edad.
3.- Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.
4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.
5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.
6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.
7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.
Fuente: Conapred
Chicos, ¿alguien sabe la respuesta?